[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas6 páginas

Ora PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas6 páginas

Ora PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA ORACION.

Introducción:

Frases:

oCraura‖.ndo la vida te llama a caer de rodillas, estás en


posición para

―Es bueno orar para reparar los errores, pero el haber orado
antes,
le hubiera evitado muchos‖.

―Nadie que haya orado con fe podrá vivir con duda‖.

―La mayoría de nosotros ora por cosas en mayor cantidad que


la disposición que tenemos de trabajar por ellas‖.
―La oración es tratar un asunto con Dios, no es tratar de sacarlo a
él del asunto‖.

LA ORACION Y SU SIGNIFICADO.
La oración es la señal de nuestra dependencia de Dios, y es
nuestra voz de fe. El conocimiento, que tengamos de Dios,
es lo que determina nuestra práctica de hablar con Dios.

1- LA ORACION E S IMPORTANTE. Luc 11:1-13

1- Lo que los discípulos pidieron fue, ―E nséñanos a orar‖, y


no
―E nséñanos cómo orar‖. E xiste una diferencia
crítica. La oración es algo de lo cual hablamos;
existen millones de libros y cintas grabadas sobre
la oración pero ¡La única forma de aprender a orar
es orando!.
2 Los discípulos tuvieron el privilegio ¡de oír a Jesús orando!
!
Qué privilegio tan impresionante!

Por cerca de tres años habían visto a Jesús en


muchas situaciones. Lo habían oído enseñar, lo Habían
visto sanar a los enfermos; lo habían mirado bendecir a
los niños. ¡Nada
¡dLealogloqruiae dheabJíeasnús
evrisatolasoeraigciuóanl!abaL ocroancisóun
veisdamásed qouraecuióna!
―forma‖, es una ―fuerza‖.

3 Lo que Jesús les enseñó a sus discípulos, no fue a ―decir


una oracioncita‖. Decir una oración, y orar, son dos
cosas diferentes. Jesús oró. Les enseñó a sus discípulos
a orar. Aunque Jesús estaba presente con ellos, ellos
sentían la
uoraceg inótne, n¿ecueásnidtoadmdáes onroasro.
trSois?JeSsúi slatuovroacnióenceosciduapdabdae
ulan lugar central en Jesús, así debe serlo con nosotros.

4 La oración es el mandamiento más comúnmente


mencionado en la Biblia, y sin embargo, es el menos
obedecido.

2- LOS CIMIENTOS DE UNA ORACION EFICAZ.

a. FE.
1- La razón por la que fracasamos en la oración es
porque no comprendemos bien ni a Dios, ni la fe.
Cuando la soberanía de Dios deja de ser recalcada,
Dios pierde su grandeza, la Biblia pierde su
autoridad, la obediencia pierde su virtud, y la iglesia
2- Nuestra oración es nuestro verdadero concepto de
la fe. La fe no consiste en que se han recibido
todas las respuestas; la fe consiste en vivir sin las
respuestas. La oración tiene sentido sólo cuando se
vive. Job definió plenamente la fe y la oración: ―He
aquí, aunque él me matare, en él esperaré‖ (Job
13.15).

b- RECONOCIMIENTO

1- tornoen aforma
Dicho sencilla,
quién ! Él es
el asunto
es Dios de el Dios ¡gira en
la oración
trascendente,
soberano, santo, infinito, omnipotente,
omnisciente,
eterno, justo y misericordioso.
2 - La profundidad de la oración se
encuentra en lo

iDmiopsre. sVioenmanteso qdueiéDnioes.


PDoiorsloy tadnetsop, ueélsenlefoqueda
rao ems
oesn. Nosotros no Adoramos y después vemos
quién es Dios.

c- CONFIANZA.

a. —Es poner nuestra mano en la mano de un Dios en


quien se puede confiar. ―Grande es tu
fidelidad‖

(Lamentaciones 3.23b).

