“INDICADORES MACROECONOMICOS Y LA IMPORTANCIA
EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA
 INDICADORES MACROECONOMICOS Y LA IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD
                        ECONOMICA
1.      INDICADORES MACROECONOMICOS
En primer lugar, los “Indicadores” deben entenderse como datos esencialmente
cuantitativos, que nos permiten darnos cuenta de cómo se encuentran las cosas en
relación con algún aspecto de la realidad que nos interesa conocer. Los Indicadores
pueden ser números, gráficos, hechos, opiniones o percepciones que señalen condiciones
o situaciones específicas.
Por su parte, los “Indicadores Económicos” son estadísticas, serie estadística o cualquier
forma de pronóstico que nos facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos
con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas específicos y
determinar su impacto.
Los indicadores macroeconómicos son las cifras que nos indican la evolución de la
economía en una zona o país concreto. Tanto si se opera mediante criterios
fundamentales como técnicos debemos conocer su evolución para poder entender el
mercado, los indicadores macroeconómicos son publicados por gobiernos o empresas del
sector privado de manera
Los indicadores representan importantes herramientas para la toma de decisiones ya que
transmiten información científica y técnica que permite un análisis de la realidad
económica y social. Resultando así fundamentales para evaluar y predecir tendencias de la
situación del país en su conjunto o de una región en lo referente a las cuestiones
económicas y sociales, así como para valorar el cumplimiento de las metas y objetivos
fijados en las políticas de gobierno. Por ello cumplen una función activa en el
mejoramiento de los procesos de formulación, rediseño, seguimiento y monitoreo las de
políticas públicas.
2. PRINCIPALES INDICADORES MACROECONOMICOS
      Anuncio de tipos de Interés
Es el dato por excelencia. Es el indicador que más mueve los mercados, ya que es muy
importante para la evolución de la economía del país o zona económica concreta. Los
tipos de interés fijan los flujos de las inversiones. Por norma general, una subida de tipos
perjudica a la bolsa y una bajada lanza las cotizaciones al alza.
    Producto Interior Bruto (PIB)
El PIB es la medida económica más importante de un país. Representa el valor total de los
mercados de todos los bienes y servicios de un país en un periodo concreto, normalmente
un año. Una buena cifra acostumbra a subir las cotizaciones del país afectado.
    Indicadores de Empleo
El indicador de empleo o cifra de paro refleja la salud de una economía. Para saber si una
economía está sana es necesario saber si se está creando o destruyendo empleo. También
es necesario conocer si las personas solicitan prestaciones por desempleo y qué
porcentaje de mano de obra está activo.
    Balanza de pagos
La balanza de pagos es la proporción entre la cantidad de pagos recibidos del exterior y la
cantidad de pagos hechos al exterior. ¿Cómo se interpreta? Si los pagos recibidos son
superiores a los pagos a enviados el balance es positivo, de esta manera se produce
superávit y el mercado se lo toma favorablemente.
    Índice manufacturero
El índice manufacturero (ISM) está basado en una encuesta a 400 gestores de compra de
actividad manufacturera en Estados Unidos. Mide la actividad manufacturera sombre el
empleo, nuevos pedidos, producción, precios que pagan las fábricas etc. Es un dato que
aporta mucha información, por encima de 50 se considera expansión y por debajo
contracción. Una publicación superior a la prevista suele hacer subir las bolsa y al USD
especialmente.
    IPC
El Índice de Precios al Consumo (IPC) es el indicador más importante para analizar la
inflación. Nos indica si los precios suben o bajan en un periodo de tiempo concreto. El IPC
está altamente relacionado con los tipos de interés. Un IPC al alza de manera constante
provocará una subida de tipos y viceversa.
Aparte de los mencionados arriba existen muchos más, es muy importante dedicar tiempo
a entenderlos y analizarlos, cuanta más información podamos extraer más datos
tendremos para tomar decisiones de inversión y de especulación (trading).