[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas8 páginas

Wa0098.

La fotosíntesis es un proceso esencial que permite a las plantas, algas y algunas bacterias convertir la luz solar en energía química, produciendo glucosa y liberando oxígeno, lo que es vital para la vida en la Tierra. Este proceso ocurre principalmente en las hojas de las plantas y se divide en dos fases: la fase luminosa, que requiere luz solar, y la fase oscura, donde se fija el carbono. Comprender la fotosíntesis es crucial para abordar desafíos globales como el cambio climático y la sostenibilidad, resaltando la importancia de las plantas en el equilibrio ecológico.

Cargado por

lupitacristal08
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas8 páginas

Wa0098.

La fotosíntesis es un proceso esencial que permite a las plantas, algas y algunas bacterias convertir la luz solar en energía química, produciendo glucosa y liberando oxígeno, lo que es vital para la vida en la Tierra. Este proceso ocurre principalmente en las hojas de las plantas y se divide en dos fases: la fase luminosa, que requiere luz solar, y la fase oscura, donde se fija el carbono. Comprender la fotosíntesis es crucial para abordar desafíos globales como el cambio climático y la sostenibilidad, resaltando la importancia de las plantas en el equilibrio ecológico.

Cargado por

lupitacristal08
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Institutos José de Calazans

LA
FOTOSÍNTESIS
GRANEROS K. IVONNE 4TO
Prof. Florecía Salas
Introducción
¿DE QUÉ TRATA ESTA PRESENTACIÓN?
La fotosíntesis es un proceso vital que permite a las plantas, algas y algunas bacterias convertir la luz solar
en energía química, fundamental para la vida en la Tierra. Este fenómeno no solo es crucial para el
crecimiento y desarrollo de los organismos autotróficos, sino que también sostiene la cadena alimentaria
y regula el clima del planeta al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno.

A lo largo de esta carpeta de investigación, exploraremos los diferentes aspectos de la fotosíntesis: su


importancia ecológica, los factores que influyen en su eficiencia y las variaciones del proceso en distintos
organismos. A través de observaciones y experimentos, buscaremos comprender mejor cómo este
proceso impacta nuestro entorno y por qué es esencial para la vida en nuestro planeta.
Dónde
Función ocurre Importancia
Función de la Fotosíntesis Importancia de la Fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso ¿Dónde Ocurre la Fotosíntesis? La fotosíntesis es fundamental para la
mediante el cual las plantas, algas y La fotosíntesis ocurre principalmente en vida en la Tierra por varias razones:
algunas bacterias convierten la luz las hojas de las plantas, específicamente -Producción de Oxígeno: Libera
solar en energía química. Su función en los cloroplastos, que son orgánulos que oxígeno en la atmósfera, lo que permite
principal es producir glucosa, que contienen clorofila. La clorofila es el la respiración de animales y humanos.
sirve como fuente de energía para el pigmento responsable de captar la luz -Base de la Cadena Alimentaria:
crecimiento y desarrollo de las solar. Aunque la mayor parte de la Proporciona energía a los organismos
plantas. Además, genera oxígeno fotosíntesis tiene lugar en las hojas, autotróficos (productores), que a su vez
como un subproducto, que es también puede ocurrir en otras partes son consumidos por herbívoros y
esencial para la respiración de verdes de la planta, como tallos y frutos. carnívoros.
muchos seres vivos - Regulación del Clima: Ayuda a reducir
el dióxido de carbono en la atmósfera,
contribuyendo al equilibrio climático.
¿Quiénesy dónde se realiza?
La fotosíntesis es realizada por organismos autotróficos, principalmente:
- Plantas: La mayoría de las plantas terrestres y acuáticas realizan fotosíntesis.
- Algas: Estas pueden encontrarse en ambientes acuáticos y también realizan este proceso.
- Ciertas Bacterias:Algunas bacterias fotosintéticas (como las cianobacterias) también llevan a cabo la fotosíntesis.

Tipos de plantas q realizan la fotosíntesis


Casi todas las plantas realizan fotosíntesis, pero se pueden clasificar en diferentes grupos según su tipo:

