[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas8 páginas

Oscar Fotosintesis

La fotosíntesis es un proceso químico que permite a las plantas, algas y algunas bacterias convertir la luz solar en compuestos orgánicos, utilizando agua y dióxido de carbono, y liberando oxígeno. Este proceso se divide en dos etapas: la fase luminosa, que genera energía química, y la fase oscura, donde se fija el dióxido de carbono en carbohidratos. La fotosíntesis es esencial para la vida en la Tierra, ya que regula los ciclos de carbono y oxígeno y produce el oxígeno necesario para la respiración de la mayoría de los organismos vivos.

Cargado por

carolina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas8 páginas

Oscar Fotosintesis

La fotosíntesis es un proceso químico que permite a las plantas, algas y algunas bacterias convertir la luz solar en compuestos orgánicos, utilizando agua y dióxido de carbono, y liberando oxígeno. Este proceso se divide en dos etapas: la fase luminosa, que genera energía química, y la fase oscura, donde se fija el dióxido de carbono en carbohidratos. La fotosíntesis es esencial para la vida en la Tierra, ya que regula los ciclos de carbono y oxígeno y produce el oxígeno necesario para la respiración de la mayoría de los organismos vivos.

Cargado por

carolina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Andrews:

La fotosíntesis es un proceso químico que realizan las plantas, las


algas y algunos tipos de bacterias para convertir la energía de la luz
solar en compuestos orgánicos. En este proceso, el agua y el dióxido
de carbono se combinan para formar carbohidratos (azúcares) y se
libera oxígeno.
La fotosíntesis es un mecanismo bioquímico fundamental para la vida
en el planeta, ya que:
 Es un factor de intercambio en los ciclos de carbono y oxígeno.
 Las plantas absorben dióxido de carbono del aire y lo convierten en
glucosa, lo que reduce los niveles de dióxido de carbono en la
atmósfera.
 El oxígeno liberado por las plantas es necesario para la respiración de
la mayoría de los organismos vivos.
La fotosíntesis se produce en dos etapas:
 Reacción dependiente de la luz: La luz se convierte en energía
química en los tilacoides.
 Reacción independiente de la luz: También conocida como ciclo de
Calvin, se produce en el estroma del cloroplasto. En esta etapa, se
utiliza la energía química producida en la etapa anterior para fijar el
dióxido de carbono y reducirlo a carbohidratos.
La fotosíntesis se ve afectada por varios factores, como la calidad y la
intensidad de la luz, la temperatura y los niveles de dióxido de
carbono.

Diagrama simplificado de la fase


Representación esquemática de luminosa y la fase oscura de la
la fotosíntesis vegetal. fotosíntesis en plantas.
Oscar

La fotosíntesis es un proceso a través del cual los organismos


vegetales y algunas bacterias pueden crear materia orgánica usando
materia inorgánica y luz.
Las fases de la fotosíntesis son absorción, circulación, fotosíntesis y
alimentación.
El proceso de la fotosíntesis es algo que todos hemos oído mencionar
numerosas veces, pero no todo el mundo conoce en profundidad.
Se trata de uno de los principales responsables de que la vida en
nuestro planeta sea tal y como lo es ahora.

Qué es la fotosíntesis y cuál es su función


La fotosíntesis es un proceso mediante el cual los organismos
vegetales y algunas bacterias son capaces de crear materia orgánica
a partir de materia inorgánica y luz. Esto es lo que diferencia a
los organismos autótrofos, capaces de sintetizar su propio alimento
a partir de sustancias inorgánicas, de los heterótrofos, que necesitan
alimentarse de organismos autótrofos o de otros heterótrofos.

