Implementacion Casa Materna
Implementacion Casa Materna
Casa Materna, facilitaría que los pobladores de cada comunidad y especialmente las
gestantes, se sientan familiarizados e identifiquen a la Casa Materna como un lugar que
les pertenece, diseñado en función de sus características y necesidades.
F. ENFOQUES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CASA
MATERNA EN EL DISTRITO DE CAMINA- AZANGARO-
REGIÓN PUNO.
Donde:
El número de prestaciones k
para cada grupo objetivo
dependerá de la frecuencia
relativa de ocurrencia de
Donde:
determinado problema de
salud por la concentración
tik = Número de prestaciones k del grupo
de la intervención para i.
solucionar el mencionado Fik = Frecuencia de la prestación.
problema. Cik = Concentración de la prestación
I = 1= gestantes, 2=niños menores de 5
años.
k = prestaciones específicas para el
grupo i según plan
Población objetivo
Donde:
Donde:
OMri(j) = Oferta del medio r en para el grupo
objetivo i en la alternativa j
er = Rendimiento anual del medio r
hr i = Número de servicios13 de atención de
medio r por grupo i
i = 1= gestantes, 2=niños menores de 5
años.
r = 1 =consultorios y r=2 camas de
hospitalización.
5……Proyección balance oferta - demanda.
10
Camas
8
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
IV. FORMULACION Y EVALUACION
Análisis de la demanda.
La estimación de la demanda comprende el cálculo y
proyección de los servicios de salud que solicita la población.
Este cálculo es sumamente importante ya que permitirá
calcular la demanda de medios necesarios para poder
satisfacer dicha demanda.
En el presente capítulo se presentará el modelo utilizado en
el proyecto para la estimación de la demanda. Como se verá
más adelante, ello requiere la estimación de la población
objetivo, la definición de los servicios y su correspondiente
demanda.
Modelo para la estimación de la
demanda.
Siguiendo la metodología utilizada para la elaboración
del estudio, se procederá a definir la variable de
demanda y desarrollar el diagrama de influencia y el
modelo formal que representa.
La variable de demanda se ha definido como el número
de atenciones por cada grupo objetivo. Los grupos
objetivos i corresponden 1) madres gestantes y 2) niños
menores de 5 años. Las atenciones se han definido
como el conjunto de prestaciones básicas dirigidas a
cada grupo objetivo que ha sido definido en el punto
Modelo para la estimación de la
demanda.
El diagrama de influencia mostrado el siguiente
gráfico muestra la relación de dependencia
condicional e informativa entre las variables
involucradas en la estimación.
La demanda de atenciones en el periodo t será
igual a la sumatoria de atenciones realizadas a la
población de cada grupo objetivo, multiplicado
por número de prestaciones tipo k determinada
según el plan básico para cada grupo objetivo i.
DEMANDA DE ATENCIÓN
Donde:
El número de prestaciones k
para cada grupo objetivo
dependerá de la frecuencia
relativa de ocurrencia de
Donde:
determinado problema de
salud por la concentración
tik = Número de prestaciones k del grupo
de la intervención para i.
solucionar el mencionado Fik = Frecuencia de la prestación.
problema. Cik = Concentración de la prestación
I = 1= gestantes, 2=niños menores de 5
años.
k = prestaciones específicas para el
grupo i según plan
Población objetivo
Donde:
Donde:
OMri(j) = Oferta del medio r en para el grupo
objetivo i en la alternativa j
er = Rendimiento anual del medio r
hr i = Número de servicios13 de atención de
medio r por grupo i
i = 1= gestantes, 2=niños menores de 5
años.
r = 1 =consultorios y r=2 camas de
hospitalización.
descripción general de la solución
Ubicación
Farmacia.
