[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas15 páginas

Lección 7 L.H.REV - TEO-DID-ESTILO

1) Los libros de 1 y 2 Reyes cubren 400 años de historia de Israel, desde el reinado de Salomón hasta el cautiverio de Judá y Israel. 2) El libro 1 Reyes describe el reinado de Salomón y la división del reino en Israel y Judá. 3) El libro 2 Reyes continúa narrando la historia de los reyes de ambos reinos hasta su destrucción y cautiverio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas15 páginas

Lección 7 L.H.REV - TEO-DID-ESTILO

1) Los libros de 1 y 2 Reyes cubren 400 años de historia de Israel, desde el reinado de Salomón hasta el cautiverio de Judá y Israel. 2) El libro 1 Reyes describe el reinado de Salomón y la división del reino en Israel y Judá. 3) El libro 2 Reyes continúa narrando la historia de los reyes de ambos reinos hasta su destrucción y cautiverio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

LIBROS HISTÓRICOS

Lección 7
LIBROS DE 1 Y 2 REYES
Textos: 1Re 10:4,6; 2Cr 7:14,15
Contenido
I. Introducción a los libros de 1 y 2 Reyes
II. El Reinado de Salomón
III. El Reino Dividido
IV. El Reino del Norte
*****

I. INTRODUCCIÓN A LOS LIBROS DE 1 Y 2 REYES


A. NATURALEZA DE LOS LIBROS
El libro de 1 Reyes es el décimo primer libro del A.T., y junto con 2 Reyes
forman un solo libro en la Biblia hebrea, en la cual pertenece al grupo de
los profetas.
La división en dos libros vino con la traducción griega del Antiguo
Testamento, la Septuaginta, en la cual fueron llamados Reinos III y IV.
Los libros de 1 y 2 Reyes cubren un periodo de 400 años de historia de Israel,
desde el 971 hasta el 560 a. C. aproximadamente.
Estos libros narran la historia de los reyes de Israel, desde el reinado del rey
Salomón hasta el reinado de Sedequías el último rey de Judá.
El libro de Primera de Reyes registra el reinado del rey Salomón, la división
del reino unido de Israel en dos reinos, el reino del norte (Israel) y el reino
del Sur (Judá), y termina con el reinado de Josafat sobre Judá y de Ocozías
en Israel.
El periodo histórico que cubre el libro de Primera de Reyes es de 119 años,
desde el 971 a.C. hasta el 852 a.C. (Willmington, 2010, p.207)
El libro de Segunda de Reyes continúa la historia de los reyes sobre el reino
dividido (Israel y Judá), y concluye con el derrocamiento y deportación del
pueblo de Israel y Judá a Asiria y Babilonia respectivamente. (Sangoquiza,
2013, p.177)
El periodo histórico que cubre el libro de Segunda de Reyes es de 192 años
aproximadamente, desde el 852 a.C. hasta alrededor del 560 a.C.

Lección 7 – Los libros de 1 y 2 Reyes


B. TÍTULO, AUTOR, FECHA
El título de 1 y 2 Reyes se debe a que en los libros se narra sobre los reyes
de Israel, tanto los reyes del reino unido como los reyes de los dos reinos.
1 y 2 Reyes originalmente se le llamó el “Libros de los Reyes”. El título de la
versión castellana viene de la Vulgata de Jerónimo, una traducción al latín
del Antiguo Testamento.
El autor de 1 y 2 Reyes es desconocido, pero la tradición hebrea sostiene
que Jeremías fue el autor. Estos libros fueron escritos entre los años 560 y
540 a. C. (Sangoquiza, 2013, p. 169)
C. PROPÓSITOS Y TEMAS DE LOS LIBROS
Propósito de 1 Reyes:
 Continuar la historia de la monarquía unida bajo el reinado de
Salomón.
 Registrar la división del reino de Israel en dos: el reino del norte y el
reino del sur.
 Recordar a los reyes de Israel la interpretación profética de la historia
de la nación: la obediencia trae bendición; la desobediencia, castigo.
Tema de 1 Reyes: “La Historia de los reyes y reinos de Israel”.
Propósito de 2 Reyes:
 Continuar la historia de los reyes del reino del norte (Israel) y sur
(Judá).
 Mostrar que Dios es fiel a Su palabra al juzgar a Su pueblo por su
desobediencia e idolatría.
 Resaltar la decadencia y ruina tanto del reino del norte como del
reino del sur.
 Revelar a los judíos exiliados en Babilonia la perspectiva de Dios de la
historia hebrea y explicar razones por el reino dividido. (Global, 2011,
p.78)
Tema de 2 Reyes:
“La continuación de la historia de los reinos de Israel, hasta su caída y
cautiverio”.
D. CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LOS LIBROS
El libro de Primera de Reyes contiene 22 capítulos, 816 versículos, y
aproximadamente 22 632 palabras. La estructura del libro se da por tres
eventos importantes:

