QUÍMICA MATERIA
QUÍMICA
DEFINICIÓN.
Es la ciencia natural, netamente experimental, que estudia la materia, su composición, sus
propiedades, su estructura, los cambios que experimenta y las variaciones de energía que
acompaña a dichos procesos; es decir, la química estudia las propiedades y el comportamiento
de la materia.
MATERIA.
 Es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio (presenta inercia y extensión)
 e impresiona a nuestros sentidos.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. La materia se clasifica en sustancias puras y mezclas.
 a. Sustancia pura.
    Se caracteriza porque está formado por una misma clase de materia cuya composición y
    propiedades químicas están definidas de manera que forman un conjunto de átomos o
    moléculas iguales. A su vez se clasifican en sustancias simples (elementos) y sustancias
    compuestas.
 Sustancias simples.
Son aquellas que están formados por una sola clase de átomos o
moléculas de un solo elemento y no pueden descomponerse en otros
elementos mas simples por medios químicos, ejemplo: Na, K; Cu; Fe, O2;
H2 ; N2; P4 ; etc.
 Símbolo.
Viene a ser la representación literal y abreviada de un átomo. Puede estar
formada por una o dos letras, en cualquier caso, la primera debe ser
mayúscula y la segunda (si la tiene) debe ser minúscula. Un símbolo
encierra una gran cantidad de información, permite la identificación del
elemento y a su vez puede representar a un átomo de un elemento cuando
se emplea en la fórmula de un compuesto.
Sustancia compuesta.
Son aquellas formadas por la combinación de dos o más tipos de átomos.
Sus moléculas son de la misma especie y están formados por dos o más
átomos diferentes; no pueden descomponerse en otros más simples por un
medio físico, ejemplo: Agua, benceno, alcohol etílico, ácido sulfúrico,
carbonato de calcio, etc.
Fórmula.
Es la representación literal abreviada de las moléculas mediante símbolos
de los átomos que forman las moléculas, ejemplo: Agua (H2O), benceno
(C6H6), alcohol etílico (C2H5OH), ácido sulfúrico (H2SO4), carbonato de
calcio (CaCO3), ácido acético (CH3COOH); amoniaco (NH3), ácido
clorhídrico (HCl), etc.
b. Mezcla.
Es la unión de dos o más sustancias en cantidades variables de tal manera que
cada una conserva sus propiedades físicas y químicas iniciales. Las mezclas
pueden ser homogéneas o heterogéneas.
- Mezcla homogénea.
  Se les llama también soluciones, son cuerpos que tienen propiedades
  constantes y su composición es uniforme en cualquiera de sus partes. No se
  pueden distinguir sus constituyentes a simple vista ni con un buen
  microscopio, ejemplo: aire, solución azucarada, solución salina, gasolina,
  bronce, acero, etc.
- Mezcla heterogénea.
  Son cuerpos que tienen regiones físicamente diferenciables, en este caso
  las propiedades y su composición varían de acuerdo a cada región, ejemplo:
  agua y aceite; agua y mercurio; el concreto, etc.
DIFERENCIAS ENTRE SUSTANCIA Y MEZCLA
             SUSTANCIA                                  MEZCLA
propiedades son específicas, lo que       Cada uno de sus componentes conservan
permite su identificación.                sus propiedades
Su formación origina cambios de energía   Su formación no origina cambios de
                                          energía
Los componentes se hallan en              Los componentes pueden variar sus
proporciones constantes.                  proporciones
Sus componentes pueden ser separados       Sus componentes pueden ser separados
por métodos químicos.                      por métodos físicos.
Son sistemas muy homogéneos                Son sistemas homogéneos y
                                           heterogéneos
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
Toda sustancia se caracteriza por sus propiedades individuales y en algunos
casos son únicas. Una propiedad es una cualidad o característica que identifica
a un material y lo diferencia de otros similares. Dentro de estas tenemos:
a. Propiedades físicas.
   Cuando se pueden observar y/o medir sin modificar la composición o
   identidad de la sustancia, por ejemplo: color, punto de fusión o ebullición,
   densidad, etc.
 b. Propiedades químicas.
