[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas10 páginas

Taller en Clases de Identificación de Proyectos

El documento describe un taller de identificación de proyectos relacionados con la salud pública a nivel nacional. Se identifican varios problemas como alta morbilidad y mortalidad, altos índices de tabaquismo y maternidad juvenil, y baja protección de la salud pública. Se analizan las causas y efectos de estos problemas y los participantes relevantes como el Ministerio de Protección Social, comunidades, y ONGs de salud. El objetivo es desarrollar un proyecto que mejore la salud pública y el bienestar de las

Cargado por

Andrea Olivero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas10 páginas

Taller en Clases de Identificación de Proyectos

El documento describe un taller de identificación de proyectos relacionados con la salud pública a nivel nacional. Se identifican varios problemas como alta morbilidad y mortalidad, altos índices de tabaquismo y maternidad juvenil, y baja protección de la salud pública. Se analizan las causas y efectos de estos problemas y los participantes relevantes como el Ministerio de Protección Social, comunidades, y ONGs de salud. El objetivo es desarrollar un proyecto que mejore la salud pública y el bienestar de las

Cargado por

Andrea Olivero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS

GERENCIA DE PROYECTOS
URIEL ALFONSO DE ARCO PATERNINA. MBAF,MDAP,PMP

Tema: Salud pública a nivel nacional

Lluvia de ideas

 Alta morbilidad y mortalidad.


 Poca confianza de los adolescentes en si mismos.
 Limitado poder de negociación.
 Escasa habilidad decisoria.
 Altos niveles de tabaquismo.
 Altos índices de maternidad juvenil.
 Maltrato infantil.
 Explotación laboral y comercial infantil y juvenil.
 Baja protección de la salud pública en el ámbito nacional.
 Inadecuado uso saludable del tiempo libre.
 Bajos niveles de prevención en salud.
 Poca divulgación de los derechos y deberes en salud sexual y reproductiva.
 Bajos niveles en salud para madres gestantes.
 Escasa infraestructura hospitalaria.
 Inadecuadas prácticas nutricionales de madres gestantes.
 Inadecuadas prácticas de lactancia.

Causas del problema central

 Inadecuado uso saludable del tiempo libre.


 Bajos niveles de prevención en salud.
 Poca divulgación de los derechos y deberes en salud sexual y reproductiva.
 Bajos niveles en salud para madres gestantes.
 Escasa infraestructura hospitalaria.
 Inadecuadas prácticas nutricionales de madres gestantes.
 Inadecuadas prácticas de lactancia.

Efectos provocados por el problema central

 Alta morbilidad y mortalidad.


 Poca confianza de los adolescentes en si mismos.
 Limitado poder de negociación.
 Escasa habilidad decisoria.
 Altos niveles de tabaquismo.
 Altos índices de maternidad juvenil.
 Maltrato infantil explotación laboral y comercial infantil y juvenil
Durante el proceso de identificación encontramos los siguientes participantes:

 Ministerio de Protección Social


 Comunidad
 Ministerio de Hacienda
 DNP
 Secretarías de Salud Departamental
 Secretarías de Salud Municipal
 ONG en salud
 Instituciones prestadoras de salud
 Expendedores de droga
 Formar categorías de los mismos: beneficiarios, cooperantes, oponentes,
perjudicados .

Caracterizarlos y analizarlos e identificar los roles para el desenvolvimiento del