Lección 7 – Los libros de 1 y 2 Reyes


1 REYES
22 CAPÍTULOS
TRES DIVISIONES
El Reino y la gloria de El pecado y muerte de El reino Dividido de Israel
Salomón Salomón

 La muerte de David  Las muchas mujeres  División del reino


 El reinado de de Salomón  Caída de Samaria
Salomón  Los adversarios de  Destrucción de
 La sabiduría de Salomón Jerusalén
Salomón  La muerte de  Periodos de
 La gloria del rey Salomón reformas,
Salomón decadencias y el
cautiverio
Babilónico

El libro de Segunda de Reyes contiene 25 capítulos, 719 versículos y


aproximadamente 21 444 palabras. La estructura del libro se da por la
división del reino de Israel.
2 REYES
25 CAPÍTULOS
DOS DIVISIONES
El Reino del Norte El Reino del Sur
(1-17) (18-25)
Israel hasta su caída Judá hasta su caída

 Ministerio de Elías y Eliseo  El reino de Judá bajo el rey


 Continuación del reino dividido Ezequías
 La caída de Israel bajo el Imperio  Últimos días de Judá
Asirio  La caída de Judá bajo el poder de
Babilonia

Lección 7 – Los libros de 1 y 2 Reyes


II. EL REINADO DE SALOMÓN
1 Reyes capítulos 1 al 11 y 2 Crónicas capítulos 1 al 9 relatan la historia del
reinado del rey Salomón hijo de David.
A. DAVID PROCLAMA REY A SALOMÓN
Adonías, el cuarto y mayor de los hijos vivos de David, usurpa el trono de su
padre apoyado por el general Joab y el sacerdote Abiatar. (1Re 1:5-27)
David, al enterarse de la usurpación de Adonías, y por la promesa que le
hizo a Betsabé que su hijo Salomón será rey sobre Israel, llama al Sacerdote
Sadoc, al profeta Natán y a Benaía hijo de Joiada, y proclama a Salomón
como rey de Israel en Gihón. (1Re 1:28-40)
Así, Salomón se sentó en el trono de David su padre y su reino fue firme en
gran manera (1Re 2:12), y reinó cuarenta años sobre Israel.
B. SALOMÓN ORGANIZA SU REINO
Después de la muerte de Joab y la expulsión del sacerdote Abiatar, el rey
Salomón puso como general del ejército a Benaía, y en el sacerdocio al
sacerdote Sadoc.
Además, el rey puso secretarios, jefes, cancilleres, sacerdotes,
gobernadores, mayordomos y encargados sobre los tributos. (1Re 4:1-19)
Dios bendijo grandemente al rey Salomón con riquezas y fama, y extendió
el territorio de su reino.
El rey gobernaba todos los reinos desde el oeste del río Éufrates hasta la
tierra de los filisteos y la frontera con Egipto. (1Re 4:21)
Los pueblos conquistados por Salomón le enviaban impuestos y le sirvieron
durante toda su vida.
C. SALOMÓN EDIFICA Y DEDICA EL TEMPLO
1. Edificación del Templo
Dios habló a David que su hijo Salomón iba a edificar casa para Jehová.
David preparó los materiales y los planos, y los entregó a Salomón.
En la primavera del cuarto año del reinado de Salomón, en el mes de Zif
(abril-mayo), se empezó la construcción del templo, y terminó después de
siete años, a mediados del otoño del mes Bul (octubre-noviembre), a los
once años de su reinado (1Re 6:1,37,38).
El templo fue erigido sobre el monte Moriah, sobre el emplazamiento de la
era de Ornán el jebuseo. (2Cr 3:1) (Ventura, 1985, p. 1125)

