Profetas
Menores
IBASTAD 2021-2022
Maestro: Roberto Moreno Romero
¿Qué es un profeta?
• En términos generales, un profeta es una
persona que habla la verdad de Dios a otros. La
palabra griega prophetes puede significar "uno
que habla" o "defiende". A los profetas también
se les llama "videntes", debido a su intuición
espiritual o su capacidad para "ver" el futuro.
• En la biblia, los profetas a menudo tenían tanto
la función de enseñar como la de traer
revelación, declarando la verdad de Dios sobre
temas contemporáneos, y al mismo tiempo
revelar detalles sobre el futuro.
• Los profetas tenían la tarea de hablar fielmente
la palabra de Dios a la gente.
• Ellos fueron instrumentos para guiar a la nación
de Israel.
• Más de 133 profetas nombrados se mencionan
en la biblia, entre ellos 16 mujeres. Además,
muchos otros profetizaron como fue el caso de
los 70 ancianos de Israel (Números 11:25) y los
100 profetas rescatados por Abdías (1 Reyes
18:4). El primer profeta mencionado en la biblia
es Abraham. En Génesis 20:7 Dios habló a
Abimelec en un sueño, diciendo: "Ahora, pues,
devuelve la mujer a su marido [Abraham];
porque es profeta, y orará por ti, y vivirás. …".
Dios se había revelado a Abraham en numerosas
ocasiones.
Los 12 profetas menores tienen
algo importante que decir
• Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum,
Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías
son los famosos 12 profetas menores. Se les
conoce como menores porque son menos extensos
que los profetas mayores, y no menos importantes.
• Estos libros, los profetas menores, son ricos en
profecía mesiánica, expresiones del amor de Dios
por todas las personas y su llamamiento a vidas de
amor y fidelidad. También tratan de promover el
arrepentimiento entre el pueblo de Dios y otros, por
las ofensas contra el Señor y la alianza, además de
la revelar las consecuencias de no arrepentirse.
¿Quiénes Eran Los Profetas
Menores?
• Los Profetas Menores de la Biblia fueron, en su
mayor parte, personas comunes y corrientes como
tú y yo. Sin embargo, Dios llamó a cada uno de
ellos para que transmitieran sus mensajes.
• Sus servicios y ministerios fueron significativos no
solo para partes específicas de los reinos del norte
o del sur de Israel en ese momento, sino que
también han sido útiles a lo largo de los siglos,
incluyendo la actualidad.
• A estos profetas se les conoce como Profetas
Menores no por la importancia de sus profecías,
sino por la extensión de sus mensajes en
comparación con los Profetas Mayores que vimos
en el estudio anterior.
Oseas 14 cps
• El libro de Oseas es el primero de los profetas
menores y nos da una muestra su vida y de la
disposición de Dios para perdonar y de su amor
por aquellos que lo siguen. Dios le dijo a Oseas
que se casara con Gomer una mujer adúltera.
• Oseas obedeció, se casó con ella y tuvieron 3
hijos. Sin embargo, con el tiempo Gomer se
convirtió en la concubina de otro hombre. Dios le
dijo a Oseas que la redimiera, que la amara y la
perdonara. La historia de Oseas refleja la
voluntad de Dios de perdonar a Israel que con
frecuencia caía en la adoración de ídolos y el
adulterio espiritual.
Contexto historico
• Oseas fue profeta del reino del norte; habla del rey de Israel como
“nuestro” rey (7:5). Su mensaje era para el reino norteño, con referencias
ocasionales a Judá.
• Aproximadamente durante los últimos 40 años del reino de Israel.
Comenzó su ministerio cuando bajo Jeroboam II estaba en el cenit de su
poder (véase bajo 2 Reyes 14). Así pues, fue testigo de su vertiginosa
caída. Fue contemporáneo menos de Amós, y mayor de Isaías y Miqueas.
Como niño pudo haber conocido a Jonás. Los reyes en cuyos días
profetizó fueron Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, y
Jeroboam II de Israel. Las fechas aproximadas de estos reyes fueron
como sigue:
• Reyes de Israel del Norte
• Jeroboam II, 790-749. Reino de gran prosperidad. Comienza Oseas.
• Zacarías, 748. Reino 6 mese. Fue muerto por Salum.
• Salum, 148. Reinó un mes. Fue muerto por Manahem.
• Manahem, 748-738. Indeciblemente cruel. Títere de Asiria.
• Pekaía, 738-736. Fue muerto por Peka.
