[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
129 vistas18 páginas

Renta de Segunda Categoría

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
129 vistas18 páginas

Renta de Segunda Categoría

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA:
CONTABILIDAD TRIBUTARIA II
TRABAJO
INFORME SOBRE LA RENTA DE SEGUNDA CATEGORIA
INTEGRANTES:
- Bautista Eugenio Jhon Cristian
- Cotrina Herrera Yeison
- Guevara Herrera Seila Isamar
- Tapia Marrufo Kevin Amilcar
- Tarrillo Azahuanche Juan Jose

DOCENTE:
- Benavides Orrillo José Antonio
Renta de
Segunda
Categoría
INTRODUCCIÓN

 Son rentas de segunda categoría las detalladas en el artículo 24 de la ley del impuesto a
la renta, las mismas tributan de manera independiente con una tasa del 6.25 % sobre la
renta imponible de segunda categoría, con excepción de los dividendos y cualquier otra
forma de distribución de utilidades, los cuales están gravados con una tasa del 4.1% del
importe bruto distribuido.
MARCO TERORICO

RENTAS DE SEGUNDA CATEGORÍA:


Son los ingresos que las personas naturales obtienen por la realización de actividades u
operaciones establecidas en el artículo 24 de la Ley del impuesto a la Renta, el cual establece
que, son rentas de segunda categoría las ganancias obtenidas por venta de inmuebles y valores
mobiliarios.

¿ QUIENES PAGAN LA RENTA DE SEGUNDA CATEGORIA?


La obligación de pagar el impuesto sobre la renta de segunda categoría recae sobre la persona
física o jurídica que haya obtenido los ingresos correspondientes a esta categoría

¿CUÁNDO DEBO PAGAR IMPUESTO DE SEGUNDA CATEGORÍA?


Por los ingresos de la venta de tu casa, si te pagan intereses o utilidades y otras
ganancias que tengas, pagan Impuesto a la Renta de Segunda Categoría
1. Enajenación de un inmueble:
Paga impuesto la “ganancia obtenida como resultado de la venta”. Viene a ser la diferencia entre el
valor actualizado de adquisición y el valor de venta. El pago lo debe hacer el vendedor hasta el mes
siguiente de recibido el ingreso.
2. Venta de valores mobiliarios:
La declaración y pago del impuesto se realiza anualmente No obstante realizarse la determinación
anual con la declaración jurada correspondiente, cuando las transferencias realizadas son en
operaciones liquidadas, ésta realizará la retención del 5% sobre la ganancia.

 ¿CUÁNDO NO SE PAGA UN IMPUESTO?


● Si es tu casa o habitación.
● Compraste el bien antes del año 2004.
● Procedes a vender tu casa a un precio menor o igual al que lo adquiriste. Con ello, el pago del
impuesto será verificado como requisito por el notario para que la compraventa sea llevada a escritura
público
CONCEPTOS BÁSICOS

INTERESES POR COLOCACIÓN REGALÍAS: Se considera regalía GANANCIAS DE CAPITAL: RENTA NETA DE SEGUNDA
DE CAPITALES: Cualquiera sea a toda contraprestación en Constituye ganancia de capital CATEGORIA: Para determinar la
su denominación o forma de efectivo o en especie, generada cualquier ingreso que provenga Renta Neta de Segunda
pago, entre ellos tenemos los por el uso o por el privilegio de de la enajenación de bienes de Categoría, se deducirá por todo
producidos por títulos, cédulas, usar patentes, marcas, diseños capital, entendiéndose por concepto el 20% de la Renta
bonos, garantías y créditos en o modelos, planos, procesos o bienes de capital a aquellos que Bruta, a excepción de la
dinero o en valores. fórmulas secretas, etc. no están destinados a ser distribución de dividendos o
comercializados en el ámbito de cualquier forma de distribución
un giro de negocio o empresa. de utilidades.
 PAGOS DEFINITIVOS POR RENTAS DE SEGUNDA CATEGORÍA:
En los casos de enajenación de inmuebles o derechos sobre los mismos, el enajenante abonará
en calidad de pago definitivo el 6.25% del importe que resulte de deducir el 20% sobre la renta
bruta, es decir, en dichos casos el impuesto es de realización inmediata.
VENTA DE INMUEBLES

 Si vas a vender un inmueble (casa, edificio, estacionamiento, stand, etc.), estás obligado a pagar el 5%
de tu ganancia obtenida a la SUNAT.