Lección 7 – Los libros de 1 y 2 Reyes


a. Medidas del Templo
El templo tenía el doble de medidas que el tabernáculo, las cuales eran:
 25.5 metros (60 codos) de largo
 9 metros (20 codos) de ancho
 13.5 metros (30 codos) de alto
b. El personal que trabajó en la construcción del Templo
El personal que trabajó en la construcción fueron en total 183 600 personas,
divididas en:
 100 000 israelitas
 80 000 canteros
 3600 capataces (1Re 5:13-17)
c. Estructura y utensilios del Templo
El templo tenía una estructura sólida y una decoración suntuosa:
 El suelo y las paredes del templo eran de piedra, recubiertas de
madera de cedro y de oro (6:16,21,22).
 En el lugar santísimo estaban dos querubines que cubrían el arca del
pacto.
 En el lugar santo estaba el altar, la mesa, los candelabros, y utensilios
todo de oro.
 En el exterior el altar de bronce, el mar y 10 basas de bronce.
2. Dedicación del templo
Después de terminar el templo, Salomón trasladó el arca del pacto al
templo y dedicó el templo a Jehová con todo el pueblo, ofreciendo
sacrificios a Dios, y elevó una oración a Dios, y la gloria de Jehová llenó el
templo.
Jehová le apareció de noche a Salomón por segunda vez, la primera fue
cuando le pidió sabiduría (1Re 3:5), pero en esta oportunidad el Señor le
dijo:
Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren,
y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos;
entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su
tierra. Ahora estarán abiertos mis ojos y atentos mis oídos a la oración en
este lugar.
2 Crónicas 7:14,15

Lección 7 – Los libros de 1 y 2 Reyes


D. LAS RIQUEZAS Y FAMA DE SALOMÓN
Salomón además del templo construyó el palacio real y edificó muchas
ciudades como Milo, Hazor, Meguido y Gezer (1Re 9:15).
A todos los pueblos que conquistaba hizo pagar impuestos que le daban
grandes riquezas, además tenía oro, plata, naves, animales, 700 mujeres y
300 concubinas. (1Re 9; 11:3)
La fama de Salomón comenzó a ser grande, tanto que venían de diversas
partes para preguntarles sobre asuntos difíciles, como la reina de Sabá
(Sur de Arabia, Yemen) que dijo: (1Re 10:4,6,7)
Y cuando la reina de Sabá vio toda la sabiduría de Salomón… dijo al rey:
Verdad es lo que oí en mi tierra de tus cosas y de tu sabiduría; pero yo no
lo creía, hasta que he venido, y mis ojos han visto que ni aun se me dijo la
mitad; es mayor tu sabiduría y bien, que la fama que yo había oído.

Lección 7 – Los libros de 1 y 2 Reyes


E. EL PECADO Y LA MUERTE DE SALOMÓN
1. Los pecados de Salomón
Salomón se había casado con cientos de mujeres, en muchos casos por
razones políticas, como la hija de faraón (1Re 3:1,2).
Esos matrimonios eran una directa violación de la voluntad de Dios y
condujeron a Salomón a apartar su corazón de Dios y a rendir culto a los
dioses de sus esposas. (1Re 11 :1-8; Dt. 7:3,4)
El Señor se apareció a Salomón, expresando su ira por su apostasía y
declarando que el reino sería dividido. Solo una tribu permanecería con él.
2. Los Adversarios de Salomón
A Salomón, después de su pecado, se le levantaron adversarios como:
 Hadad edomita, quien era miembro de la familia real de Edom. (1Re
11:14)
 Rezón, fundador del reino arameo de Damasco. (1Re 11:23)
 Jeroboam, hijo de Nabat de la tribu de Efraín. Este se rebeló contra
Salomón, y luego él sería cabeza del reino del norte. (1Re 11:26-40)
3. Muerte de Salomón
Salomón murió y fue sepultado en Jerusalén. Reinó en Israel 40 años. (1Re
11:41-43).
Con la muerte del rey Salomón, se terminaría la etapa del reino unido de
Israel, y esto producto de la rebelión de Roboam hijo de Salomón, quien
tras una mala decisión dividiría el reino de Israel en dos: el reino del norte
y del sur.

