[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas22 páginas

Renta de Quinta Categoria

Este documento describe la renta de quinta categoría en Perú, que grava los ingresos de los trabajadores dependientes. Explica que los ingresos afectos incluyen sueldos, salarios, comisiones y participaciones de utilidades, mientras que las indemnizaciones y pensiones no están afectas. También detalla el procedimiento para calcular la retención mensual del impuesto, que el empleador declara y paga cada mes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas22 páginas

Renta de Quinta Categoria

Este documento describe la renta de quinta categoría en Perú, que grava los ingresos de los trabajadores dependientes. Explica que los ingresos afectos incluyen sueldos, salarios, comisiones y participaciones de utilidades, mientras que las indemnizaciones y pensiones no están afectas. También detalla el procedimiento para calcular la retención mensual del impuesto, que el empleador declara y paga cada mes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

UNIVERSIDAD DE

HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TEMA : RENTA DE QUINTA CATEGORIA


DOCENTE : Plodey Andrés Moreno Aguilar

CURSO : Tributación l

CICLO : VI
INTEGRANTES : - Cámara Valverde Yesica
- León Domínguez Brandy
- Torres Mato , Helen Nicol
- Villanueva Delgado, Kerim Anita
- Mitac Melgarejo , Karen Diana
- Ramos Briceño Jennifer
- Evaristo Lino , Yesica
PRESENTACIÓN

En el presente trabajo conoceremos que


es la renta de quinta categoría quienes
están sujetadas a este tipo de renta y
cuales son los ingresos que están afectos e
inafectos conforme a la normativa de
nuestro país.
Objetivo

Facilitan la compensación y
correcta aplicación del
procedimiento de determinación
del impuesto sobre las rentas de
quinta categoría.
CONCEPTO
 Están afectos al impuesto a la renta de quinta categoría todos los trabajadores
dependientes ,bajo el mando y control de otra persona que laboren para una
empresa.
 Los gastos deducibles son aquellos que se generan por determinados servicios
que por ley se descuenta de los ingresos obtenidos, generando que el
impuesto disminuya.
INGRESOS AFECTOS EJEMPLOS
  La remuneración de:
El trabajo personal prestado en relación de dependencia, incluidos - Una vendedora en una tienda de ropa.
cargos públicos, electivos o no, como sueldos, salarios, asignaciones, - Un obrero calificado en una fábrica textil.
emolumentos, primas, dietas, gratificaciones, bonificaciones, aguinaldos,
comisiones, compensaciones en dinero o en especie, gastos de - Un barman en un restaurante.
representación y, en general, toda retribución por servicios personales. - Un conductor de buses interprovinciales.
- Un cajero de entidad financiera.
Participaciones de los trabajadores, ya sea que provengan de las
El monto por concepto de participación de utilidades que se
asignaciones anuales o de cualquier otro beneficio otorgado en sustitución
paga a un empleado en una empresa minera.
de aquellas.
Los ingresos provenientes de cooperativas de trabajo que perciban los El ingreso de un socio de una cooperativa de este tipo
socios. destacado en labores administrativas. 

Los ingresos obtenidos por el trabajo prestado en forma independiente con La retribución cobrada por una persona contratada por una
contratos de prestación de servicios normados por la legislación civil, empresa comercial para que construya un  depósito, fijándole
cuando el servicio sea prestado en el lugar y horario designado por el un horario y proporcionándole los elementos de trabajo y
empleador y éste le proporcione los elementos de trabajo y asuma los gastos asumiendo la empresa los gastos que la prestación del
que la prestación del servicio demanda. servicio demanda.

Los ingresos obtenidos por la prestación de servicios considerados como


Renta de Cuarta Categoría, efectuados para un contratante con el cual se
El monto pagado a un obrero de producción de una fábrica
mantenga simultáneamente una relación laboral de dependencia; es decir,
metal-mecánica por reparar una caldera.
cuando reciba adicionalmente Rentas de Quinta Categoría del mismo
empleador.
No se encuentran afectos tus ingresos si son:
 Indemnizaciones previstas por las disposiciones laborales vigentes.
 Compensaciones por tiempo de servicios (CTS), previstas por las disposiciones
laborales vigentes.
 Rentas vitalicias y las pensiones que tengan su origen en el trabajo personal, tales
como jubilación, montepío e invalidez.
 Subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia. 
Tus ingresos están exonerados si se trata de:
 Remuneraciones que perciban, por el ejercicio de su cargo en el país, los funcionarios
y empleados dentro de la estructura organizacional de los gobiernos extranjeros,
instituciones oficiales extranjeras y organismos internacionales, siempre que los
convenios constitutivos así lo establezcan.
¿Cómo calculo el monto a pagar por renta de
quinta categoría?