• Peka, 748-730. Fue muerto por Oseas. Cautiverio de Galilea, 734.
• Oseas, 730-721. Caída de Samaria, 721. Fin del reino.
Temas Principales:
• La fidelidad de Dios, su misericordia y su amor incondicional. El
amor incondicional de Oseas por su esposa adúltera representa
el amor incesante de Dios por los infieles israelitas (1:2; 2:19;
6:6; 10:12; 12:6). De hecho, la relación de pacto de Dios con su
pueblo se compara con la intimidad experimentada en el
matrimonio (2:2-5; 3:3; 4:10-19; 5:3-7; 6:10; 8:9; 9:1),
reforzando el tema de la devoción vehemente de Dios por su
pueblo.
• El juicio por el pecado. La raíz de la idolatría de Israel estaba en
su fracaso para reconocer a Dios (2:8, 13, 20; 4:1:6; 5:4; 6:3, 6;
13:4), un acto de infidelidad que resultaría en el castigo del
exilio (7:16; 8:14; 9:3, 6, 17; 11:5).
• El arrepentimiento y la restauración. Dios no dejaría a su
pueblo bajo el juicio y el exilio para siempre, sino que prometió
sanar a Israel de las heridas causadas por su desobediencia y
restablecer su pueblo en la tierra (14:1-9). Oseas demostró el
tema recurrente de que el arrepentimiento trae restauración
(1:10-11; 2:14-23; 3:5; 11:10-11; 14:4-7).
Cristo en Oseas
• Osea pinta la relación entre el esposo fiel
(Osea, Dios) y la esposa infiel (Gomer, Israel).
La presencia de Cristo en el libro de Osea es
permanente, como Amado y redentor de su
pueblo, así como Oseas fue redentor de su
esposa Gomer. Oseas también muestra la
posición de Cristo como Salvador de su pueblo:
"No conocerás pues Dios fuera de mí, ni otro
salvador sino a mí" (13:4).
Joel 3cps.
• El libro de Joel es una advertencia clara sobre el
juicio de Dios. Su libro habla de desastres
naturales y una devastadora plaga de langostas.
El propósito de su profecía es llamar a la nación
al arrepentimiento y animar a los justos con la
promesa de un consolador; esa promesa era que
vendría el Espíritu Santo y podemos ver su
cumplimiento en el libro de Hechos.
• Dos lecciones vistas en Joel son para advertir del
juicio de Dios a las naciones impías y que Él
bendecirá a los que permanecen fieles. Un
versículo clave está en Joel 2:32, «Y todos los que
invoquen el nombre del Señor serán salvos …»
JOEL
• 1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Joel
• 2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 830 o 750 a.C. (?)
• 3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Judá
• 4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO?Judá
• Versículo Clave: 2:13 “Rasgad vuestro
corazón, y no vuestros vestidos, y convertíos a
Jehová vuestro Dios; porque misericordioso es y
clemente, tardo para la ira y grande en
misericordia, y que se duele del castigo”
Temas:
• Juicio. Las descripciones de Joel del día venidero del juicio sobre Judá
presagiaban un día futuro del juicio meyor. El día en que habría que
ponerse a cuentas estaría cerca, y sería contra el pueblo de Dios,
mientras que para el juicio posterior y mayor, el objetivo serían sus
enemigos. Joel describe el juicio contra el propio pueblo de Dios como
“el día del Señor, día grande y terrible” (2:31) “día de tinieblas y
oscuridad, día de nubes y densos nubarrones” (2:2). El juicio futuro
mayor se refiere a l día en que las naciones serían llamadas a dar
cuentas por maltratar al pueblo de Dios (3:2-16, 19), quien sería
protegido y bendito (3:16-18:20-21).
• El arrepentimiento y la salvación. Joel hizo un llamado a todo el mundo
al arrepentimiento: jóvenes y viejos (1:2-3; 2:16), borrachos (1:5),
ladrones (1:11) y sacerdotes (1:13; 2:17). La evidencia externa de
cambio es insuficiente (2:12); Dios requiere un arrepentimiento sincero.
