[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas15 páginas

Estudiosurfactantepx4 Mo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas15 páginas

Estudiosurfactantepx4 Mo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Surfactante de tensión ultra

baja especializado para


perforación en zona de
crudos pesados y extra
pesados:PX4-MO®
• Este novedoso surfactante posee ventajas tales como:
• Su utilización es en dosis ultra bajas
• La tensión interfacial generada dada la utilización del mismo es menor o igual a 1 dina/cm hasta 10
a la menos dos dina/cm
• Genera alta movilidad de crudo mediante la reducción drástica de las fuerzas capilares y mejores
condiciones de mojabilidad de la zona productora
• Crea un tamaño de gota en la emulsión fluido/crudo que se desestabiliza con facilidad permitiendo
la ruptura de la emulsión creada sin necesidad de otros aditivos
• Reduce el torque y la fricción de las herramientas de perforación durante la construcción de pozos
de cualquier complejidad
• Es completamente mutual
• Es compatible con fluidos viscoelaticos
• Es compatible con fluidos inhibitorios
• Es un excelente removedor de revoque
Efecto del surfactante PX4-MO sobre la
estabilidad de emulsiones con crudo

Se observa que las emulsiones formadas


entre los crudos pesados de las
formaciones , y la formulación del fluido
Relación 50/50 (100°C) Relación 50/50 (45°C)
100% separación 100% separación
de completación (/PX4-MO) son altamente
inestables, obteniéndose un porcentaje
de separación de fases de 100% para
todas las relaciones volumétricas
evaluadas, a las temperaturas de estudio
y en un tiempo de 6 h.

Relación 75/25 (85°C) Relación 75/25 (35°C)


100% separación
100% separación
Efecto del surfactante PX4-MO sobre
la mojabilidad de la roca

Prueba de adherencia sobre superficies. 1) Crudo pesado/cuarzo/PX4-MO 2) Sistema


anterior, se hizo deslizar varias gotas de agua sobre la superficie de cuarzo, no se observa
adherencia. 3) Crudo pesado/cuarzo/. 4) El mismo sistema anterior, se hizo deslizar varias
gotas de agua sobre la superficie de cuarzo, se observa adherencia.
El comparativo de los resultados de las fotografías indica que el surfactante mejora la
movilidad de crudo sin cambiar la mojabilidad de la formación
Pruebas de retorno de permeabilidad
Movilidad inicial Movilidad final

9,00
En esta prueba se aprecia que el
8,00 porcentaje de daño ocasionado por
Movilidad (mD/cP)

7,00 el filtrado del fluido de perforación


6,00 es 91,64%. Se debe resaltar que el
5,00
valor de movilidad final del crudo es
4,00
3,00 registrado luego de haber invadido
2,00 la totalidad del núcleo con el
1,00 filtrado del fluido de perforación,
0,00
condición severa que propicia el
0 2 4 6 8 10
N° de volúmenes porosos
daño a la matriz porosa del núcleo.

Fluido de perforación
(Viscoelastico)
evaluado
Presión de poro: 4400 psi
Condiciones Presión de confinamiento: 3000 psi
experimentales Calibración del transductor: 500 psi
Temperatura: 240°F
Agua de formación: característica
Condiciones de los fluidos
Crudo: BOR-26 (Gobernador)
Tipo de núcleo: real (Gobernador), tapón
37
Características del núcleo
Porosidad: 17%
Permeabilidad: 1000 mD
Movilidad inicial Movilidad final
3,00
Se aprecia que el fluido de
completación formulado puede
reducir el daño ocasionado por el
Movilidad (mD/cP)

fluido de perforación. Esta


21,03% de daño en el conclusión se obtiene al considerar
2,00 sistema lo siguiente: el porcentaje de daño
91,64% de daño
causado por el filtrado
ocasionado por el filtrado del fluido
del fluido de perforación de perforación fue de 91,64%, el
Fluido completación
diminuye el daño en un fluido de completación no ocasiona
70,61%
daño y el porcentaje de daño
correspondiente a la interacción
1,00 combinada filtrado fluido
0 2 4 6 8 10 perforación/ SURFACTANTE PX4-MO
N° de volúmenes porosos fue igual a 21,03%, por lo tanto el
Fluido de perforación fluido de completación pudo
evaluado
(Viscoelastico) recuperar la movilidad (disminuir el
Fluido de completación porcentaje de daño) en un 70,61%.
PX4-MO
evaluado
Presión de poro (psi): 4400
Condiciones Presión de confinamiento (psi): 3000
experimentales Calibración del transductor (psi).500
Temperatura: 240°F
Agua de formación: característica
Condiciones de los fluidos
Crudo: Gobernador (BOR-26)
Tipo de núcleo: real (Gobernador), tapón 88
Características del núcleo Porosidad: 11%
Permeabilidad: 577 mD
. Crudo GF-175/Filtrado fluido perforación