proyecto

 Ministerio de Protección Social (cooperante): el Ministerio tiene como misión


orientar el Sistema de Protección Social y el Sistema de Seguridad Social hacia su
integración y consolidación con el objeto de tener un manejo integral del riesgo y
brindar asistencia social a la población colombiana. (Resolución 00001 de febrero
4 de 2003).
 El tipo de contribución por parte del Ministerio al proyecto podría ser aportar los
recursos financieros necesarios.
 Comunidad (beneficiarios): la población del país esta constituida por 43 .044.391
(formato número e igual para los demás) personas. De estas 21. 522.195 son
hombres y 21.522 196 son mujeres. El 60% de la población tiene Necesidades
Básicas Insatisfechas.
 La comunidad se beneficiará del incremento de la protección de la salud pública
en el ámbito nacional.
 Ministerio de Hacienda (cooperante).
 Es el Ministerio que diseña, coordina, regula y ejecuta la política económica del
Estado garantizando la óptima administración de las finanzas públicas para el
desarrollo económico y social del país. Las funciones generales del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público están contempladas en el Decreto 246 del 28 de Enero
de 2004 "Por el cual se modifica la estructura el Ministerio de Hacienda y crédito
Público".
 DNP (cooperante). Esta entidad servirá de cooperante para el mejoramiento de los
procesos de planificación, seguimiento y evaluación mediante la cooperación
técnica para la implementación de metodologías, instrumentos y herramientas
técnicas para el desarrollo del Plan de Atención Básica.
 Secretarías de Salud Departamental (cooperante)
 Son las entidades que a Nivel Departamental implementarán las acciones que se
llevaran a cabo para el desarrollo del proyecto por ser los responsables de
adelantar la gestión del Plan de Atención Básica a este nivel.
 Secretarías de Salud Municipal (cooperante)
 Son las entidades que a Nivel Municipal implementarán las acciones que se
llevaran a cabo para el desarrollo del proyecto por ser los responsables de
adelantar la gestión del Plan de Atención Básica a este nivel.
 ONG en salud (cooperante)
 Esta organización por su experiencia en la atención de mujeres jóvenes
embarazadas, dará asesoría técnica durante el desarrollo del proyecto.
 Instituciones prestadoras de salud (perjudicados)
 Por la disminución de ingresos por pocos embarazos y la disminución de las
consultas por dependencia de sustancias psicotrópicas
 Expendedores de droga (oponentes)
 Por la disminución del consumo de de sustancias psicotrópicas por parte de la
población joven del país.

El planteamiento de los objetivos debe coincidir con las capacidades reales del proyecto y
responder al cuánto, al cómo y al cuándo, para lo cual se requiere la definición de metas.

Población Objetivo

A continuación se ilustrará la caracterización de la población afectada.

Según las estimaciones del Ministerio de Protección Social, a nivel nacional, por grupos
de edad la población está distribuida de la siguiente manera:

Y según la información del Departamento Nacional de Planeación, la distribución por


estrato de la población es así:
El análisis de alternativas se realiza mediante los siguientes pasos:

1. identificación de los objetivos especificados en el árbol de objetivos


2. Los objetivos se filtran a través del embudo de las soluciones usando para ello los
criterios preestablecidos.

Con los objetivos que pasaron el filtro se identificarán las alternativas de solución

ENTREGABLES

1. Construcción del Árbol de problemas

Recuerde que para la construcción del árbol de problemas debe seguir los siguientes
pasos:

1. Se escoge el tema específico de análisis.


2. Se plantean ideas negativas relacionadas con el tema objeto de
análisis (lluvia de ideas). Se deben usar frases cortas.
3. A partir de la lluvia de ideas se identifican:
- Las causas del problema central.
- Los efectos provocados por el problema central.
4. Se elabora un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto
en forma de árbol, sus raíces son las causas que ocasionan el
problema principal; y los efectos provocados por el problema se
visualizan en las ramas del árbol.
5. Una vez identificadas las causas e identificados los efectos se formula
brevemente el problema central.
6. Se revisa el esquema completo y se comprueba su lógica e integridad.
Como producto de esta actividad, se debe formular el Árbol de Problemas según el
siguiente esquema sugerido:
z

Efectos
indirectos Crisis en la política
pública para el manejo
de las madres gestantes.

Limitado índices de maternidad Baja calidad de vida en la población de madres gestantes


Altos juvenil
índices de migración
Efectos
directos

Problema Poca confianza de los adolescentes en sí mismos


Mala imagen del sector salud a nivel nacional.
Principal

Baja protección de la salud pública en el ámbito nacional para madres gestantes.


Causas
directas

Falta de instituciones especializadas de acceso amplio a la población de m


Bajos niveles de prevención en salud.
Causas
indirectas

Inadecuado
Escasas instituciones que brinden serviciouso saludable del tiempo
especializados
Inadecuadas prácticasPoca divulgaciónde
nutricionales demadres
los derechos y deberes en salud sexual y reproductiva.
gestantes.