III. EL REINO DIVIDIDO DE ISRAEL


A. TRASFONDO HISTÓRICO DEL REINO DIVIDIDO
La etapa del reino dividido de Israel cubre un periodo histórico de unos 325
años. Desde el 931 a.C. con el reinado de Roboam hasta el 606 a.C. con la
conquista y cautiverio del reino del sur a cargo de Nabucodonosor rey de
Babilonia.
Los sucesos más importantes en esta etapa tienen lugar en las capitales de
los dos reinos: Jerusalén, capital del reino del sur, y Samaria, capital del
reino del norte.
Esta etapa comienza con la tragedia de una guerra civil que divide a la
nación en dos reinos antagónicos, y termina con la caída de ambos reinos

Lección 7 – Los libros de 1 y 2 Reyes


en poder de dos naciones gentiles enemigas, Asiria y Babilonia. (1Re 12;
2Re. 17, 25) (Willmington, 2008, p. 162)
La historia de esta etapa nos muestra como un reino poderoso se convirtió
en dos estados débiles y hostiles entre sí, y sostuvieron guerras
intermitentes entre ellos que los debilitaron aún más a ambos. Esto trajo
como consecuencia, que ni uno ni otro pudieron resistir al empuje de las
grandes potencias que surgieron en el Medio Oriente. (Hoff, 1993, p. 172)
A los 209 años de la ruptura del reino de Israel en dos; las diez tribus que
formaron el reino del norte fueron llevadas cautivas a Asiria, en el 722 a.C.
y nunca más volvieron; mientras tanto el reino del sur sobrevivió solamente
136 años más, hasta el 586 a.C. donde Jerusalén cayó en manos del rey
Nabucodonosor y su gente fue llevada cautiva a Babilonia.
B. ROBOAM Y SU REBELIÓN
Después de la muerte de Salomón, Roboam fue hecho rey, y fue a Siquem
para ser formalmente coronado como cuarto rey del reino unido.
Siquem era una de las seis ciudades de refugio, y estaba ubicado al oeste
del Jordán, en la región montañosa de Efraín. (Jos 20:7)
En Siquem, el pueblo pidió alivio de las pesadas cargas impositivas de
Salomón como prerrequisito para unirse bajo el reinado de Roboam (1Re
12: 1-4).
Roboam pidió el consejo a los ancianos, pero no los obedeció, pero no así
con el consejo de los jóvenes que a larga fue su ruina.
Roboam rehusó insensatamente esta legítima petición, con el resultado de
que las tribus del norte rehusaron reconocer a Roboam como rey (1Re 12:3-
16).
En lugar de esto, hicieron a Jeroboam de Efraín su rey (1Re 12:20).
El rey Roboam reinó en Judá 17 años, e hizo lo malo ante los ojos de Dios.
Fue conquistado por Sisac rey de Egipto (1Re 14:21-31).
C. LA DIVISIÓN DEL REINO DE ISRAEL
Los libros que narran la etapa del reino dividido son: 1 Reyes (12-22), 2
Reyes y 2 Crónicas (10-36).
La división del reino de Israel se produjo por la rebelión del rey Roboam el
hijo de Salomón y el cumplimento de la palabra profética de Dios a
Jeroboam por medio del profeta Ahías silonita. (1Re 11:29-37: 12:1-24)
Producto de esta rebelión el reino de Israel fue dividido en dos reinos:

Lección 7 – Los libros de 1 y 2 Reyes


 El reino del norte (Israel).
 El reino del sur (Judá).

