FOTOSÍNTESIS
¿Qué es la fotosíntesis?
La fotosíntesis es el proceso que utilizan las plantas, algas y
algunas bacterias para convertir la luz solar, el dióxido de
carbono y el agua en energía química, que luego utilizan para
crecer y desarrollarse.
La fotosíntesis es de vital importancia para la vida en la tierra por
varias razones fundamentales:
   Producción de oxígeno: La fotosíntesis es la principal fuente
    de oxígeno en la atmósfera, lo que permite la respiración
    aeróbica de los organismos vivos, incluyendo los seres humanos.
   Alimentación de cadenas alimenticias: La materia
    orgánica producida durante la fotosíntesis sirve como alimento
    para muchos organismos, lo que sustenta las cadenas alimenticias
    y los ecosistemas en general.
   Regulación del dióxido de carbono: La fotosíntesis
    ayuda a regular el nivel de dióxido de carbono en la
    atmósfera, contribuyendo a estabilizar el clima y mitigar el
    efecto invernadero.
   Producción de materia orgánica: A través de la
    fotosíntesis, las plantas producen glucosa y otros
    compuestos orgánicos que sirven como fuente de energía
    para su crecimiento y desarrollo, así como para otros
    organismos que se alimentan de ellas.
La fotosíntesis se puede dividir en dos fases principales:
   Fase luminosa: Durante esta etapa, la luz solar es capturada
    por los pigmentos de las plantas, lo que desencadena la
    producción de ATP y NADPH, así como la liberación de
    oxígeno como subproducto.
   Fase oscura (o ciclo de calvin): En esta fase, el ATP y el
    NADPH producidos en la fase luminosa se utilizan para
    convertir el dióxido de carbono en glucosa y otros compuestos
    orgánicos en el estroma de los cloroplastos.
GRACIAS