Adicionalmente, en esta actividad se debe incluir los indicadores iniciales y la magnitud


del problema en la actualidad.
2. Análisis de los Participantes (Actores) y caracterización (Realizar un Cuadro tipo
tabla)

Recuerde que para la construcción del análisis de participaciones debe seguir el siguiente
esquema:

Participante (Actores)  Comunidad


 Alcaldía
 Gobernación
 Protección Social
 Oficinas de participación ciudadana o
promoción social
 Ministerio de Salud
 Ministerio de Protección social

Beneficiarios  Comunidad, Madres Gestantes

Cooperantes  Sisben
 DNP
 Ministerio de Hacienda
 ONG en salud
 Secretaría de Salud municipal y
Departamental

Oponentes  EPS
 IPS
 Puestos de salud

Perjudicados  Comunidad

Descripción de los actores 

Tipo de actor 

Tipo de Grupo  miembros, origen social, religión,


aspectos culturales

Característica Organizacional Grupo  formal, informal, estado legal, misión y


objetivos

Estructura  jerarquía, liderazgo, funciones

Tipo de Grupo  sus problemas; puntos de vista del


grupo

3. Construir el Árbol de Objetivos


Recuerde que para la construcción del árbol de objetivos debe seguir los siguientes
pasos:

 Lo que en el árbol de problemas se denominó como causa, en el árbol de objetivos se llama


medios y luego toma el nombre de objetivos específicos.
 Lo que en el árbol de problemas era el problema principal, se vuelve el objetivo general.
 Lo que en el árbol de problemas eran efectos, en el árbol de objetivos se convierten en fines.

Como producto de esta actividad, se debe formular el Árbol de Objetivos según el


siguiente esquema sugerido:
Poco índice de maternidad juvenil Estabilidad en la política pública para el manejo de las madres gestantes.
Incremento de la calidad de vida en la población
Bajos índices de migración
Fines
Indirectos

Fines directos Alta confianza de los adolescentes en sí mismos Buena imagen del sector salud a nivel nacion

Amplia
Objetivo protección de la salud pública en el ámbito nacional para madres gestant
General

Altos niveles
Medios u objetivos específicos directos Existencia
de prevención en salud.de instituciones especializadas de acceso amplio a la pobla

Presencia de instituciones que brinden servicio a Adecuado uso


la población desaludable del t
madres gesta
Medios u objetivos específicos
Adecuadas indirectos
prácticas
Divulgación
nutricionales
dede
losmadres
derechos
gestantes.
y deberes en salud sexual y reproductiva.

Adicionalmente, en esta actividad se deben incluir los indicadores y las metas en


cantidades y tiempo para cada indicador

4. Embudo de alternativas y alternativas de solución definitivas (2) Gráfica

Estimado estudiante, con esta actividad se pretende que cada grupo realice la
identificación de las alternativas de solución de acuerdo al tema escogido.
Recuerde que para la identificación de las alternativas, se debe ilustrar el proceso del
paso de los objetivos por el embudo de las soluciones. Para ello, se deben mostrar tanto
los objetivos que se filtraron a través del embudo, como los criterios preestablecidos y las
alternativas identificadas.
Como resultado de esta actividad, se debe ilustrar el proceso de identificación de las
alternativas con el embudo de las soluciones.

Embudo de soluciones

Centros
Seminarios y Aumentar o destinar
de salud Análisis del Capacidad
Mantenimiento talleres todo recursos para el
Plan de Institucional
pública Desarrollo
permanente de el año con mantenimiento de
en el sector personal
para la Departamental los hospitales edificaciones del
salud capacitado
población sector salud

Sostenibilidad

Mejora de la calidad de vida en el Departamento

5. Elaboración de la Matriz de Marco Lógico Referencias

Utilización de recursos locales.


Elaborar la matriz de marco lógico a partir de la información anteriormente construida.
Criterios de intensidad de ayuda
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACION
FIN Mejorar la salud El Ministerio de Comité de coordinación
pública a nivel salud y para mejorar el servicio
nacional
Seminarios, talleres educativos ProtecciónEdificaciónde
desalud
centros de salud
pública en el
con personal capacitado para el Social públicos para
departamento. del
la población
PROPÓSITO
cuidado de la salud Mejorar
a la las Cantidad de Responsabilidad social
Departamento
edificaciones del
población de madres gestantes. empleos sobre la importancia de
sector salud directos e la salud
indirectos-
número de
especialistas
COMPONENTES 120 seminarios y Numero de Condiciones políticas
talleres con edificaciones favorables-
personal Construidas- Profesionales
capacitados para la Talleres y especializados con
población de seminarios experiencia- Materia
madres gestantes realizados prima y Mano de obra a
en el departamento durante el año tiempo
ACTIVIDADES Revisión del Plan Visitas de Profesionales con la
de Desarrollo del campo- idoneidad suficiente-
departamento- Informes de los Condiciones climáticas
Licitación para la ejecutores- adecuadas-Logística
construcción de encuestas óptima.
nuevos hospitales-
Identificación de los
terrenos para las
edificaciones-
Buscar recursos
para el
financiamiento-

También podría gustarte