Fundamentos de
Macroeconomía
                  EQUIPO 1:
 Bustamante Cruz Zulamit        216Z0610
 Cobos Echavarría Elizana       216Z0203
 González Chagala Luisa Paola   216Z0611
 Limón Aguilera Vannya Lisset   216Z0210
 Ortiz Palagot Adareli          216Z0214
 Ramírez Contreras Arlette      216Z0215
 Rojas Gómez Fernando           216Z0391
       Docente: C.P. Luis Roberto Tapia Azamar
                        Introducción
         Entender como funciona la economía es un tanto complicado y más cuando es
necesario hacer cálculos para conocer de manera concreta el comportamiento de las
variables, realizado por medio de un análisis donde se pueden obtener los datos necesarios
para conocer la situación actual de la economía.
         Con la macroeconomía podremos comprender nuestro entorno, tomar decisiones y
pronosticar resultados con los datos obtenidos sobre el consumo de bienes de la economía,
las inversiones y el comportamiento de los mercados de trabajo. Esta disciplina nos ayudará
a entender la economía de un lugar como conjunto.
         Es por ello que a continuación abordaremos los temas relacionados con la
macroeconomía, los objetivos e importancia de esta disciplina, el flujo circular, los
indicadores económicos y variables macroeconómicas, concluyendo con los ciclos
económicos, para así poder tener una perspectiva acertada sobre la influencia de la
macroeconomía en nuestra vida diaria.
                                                                              E-Commerce Marketing
                                                                                              Plan
                                                                                                     2
1.1 OBJETIVO E                                                 ¿Cuáles son las variables de la macroeconomía?
IMPORTANCIA DE LA                                              La contabilidad nacional, la renta, el PIB, el PNB, el consumo
MACROECONOMÍA                                                  privado y público, el flujo de fondos, el empleo, el ahorro, la
                                                               inversión, la utilidad del PBI y de fondos de inversión, son
Los objetivos macroeconómicos                                  algunas de sus variables.
se entienden a partir de la
política aplicada. Las políticas                               ¿Cómo se relaciona con la microeconomía?
pueden ser monetaria, fiscal,
cambiaria,    de   ofertas,   de                               La microeconomía toma un campo de actuación y aplica un
mercado y otros, según su                                      análisis específico que impacta sobre poblaciones reducidas,
campo de acción.                                               sea una persona, una empresa o una institución o región
                                                               comunal. No podemos tratar de explicar las fluctuaciones de la
                                                               actividad económica si no conocemos previamente esta información.
Objetivos
Los objetivos macroeconómicos se entienden a partir de la política aplicada. Las políticas
pueden ser monetaria, fiscal, cambiaria, de ofertas, de mercado y otros, según su campo de
acción.
Los objetivos, entonces, pueden incluir el crecimiento del PIB, la estabilización de la moneda, la
recaudación de impuestos, el crecimiento y la normalización del empleo, la reducción de la
inflación, el aumento de la capacidad de compra e inversión, la reducción del déficit público,
entre otros.                                                                                                                 3
Importancia
          La importancia de la macroeconomía radica en que busca dar una explicación del comportamiento de la
economía como un todo; así, analiza la inflación, el crecimiento económico, la relación de todas las variables que
intervienen en la economía, así como las medidas de la política económica que adopta un gobierno para mantener la
estabilidad y alcanzar los niveles de crecimiento (PIB) y desarrollos económicos esperados para proporcionar los
máximos niveles de bienestar a su población.
          La información macroeconómica es importante para las empresas, pues por medio de ésta las empresas
conocerán el comportamiento de la economía, sabrán cómo les afecta este comportamiento. Si éste es en forma
positiva planearán nuevas inversiones; en caso contrario, tomarán las medidas preventivas que consideren
pertinentes.
Indicadores de macroeconomía:
Un indicador macroeconómico es la combinación de variables financieras que permiten la medición de tendencias
económicas. Los principales indicadores son:
                                                                                                                     4
                                                             3. TASA DE INFLACIÓN
1. PIB real                                                 Es una medida del ritmo al que suben los precios por término medio
                                                            con el paso del tiempo. Por ejemplo, si la tasa de inflación es de un
-   Son todos los bienes y servicios finales producidos     tres por ciento al finalizar este año, significa que los bienes y
    legalmente por una región o un país.                    servicios cuestan en general un tres por ciento más este año que el
-   Esta medida de la producción es independiente de las    año pasado en términos monetarios
    variaciones del nivel general de precios.