Movilidad inicial Movilidad final En la Gráfica 1 se puede observar la diferencia


8 entre la movilidad inicial y final, la movilidad
7 promedio inicial y final es de 6,99 y 3,23 mD/cP,
Movilidad (mD/cP)

6 respectivamente. Esta disminución se debe a


5 El filtrado del fluido de interacciones físicas (cambio de mojabilidad)
perforación produce
4 una reducción de la existentes entre el filtrado del fluido de
movilidad equivalente
3 al 53,77%, respecto a perforación y la matriz poral del núcleo que
la movilidad inicial
2
afectan la permeabilidad relativa del crudo.

1
0 2 4 6 8 10 % de Daño a la formación : 53,77

N° de volúmenes porosos % de Retorno de Permeabilidad: 46,23

Formulación del fluido evaluado : Condiciones experimentales Condiciones del fluido Características del núcleo

Presión de poro (psi): 2500 Agua de formación: 3% KCl Agua de formación: 3% KCl
Presión de confinamiento Crudo: Guafita, GF-175 Crudo: Guafita, GF-175
(psi): 2000
Fluido: Filtrado fluido Fluido: Filtrado fluido perforación
Calibración del transductor perforación
(psi): 500
Temperatura: 176 °F (80 °C)
Tasa de bombeo: 0,5 cc/min
Movilidad inicial Movilidad final En la Gráfica 2 se aprecia que no hubo
8,5
reducción significativa de la movilidad
8 de crudo dentro de la matriz poral del
Movilidad (mD/cP)

núcleo de Berea, se tiene un promedio


7,5 El filtrado del fluido de
perforación produce una de movilidad inicial y final de 8,08 y
reducción de la movilidad
7 equivalente al 53,77%,
respecto a la movilidad inicial
7,98, respectivamente.
6,5
% de Daño a la formación : 1,24
6
0 2 4 6 8 10 % de Retorno de Permeabilidad: 98,76
N° de volúmenes porosos

Prueba de retorno de permeabilidad crudo GF-


175/Filtrado fluido de perforación/FC

Condiciones experimentales: Condiciones del fluido Características del núcleo

Presión de poro (psi): 2500 Tipo de núcleo: Berea


Agua de formación: 3% KCl
Presión de confinamiento (psi): 2000 Porosidad: 21,20%
Crudo: Guafita, GF-175
Calibración del transductor (psi): 500 Permeabilidad: 450 mD
Fluido: Filtrado fluido perforación,
Temperatura: 176 °F (80 °C) Fluido de completación
Tasa de bombeo: 0,5 cc/min
Gráfica 3. Prueba de retorno de
permeabilidad crudo GF-175
(Guafita)/Filtrado fluido de perforación/FC

Movilidad inicial Movilidad final En la Gráfica 3 se aprecia que


no hubo reducción significativa
2

de la movilidad de crudo dentro


Movilidad (mD/cP)

1,5 de la matriz poral del núcleo de


El filtrado del fluido
de perforación
El fluido de
completación Berea, se tiene un promedio de
recupera la

1
produce una
reducción de la
movilidad del
crudo; movilidad inicial y final de 1,50
y 1,39, respectivamente.
disminuyendo
movilidad equivalente la reducción de
al 53,77%, respecto a movilidad asociada
al filtrado del fluido
la movilidad inicial de perforación % de Daño a la formación : 7,19
0,5
0 2 4 6 8 10 % de Retorno de Permeabilidad: 92,81
N° de volúmenes porosos

Condiciones experimentales: Condiciones del fluido Características del núcleo

Presión de poro (psi): 2500 Tipo de núcleo: Real


Agua de formación: 3% KCl
Presión de confinamiento (psi): 2000 Porosidad: 26,684%
Crudo: Guafita, GF-175
Calibración del transductor (psi): 500 Permeabilidad: 1186,426 mD
Fluido: Filtrado fluido perforación,
Temperatura: 176 °F (80 °C) Fluido de completación

Tasa de bombeo: 0,1 cc


Durante la perforación del pozo CIB-328 macolla L-18-1
se usó el SURFACTANTE PX4-MO (con una
concentración inicial de 3% v/v) y posteriormente en el
mismo pozo, en la realización de un side track, con una
concentración de 1% v/v obteniéndose características
similares a la perforación original, lo que demuestra su
eficiencia y aplicabilidad en la zona, dentro de las
ventajas más resaltantes observadas durante la
perforación de este pozo tenemos: reduce torque,
menor coeficiente de lubricidad, reduce arrastre,
efecto mínimo en las propiedades reológicas del fluido,
tiene un impacto mínimo en el retorno de
permeabilidad, facilidad para la construcción
direccional del hoyo; Adicionalmente el producto
emulsifica el crudo de formación en el fluido de
perforación, lo que trae como consecuencia
disminución en el porcentaje del mismo de los recortes
perforados obtenidos en superficie, por ende, minimiza
los conatos de pega, impacto ambiental y los costos
asociados al proceso.
TORQUES