En respuesta a un arrepentimiento sincero y a confiar en su gracia,
amor y compasión (2:13), Dios perdona y restaura (2:18-32). Lo más
extraordinario en este libro es su promesa del derramamiento del
Espíritu Santo sobre todas las personas: jóvenes, y viejos, hombre y
mujeres (2:28-29) y la promesa de salvación para “todo el que invoque
el nombre del Señor” (2:32)
Cristo
• La profecía de Joel describe a Dios derramando su
Espíritu sobre el pueblo de manera que un día
"profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas;
vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros
jóvenes verán visiones" (2:28-32). Pedro cita este
pasaje de Joel como una profecía prefigurada y
una muestra del Día de Pentecostés (Hch 2:16-
21).
Amos9cps.
• El propósito del libro de Amós era anunciar el
juicio santo de Dios sobre el Reino de Israel (el
Reino del Norte), llamarlos al arrepentimiento
y a que se apartaran de sus pecados e
idolatría. Dios levantó al profeta Amós, como
un acto de su gran misericordia hacia un
pueblo que repetidamente lo rechazó y lo
desobedeció.
• 1) Autor: Amós
• 2) Escrito en: 765-750 a.C.
• 3) Escrito a: Israel reino del norte
• 4) Razones: Pronunciar el juicio de Dios sobre Israel (reino
del norte) por la idolatría y la opresión contra los pobres.
Amós era de Tacoa, una pequeña villa a 16 km al Sur de
Jerusalén.
• Él fue el único profeta que dio su ocupación antes de
declarar su comisión divina. Él no era de descendencia
sacerdotal o noble, sino que trabajaba como uno "de los
pastores" (1:1; cp. 2 R 3:4) y un recolector de "higos
silvestres" (7:14). Era un contemporáneo de Jonás (2 R
14:25), Oseas (Os 1:1) e Isaías (Is 1:1). La fecha de
escritura es a mediados del siglo octavo a.C., durante los
reinados de Uzías, rey de Judá (790-739 a.C.) y Jeroboam II,
rey de Israel (793-753 a.C.), dos años antes de un
terremoto memorable (1:1; cp Zac 14:5; 760 a.C.).
Temas
• La justicia social. Amós demostró que los periodos de
prosperidad inusual pueden llevar a una complacencia
espiritual (6:1-6). La opresión al pobre (2:6-7a; 5:12; 8:4, 6) la
injusticia en las cortes (2:7a; 5:7; 12; 6;12), la inmoralidad
sexual (2:7b), los abusos religiosos (2:8), la violencia (3:10), la
idolatría (5:26), las prácticas corruptas en los negocios (8:5) ,
todas cuentan la historia: “Porque estos tiempos son malos”
(5:13). Amós enseña que la verdadera fe se expresa a través
de las acciones, particularmente aquellas que tienen que ver
con la justicia social.
• El juicio. La injusticia y la explotación a los pobres serían
castigadas (2:13-16: 6:8, 14; 8:9-9:10), y aquellos que vivían
opulentamente a expensas de los demás perderán todo lo que
tenían (3:15-4:3; 5:16-17; 6:4-7). Dios expondría la hipocresía
de la falsa piedad de su pueblo (4:4-5: 5:21-23), pero primero
los llamaría a volverse a él (5:4-6) y a “vivir” (5:6). Después del
juicio Dios restauraría a su pueblo (9:11-15)
Cristo
• Las referencias a Cristo en el libro de Amós
apuntan a la permanente restauración de
Israel. El Señor habla a través de Amós y
declara: "Pues los plantaré sobre su tierra, y
nunca más serán arrancados de su tierra que
yo les di" (9:15).
Abdías 1cp.
• El libro de Abdías es un libro de oráculos
proféticos. Los personajes clave son los edomitas.
El propósito de Abdías es mostrar que Dios juzgará
y se vengara de todos aquellos que están en
contra de sus hijos, su pueblo elegido; Edom se
usa como el ejemplo de esta verdad.
• Abdías contiene solo un capítulo (el libro más corto
del Antiguo Testamento), pero habla del juicio
poderoso y autoritario de Dios sobre la nación de
Edom. Este fue el fatídico final de la nación de
Edom, una nación en conflicto con Israel desde la
antigüedad. Es importante recordad que Edom es
descendiente de Esaú, el hermano de Jacob.
• 1) Autor: Abdías. (Un Profeta de Judá)
• 2) En: 586 a.C.
• 3) Escrito para Judá, reino del Sur
• Abdías vivió en Jerusalén después de la
deportación de Judá a Babilonia. Él fue el
mensajero de Dios que anunció la caída de los
edomitas, quienes eran los descendientes de
Esaú, los que se habían gozado de la caída de
Judá.
• Temas: Humillacion de Edom y Exaltacion de
Juda.