Descripción Cantidad
Hall público 1
Despacho, distribución y atención de medicamentos 1
Almacén 1
Oficina – Jefatura 1
Cuarto de limpieza 1
Servicio higiénico para el personal 2
2
El área estimada de para la farmacia es entre 58 y 62 m
Centro obstétrico
Descripción Cantidad
Recepción 1
Espacio para camillas y sillas de ruedas 1
Trabajo de obstetricia 1
Cuarto de limpieza 1
Cuarto séptico 1
Vestuario para el personal 2
Sala de evaluación con servicio higiénico 1
Sala de dilatación 1
Sala de expulsión 1
Atención al recién nacido 1
Puerperio inmediato con servicio higiénico 1
Sala de legrados 1
Neonatología 1
Espera 1
Atención Neonatos padres 1
Material estéril 1
Hall previo centro obstétrico - quirúrgico 1
2
El área estimada para el Centro Obstétrico oscila entre 260 y 270 m
Internamiento
Descripción Cantidad
Ingreso 1
Espacio para camillas y sillas de ruedas 1
Oficina 1
Estación de enfermeras (área de trabajo, limpio, sucio
y servicio higiénico) 1
Estar de visitas y pacientes inc. S.H 1
Deposito de equipos 1
Closet de ropa limpia 1
Tópico 1
Reposteros 1
Cuartos 3 camas con servicio higiénico Varía según
alternativa
Cuartos 4 cunas con servicio higiénico Varía según
alternativa
Cuarto de limpieza 1
Cuarto séptico 1
Servicio higiénico para el personal 1
2
El área estimada de internamiento oscila entre 300 y 350 m
Servicios generales
Descripción Cantidad
Cocina repostería y despensa 1
Comedor 1
Saneamiento ambiental 1
Cuarto de limpieza 1
Lavandería y ropería 1
Vestidor y servicios higiénicos para el personal 2
Taller de mantenimiento 1
Grupo electrógeno 1
Depósito de cadáveres 1
Sala de fuerza 1
6…..4.5 Costos:
Los costos del proyecto están en función de: i) las inversiones y ii) los costos de
operación y mantenimiento. A su vez, cada uno de estos costos estará en función
de la alternativa definida en el proyecto.
4.5.1 Modelo para la estimación de costos:
El siguiente gráfico presenta un diagrama de influencia que nos muestra esta relación
de dependencia condicional
CT = Inv(ϕ ) + COp(ϕ )
COSTO DEL
Donde: PROYECTO
COSTOS DE
Inv O&M
COp
Gráfico 4.30
Diagrama de influencia para la estimación de
Inversiones
El costo de operación y
mantenimiento dependen de los
costos fijos y variables requeridos para
mantener operativa la capacidad creada
con la inversión. El siguiente gráfico
muestra el diagrama de influencias para
la estimación del costo de operación y
mantenimiento, los cuales se han
estructurado en función de cada una de
las actividades de intervención del
proyecto, la cual depende en forma
específica de cada una de las
intervenciones.
7…..
8…ANALISIS DE
SOSTENIBILIDAD
EQUIPO DE SALUD: Será el impulsor principal del proyecto,
desempeñando un rol de promotor para lograr el compromiso
de las instancias organizativas existentes hasta alcanzar la
funcionalidad de la casa de espera materna, sobre la base de
corresponsabilidad.
Selección de alternativas.
Alternativa
# Componente
1 2 Momemtum
1 VA costos totales (Millones S/.) S/. 64.23 S/. 47.39 S/. 38.96
3 VA de Beneficios Netos (Millones) - 20 años S/. 236.57 S/. 229.75 S/. 219.13
5 C/E (S/. Por AVAD perdido evitado) S/. 3,013.93 S/. 4,478.23
G ráfico 4.53: C arta G antt p ara la p rep aració n d el exp ed ien te técnico
No Activ id ad T iem p o S em an as
(sem an as) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
6 B as es / C om ité 1
7 A prob ac ión de b as es 2
Bases listas x
Total seman as
C arta G an tt p ara la co n tratació n d e la firm a p ara la
im p lem en tació n d el p ro yec to
16
Tiempo
No Actividad
(semanas) 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
G ráfico 4.55: C arta G an tt p ara la ejecu ció n d el p ro yecto
8 Convocatoria 1 T iem po M eses
No Ac tivida d
(meses) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
9 Consultas 1
Pro duc to 1: In frae structura x
10 Absolución de consultas 1
1 9 P rep a rac ió n in ic ia l 1
11 Presentación de propuestas 4
2 0 D em olic ió n 2
Apertura y evaluación de propuestas
12 1 2 1 C on s t ru c c ió n d e in fra es t ru c t u ra 12
técnicas
16 No Objeción 2 2 4 C on t rat ac ió n 1
2 6 E n treg a e in s t a lac ió n d e eq u ip am ie n t o 2
18 Contratación 1
Contrato
x
Total semanas
Organización y gestión.