IV. EL REINO DEL NORTE. ISRAEL


A. TRASFONDO HISTÓRICO
Los libros de 1 y 2 Reyes relatan la historia del reino del norte y las acciones
de sus reyes.
El periodo histórico que cubre el reino del norte es de 209 años. Desde el
año 931 a.C. hasta el 722 a.C. Donde el reino fue conquistado y llevado
cautivo por el Imperio asirio.
Dios tuvo que traer juicio por medio del profeta Isaías (Is 7:8; 8:4), que
anunciaba que el reino del norte nunca más recuperaría su identidad como
una nación independiente. Nunca volvieron de la cautividad.
Finalmente, los asirios trajeron otra clase de gente a la tierra de Samaria y
eliminaron a los israelitas que habían quedado. Los samaritanos del Nuevo
Testamento procedían de esta mezcla de hebreos, árabes y asirios.
(Sangoquiza, 2013, p. 179)
B. EL REINO Y REYES DEL NORTE
El reino del norte (Israel) estaba constituido por 10 tribus de Israel y bajo el
reinado de Omri se estableció a Samaria como su capital. (1Re 16:24)
Los reyes del norte fueron un total de diecinueve reyes. Jeroboam fue el
primer rey, y el último fue Oseas. Los diecinueve reyes son:
 Jeroboam  Omri  Joacaz  Manahem
 Nadab  Acab  Joás  Pekaía
 Baasa  Ocozías  Jeroboam II  Peka
 Ela  Joram  Zacarías  Oseas
 Zimri  Jehú  Salum

Todos estos reyes fueron malos, porque no prestaron atención a la


verdadera adoración a Dios. La adoración pagana de los becerros instituida
por Jeroboam fue una constante causa de pecado para las tribus del norte.
Existe una frase que se repite en toda la historia de los reyes de Israel, y es:
“E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, y anduvo en el camino de
Jeroboam, y en su pecado con que hizo pecar a Israel”.

Lección 7 – Los libros de 1 y 2 Reyes


El camino de Jeroboam era seguir la práctica del culto idolátrico que creó al
establecer dos becerros de oro y edificar templos paganos en los lugares
altos, el mismo sitio donde antes estaban los santuarios paganos de los
dioses de Canaán.
C. LAS DINASTÍAS DE LOS REYES DEL NORTE
Los diecinueve reyes que gobernaron el reino del norte, provinieron de
siete familias diferentes, y resaltan cinco dinastías específicas, las cuales
son:

DINASTÍA REYES AÑOS DE PASAJES BÍBLICOS


REINADO

Primera Dinastía Jeroboam y su hijo 22 1 Re 12–15


Nadad

Segunda dinastía Baasa y su hijo Ela 26 1 Re 15–16

Tercera dinastía Omri y sus hijos: 48 1 Re 16–22


 Acab 2 Re 1, 3, 9
 Ocozías
 Joram

Cuarta dinastía Jehú y sus hijos: 102 2 Re 9–10; 13–14


 Joacaz
 Joás
 Jeroboam II
 Zacarías

Quinta dinastía Manahem y su hijo 12 2 Re 15:17–26


Pekaía

Lección 7 – Los libros de 1 y 2 Reyes


Otros reyes  Zimri 7 días 1 Re 16:9-20
del norte  Salum 1 mes 2 Re 15:10-15

Los últimos dos  Peka 29 2 Reyes 15–17


reyes de Israel  Oseas

El libro de 1 Reyes relata la historia de las primeras tres dinastías de los


reyes del norte, y el libro de 2 Reyes completan las dinastías, y termina
narrando la historia de los últimos reyes de Israel y la caída de Samaria.
La cuarta dinastía de los reyes del norte fue la que más tiempo gobernó en
Israel, casi cien años, y la dinastía quinta fue la que menos tiempo gobernó
solo doce años.
1. Primera Dinastía
La primera dinastía está compuesta por Jeroboam y su hijo Nadab. Esta
dinastía cubre un periodo de 22 años. Desde 931 a.C. hasta 910 a.C.
a. Jeroboam primer rey del reino del norte. (931-909 a.C.)
1Re 11:26-14:20; 2Cr 9:29-13:22
Jeroboam hijo de Nabat, de la tribu de Efraín, fue el primer rey del reino del
norte, y estableció a Siquem como capital de su reino.
El profeta Ahías declaró a Jeroboam que sería rey sobre diez tribus de Israel.
Dirigió la rebelión de las diez tribus en Siquem contra Roboam. Su falta de
fe en Dios hizo que él creara su propia religión.
Edificó dos becerros de oro, uno al norte (Dan), y otro al sur (Bethel).
Además, construyó edificios en el mismo sitio de los santuarios paganos
(lugares altos), e introdujo la idolatría en Israel.
Dios amonestó a Jeroboam por medio de un profeta de Judá, y por Ahías.
Su hijo murió por su pecado. Reinó veintidós años en Israel. Años después,
el rey Baasa mató a toda su familia (1Re 14:10; 15:29).
b. El rey Nadab. (910-908 a.C.) 1Re 15:27-16:7
Nadab era hijo de Jeroboam. Reinó dos años sobre Israel. Este rey hizo lo
malo ante los ojos de Dios, y fue asesinado por un rebelde llamado Baasa.