• En Abdías Cristo actúa como Juez de los
enemigos de Israel (vv. 15, 16) y Salvador de
su nación escogida (vv. 17-20).
Jonás 4cps
• El libro de Jonás es una historia narrativa.
• El profeta Jonás lo escribió aproximadamente
entre el 785-760 a.C. antes de que Asiria
conquistara el reino del norte de Israel.
• El propósito de este libro es mostrar que Dios es
un Dios misericordioso y bueno. Con su pueblo y
con la gente que no es de su pueblo. Podemos
ver como Dios escogió al profeta Jonás, a pesar
de su rebeldía y su corazón amargado, para
traer salvación a una nación pagana.
• Nínive era la capital del imperio Asirio, fue una gran
ciudad en tamaño, pero también grande en pecado, y
Dios comisionó a su profeta para que fuera a Asiria y a
Nínive, y predicara contra ella, pero en lugar de eso,
Jonás toma un barco y se va en la dirección totalmente
opuesta a Tarsis —que creemos que probablemente sea
la España actual—. Eso sería como si Jonás estuviera en
San Luis, y Dios lo llamara a que fuera a Nueva York, y
él tomara un avión a Los Ángeles; él se va en dirección
totalmente opuesta para huir de la voluntad de Dios.
• Entonces ¿qué hace Dios?, bueno, Dios controla
soberanamente cada circunstancia de la vida de Jonás,
así que en el versículo 4 leemos: “Y el Señor desató
sobre el mar un fuerte viento”, Él es el Señor del estado
del tiempo y es Señor de la tormenta, y es Señor del
mar, y envió toda esta tormenta al mar Mediterráneo
por causa de una persona, a fin de hacer volver a esta
persona a Nínive, porque hay miles de personas que
Dios va a salvar en Nínive.
• La notoriedad de Jonás se debe a que es el único
profeta con quien Jesús mismo se identificó (Mt
12:39-41). Así como Jonás estuvo tres días y tres
noches en el vientre de la ballena, Cristo usa esta
experiencia como ejemplo de los tres días y tres
noches en que estaría "en las profundidades de la
tierra" después de su crucifixión.
• Dios es misericordioso: 4:2, 10-11
• Dios provee: 1:4, 15
• Dios se aíra: 4:2
Temas
• La soberanía de Dios. Dios tiene el control de la vida, la
naturaleza y todas las circunstancias (1:4, 9; 15, 17; 2 :10;
4:6-8). El Dios de todos los pueblos se preocupa por cada uno
y por todos los seres (incluyendo los animales) que ha creado
(4:11). Finalmente, él consumará su plan omniabarcante.
• La compasión y la misericordia de Dios. Dios ama a los
enemigos de su pueblo y les mostrará misericordia cuando se
arrepientan (3:10; 4:2, 11). Él demanda obediencia (1:1-17)
pero también es el Dios de las segundas oportunidades.
• La misión. Jonás vislumbra la misión en el Nuevo Testamento
de proclamar el mensaje de Dios a todo el mundo (1:1-2; 3:1-
2) incluso a aquellos que se le oponen (4:11; Mt 5:44). Como
embajadores de Dios, deben anunciar este llamado: “Les
rogamos que se reconcilien con Dios” (2Co 5:20), porque la
maldad trae castigo (Jonás 1-2; 3:4), pero “¡la salvación viene
del Señor!” (2:9).
Miqueas 7cps
• El libro de Miqueas es un caracter profético. El
profeta Miqueas lo escribió 742-686 a. C.
• poco antes de la caída del Reino del Norte en
722 a. C. Este profeta menor se dirige a todas
las personas de Samaria y Jerusalén.
• El propósito del libro de Miqueas era proclamar
advertencia y juicio a los reinos del norte y del
sur. Su mensaje fue similar al de Isaías y fue
escrito aproximadamente al mismo tiempo.
Miqueas describió el juicio inminente que
eventualmente llevaría al exilio a la nación.
• 1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Miqueas, un profeta de
Moreset de Judá, un pueblo como a 40 kilómetros al
suroeste de Jerusalén.
• 2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 749 a 634 a.C.