PROPOSITO
Se ha logrado suficiente El cumplimiento del objetivo El medio de verificación de los El cumplimiento del objetivo
Reducir la tasa de mortalidad : Los medios de verificación Salvar al departamento de cobertura de adecuados se puede verificar con los indicadores es el siguiente: general está condicionado a
de los indicadores son los puno en un tercer lugar en servicios materno-perinatal e siguientes indicadores: los siguientes supuestos:
Materna en el distrito de
▪ Reducción de las siguientes: mortalidad materna infantil de referencia en el ▪ Memoria institucional del
caminaca
complicaciones distrito de caminaca, para ▪ Número de partos centro de salud de ▪ El proyecto ha sido
durante la ▪ Estadísticas locales. Supuestos marco: atender la demanda actual y atendidos. caminaca. ejecutado
gestación, parto y ▪ Informes de monitoreo ▪ Se cuenta con el apoyo proyectada. ▪ Número de gestantes ▪ Estadísticas del CMI adecuadamente,
puerperio. ▪ Estudios específicos de las autoridades controladas. de caminaca. contando con la
▪ Disminución de para la evaluación de locales. Para ello se ha cumplido lo ▪ Número de niños < 5 ▪ Reportes d hoc. capacidad técnica y
las resultado y/o impacto ▪ Existe compromiso de la siguiente: años atendidos. ▪ Formatos unicos de administrativa
▪ Número de acciones atencion (FUAS). necesaria.
complicaciones de los proyectos unidad ejecutoras y
▪ Contar con la preventivas realizadas. ▪ Cuaderno de visitas ▪ El proyecto ha
perinatales. financiados. beneficiarios infraestructura de salud desarrollado
▪ Número de domiciliaria.
▪ Reducción de la ▪ El proyecto han logrado que permita brindar los emergencias materno ▪ Flujograma. mecanismos para la
morbilidad y efectividad cercana a lo servicios en la cantidad y infantil atendidas. solución de problemas
mortalidad especificada en sus calidad adecuada. administrativos en el
materna e infantil. respectivos estudios de transcurso de la
pre inversión. ▪ Disponer de personal ejecución.
▪ Se cuenta con los especializado en los ▪ Se cuenta con el
recursos necesarios para servicios de salud compromiso de los
la operación y necesarios para atender a agentes en el
mantenimiento del la demanda. cumplimiento de
proyecto. objetivos específicos del
▪ Contar con el proyecto y en dar
equipamiento y mobiliario sostenibilidad a todo lo
Supuestos relacionados al suficiente que permita implementado.
servicio. brindar los servicios en la ▪ Los beneficiarios han
▪ Se ha brindado oportuno cantidad y calidad cumplido en aprovechar
diagnóstico y tratamiento adecuada. adecuadamente lo
de complicaciones ofrecido por el proyecto.
materno-perinatales.
▪ Se ha incrementado el
parto institucional.
▪ Se ha incrementado el
número de controles y
atenciones preventivas a
madre infante..
DESCRIPCION INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS
Componentes
El proyecto se enmarca dentro de los planes estratégicos del sector y en el plan de contingencia
construcción de casa materna en el distrito por ser una zona poco accesible demográficamente.
El problema ha sido definido como la falta de instalación de una casa materna de referencia en la
red de Azángaro para atender la demanda actual y proyectada.
Ausencia de infraestructura
contar con la infraestructura de salud que permita brindar los servicios en la cantidad y
calidad adecuada,
contar con el equipamiento y mobiliario suficiente que permita brindar los servicios en la
cantidad y calidad adecuada.