18000
16000
14000
Torque (pie/lbf)

12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
3500 4500 5500 6500 7500 8500 9500
Profundidad

MPG-236 CIB-264 CIB-258

En la gráfica se puede apreciar los altos torques que se registraban en la construcción de la fase de
producción. Es de hacer notar que el SURFACTANTE PX4-MO posee un coeficiente de fricción de
0.0754, lo cual lo hace más eficiente para disminuir la fricción generada durante la perforación
A continuación, mostramos las gráficas obtenidas del pozo CIB-328 en lo que respecta a tiempo
y torque

TIEMPO REAL VS PROPUESTO

4.5
4
3.5
3
DIAS

2.5
2
1.5
1
0.5
0
CIB-328
POZO
est real

Se puede apreciar en la gráfica que con el uso del SURFACTANTE PX4-MO se obtuvo tanto en el hoyo
original como en el side track una disminución del tiempo de construcción, esto gracias a los bajos
valores de torque, lo cual permitió perforar la sección en un solo viaje.
• Como puede apreciarse en la gráfica siguiente , el comportamiento del torque con respecto a la
profundidad, utilizando 0.7% v/v (2.5 lb/bl) de surfactante químico SURFACTANTE PX4-MO es muy
satisfactoria debido a que el máximo valor registrado fue en el pozo CIB-352 con un torque de 12.000
libras por pie al final de la construcción del hoyo, en una sección horizontal de 4000 pies.
• Se considera satisfactoria la aplicación del SURFACTANTE PX4-MO ya que con el uso de
gasoil en la construcción del hoyo horizontal (8.5 pulg) se obtienen registros constantes en la
perforación de 12.000 lb/pie de torque y máximos de 18.000 a 22.000 lbs/pie al final de la perforación, lo
que en la mayoría de los casos imposibilitaba la construcción de secciones extendidas (3500 – 4600
pies).
• Entre otro de los factores que se observaron como beneficio de la aplicación del
SURFACTANTE PX4-MO fue la minimización del impacto ambiental, debido a que el producto actúa
directamente sobre el crudo generando la separación de éste con la arena produciendo una arena mas
limpia (menos impregnación de petróleo).
• Otro de los puntos de atención son los tiempos de perforación efectivos con el uso del
SURFACTANTE PX4-MO lo cual, permitió la perforación de la fase horizontal de forma continua sin viajes
adicionales por incremento de torque. De igual manera, la lubricidad que aporta la disolución e
incorporación del crudo en el lodo con el uso del SURFACTANTE PX4-MO garantiza una mejor
maniobrabilidad de la sarta y corrida del liner.
PROFUNDIDAD VS TORQUES

20000
18000
16000
Torque (lbf/ft)

14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
3500 4500 5500 6500 7500 8500 9500
Profundidad

CIB-291 CIB-292 CIB-294 CIB-295 CIB-296


MPG-236 CIB-264 CIB-258
TORQUE

9000
8000
7000

TORQUE
6000
5000
4000
3000
2000
4000 5000 6000 7000 8000 9000
PROFUNDIDAD

ORIG S.T
Como se mencionó anteriormente, tanto en la perforación del hoyo original como en el side track realizado
en este pozo, los torques registrados no fueron mayores a los 8.000 pies/lbf para una sección de 4000
pies, cabe resaltar que para el hoyo inicial la concentración del producto fue de 3% v/v y para el side track
de solo 1% v/v.
Con aplicación del producto SURFACTANTE PX4-MO en la formulación del fluido de perforación utilizado
para perforar la zona productora se ha observado mejoras sustanciales para reducir los arrastres, torques,
riesgos posibles de pega de la sarta de perforación y eliminación de viajes de tubería adicionales, lo que
se traduce en menos tiempos operacionales y por ende menos costos de taladros; en beneficio de los
tiempos de construcción de hoyos como se evidencio en el pozo CIB-328.

El uso del producto SURFACTANTE PX4-MO además de proporcionar beneficios operacionales que
redundan en el aprovechamiento de los tiempos productivos durante la construcción de pozos de nueva
generación, desde el punto de vista ambiental ha evitado derrames excesivos de fluido de perforación por
los equipos de control de sólidos y reducción de costos asociados.

También podría gustarte