 NO ES OBLIGATORIO PAGAR ESTOS IMPUESTOS, EN STOS CASOS.

 El inmueble que vendes lo compraste antes del 1 de enero de 2004 y tienes el documento que sustenta la
fecha de la compra.

 El inmueble es tu propia casa: es el único inmueble que posees, ha sido tuyo durante 2 años o más antes
de la venta, y no ha sido usado solo como negocio, almacén, cochera o similar.

 Al vender el inmueble, no obtienes alguna ganancia; es decir, el precio de la venta es igual o menor al
costo de la compra.
Mostrar el comprobante que acredite el pago del impuesto a
la renta de segunda categoría.

PARA CONSOLIDAR
Y TERMINAR LA Si no estás obligado a pagar el impuesto, debes presentar la
comunicación de no encontrarte obligado a efectuar el pago
VENTA DE TU del impuesto definitivo de 2da categoría y los documentos
que lo sustenten.
INMUEBLE, DEBES
CUMPLIR ANTE LA
Una vez que presentes tus documentos, el notario público
NOTARÍA CON LO está obligado a:
SIGUIENTE: Verificar que hayas pagado el impuesto.

Incluir los documentos correspondientes en la Escritura


Pública.
Archivar los documentos mencionados.
VENTA DE VALORES MOBILIARIOS:

• Si obtienes ganancia por la venta de tus valores mobiliarios, entonces te encuentras


obligado a pagar el impuesto a la renta por segunda categoría.
• Los valores mobiliarios son las acciones y participaciones representativas del capital,
acciones de inversión, certificados, títulos, bonos y papeles comerciales, valores
representativos de cédulas hipotecarias, obligaciones al portador u otros valores al
portador y otros valores mobiliarios.
• Si inviertes en Fondos Mutuos o Fondos de Inversión y al hacer el rescate de tus
participaciones generaste ganancia, también te encontrarás obligado al pago del
impuesto a la renta por segunda categoría.
RETENCIONES

 En este caso, son Agentes de Retención las personas (naturales


o jurídicas) que paguen o acrediten rentas consideradas de
Segunda Categoría. Estas personas retienen el impuesto con
carácter de Pago Definitivo, aplicando una tasa efectiva del 5%
sobre el monto bruto que deben pagar. Para declarar y pagar las
retenciones, presentarán el PDT 0617-Otras Retenciones, según
el último dígito de su número RUC, de acuerdo con el
Cronograma de Obligaciones Tributarias.
FORMA DE PAGO DEL IMPUESTO

En el caso de las ganancias por venta de acciones y otros valores (dentro o fuera de bolsa)
Para pagar el impuesto, las personas que perciban estas ganancias proceden como sigue:
No deben realizar pagos a cuenta, ni ser afectados por retenciones del impuesto. El
impuesto en este caso es anual y será regularizado por cada persona en forma directa, con
una declaración jurada anual de segunda categoría, que se presenta al año siguiente de
percibida la ganancia.
Para realizar el pago será mediante el sistema Pago Fácil
para lo cual deberá proporcionar la siguiente información:


 Número de RUC
 Periodo tributario en el que perciba la renta
 Código de tributo 3021 (Renta de Segunda Categoría)
 Importe a pagar Los principales contribuyentes efectuarán el pago en los lugares
fijados por SUNAT para realizar la declaración y pago de sus obligaciones tributarias.
Los medianos y pequeños contribuyentes, en las sucursales o agencias bancarias
autorizadas.
PLAZO PARA EFECTUAR EL PAGO