• 3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Israel
• Cristo en Miqueas nos brinda una de las profecías más
significativas de la Biblia en cuanto al lugar de
nacimiento de Jesús y su eternidad: "Pero tú, Belén
Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá,
de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus
salidas son desde el principio, desde los días de la
eternidad" (5:2). Este pasaje lo utilizaron los escribas
y sumos sacerdotes para responder a Herodes cuando
quiso saber dónde había nacido Jesús (Mt 2:6).
temas
• Juicio contra los opresores. Miqueas predijo que Dios juzgaría “los
pecados del pueblo de Israel” (1:5). Los terratenientes y los líderes
religiosos y públicos habían abusado de su poder y habían conspirado
por hacer el mal (2:1; 7:3), codiciaban las propiedades de los demás y los
estafan (2:2; 6:10), robaban y saqueaban (2:8), odiaban el bien y
amaban el mal (3:2), oprimían a los pobres (3:3), despreciaban la justicia
y distorsionaban la verdad (3:9), aceptaban sobornos (3:11; 7:3), usaban
sus posiciones religiosas para su beneficio (3:11), se involucraban en
práctica comerciales deshonestas (6:11), actuaban con violencia y
engaño (6:12) y asesinaban a su propia gente (7:2). Dios traería desastre
sobre Samaría (1:6-7), Jerusalén (1:12; 3:12; 4:10), los terratenientes
codiciosos (2:3-5) los líderes corruptos (3:4) y los falsos profetas (3:5-7).
• La restauración. Miqueas declaró que después del juicio Dios perdonaría
y restauraría a su pueblo, misericordiosamente (7:9), los haría volver de
su exilio en Babilonia (4:10) y restauraría el liderazgo de Jerusalén (4:8-
13).
• La justicia. Miqueas responde a preguntas del pueblo (vv. 6-7). La
respuesta: “Practicar la justicia, amar misericordia, y humillarte ante tu
Dios” (6:8). Israel no había podido cumplir con esta expectativa divina, y
la nación sufriría las terribles consecuencias.
Nahum
• El profeta Nahúm lo escribió aproximadamente
663-612 a.C. justo antes de la caída de Nínive en
612 a.C. Nahum fue escogido para predicar el
juicio de Dios por segunda vez a Nínive. Jonás fue
el primero unos 120 años antes.
• El propósito de este profeta menor fue pronunciar
la advertencia final y el juicio sobre Nínive, a la
vez que también se dirige al resto del imperio
asirio. Nínive volvió a sus caminos perversos
poco después de las advertencias de Jonás.
Nínive ignoro el mensaje de Nahum y al cabo de
unos cincuenta años, Nínive fue completamente
diezmada y borrada de la faz de la Tierra.
• Este libro, está dividido en dos partes principales,
profetiza la destrucción de Nínive. La primera parte
presenta el juez y la segunda el juicio sobre la ciudad
malvada. Se conoce muy poco de Nahúm, quien vivió
alrededor del 505 a. C.
• Dos profetas tuvieron que ver con Nínive: Jonás
alrededor de 785 a.C., Nahum cerca del 630 a.C.
Intervalo como de 150 años. El mensaje de Jonás fue
de misericordia, y el de Nahum de Juicio.
• Un libro vívido y descriptivo que profetiza la
inminente desaparición del Imperio Neo-asirio y la
destrucción de Nínive, su capital . Nahúm, autor,
cuyo nombre significa consolador, fue
contemporáneo de Jeremías, Habacuc y Sofonías,
temas
• El juicio. De acuerdo con el profeta, el instrumento de la
destrucción de Nínive sería Dios mismo (1:2-3, 8, 14-15).
Los ninivitas habían fallado al no vivir a la luz del
arrepentimiento que habían experimentado, el cual fue
evidentemente transitorio. Nahúm hizo un uso amplio del
tema del guerrero divino, la imagen de Dios como una
figura militar que hacía la guerra contra aquellos que se le
oponian. Nahúm enseña que Dios castiga la violencia (2:12;
3:1, 4), la idolatría (2:14), las prácticas comerciales crueles
(3:16), el materialismo (2:9; 3:4) y la crueldad (3:19).
• La liberación. La profecía de juicio de Nahúm fue diseñada
para traer esperanza al pueblo de Judá, quien sufrió los
abusos de los asirios durante muchos años. Dios cuida a su
pueblo y castigará a aquellos que lo maltraten. Él los
protegerá (1:7), los liberará de la opresión (1:13, 15) y los
restaurará (2:2).