    Son aquellas que se pueden observar y medir solo provocando una
    transformación o un cambio químico en el cuerpo en estudio; es decir que,
    para ser observado, este debe sufrir cambios en su composición, ejemplos:
    acidez, combustibilidad, etc.
También se tiene otra clasificación de las propiedades, en función de
la cantidad de sustancia analizada, estas son:
a. Propiedades intensivas.
   Cuando no dependen de la cantidad de masa de una muestra de materia.
   Estas propiedades identifican al material, por ejemplo: Color, olor, ductilidad,
   maleabilidad, densidad, conductividad eléctrica, conductividad térmica, etc.
b. Propiedades extensivas.
   Son aquellas que dependen de la cantidad de materia (masa) en una
   muestra. Son aditivas, por ejemplo: longitud, masa, volumen, etc.
CAMBIO FÍSICO.
Se llama así cuando el material no sufre cambios estructurales, es decir, que
solo cambia su aspecto físico, por ejemplo, la evaporación del agua, un cubo de
plomo puede ser aplastado hasta convertirse en una plancha delgada, etc.
Estos cambios son reversibles.
CAMBIO QUÍMICO.
Se refiere a los cambios estructurales que sufren los materiales, de tal manera
que se obtienen materiales completamente diferentes a los iniciales; por
ejemplo, la oxidación del hierro, la combustión del papel, la reacción del Zinc
con el ácido clorhídrico.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA.
Se conoce como estado aquel punto donde se definen sus propiedades físicas y
químicas de un cuerpo.
ESTADO SOLIDO.
Son cuerpos compactos debido a que la
fuerza de cohesión de las moléculas es
mayor que la fuerza de repulsión de las
mismas, los espacios intermoleculares son
mínimos. Se caracterizan por tener forma y
volumen definidos; ejemplo: Una roca, el
hielo, una varilla de cobre, etc. Los sólidos
son incompresibles.
ESTADO LÍQUIDO.
                  Es un estado intermedio entre el estado
                  sólido y el estado gaseoso, se
                  caracteriza por tener volumen definido
                  y adquiere la forma del recipiente que
                  lo contiene. Las fuerzas de cohesión y
                  las de repulsión están equilibradas, los
                  espacios intermoleculares son mayores
                  que en el estado sólido, ejemplo: agua,
                  aceite, el alcohol, la gasolina, etc. Los
                  líquidos son prácticamente
                  incompresibles.
    ESTADO GASEOSO.
Es un estado donde las moléculas
tienen un movimiento caótico debido a
que la fuerza de cohesión de las
moléculas es mucho menor que la
fuerza de repulsión de las mismas. Se
caracteriza por no tener ni forma ni
volumen definidos debido a que ambos
dependen del recipiente que los
contiene. Son fácilmente compresibles.
ESTADO PLASMA
 El estado plasmático es el estado de la
 materia más común en el universo, permite la
 conducción de electricidad y se encuentra,
 por ejemplo, en las estrellas, el Sol, los rayos,
 entre otros. Este estado de la materia tiene la
 particularidad de no poseer forma ni volumen
 fijo.
CAMBIOS DE ESTADO.
Los cuerpos pueden pasar de un estado a otro variando especialmente su presión
y/o su temperatura. Cada uno de estos cambios recibe el siguiente nombre:
Fusión.
Es el paso del estado sólido al estado líquido por acción del calor, ejemplo: la
fusión del hielo, la fusión de un metal, etc.
Solidificación o congelación.
Es el cambio de fase del estado líquido al estado sólido, se produce debido a
la disminución de la temperatura.
Vaporización.
Llamado también evaporación, es el paso del estado líquido al estado gaseoso,
se produce por aumento de temperatura, ej. la volatilización del alcohol etílico.
Licuación o licuefacción.
Es el paso de estado gaseoso al estado líquido, se lleva a cabo por la
disminución de la temperatura. Ejemplo: la licuación del aire.
Sublimación.
Es el paso de la fase sólida a la fase gaseosa, ejemplo: la sublimación de la
naftalina.
Deposición o sublimación inversa.
Es el paso de la fase gaseosa a la fase sólida por la disminución de la temperatura.
GRACIAS