QUIZ - FOTOSÍNTESIS
NOMBRES: María Fernanda Díaz García (202111710) Tatiana García (202213768), Nicol
 Cárdenas (202212746), Luz Jiménez (202213669)
 “La fotosíntesis es un proceso fascinante que ocurre en las plantas, algas y algunas
 bacterias. Es como la magia verde que transforma la luz solar en energía química,
 alimentando a toda la vida en la Tierra.”
 Según lo visto en clase y su conocimiento adquirido, lea con atención las siguientes
 preguntas y responda:
 1. ¿Cuál es el proceso biológico mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias
 producen su alimento a partir de la luz solar, dióxido de carbono y agua?
           a) Respiración celular
           b) Fermentación
           c) Fermentación
           d) Ninguna de las anteriores.
 2.      ¿Cuáles son los pigmentos responsables de captar la energía luminosa durante la
 fotosíntesis?
           a) Clorofila a y clorofila b
           b) Carotenoides
           c) Ficobilinas
           d) Todas las anteriores
 3.      La fotosíntesis se divide en dos partes, como una historia en dos capítulos. ¿Cuáles
 son estos dos capítulos, explica que sucede en cada uno?
    1. Etapa luminosa: Durante esta etapa, la luz solar es capturada por los pigmentos
       fotosintéticos, los cuales los principales son la clorofila, ubicada en los tilacoides de los
       cloroplastos. La energía luminosa se utiliza para excitar los electrones en la clorofila y otros
       pigmentos fotosintéticos, lo que resulta en la generación de energía química en forma a
       ATP.ademas los electrones excitados se transportan a lo largo de una cadena de transporte de
       electrones en los tilacoides, liberando energía en el proceso que se emplea para bombear
       protones a través de la membrana tilacoidea, creando un gradiente de protones. Por otro lado,
       el gradiente de protones se utiliza para impulsar la producción de ATP a través de la síntesis
       de ATP por Fosforilacion oxidativa, al final de las etapas luminosas, el agua es dividida en
       oxígeno, protones y electrones. El oxígeno es liberado como subproductos, mientras que los
       electrones y los protones se utilizan para reponer los electrones perdidos en la clorofila y
       mantener el flujo de electrones en la cadena de transporte.
2, Etapa Oscura: Durante la etapa oscura, esta no requiere luz directa y pueden ocurrir en cualquier
momento, el ATP y el NADPH producidos en las etapas luminosas se utilizan para fijar el carbono
atmosférico en molecular orgánica, por otro lado, el Dióxido de carbono atmosférico es incorporado a
una molécula de 5 carbonos llamada rigurosa -1-5-bifosfato en una serie de reacciones catalizadas. El
carbono se convierte en glucosa y otras moléculas orgánicas a través del ciclo de Calvin-Benson, la
cual es una serie de reacciones bioquímicas que regeneran RuBP y utilizan ATP y NADPH para
convertir el carbono fijado en carbohidratos. Los productos finales de las etapas oscuras incluyen
glucosa y otros carbohidratos, que pueden ser utilizados por la planta como fuente de energía y
materia prima para el crecimiento y desarrollo
4.      En un bosque frondoso, donde los árboles se elevan hacia el cielo y las plantas
crecen en abundancia, la fotosíntesis es como la base invisible que sostiene la vida. Explica
cómo la fotosíntesis crea la magia de transformar la luz solar en alimento para las plantas,
y porque es la base de las cadenas alimenticias.
      Producción de Alimentos: en este proceso la fotosíntesis es el medio por el cual las plantas,
       algas y algunas bacterias produciendo su propio alimento en forma de Glucosa y otros
       carbohidratos. Utilizando la energía luminosa del sol, en donde estos organismos convierten
       el dióxido de carbono del aire y el agua del suelo en nutrientes que necesitan para crecer y
       desarrollarse. Esta glucosa se convierte luego en otras molecular orgánicas, como almidón,
       lípidos y proteínas, que forman la base de la dieta de otros organismos en la cadena
       alimenticia.
      Oxigeno Atmosférico: Un subproducto importante de la fotosíntesis es el oxígeno molecular
       liberado al ambiente. Durante la fotosíntesis, el agua se divide en oxígeno, protones y
       electrones, el oxígeno es liberado al aire en forma de gas. Este Oxigenó es esencial para la
       respiración aeróbica de la mayoría de los organismos terrestres, incluidos los animales y
       muchas formas de vida microbiana.
      Sostenimiento de las Cadenas Alimenticias: la fotosíntesis es la base de las cadenas
       alimenticias en los ecosistemas terrestres. Las plantas, como productores primarios, los cuales
       son consumidos por herbívoros, que a su vez son consumidos por carnívoras y así sucesiva
       mete. Los nutrientes y la energía capturaos por las plantas durante la fotosíntesis se transfieren
       a través de estas cadenas alimenticias, alimentando a toda la comunidad biológica del
       ecosistema.