Cristo
• Nahum presenta a los atributos de Dios
describiendo también a la persona de Cristo en
su venida futura. Cristo llegó a la tierra como el
Mesías prometido, que atraía a los fieles hacia
sí, Nahum habla de cómo Dios protege a los
fieles, revelando: "Jehová es bueno, fortaleza
en el día de la angustia" (1:7). Sin embargo, la
segunda venida de Cristo traerá el juicio, ya
que Cristo "guarda enojo para sus enemigos"
(1:2).
Habacuc 3cps
• El libro de Habacuc es en parte historia narrativa y en
parte profecia. Habacuc lo escribió aproximadamente
612-589 a.C. justo antes de la caída de Judá en el
Reino del Sur. Como es el caso de muchos otros
profetas menores, Habacuc es un libro corto.
• La información que contiene es vital, ya que anuncia
el mensaje de Dios a su pueblo. Su propósito era que
Habacuc anunciara un mensaje de juicio. Habacuc
identifico la maldad y el pecado de Judá frente a
ellos, y les declaró que Dios es la «Roca» (1: 2) y que
serían juzgados.
• Aunque Habacuc no menciona nunca el nombre de
Cristo, se regocija en el ministerio salvador de Jesús
como "Dios de mi salvación" (3:18)
• 1) Autor Habacuc
• 3) Escrito para los Judíos
• Contexto historico :Habacuc profetizó en Judá durante el
reinado de Joaquín. Él escribió acerca de las maldades de Israel
y de su inminente derrota en manos de los caldeos. El también
describió la pecaminosidad de los conquistadores caldeos y
profetizó su caída final. El libro concluye con una oración de fe.
Los Caldeos (Babilonios) ya avanzaban hacia el oeste (1:6), pero
aún no habían llegado hasta Judá (3:16). Habacuc profetizó
poco antes de Nahum, cuando Babilonia, después de vencer a
Nínive. Sus ejércitos igualan en crueldad a los Asirios. Si
Nahum anuncia la caída de Nínive, Habacuc se alarma por la
aparición de esta nueva y tremenda amenaza. Comprende que
el pueblo escogido ha incurrido en pecado, y presiente que
vendar el castigo por mano de los Babilonios.
temas
• La justicia. Habacuc afirma que Dios es santo y justo (1:12-13; 3:3), y
nunca es indiferente ante el pecado y la injusticia. Al final castigará
al malvado (1:5-11: 2:2-20) y, de hecho, ha fijado un “tiempo
señalado” (2:3) en la historia para revelar su justicia y el juicio sobre
el mal. Habacuc les advierte a los fieles de cada generación que la
situación actual nunca debe interpretarse como el estado verdadero
y final de las cosas. Los justos deben esperar la vindicación, la cual
ciertamente llegará.
• La fe. La fe es necesaria para soportar la injusticia (2:4). Aún cuando
la vida parece confusa, el pueblo de Dios debe esperar
pacientemente por su liberación, confiado en que él eventualmente
hará todas las cosas juntamente (2:3). “El justo vivirá por su fe”
(2:4), no por lo que aparece como verdadero según la apariencia de
las cosas (1:4; véase Heb 11:1). Así como Abraham esperó
pacientemente a que DIos cimpliera su promesa (Heb 6:13-15) y así
como Habacuc y el remanente deil debían esperar a que el Señor
respondiera en justicia (2:3; 3:16), así también los creyentes de
todas las épocas deben esperar en la fe para que Dios lleve a cabo
sus propósitos (Ro 1:17; 5:1-2).
Sofonías 3cps
• Sofonías fue escrito alrededor del año 630 a. C.
muy cerca de la caída de Judá en el Reino del Sur.
El propósito de este libro era proclamar una
advertencia de juicio venidero y alentar al
arrepentimiento.
• El Reino del Sur se deleitaba en su vida malvada.
No solo sufrieron bajo sus propios reyes malvados
sino que también sufrirían bajo el santo juicio de
Dios. Sofonías fue el método usado por Dios al dar
una severa advertencia del día del Señor «Cerca
está el gran día del Señor … día de ira es aquel
día» (Sofonías 1:14-15). Finaliza con un mensaje
de esperanza, en cuanto a la restauración de la
nación.
• Sofonías vivió en el tiempo de Jeremías, Habacuc y
Nahum. Así como esos profetas, él habla en contra
de los pecados del pueblo. Él profetiza el juicio
sobre Judá y las naciones vecinas así como
también las bendiciones sobre la Jerusalén
restaurada.
