[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas17 páginas

Clase 8.9. Cunas Térmicas

cunas térmicas o cervocunas

Cargado por

Loriannys Maza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas17 páginas

Clase 8.9. Cunas Térmicas

cunas térmicas o cervocunas

Cargado por

Loriannys Maza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

SOPORTE DE VIDA

Cunas Térmicas

Proyecto
2021
OBJETIVO

Describir los elementos básicos


de las cunas térmicas.
SUMARIO

• Cunas térmicas
• Principales controles
• Partes fundamentales
• Mantenimiento y fallas
CUNAS TÉRMICAS
Las cunas de calor radiante con
fototerapia permiten una observación
directa y un fácil acceso al neonato,
al mismo tiempo que se administra
un calor constante, para mantener
una estabilidad térmica corporal de
36° a 37°C.
Además, incluyen una lámpara para
exploración clínica y lámparas de
fototerapia.
Por no ser un sistema cerrado no se
utiliza la humidificación ambiental.
Los neonatos que son sometidos a este
tratamiento son:

•Pacientes prematuros o pacientes de bajo peso que


presentan problemas de termorregulación
(incapacidad de compensar las variaciones de
temperatura) y en consecuencia son incapaces de
mantener un equilibrio térmico.
•Neonatos que presenten alguna enfermedad crítica
que requiera una intervención constante de parte de
personal médico.
•Neonatos en tratamientos que tengan una exposición
prolongada a ambientes fríos.
La importancia de ayudar al
neonato en la manutención del
equilibrio térmico, radica en
proporcionar un “ambiente
termo-neutral” en el cual el
consumo de oxígeno y su
metabolismo se reduzcan al
mínimo, de manera tal que las
calorías y nutrientes que ingiera
se dediquen a la maduración,
desarrollo y crecimiento de su
organismo.
PRINCIPIO DE OPERACIÓN
La energía calorífica puede ser transferida de tres
maneras, conducción, convección o radiación. En este
tipo de cuna la transferencia de calor se lleva a cabo
principalmente por radiación, es decir, la fuente de
energía calorífica se encuentra separada del
receptor de calor y éste (el calor) viaja por el aire en
forma de ondas electromagnéticas.
Las cunas de calor
radiante, normalmente
están constituidas por 3
bloques:

El primer bloque lo constituye


la fuente de calor que puede
ser de varios tipos:
• Tubos de cuarzo, cerámica,
o de luz infrarroja, difusores,
lámparas incandescentes,
entre otros.
Un segundo bloque constituido
por la unidad de control, que
incluye:

•Alarmas audibles y visibles,


predeterminadas por fábrica o
ajustables por el operador.

•Control de calefactor manual.

•Control servo controlado.


Un tercer bloque constituido por:

•Plataforma o base sobre la cual


se encuentra el colchón, paredes
transparente que pueden o no ser
abatibles, con canaletas para
sujeción de venoclísis, tubos de
ventilación, sensores,
transductores, entre otros.

•Porta chasis para películas de


rayos X.
TIPOS DE CUNAS TÉRMICAS
Las cunas de calor radiante, por el tipo de
mecanismo de control de su funcionamiento, se
pueden dividir en dos grupos.
• Cunas de calor radiante con control manual.
En este tipo de control el parámetro que se controla es
la temperatura máxima que debe proporcionar la fuente
de calor la cual es fijada por el operador.
• Cunas de calor radiante con control automático
o servo controlado, y con control manual.
En este tipo de control el parámetro que se controla es
la temperatura corporal del neonato.
EFECTOS SECUNDARIOS
Hipertermia Extrema que podría dar como resultado
quemaduras de la piel, un daño cerebral parcial, permanente,
o incluso la muerte
Daño a retina y córnea. La fuente de calor que genera
energía radiante en la región alta de los infrarrojos mayor de
los 3 micrones puede causar daño a la retina y a la cornea por
lo que es necesario el uso de protección de los ojos del
paciente para evitar daño por la luz. Deben de estar muy bien
colocados y sujetados para evitar el deslizamiento hacia la
nariz y causar obstrucción respiratoria.
Deshidratación derivada de la pérdida de líquidos por
evaporación. En este caso, se sugiere incrementar el aporte
de líquidos, pero siempre bajo una estricta supervisión
médica.
DIAGRAMA EN BLOQUE
MANTENIMIENTO
Mantenimiento trimestral.
•Limpiar la cubierta del filtro con agua y detergente
y solución desinfectante.

•Revisión y ajuste, de ser necesario, de los


sistemas de control de temperatura.

•Revisión y lubricación de los elementos móviles.

•Reemplazo, cuando sea necesario de las


lámparas y elementos calefactores.
PRINCIPALES FALLAS

• Termostatos

• Elementos calefactores

• Lámparas de campo y de
fototerapia

• Control de temperatura

También podría gustarte