[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Divulgacionyseguimientodelplanoperativo B N

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Divulgacionyseguimientodelplanoperativo B N

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DIVULGACIÓN

Una vez realizada la planeación estratégica


en la Institución es fundamental que sea
conocida por los diferentes niveles de la
Institución.
Este proceso tiene como objetivo:
• Estimular el compromiso de los
colaboradores a partir del conocimiento que
tiene de la filosofía, áreas, metas,
estrategias y plan operativo de la Institución.
• Facilitar que cada miembro de la comunidad
entienda que se espera de su rol.
DIVULGACIÓN
• Consolidar el proceso de comunicación interna de
la Institución.
• Propiciar la participación de los colaboradores en
el desarrollo del plan.
• Crear las condiciones para consolidar una cultura
Institucional de Calidad.
• Facilitar y propiciar el trabajo en equipo con un
objetivo común.
• Estimular la retroalimentación y el seguimiento del
plan.

El proceso de divulgación es recomendable que se


haga en cascada y de forma permanente.
RECORDAR ACERCA DEL
SEGUIMIENTO
• Debe planearse. requiere de la definición de una
metodología que permita generar un análisis para
la toma de decisiones.
• Debe plantear una revisión general y por áreas de
acuerdo al funcionamiento Institucional.
• Debe ser periódico, se sugiere cada 3 meses
mínimo, con el fin de efectuar los ajustes
necesarios.
• Se debe señalar las fechas para el seguimiento y
cumplirlas.
• Debe realizarse con base en hechos y datos.
• Debe hacerse con disciplina y persistencia, hasta
convertirlo en un hábito institucional
PROPUESTA DE SEGUIMIENTO
Acción por Responsable Evidencia Periodicidad Responsable
controlar ejecución seguimiento
Construcción del Comité de calidad Plan Anual Rectoría
plan estratégico estratégico
general de la
institución
Despliegue plan Jefes de área, Planes de Mensual Coordinación
estratégico a cada sección o área
sección, área o departamento
departamento
Despliegue plan Cada docente y/o Plan de Mensual Jefes de área,
de cada área o administrativo acción sección o
departamento a personal departamento
docentes y/o
administrativos
BIBLIOGRAFIA
• CROSBY, Philip B. Sistema de educación en
calidad. Manual The Creative Factory. 1989
• ESCUELA PITAGORAS DE BRASIL, Gerencia de
calidad total en educación. Modulo 1,2,3,4.
Conceptos Básicos Herramientas Básicas,
Estandarización e Implantación. Bogota. 1997
• ISHIKAWA, Kauro. Guía de control de calidad.
Unipub EUA. 1985
• KUME, Hitoshi, Herramientas estadísticas básicas
para el mejoramiento de la calidad. Grupo Editorial
Norma. Bogotá. 1992
• MARIÑO, Hernando. Gerencia de procesos,
Alfaomega, México D. F. 2001
• THOMSETT. Las reuniones de trabajo. Editorial
Norma. Desarrollo Gerencial. Colombia 1990

También podría gustarte