 El empleador debe proyectar los


ingresos gravados que percibirá el
empleado durante todo el año
 verificar si supera las 7 UIT y a partir
de eso, calcular el impuesto anual
proyectado y el monto mensual de
retención.
PASO 1: Proyecte los ingresos gravados que
percibirá en todo el año.
Gratificaciones, REMUNER
N° de meses que remuneraciones ACION
Remuneración + =
Mensual * faltan incluido el Y otros ingresos BRUTA
de retención. ANUAL
Del ejercicio

PASO 2: Deducción de 7 UIT.

Remuneración Bruta Anual


- 7 UIT = REMUNERACION
NETA ANUAL
PASO 3: Cálculo del impuesto anual proyectado.
TASA DEL IMPUESTO
*HASTA 5 UIT (8% )
IMPUESTO
* MAS DE 5UIT HASTA 20 UIT (14%)
REMUNERACION
NETA ANUAL * * MAS DE 20UIT HASTA 35 UIT (17%)
* MAS DE 35UIT HASTA 45 UIT (20%)
= ANUAL
PROYECTAD
O
* MAS DE 5UIT (30%)

PASO 4: Monto de la retención.


Mes por el cual se calcula la El resultado se divide
Retenciones efectuadas
retención entre

Enero, febrero o marzo ------- 12


Abril Impuesto De enero a marzo 9 Retención
Mayo, junio o julio Anual (-) De enero a abril (÷) 8 (=) Del
Agosto Proyectado De enero a julio 5 Mes
Setiembre, octubre o noviembre De enero a agosto 4

Diciembre De enero a noviembre -------


PASO 5: Cálculo adicional SOLO para los meses en que el trabajador ha
recibido pagos distintos a las remuneraciones y gratificaciones ordinarias.

TASA DEL IMPUESTO


* HASTA 5 UIT (8% )
Resultado * MAS DE 5UIT HASTA 20 UIT (14%)
Remuneración obtenido en RETENCION
mensual + los pasos 1 y
+ * MAS DE 20 UIT HASTA 35 UIT (17%)
= ADICIONAL DEL
* MAS DE 35 UIT HASTA 45 UIT (20%) MES
2.
* MAS DE 45UIT (30%)

* Finalmente, el Total de retención del mes se obtendrá de la


siguiente suma:
TOTAL DE
Retención del mes
(paso 4) +
Retención adicional
Del mes
= RETENCION
DEL MES
DECLARACIÓN DE

PAGO
La declaración y pago del impuesto, los realiza el
empleador mensualmente, y lo declara a través de
la Planilla Electrónica – PLAME. Si eres
trabajador en planilla, el empleador retendrá una
parte de tu remuneración por concepto del impuesto
a la renta de quinta categoría, cuando superes un
determinado monto de ingresos.
 IMPORTANTE
Cuando la remuneración varié en el transcurso del año,
el importe a retener también variará.
MULTAS POR NO PRESENTAR DENTRO DEL
PLAZO LA DECLARACIÓN DEL PAGO
 La regularización en el pago del impuesto que en su
momento se debió retener en el ejercicio anterior no
libera al agente de retención de dicha obligación; por
tanto, estaría incurriendo en la aludida infracción
quedando obligado al de una multa correspondiente del
50% del importe no retenido y no pagado dentro de los
plazos establecidos.
 DESCUENTO.
Hasta un 90% de descuento si presenta la declaración jurada
anual y paga la multa de manera voluntaria antes de
cualquier notificación o requerimiento de SUNAT.
Acreditación del trabajador a su nuevo empleador sobre
remuneraciones y retenciones

Aquellos trabajadores que cambie de empleador en el transcurso del año generarán el “Reporte de renta y
Retenciones” a partir del quinto día hábil de terminado el vínculo laboral, debiendo:
 Remitir dicho reporte a través de SUNAT Operaciones en Línea al correo electrónico del nuevo empleador al
generarlo o,
 Entregarle una representación impresa del citado reporte, dentro de los trece (13) días calendario, en caso
contrario se tendrá por no entregado.
Debe tener en cuenta:
a) El(los) anterior(es) empleador(s) le ha(n) devuelto al trabajador retenciones en exceso, en cuyo caso en la referida
declaración deberá indicar el monto devuelto.
b) En el Reporte de Rentas y Retenciones no se encuentra la información de la remuneración percibida y retención
efectuada correspondiente al mes en el que termina la relación laboral, en cuyo caso en la declaración debe
indicarse dicha información. 
Generación de Reporte de Rentas y Retenciones:
a)  Ingresar a SUNAT Operaciones en Línea con el Código de Usuario o número de DNI y la
Clave SOL.
b) Ubicar el rubro “Otras declaraciones y solicitudes” e ingresar a la opción “Aportes y
retenciones”, luego ingresar a “Consulta de Contribuciones y Retenciones” y seleccionar el
“Reporte de Rentas y Retenciones”.
c) Realizado lo anterior, el reporte se generará automáticamente en archivo de Formato de
Documento Portátil (PDF), el cual contendrá el Código QR y el mecanismo de seguridad.
Verificación del “Reporte de Rentas y Retenciones”:
d) Si ha recibido el citado reporte en su correo electrónico, deberá ingresar a SUNAT Virtual
y ubicar el rubro “Opciones Sin Clave SOL”, luego ingresar a “Otras Consultas” y
seleccionar “Validación de Documentos con Firma Digital” y seguir las instrucciones que
señale el sistema, hasta que se genere el “mensaje de validación”.
e) Si ha recibido una representación impresa del reporte, deberá escanear el Código QR para
acceder al PDF del reporte y verificar si existe coincidencia entre la representación
impresa y el PDF del reporte que visualiza, pudiendo obtener una representación impresa
de este PDF.
Declaración por retenciones inferiores o superiores al
impuesto