1. Plantas C3:Utilizan un ciclo de fijación del carbono convencional. Ejemplos incluyen trigo, arroz y soja.
2. Plantas C4: Tienen un mecanismo más eficiente para captar CO2 en condiciones cálidas y secas. Ejemplos
incluyen maíz y caña de azúcar.
3. Plantas CAM (Metabolismo Ácido Crasuláceo):
Absorben CO2 durante la noche para minimizar la pérdida de agua. Ejemplos incluyen cactus y algunas suculentas.
Fases
Fase Oscura (Ciclo de Calvin)
Fase Luminosa
La fase oscura no requiere luz directamente, pero utiliza el ATP y
La fase luminosa ocurre en las membranas de los tilacoides dentro de los cloroplastos y
requiere luz solar. Aquí están sus características principales: el NADPH producidos en la fase luminosa. Ocurre en el estroma
1. Captura de Luz: La clorofila y otros pigmentos absorben la luz solar, lo que excita de los cloroplastos. Aquí están sus pasos:
electrones en estos pigmentos. 1. Fijación del Carbono: El CO₂ del aire se fija a una molécula de
2. Fotólisis del Agua: La energía capturada se utiliza para dividir moléculas de agua (H₂O)
cinco carbonos llamada ribulosa bisfosfato (RuBP) mediante la
en oxígeno (O₂), protones (H⁺) y electrones. Este proceso libera oxígeno como un
subproducto. acción de la enzima RuBisCO, formando un compuesto inestable
3. Transporte de Electrones: Los electrones excitados son transportados a través de una que se descompone rápidamente en dos moléculas de tres
cadena de transporte de electrones, lo que genera energía en forma de ATP (adenosín
carbonos (3-fosfoglicerato o 3-PGA).
trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato). Estas moléculas son
esenciales para la siguiente fase. 2. Reducción:Las moléculas de 3-PGA se convierten en
gliceraldehído-3-fosfato (G3P) utilizando ATP y NADPH
producidos en la fase luminosa.
3. Regeneración:Parte del G3P se utiliza para regenerar RuBP,
permitiendo que el ciclo continúe. El resto puede ser utilizado
para formar glucosa y otros carbohidratos.
Ambas fases son cruciales para el proceso global de la fotosíntesis, ya
que permiten a las plantas convertir la energía solar en energía
química almacenada en forma de glucosa.
Fórmula
La fórmula general de la fotosíntesis se puede expresar de la siguiente manera:
Desglose de la Fórmula 1. Reactivos:: Seis moléculas de dióxido de carbono. Este gas es absorbido del aire a
través de los estomas en las hojas. Seis moléculas de agua. Las plantas absorben agua del suelo a través de sus
raíces. 2. Luz Solar:La energía proveniente del sol es capturada por la clorofila durante la fase luminosa de la
fotosíntesis. 3. Productos: Una molécula de glucosa. Esta es la forma de azúcar que las plantas utilizan como
fuente principal de energía y como bloque de construcción para otros compuestos orgánicos. Seis moléculas
de oxígeno. Este oxígeno se libera como un subproducto en la fase luminosa y es esencial para la respiración
de muchos organismos.
Explicación del Proceso 1. Captura de Energía: La fotosíntesis comienza cuando la clorofila en las hojas
absorbe luz solar. Esta energía se utiliza para dividir el agua (fotólisis), liberando oxígeno y generando
electrones y protones. 2. Fijación del Carbono:Durante el ciclo de Calvin (fase oscura), el dióxido de carbono
es fijado en una serie de reacciones bioquímicas que convierten el CO₂ en glucosa, utilizando el ATP y
NADPH producidos en la fase luminosa. 3. Producción de Glucosa:La glucosa producida se puede utilizar
inmediatamente para energía o almacenarse en forma de almidón para su uso futuro. 4. Liberación de
Oxígeno:El oxígeno producido durante la fotólisis del agua se libera al ambiente, contribuyendo a la atmósfera
y permitiendo que otros organismos respiren. 6CO² + 6H²O + Luz solar =C⁶H¹²O⁶ + 6 O²
Conclusión sobre la Fotosíntesis
La fotosíntesis es un proceso fundamental que permite a las plantas convert
la luz solar en energía química, sintetizando glucosa a partir de dióxido de
carbono y agua. A través de este proceso, no solo se producen los azúcares q
alimentan a las plantas, sino que también se libera oxígeno, un componente
esencial para la vida en la Tierra. Las etapas de la fotosíntesis —la fase
luminosa y el ciclo de Calvin— trabajan en conjunto para aprovechar la
energía solar de manera eficiente, demostrando la increíble adaptación de l
plantas a su entorno.
La comprensión de la fotosíntesis es crucial no solo para el estudio de la
biología y la ecología, sino también para abordar desafíos globales como el
cambio climático y la sostenibilidad. Al aprender cómo las plantas conviert

Conclusión la energía solar en alimento, podemos apreciar mejor su papel en el


mantenimiento del equilibrio ecológico y su importancia en nuestros sistema
agrícolas.

Opinión Personal
Desde mi perspectiva, estudiar la fotosíntesis es fascinante porque revela la
interconexión entre los seres vivos y su entorno. Me impresiona cómo un
proceso tan "simple" en apariencia tiene un impacto tan profundo en nuestr
planeta. Además, al entender cómo las plantas producen oxígeno y aliment
me siento más motivado para cuidar el medio ambiente. La conservación de
nuestros ecosistemas y el fomento de prácticas sostenibles son esenciales pa
garantizar que este proceso vital continúe beneficiándonos a todos. La
fotosíntesis no solo es una maravilla natural; es un recordatorio de lo
importante que es proteger nuestro planeta.

También podría gustarte