Lección 7 – Los libros de 1 y 2 Reyes


Nadab fue el primero de seis reyes del norte asesinados mientras reinaban.
(Willmington, 2008, p. 164)
2. Segunda Dinastía
La segunda dinastía está compuesta por Baasa y su hijo Ela. Esta dinastía
cubre un periodo de 26 años. Desde 909 a.C. hasta 883 a.C.
a. El rey Baasa. (909-885 a.C.) 1Re 15:27-16:7; 2Cr 16:1-6
Baasa era hijo de Ahías, de la tribu de Isacar. Reinó en Israel 24 años.
Conspiró contra Nadab rey de Israel, le dio muerte a él y a toda la familia
real, y reinó en su lugar, y cumplió así, sin saberlo la profecía que el profeta
Ahías había dado a la esposa de Jeroboam en cuanto a la muerte de Nadab
y toda su familia (1Re 14:6-14).
Este rey tuvo guerra con Asa (tercer rey del sur) y edificó un muro para
cortar el comercio con Jerusalén, y fue rechazado por Dios a causa de su
pecado.
El rey Baasa murió y fue sepultado en Tirsa, antigua residencia del rey
Jeroboam I, y en su lugar reinó su hijo Ela.
b. El rey Ela. (885-883 a.C.) 1Re 16:8-14
Ela era hijo del rey Baasa y reinó en Israel dos años. El profeta Jehú predijo
que los descendientes de Baasa sufrirían el mismo juicio que Dios había
traído sobre Jeroboam. (1Re 16:7)
El rey Ela fue asesinado por Zimri, el capitán de la guardia real. Él estaba
embriagado cuando lo mataron.
c. El rey Zimri. Reinó 7 días. (1Re 16:9-20)
Zimri cumplió la profecía de Jehú matando a todos los miembros de la
familia del rey Baasa (1Re 16:12), proclamándose rey de Israel. Reinó solo
siete días porque fue cercado en su propia casa por soldados rebeldes y se
suicidó prendiendo él mismo fuego a la casa.
3. Tercera Dinastía
La tercera dinastía está compuesta por la familia de Omri y sus hijos: Acab,
Ocozías y Joram. Esta dinastía cubre un periodo de 46 años. Desde 885 a.C.
hasta 840 a.C.
a. El rey Omri. (885-873 a.C.) 1Re 16:15-28
El rey Omri introdujo una nueva era de poderío israelita. Fue un político
astuto que consolidó su amistad con Fenicia con el fin de neutralizar el
monopolio comercial arameo. Como resultado de esto, su hijo contrajo