-   Incluye toda la producción de bienes de capital.
-   la producción tenida en cuenta en esta valoración es       4. TIPO DE INTERÉS
    aquella que se realiza dentro de las fronteras de una
    región o un país.                                       Los diferentes tipos de interés a menudo suben o bajan al unísono,
                                                            por lo que los macroeconomistas hablan del tipo de interés,
                                                            refiriéndose a todos los tipos.
2. TASA DE DESEMPLEO                                        5. BOLSA DE VALORES
La segunda variable fundamental es la tasa de desempleo,    Cuando la bolsa está alta, los inversores son optimistas: esperan
un indicador clave del estado del mercado de trabajo.       que el crecimiento económico sea rápido, los beneficios altos y el
Los desempleados son las personas que quieren trabajar y    desempleo relativamente bajo.
que están buscando trabajo activamente, pero aún no han
encontrado ninguno (o aún no han encontrado uno que les
parezca lo suficientemente atractivo como para dejar de
                                                            6. EL TIPO DE CAMBIO
buscar).
                                                            . El tipo de cambio nominal es la relación a la que pueden
                                                            intercambiarse las monedas de los diferentes países.
                                                                                                                                 5
                                   1.2 FLUJO CIRCULAR
¿Qué es el flujo circular de          Economía flujo real.                 La familia en la
     la economía?                                                            economía
           Es      un     modelo              En la Economía, el                  En la Economía, la
 económico que refleja el           Flujo Real, se trata de un flujo    familia es definido como un
 funcionamiento de la actividad     circular   entre     familias   y   activo    económico       cuya
 económica dentro de una            empresas, que se da en el           función en la economía es la
 economía        de     mercado,    traspaso de bienes y servicios      de consumir, ahorrar, invertir
 suponiendo que la economía es      desde las empresas a las            y ofrecer servicios de trabajo.
 cerrada, es decir, que los         familias mediante su venta, y el    La familia con las empresas,
 consumidores gastan todo su        traspaso de servicios de trabajo    constituyen los principales
 ingreso, no existe el Estado y     de las familias a las empresas.     agentes microeconómico y
 no hay comercio internacional.                                         macroeconómico.
 El flujo circular es un modelo
 económico       que    pretende
 explicar cómo se relacionan dos
 tipos de agentes económicos.
                                                                                                          6
                 Flujo circular de la economía.
El siguiente esquema muestra la relación entre familias y empresas:
                                                                      7
  1.3 INDICADORES ECONÓMICOS Y VARIABLES ECONÓMICAS
                               Indicadores económicos en México.
Son una serie de datos
estadísticos que permiten    Permite a los gobiernos tomar decisiones en materia
evaluar y predecir las       monetaria y fiscal, y sobre todo pronosticar y anticipar los
tendencias económicas de     cambios futuros. De igual manera, a la iniciativa privada y
un país, siendo señales
resultantes del
                             ciudadanos en general les permite conocer si la situación
comportamiento de las        de la economía nacional mejora o se deteriora.
principales variables
económicas, financieras y
monetarias que a través de
un análisis comparativo se
observa entre un período
de tiempo determinado y
otro.
                                                                                            8
  Principales Indicadores Económicos
Producto Interno Bruto                              Tasas de interés
                                                    Son otro de los indicadores económicos de
El cambio en el PIB a lo largo del tiempo es uno    fundamental valor en la economía de un país ya que
de los indicadores más importantes del              representan las fluctuaciones de los precios de las
crecimiento económico                               divisas en los mercados cambiarios o bien llámese el
                                                    precio del dinero.
Inflación
                                                    Índice de precios y cotizaciones
Está relacionado con el aumento desordenado
                                                    Es un promedio ponderado de los precios de las
de los precios de la mayor parte de los bienes y
                                                    acciones de un conjunto de emisoras que se
servicios que se comercian en sus mercados,
                                                    consideran representativas del total de las mismas.
por un periodo de tiempo. prolongado.
 INPC                                               Balanza de pago
 Es un indicador que refleja cómo han variado los   Es un indicador macroeconómico que proporciona
 precios de un conjunto de bienes y servicios que   información sobre la situación económica del país
 consumen las familias en México.                   de una manera general.