Fórmula de la fotosíntesis
Como todo proceso químico, la fotosíntesis tiene su fórmula. En este
caso, es igual en todas las plantas y organismos capaces de llevarla a
cabo. Dicho proceso de la fotosíntesis de las plantas:
¿Qué significa todo esto? La fórmula anterior del proceso de la
fotosíntesis significa que para realizar el paso elemental de la
fotosíntesis de las plantas son necesarias:
 La presencia de 6 moléculas de agua (H2O).
 La presencia de 6 moléculas de dióxido de carbono (CO2).
 El aporte de fotones o energía lumínica.
Gracias a los cloroplastos y al proceso de fotosíntesis, estos
ingredientes se acaban transformando en una molécula de glucosa
(C6H12O6) y 6 moléculas de oxígeno (02). El oxígeno es expulsado
de vuelta a la atmósfera, mientras que la glucosa se utiliza para
proporcionar energía a la planta y producir compuestos como
proteínas, almidón o lípidos, entre otros.

Entonces, ¿cuáles son los productos resultantes de la


fotosíntesis? Los productos resultantes de este proceso son la
glucosa y el oxígeno.

Fases de la fotosíntesis
Ahora que ya sabes qué es la fotosíntesis y la fórmula de su proceso,
vamos a conocer las etapas de la fotosíntesis. Cuando nos referimos a
la fotosíntesis de las plantas, que es lo más común, diferenciamos 4
etapas o fases principales: absorción, circulación, fotosíntesis y
alimentación.
1. Absorción: en la etapa de absorción la planta absorbe agua y
minerales del entorno, generalmente mediante sus raíces.
2. Circulación: en esta etapa de la fotosíntesis de las plantas los
nutrientes absorbidos circulan a través del vegetal hasta las hojas,
que es donde se realizar casi siempre la fotosíntesis.
3. Fotosíntesis: en la etapa propia de la fotosíntesis es donde se lleva a
cabo el proceso de transformar agua, dióxido de carbono y luz en
energía para la planta. Es un proceso muy complejo en el que pueden
diferenciarse dos grandes fases de la fotosíntesis: la fase luminosa y
la fase oscura. En la fase luminosa, la planta utiliza la energía
lumínica para convertir las moléculas de CO2 y H2O en ATP, una
unidad básica de energía bioquímica que todos los seres vivos
usamos. Los responsables de esto son los cloroplastos, unos
orgánulos que cuentan con su propio ADN y están presentes en todos
los seres vivos capaces de llevar a cabo el proceso de fotosíntesis
gracias a la clorofila que contienen, que les da a las plantas su color
verde característico.
4. Alimentación y crecimiento: por último, la planta usa los
compuestos producidos para alimentarse y para producir nuevas
estructuras y crecer.
Por qué es importante la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesis es vital en nuestro planeta. Sin la
acción durante millones de años de los primeros organismos
fotosintéticos, la atmósfera no se habría cargado de los niveles de
oxígeno que permitieron la formación de la capa de ozono. Sin la
capa de ozono, la radiación ultravioleta del Sol no habría permitido la
vida terrestre, relegando las posibilidades de subsistencia a los
organismos acuáticos, protegidos de los rayos UV.
La fotosíntesis es la responsable del oxígeno que permite vivir a
todos los animales. Sin embargo, es fácil caer en el error de pensar
que las grandes masas forestales del planeta son las responsables de
buena parte de la producción de oxígeno, pues no es así.
Los grandes bosques y selvas son importantes y vitales por muchos
otros motivos, pero la realidad es que la respiración de las plantas y la
gran cantidad de vida que contienen acaban resultando en que su
aporte positivo de oxígeno es bastante reducido.
Para encontrar la base de la producción de oxígeno en la Tierra hay
que dirigirse precisamente al mar, y saber mirar a cosas muy
pequeñas. El fitoplancton está formado por las algas unicelulares
y las cianobacterias fotosintéticas que no pueden apreciarse a simple
vista y que, sin embargo, suponen la base irreemplazable de la
cadena trófica marina y de la producción de oxígeno en nuestro
planeta.
Entre el 50% y el 85% del oxígeno producido actualmente en el
planeta es liberado por estos microorganismos autótrofos, a los
cuales les debemos prácticamente todo.

También podría gustarte