2 E L PODER DE LA ORACION. ( Sant 5:3-18)


a. Se centra en la manera de cómo oramos.
b. Para Dios nadaque proceda del
hombre es más maravilloso que la oración.
(Hch. 9:11, 1 Jn 5:14-15)
c. Elias oro fervientemente es decir con pasión.
tendencia nuestra es a hacer ―superestrellas‖ de
los héroes bíblicos. Por el contrario, ellos
fueron humanos como nosotros. Dios escuchó
a Elías; ¡Dios nos escucha a nosotros! ―Porque
los ojos del Señor están sobre los justos, y sus
oídos atentos a sus oraciones‖ (1 Pedro 3.12).

3 DIOS CONTESTA LA ORACION.


a. Esto fue lo que un hombre le dijo a Martín Lutero:
―No tengo mucha fe de que mis oraciones van a ser
oídas‖. Y esto fue lo que Lutero le contestó ―E sa es la
razón misma
por la que debería orar‖.

1) aDmioosroressop) odnadren:os“S ílo”. qDuioes


dqeusieraem(oas.í Ecloíamso ournó, pyadnroe
llovió. Elías oró, y llovió. Ana oró por un hijo
(1 Samuel 1.11). Dios la bendijo con Samuel
y otros hijos. Dios vive para dar. Ezequías
oró para vivir; Dios le añadió quince años a
su vida (Isaías 38.2–5). No obstante,
tenemos la tendencia de prescribir las
respuestas a nuestras oraciones. Tenemos
la tendencia a pensar que Dios sólo puede
responder de una manera.

2)Dios responde: “No”. ¡Un ―No‖ es una


respuesta también! Tenemos la tendencia a
negar que esto sea una respuesta.
Dios le dijo ―No‖, tres veces, a Pablo en lo concerniente
a
su aguijón, según 2 Corintios 12.8–9. Algunas veces
un
―No‖ es la mejor respuesta. La oración es para
2) Dios “espera”. Es fascinante el relato que
encontramos en Lucas 1. Zacarías y Elizabeth
eran fieles. No obstante, ella era estéril. Por años
oraron por un hijo. Ellos todavía oraban.

n4)osDiodsa
“smuásstitudyee”l.oÉlqeunevípaeadligmodsi.feMre

onitseé,so omróejopridaiúend—o poder entrar


en Palestina. Dios no le permitió tal petición,
pero sí le permitió mirar la tierra desde Pisga y
Jesús no se devolvió para sanar a Lázaro, pero
lo levantó de entre los muertos (Juan 11.43–
44). Lo levantó para que Marta pudiera ver a
4- E L HOMBRE
JesúsPOR
comoLO la
GENERAL NO SABE
resurrección LO QUE PIDE. Mt
y la vida.
20:20-28.

a. El regaño de Jesús es serio, incluso severo. ―No


sabéis lo que pedís‖ (v. 22a). Jesús rechazó la petición
de ellos por dos razones básicas: 1) La petición de
ellos le haría daño a ellos mismos y a otros, 2)
Su petición era contraria las enseñanzas de Jesús
sobre el amor al
pacróojmimpoa.ñad3)a coSnurenpceotirc. ión era
mala
porque
Dios, sino, en lo que él obtiene de Nosotrosiba
4) Era mala porque Jesús nunca actuaria . así para con
los semejantes.
b.ElPara creer
éxito de en la
la oración oración,
no está unoobtenemos
en lo que debe pensa
de
r
vamo
parpoefudnirdanmtesntde,
s
yquserlohopnideasmt o. sD.ios sabe lo
que
c. (Mateo 6.8, 32; Lucas 12.30). Jesús dijo que la
oración es como niños haciéndose sumisos ante
su padre (Mateo 7.11; Lucas 11.13). Muchos regalos
no pueden ser dados por los padres, sino, hasta que
sus hijos, de forma profunda y persistente, los
busquen.

5 L AS CUALIDADES DE LA ORACION VERDADERA.


a. La humildad 2 cron 7:14
b. Sinceridad Jer 29:13
c. Intensidad Luc 22:44
d. Rendición Mt 26:39 y Lc22:41
e. Perseverancia Lc 18:1-18
f.
Fe Mr 11:24

POR:
LUIS ALFREDO BUSTAMANTE
MEJIA

Estudio Bíblico

También podría gustarte