 Que las retenciones que te hubieran efectuado el o los empleadores fueron


suficientes para cubrir el impuesto a la renta anual de quinta categoría y no
se excedieron del monto de impuesto anual.
 Que el agente de retención (tu empleador) no hubiera efectuado las
retenciones del impuesto, o los montos retenidos por éste resultaran
inferiores al impuesto que en definitiva te corresponde pagar.
 Que el agente de retención haya efectuado retenciones en exceso.
En caso de retenciones en exceso podrá solicitar a tu empleador la devolución
del exceso, o compensación, para lo cual deberás presentar una declaración
jurada al agente de retención (empleador) conforme a lo señalado en
la Resolución de Superintendencia N° 036-1998/SUNAT.
También se debe tener cuenta lo dispuesto en la Ley N° 30734 (devolución de oficio al final del
ejercicio) en aquellos casos que sea de aplicación como:
1. Deducción de 3 UITS adicionales
2. Otros motivos

En caso verifiques que las retenciones efectuadas por tu empleador no cubren el impuesto a la renta
anual y el mismo no hubiera regularizado las retenciones omitidas, podrás efectuar el pago del
impuesto dentro del plazo de vencimiento para la declaración jurada anual, teniendo en cuenta las
siguientes pautas:

Contribuyentes con RUC Contribuyentes sin RUC

Formulario Físico N° 1073


Periodo: 13/2019 y Código de Tributo:
Formulario N° 1662 (Físico o 3073 ó 3051
Virtual)  
Periodo: 13/2019 y código: 3073 Formulario Virtual N° 1673
Periodo: 13/2019 y Código de Tributo:
3051
CASO PRÁCTICO : 

El trabajador Eduardo Aybar ingreso a laborar el 01/01/2020, contando con los siguientes datos:
 Remuneración mensual : s/.5000.00
 Cuenta con carga familiar: s/. 93
 Calcular la retención de quinta categoría en el mes de enero

SOLUCION: Remuneración proyectada: (5000 + 93) x 11  s/.56023


Remuneración no proyectada: 5000 + 93   s/.5093
2 Gratificaciones: 5093 x 2  s/.10186
Bonificación extraordinaria s/.916.74
Total bruto s/.72218.74
s/. 72218.74
(- 7 x 4300) s/ -30100.00
Total neto s/.42118.74

TRAMOS
5UIT       5 x 4300 = 21500       21500 x 8% = 1720
20UIT    20 x 4300 = 86000     (42118.74 – 21500) x 14% = 2886.62

Por lo tanto la retención del mes de enero es:


1720 + 2886.62 = 4606.62 / 12 = 383.88
CONCLUSIONES
 El impuesto de quinta categoría debe descontarse mensualmente, y se regulariza en el mes
diciembre.
 Si percibes más de S/2025 soles mensuales, estarás afecto al impuesto de renta de quinta
categoría.
 Si trabajas en una microempresa, percibiendo un salario superior a S/2.362,50 estarás afecto
a impuesto de quinta categoría.
 La renta de quinta categoría constituye el integro de lo que el trabajador recibe por sus
servicios, sin interesar la forma o denominación siempre que sea de su libre disposición. Se
consideran rentas de quinta categoría a las obtenidas por conceptos del trabajo personal
prestado en relación de dependencia, en general, toda retribución por servicios personales En
la renta de quinta categoría , serán deducibles como gastos los aguinaldos ,bonificaciones
,gratificaciones y retribuciones que se acuerden al personal.
RECOMENDACIONES

 Los contribuyentes que obtengan rentas de Cuarta y de


Quinta Categoría sólo deben de deducir el monto fijo
por una vez y debe de ser de acuerdo a sus tasas de
ingresos.
 La Renta de Quinta Categoría debe ser de conocimiento
tanto del empleador y del trabajador para que de esta
manera se haga una retención justa, haciendo respetar
los derechos de los trabajadores afectos a esta categoría.
 Que las autoridades hagan un seguimiento de acuerdo a
la normativa para que haya un mejor control.
GRACIAS

También podría gustarte