El pago se debe efectuar hasta el mes siguiente de haber percibido la renta de acuerdo
con el cronograma de vencimientos dispuesto por SUNAT según el último dígito del
RUC. Todo pago fuera del plazo deberá incluir los intereses moratorios generados
calculados desde el día siguiente al vencimiento hasta el día del pago.
LUGARES DE PAGO:
En el caso de los Principales Contribuyentes, en los lugares designados para efectuar
la declaración y pago de sus obligaciones tributarias o SUNAT Virtual.
En el caso de los Medianos y Pequeños Contribuyentes en los bancos autorizados por
la SUNAT (Banco de Crédito del Perú, Banco Interbank, Banco Continental, Banco
Scotiabank, Banco Interamericano de Finanzas y Banco de la Nación) o SUNAT
Virtual.
COMPROBANTES DE PAGO Y LIBROS
CONTABLES

Las personas naturales, que perciben Rentas de Segunda Categoría podrán entregar boletas de venta
y/o facturas, según sea el caso. En el supuesto que hubieran percibido ingresos por dividendos, no
deberán entregar comprobantes de pago por este concepto. Para la impresión de dichos comprobantes
de pago, deberán solicitar la autorización correspondiente a través de las imprentas autorizadas y
conectadas al sistema de SUNAT Operaciones en Línea (SOL).

Las personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones indivisas que perciban Rentas de
Segunda Categoría deben llevar un Libro de Ingresos y Gastos, cuando en el año anterior o en el año
en curso, hubieran percibido ingresos superiores a las 20 Unidades Impositivas Tributarias. Este libro
debe ser legalizado por un Notario o Juez de Paz Letrado, antes de ser usado.
CASOS PRACTICOS:
 Caso 1 (Venta de Inmueble)

*La Sra. Analí Olivares compró un inmueble en enero de 2013 a s/ 100,000 soles. En dicho inmueble estuvo viviendo hasta que decidió
venderlo meses después por motivos de traslado en el trabajo, en el mes de noviembre de 2013, percibiendo un monto de s/ 120,000.

*Se debe precisar que dicho inmueble lo tiene en su propiedad por un tiempo menor a 2 años, por lo que no se considera como casa
habitación.
DESARROLLO

Precio de venta – Costo de adquisición = Renta bruta

s/120,000 – s/ 100,000 = s/ 20,000

renta bruta (ganancia) : 20,000

deducción 20% : 4,000

renta neta : 16,000

Impuesto 6.25% : 1,000 impuesto a pagar s/ 1,000


CASO PRACTICO 2

 CASO 2(Rentas Vitalicias)


El Sr. José cobro en el mes de junio de 2015 la suma mensual de s/ 6,500 soles por concepto de renta vitalicia
que otorga la compañía de seguros Viva Tranquilo S.A.
La compañía de seguros Viva Tranquilo S.A. al momento de abonarle la renta vitalicia mensual al Sr. José
deberá retenerle el 5% del monto abonado: s/ 325

renta bruta (renta vitalicia) : s/6,500

deducción 20% : s/1,300

renta neta : s/ 5,200

impuesto 6.25% : s/ 325


Conclusión:

 En conclusión, la renta de segunda categoría representa una parte fundamental del sistema
tributario, tanto para individuos como para empresas. En este informe hemos explorado sus
características principales, desde la definición de ingresos hasta las deducciones permitidas y las
obligaciones fiscales correspondientes. Es crucial para los contribuyentes comprender estos
aspectos para cumplir adecuadamente con sus responsabilidades tributarias y optimizar su
situación financiera. En conclusión, la renta de segunda categoría juega un papel crucial en la
economía nacional, y su correcta gestión es esencial para el desarrollo económico sostenible y
equitativo del país.

También podría gustarte