      Regulación del Clima: La fotosíntesis también juega un papel súper importante en la
       regulación del clima global al influir en el ciclo del carbono. Durante la fotosíntesis, las
       plantas absorben dióxido de carbono de la atmosfera, lo que ayuda a mitigar el efecto
       invernadero y el calentamiento global. Además, el crecimiento de las plantas y la producción
       de biomasa contribuyen a la captura y almacenamiento de carbono en los ecosistemas
5.        ¿Dónde tiene lugar la fase luminosa de la fotosíntesis en las células vegetales?
           a) Estomas
           b) Tilacoides
           c) Citoplasma
            d) Núcleo
6.       Los cloroplastos son orgánulos donde se realiza la fotosíntesis, esenciales para la
vida en la tierra. Complete la siguiente imagen con los nombres de las diferentes partes de
este orgánulo. Tenga en cuenta el proceso que se realiza en cada lugar de tal forma que se
le facilite la identificación.
   7. ¿Cuál es el subproducto gaseoso liberado durante la fase de la fotosíntesis en la que
      se rompe el agua?
       a) Nitrógeno
       b) Oxígeno
       c) Dióxido de carbono
       d) Hidrógeno
   8. ¿Qué es el ciclo de Calvin?
      a) La segunda fase de la fotosíntesis se lleva a cabo en el estroma de los cloroplastos.
      b) Un proceso que convierte la energía solar en energía química en forma de glucosa.
      c) Una serie de reacciones que fijan el carbono del CO2 en moléculas orgánicas.
      d) La etapa final de la fotosíntesis que libera oxígeno a la atmósfera.
      e) Todas las anteriores.
   9. La imagen muestra unas hojas verdes de una planta.      Si estas hojas se tornarán
            amarillas, ¿qué podría estar indicando esto? Argumenta tu respuesta.
El color amarillo de las hojas se puede ver a los siguientes aspectos:
     Deficiencia de Nutrientes, la clorofila, es el pigmento responsable del color verde en las hojas,
        la cual requiere nutrientes como el nitrógeno, el hierro y el magnesio para su síntesis. Una
        deficiencia de estos nutrientes puede provocar que las hojas pierdan su color verde y se
        vuelvan amarillas.
     Exposición a la luz solar, un exceso de luz solar directa o una exposición prolongada a
        temperaturas altas puede causar daño en las hojas lo que resulta amarillento.
     Enfermedades o plagas, Las enfermedades fúngicas, bacterianas o virales, así como las
      infestaciones de insectos, pueden causar daños en las hojas que resulten en un amarilleo.
     10. La fotosíntesis no solo es importante para las plantas, también tiene muchos
         beneficios para la humanidad. ¿De qué maneras usamos la fotosíntesis a diario?
RTA: la fotosíntesis la usamos a diario de las siguientes maneras:
    1. Producción de oxigeno: en donde la fotosíntesis es la principal fuente de oxígeno en la
       atmosfera. Ya que el oxígeno liberado como subproducto de la fotosíntesis es vital para la
       respiración aeróbica de los seres vivos, incluyendo a los seres humanos.
    2. Alimentos: La mayoría de los alimentos que consumimos directa o indirectamente proviene
       de la fotosíntesis. Las plantas verdes producen carbohidratos, como la glucosa y el almidón.
       Además, a través de la fotosíntesis, que forman la base de la dieta humana como las frutas,
       verduras, granos y legumbres siendo fuentes importantes de nutrientes.
    3. Materias Primas y Recursos: la fotosíntesis también proporciona materias primas para
       numerosos productos que utilizamos a diario. Por ejemplo, las plantas proporcionan madera
       para la construcción y la fabricación de muebles, fibras para la ropa y el papel, y
       biocombustibles como el etanol
    4. Regulación del Clima: La fotosíntesis también jugar un papel importante en la regulación del
       clima, ya que, al absorber el dióxido de carbono de la atmosfera, las plantas ayudan a mitigar
       el efecto invernadero y el cambio climático al almacenar carbono en su biomasa y en el suelo.
       Además, la fotosíntesis es esencial para la formación y el mantenimiento de los ecosistemas
       terrestres, los cuales desempeñas un papel crucial en la regulación del clima y la conservación
       de biodiversidad.
5. Estética y Recreación: La presencia de plantas verdes y paisajes naturales contribuyen a la
   mejora de las calidades de la vida humana al proporcionar belleza estética y oportunidades
   para la recreación al aire libre. Los parques, jardines y áreas verdes son lugares populares para
   las actividades recreativas y sociales que promueven la salud mental y el bienestar.