                                                                                                    9
                                   1.4 CICLOS ECONÓMICOS
Se denomina ciclo económico a los periodos
de expansión y contracción que experimenta
el nivel general de actividad de un país,
hecho que ocurre en horizontes temporales
de mediano plazo. Por nivel general de
actividad debemos entender las magnitudes
de la producción, el empleo, los ingresos, la
inversión y el crédito, principalmente, que en
determinados momentos existen en el
conjunto de la economía. Un ciclo
económico se conforma por la unión en el
tiempo y de dichos periodos de expansión y
contracción, tal como se ilustra a
continuación, donde aparece una curva
estilizada del comportamiento del nivel
general de actividad.
                                                           10
Los ciclos económicos en
México.
En la economía mexicana, como en
toda economía de mercado, el
fenómeno cíclico se presenta
periódicamente. En la siguiente
imagen presentamos la curva que
describe dichos ciclos económicos
para el periodo histórico que recorre
del año de 1927 al de 1996. La
trayectoria fluctuacional de la misma
ha sido extraída a partir de los datos
del Producto Interno Bruto y la
misma      es     lo   suficientemente
semejante a la que describen, por
ejemplo, las variables de la
Formación Bruta de Capital Fijo y la
de las Exportaciones del país.
                                         11
                                       CONCLUSIONES
Concluimos entendiendo que la macroeconomía es la disciplina encargada de estudiar la economía de una
nación, la cual tiene como objetivo el crecimiento de la PIB ya si contamos con más producción podemos
mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, podremos dar más empleo, se recaudarán más impuestos y se
podría estabilizar los precios disminuyendo la inflación, de aquí radica su importancia.
Por otra parte, el flujo circular nos explica como se relacionan las familias (consumidores) con las
empresas (productores), mediante el traspaso de bienes y servicios. Las empresas ofreciendo productos a
las familias y por su parte, la familia servicios de trabajo a las empresas, formándose un ciclo sin fin.
Los indicadores económicos son los datos estadísticos que nos permitirán evaluar y predecir las
tendencias económicas de una nación, entre los cuales podemos encontrar el PIB, la inflación, el INPC,
tasa de interés, Balanza de pago e Índice de precios y cotizaciones. Mientras que las variables económicas
podremos encontrar la variable de stock que medirá en un momento específico de tiempo y la variable de
flujo que mide por unidad de tiempo (mensual, anual, diario, etc.).
Por último, pero no menos importante encontramos a los ciclos económicos, los cuales son los periodos de
expansión y contracción que experimentan las magnitudes de la producción, el empleo, ingresos, la
inversión y el crédito de la actividad de un país sobre un determinado plazo de tiempo.
                                                                                                             12
                                Bibliografía
- ADVFN. (21 de agosto de 2023). Obtenido de https://mx.advfn.com/economia/indicadores#:~:text=Entre%20los
  %20indicadores%20econ%C3%B3micos%20m%C3%A1s,Riesgo%20Pa%C3%ADs%20y%20el%20EMBI
- BANCOMEXT. (21 de agosto de 2023). Obtenido de https://www.bancomext.com/glosario/indice-de-precios-y-
  cotizaciones#:~:text=Este%20%C3%ADndice%20es%20un%20indicador,del%20total%20de%20las%20mismas
- BANXICO. (21 de agosto de 2023). Obtenido de
  http://educa.banxico.org.mx/infografias_y_fichas/inflacion_infografias_/que-es-inflacion-como-se-mide.html
- Calzada, H. (2020, 10 de julio). ¿Qué es el flujo circular de la
  economía? Rankia . https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos-mexico/3777535-que-flujo-circular-
  economia
- Equipo editorial, Etecé. (2023). Macroeconomía: objetivos, beneficios y características. Enciclopedia
  Humanidades. https://humanidades.com/macroeconomia/#ixzz8B2j7n0zmx
- INEGI. (21 de agosto de 2023). Obtenido de https://cuentame.inegi.org.mx/economia/pib.aspx?tema=e
- (s/f). CICLOS ECONÓMICOS. Unam.mx. Recuperado el 21 de agosto de 2023, de
  http://herzog.economia.unam.mx/profesores/gvargas/libro1/cp20ciec.pdf
                                                                                             E-Commerce Marketing
                                                                                                             Plan
                                                                                                                    13