• Sofonías profetizó en los días de Josías (1:1). Era
tataranieto de Ezequías (1:1), y por lo tanto de
sangre real y pariente de Josías. Este, en 639-608
a.C. y después del reinado largo y malo de
Manasés, hizo grandes reformas (2 Crónicas 34) en
las cuales Sofonías tuvo parte prominente. Así
pues, esta profecía se dio muy pocos años antes
de sellarse la suerte de Judá.
temas
• Juicio. El tema central de Sofonías fue la llegada
inminente del “día del Señor” (1:7, 14). Ese día será
de juicio universal (1:2-3). así como del juicio
específico contra Judá (1:4-6) y contra otras
naciones (2:4-15). El libro enfatiza que el sincretismo
religioso, el cual es una mezcla de la adoración a
Dios con la idolatría (1:4-6), trae destrucción (1:9-
13), pero buscar a Dios y solamente a él, con
humildad, resulta en salvación )2:1-3).
• La restauración. Sofonías le aseguró a su audiencia
que después del juicio vendría la restauración. Dios
purificará a los suyos (3:9), traería regocijo a
Jerusalén (3:14-17) y restauraría tanto a su pueblo
como la gloria de Jerusalén (3:18-20).
Cristo en Sofonias
• Aunque Sofonìas pinta explícitamente el juicio
de Dios, Cristo está presente como el
"poderoso" que traerá la salvación a la tierra
(3:17).
Hageo 12 cps
• Hageo se encuentra entre los libros fechados con
más cuidado y precisión en toda la Biblia
aproximadamente el 520 a. C. Es el primer profeta
menos post-exilio, lo que significa que fue escrito
después (post) del cautiverio (exilio) en Babilonia.
• El propósito de este libro fue alentar a la gente a
terminar la construcción del templo en Jerusalén.
La construcción había cesado debido a la oposición
y a los países vecinos, y los judíos estaban
atemorizados.
• Hageo fue el primero de los profetas del post
cautiverio. Los otros dos fueron Zacarías y
Malaquías. El estilo literario de este libro es simple
y directo.
temas
• Las prioridades. El pueblo se había negado a reconstruir
el templo de Dios mientras se enfocaba en sus esfuerzos
por construir casas hermosas para ellos mismos (1:2-
4:9). Hageo les informó que el templo y la obra de Dios
debían ser su principal prioridad. Debían “reflexionar
sobre su proceder” (1:5, 7; 2:15. 18), porque agradar a
Dios y honrarlo debían ser sus metas principales (1:8).
• La obediencia. Hay consecuencias por desobedecer a
Dios (1:6, 11; 2:16-17). Pero cuando el pueblo de Dios
sigue al Señor (1:12), bondadosamente, él les da el
entusiasmo (1:14), la fuerza (2:4-5) y los recursos (2:8)
para hacer su voluntad. Dios le prometió a la comunidad
postexílica que, como recompensa por su obediencia,
los bendeciría con su presencia (2:9), paz (2:9) y
prosperidad (2:19).
Cristo
• El libro de Hageo revela el significativo lugar de
Zorobabel en la línea mesiánica de David. Su
posición, ilustrada por un anillo de sello (2:23)
continúa la línea real de David de la que
vendría Cristo. El nombre de Zorobabel
aparece entre los ancestros de María (Lc 3:27)
y José (Mt 1:12), lo cual demuestra su
importancia como medio de injerto de ambas
ramas del linaje de Cristo en una misma línea.
Zacarías 14 cps
• El libro de Zacarías es historia narrativa, profética y
apocalíptica. Es un libro posterior al exilio. El profeta
Zacarías escribió los capítulos 1-8 aproximadamente
520-518 a.C. (Antes de que se completara el
templo), y luego escribió los capítulos 9-14
aproximadamente 480 a.C. (Después de que se
complete el templo). Las personalidades clave son
Zacarías, Zorobabel y Josué. Así que en parte es
contemporáneo con Hageo.
• El propósito de este libro es alentar al remanente,
que había regresado recientemente del exilio. Su fe
en Dios era débil y no estaban animados para
construir el templo. Necesitaban aprender y
conformarse a la ley de Dios nuevamente.
• El futuro cercano de Israel. Los primeros ocho capítulos de Zacarías
encajan con su escenario histórico y se enfocan en el futuro cercano de la
comunidad judía restaurada. Zacarías motivó a los exiliados que habían
regresado, mientras luchaban para reconstruir el templo, y al mismo
tiempo los llamó a arrepentirse de sus pecados (1:2-6) y los exhortó a
exhibir compasión y misericordia hacia los vulnerables (7:4-14), Las
visiones nocturnas de Zacarías expresan la preocupación continúa de
Dios por la protección y la restauración de su pueblo (1:16-17, 20; 2:11-
12; 8:3-23), así como la importancia de Zorobabel y Josué en el plan de
Dios (3:1-14; 5:9-15).