Lección 7 – Los libros de 1 y 2 Reyes


matrimonio con Jezabel, hija de Et-baal, rey de los sidonios (16.31). (Unger,
1985, p. 224).
Omri era un buen edificador, pero un mal rey. Él edificó la ciudad de
Samaria y la hizo capital del reino del norte.
Este rey fue el más poderoso rey de su tiempo. Estableció una dinastía que
permanecerá durante tres generaciones. El Reino doce años sobre Israel.
La "piedra moabita", descubierta en 1868, relata cómo Omri "humilló a
Moab muchos días". Moab fue sometido por Omri y estuvo bajo el dominio
de Israel por 40 años. (Hoff, 1993, p. 175)
Omri se entregó a la idolatría, como Jeroboam, y actuó aún peor, en ciertos
aspectos, que todos los reyes que le habían precedido sobre el trono de
Israel (1Re 16:25,26, 28; Mi. 6:16). (Ventura, 1985, p. 838)
Omri murió y fue sepultado en Samaria, y le sucedió en el trono su hijo
Acab.
b. El rey Acab
Acab hijo del rey Omri. Reinó en dos años sobre Israel. Se casó con Jezabel,
hija de Et-baal, rey de los sidonios. Esta unión trajo como consecuencias una
de las etapas tristes en la historia de Israel porque el pueblo cayó en una
terrible apostasía, adorando a diversos dioses como Baal, Asera, Moloc,
entre otros.
Al rey Acad se le concedió derrotar a los sirios en dos ocasiones. Este rey
hizo lo malo ante los ojos de Jehová, y fue amonestado frecuentemente por
el profeta Elías por estimular el culto a Baal.
Acab participó junto a su mujer en el asesinato de Nabot para quitarle su
viña. (1Re 21)
El rey Acab comprometió al piadoso rey Josafat (cuarto rey de Judá) en un
doble compromiso:
 Una alianza matrimonial, por la cual dio a su hija Atalía, una mujer
impía, como esposa a Joram, hijo de Josafat.
 Una alianza militar, mediante la que logró que Josafat se uniera con
él en la guerra contra Siria.
La muerte de su malvada esposa fue predicha por Elías, y su propia muerte
fue predicha tanto por Elías como por el profeta Micaías. Fue herido y murió
en guerra contra los sirios, y lo sucedió en el trono su hijo Ocozías. (1Re
22:29-40)

Lección 7 – Los libros de 1 y 2 Reyes


c. El rey Ocozías. (853-851 a.C.) 1Re 22:40-2Re 1:18; 2Cr 20:35-37
Ocozías, era el hijo mayor de Acab y Jezabel. Reinó dos años sobre Israel.
Este rey convenció a Josafat para que se asociará con él para construir una
flota mercantil en Ezión-geber.
Sufrió una caída por la ventana de su palacio en Samaria que resultó fatal.
A consecuencia de esto buscó la sanidad consultando al dios pagano Baal-
zebub, a causa de esto fue reprendido por Elías, a quien procuró arrestar.
El rey Ocozías murió conforme a la palabra de Jehová que había hablado el
profeta Elías, y reinó en su lugar Joram su hermano ya que Ocozías no tenía
hijo. (2Re 1:17)
d. El rey Joram. (852-840 a.C.) 2 Re 3:1-9:25; 2 Cr 22:5-7
Joram (Jehová es ensalzado), noveno rey del norte. Reinó en Israel 12 años.
Era el hijo más joven de Acab y Jezabel, reemplazó a su hermano Ocozías,
quien no tuvo hijos, en el trono de Israel.
El rey Joram hizo lo malo, pero no como sus padres porque quitó las
estatuas de Baal (2Re 3:2).
Fue durante su reinado que se realizó el ministerio del profeta Eliseo, que
lo ayudó a vencer a los moabitas y sirios.
Durante su reinado, acudió a Naamán buscando sanidad de su enfermedad
de la lepra, y cuando Dios usó a cuatro leprosos para salvar a Samaria de
morir de hambre. Fue asesinado por Jehú en Jezreel (2Re 9:24).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Global University. (2011). Estudio del Antiguo Testamento. Springfield,
Missouri USA.
Hoff, P. (1993). Libros Históricos. Deerfield, Florida. Editorial Vida.
Sangoquiza, J. (2013). Panorama del Antiguo Testamento. Johnny
Sangoquiza.
Unger, M.F. (1985). Manual bíblico de Unger. Grand Rapids, Michigan.
Editorial Portavoz.
Ventura, S. V. (1985). En Nuevo diccionario bíblico ilustrado. TERRASSA
(Barcelona): Editorial CLIE.
Willmington, Harold. L. (11 edición 2008). Auxiliar Bíblico Portavoz. Grand
Rapids. Michigan USA. Editorial Vida.

Lección 7 – Los libros de 1 y 2 Reyes


Willmington, Harold. L (11 edición 2010). Compendio Manuel Portavoz.
Grand Rapids. Michigan USA. Editorial Vida.

Lección 7 – Los libros de 1 y 2 Reyes

También podría gustarte