• El futuro lejano de Israel. Los últimos seis capítulos de Zacarías se
enfocan en el futuro lejano de la comunidad judía restaurada. Estas
profecías revelan el plan de Dios para traer más bendiciones a Jerusalén:
Dios vengaría a su pueblo destruyendo a sus enemigos (9:1-8); el último
Rey de Jerusalén llegaría a Jerusalén, abriendo una época de paz (9:9-17);
y Dios reuniría a su pueblo disperso (10:1-11:3). Los capítulos finales
culminan en una visión de la victoria final de Dios sobre aquellos que
continúan oponiéndose a su voluntad (12:1-9) y de su limpiamiento de la
tierra y las personas (13:1-9). El Guerrero divino regresará y todos los
seres humanos se someterán a su gobierno (14:1-21).
Cristo
• En el libro de Zacarías hay muchos pasajes que
profetizan al Mesías venidero. A Cristo nos lo
muestra como "mi siervo el Renuevo" (3:8), en
su trono, y habrá sacerdotes" (6:13), y siendo
aquel "a quien traspasaron" (12:10). Zacarías
presenta con precisión a Cristo como humilde y
triunfante a la vez. Cristo es el Rey que da la
salvación, pero que viene "humilde, y
cabalgando sobre un asno" (9:9).
Malaquías4cps.
• Malaquías es el último libro del AT y el ultimo de los
profetas menores. Este libro fue escrito unos 100 años
después del regreso del exilio y el pueblo estaba buscando
las bendiciones que esperaban recibir cuando regresaran.
Aunque el templo ya había sido reconstruido, el fervor de
los primeros israelitas que regresaron dio paso a una
profunda apatía por las cosas de Dios. Esto condujo a una
corrupción desenfrenada entre los sacerdotes y un letargo
espiritual entre la gente.
• Malaquías llegó en un momento en que la gente luchaba
por creer que Dios los amaba (Malaquías 1: 2). La gente se
centró en sus circunstancias desafortunadas y se negó a
ver sus propios actos pecaminosos. Fue ahí cuando Dios les
mostró a través de Malaquías, que habían incumplido su
pacto con Él. Si ellos querían ver cambios, necesitaban
tomar responsabilidad sobre sus acciones.
temas
• Infidelidad de Israel. Malaquías reprendió al pueblo de
Israel por hundirse en la infidelidad. Los sacerdotes
habían mostrado menosprecio por el nombre de Dios al
ofrecer animales enfermos o imperfectos (1:6-14) y por
violar el pacto (2:1-9). Los hombres de Israel se habían
casado con mujeres idólatras y habían quebrantado los
pactos matrimoniales al divorciarse de sus esposas
israelitas (2:10-16) y el pueblo no estaba honrando a
Dios con el diezmo (3:8-12). Malaquías demostró que
Dios demanda lo mejor de su pueblo (1:7-8), tanto en su
servicio como en su estilo de vida.
• El juicio. Dios juzgará a quienes practiquen el mal (2:17-
3:5; 4:1) pero salva y recompensa a quienes lo honran
(3:16-18; 4:2-3). El servicio fiel a Dios serà recordado
(3:13’18).
Cristo
• Las últimas palabras proféticas del AT siguen
revelando la esperanza en la venida de Cristo,
el Mesías. Malaquìas habla de dos mensajeros:
el mensajero que precederá a Cristo, a quien el
NT identifica como Juan el Bautista (Mt 3:3;
11:10, 14; 17:12; Mr 1:2; Lc 1:17; 7:26, 27; Jn
1:23) y Cristo, "ángel del pacto" (3:1). El libro
de Malaquías cierra al Antiguo Testamento y
marca el inicio de cuatrocientos años de
silencio profético. Pero Malaquías deja a los
lectores con una proclamación impactante "He
aquí viene" (3:1)
• Aprenderse de memoria los 12 profetas
menores
• Linea del tiempo de los profetas menores
• Exposicion
• Biografia del profeta
• Contexto historico(¿a que Rey y reino profetizo?)
• Tema principal y bosquejo .
• Versiculos donde se refiera a Cristo
• Aplicaciones practicas actuales