[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas25 páginas

Grupo 02-Nagas Exp

Cargado por

rossmar_21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas25 páginas

Grupo 02-Nagas Exp

Cargado por

rossmar_21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

PRESENTADO POR :

TEMA: NAGAS Bach. MENDOZA MACHACA VICTOR GUIDO


Bach. BAYLON AGUIRRE ROSALINDA ELIZABETH
NORMAS DE AUDITORIA Bach. CONDORI APAZA ROSMERY
GENERALMENTE ACEPTADAS Bach. MAMANI APAZA ROXY MARIA
Bach. CONDORI ALCAHUA SAMUEL
Bach. POCCO LAYME JOHNY DAYANESA

DOCENTE: Dra. MARÍA MICAELA CASTILLO LIMA


NAGAS - ORIGEN

Las NAGAS tienen su origen en los Boletines (Statement on Auditíng Estandar SAS)
emitidos por el Comite de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Pú blicos de los
Estados Unidos de Norteamerica en 1948
LAS NAGAS EN EL PERÚ
Fueron aprobados en el mes de octubre de 1968, con motivo del II Congreso de
Contadores Pú blicos, llevado a acabo en la ciudad de Lima. Posteriormente, se ha ratificado su
aplicació n en el III Congreso Nacional de Contadores Pú blicos, llevado a cabo en el añ o
1971 en la ciudad de Arequipa.
Estas normas son de observació n obligatoria para los Contadores Pú blicos, que
ejercen la auditoría en nuestro país, por cuanto ademas les servira corro pará metro de
medició n de su actuació n profesional.
CLASIFICACION DE LAS NAGAS
NOR
MAS • Entrenamiento y capacidad profesional
GEN • Independencia
ERAL • Cuidado o esmero profesional.
ES O
PERS
ONA
Nor
LES
mas • Planeamiento y Supervisión
de
• Estudio y Evaluación del Control Interno
Ejec
ució • Evidencia Suficiente y Competente
n
del
Tra
Nor • Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado
bajo
mas • Opinión del Auditor
de
Prep
• Consistencia
arac • Revelación Suficiente
ión
del
Info
rme
"En todos los

2) Independencia asuntos
relacionados con
la Auditoría, el
auditor debe
mantener
independencia
de criterio".

La independencia puede concebirse como la


libertad profesional que le asiste al auditor
para expresar su opinión libre de presiones
(políticas, religiosas, familiares, etc.) y
subjetividades (sentimientos personales e
intereses de grupo).
Cuidado o "Debe ejercerse el

3)
esmero profesional
Esmero en la ejecución de
la auditoría y en la
Profesion preparación del
dictamen".
al

Un profesional puede ser muy capaz, pero


pierde totalmente su valor cuando actúa
negligentemente.
El esmero profesional del auditor, no
solamente se aplica en el trabajo de campo y
elaboración del informe, sino en todas las
fases del proceso de la auditoría, es decir,
también en el planeamiento o planeamiento
estratégico cuidando la materialidad y riesgo.
Normas
4) De
Ejecución Estas normas son más específicas y
regulan la forma del trabajo del
del auditor durante el desarrollo de la
Trabajo auditoría en sus diferentes fases
(planeamiento trabajo de campo y
elaboración del informe). Tal vez el
propósito principal de este grupo de
normas se orienta a que el auditor
obtenga la evidencia suficiente en sus
papeles de trabajo para apoyar su
opinión sobre la confiabilidad de los
estados financieros, para lo cual, se
requiere previamente una adecuado
planeamiento estratégico y evaluación
de los controles internos.
5) Planeamiento y "La auditoría debe ser
planificada apropiadamente
Supervisión y el trabajo de los asistentes
del auditor, si los hay, debe
ser debidamente
supervisado".

hoy se concibe al planeamiento estratégico como todo un proceso


de trabajo al que se pone mucho énfasis, utilizando el enfoque de
"arriba hacia abajo", es decir, no deberá iniciarse revisando
transacciones y saldos individuales, sino tomando conocimiento y
analizando las características del negocio, la organización,
financiamiento, sistemas de producción, funciones de las áreas
básicas y problemas importantes
6) Estudio y Evaluación Del Control Interno

"Debe estudiarse y evaluarse


apropiadamente la estructura
del control interno (de la
empresa cuyos estados En tal sentido el
financieros se encuentra sujetos control interno
a auditoría o como base para funciona como
establecer el grado de confianza un termómetro
que merece, y para graduar el
consecuentemente, para tamaño de las
determinar la naturaleza, el pruebas sus
alcance y la oportunidad de los tentativas.
procedimientos de auditoría".
Evidencia Suficiente y Competente
7)
Debe obtenerse evidencia competente y suficiente, mediante la
inspección, observación, indagación y confirmación para
proveer una base razonable que permita la expresión de una
opinión sobre los estados financieros sujetos a la auditoría.

La evidencia es un conjunto de hechos


comprobados, suficientes, competentes y
pertinentes para sustentar una conclusión.

La evidencia será suficiente, cuando los resultados de una o varias


pruebas aseguran la certeza moral de que los hechos a probar, o los
criterios cuya corrección se está juzgando han quedado
razonablemente comprobados. Los auditores también obtenemos la
evidencia suficiente a través de la certeza absoluta, pero mayormente
con la certeza moral.
8)
Normas de Preparación del
Informe
Estas normas
regulan la última
fase del proceso de
Por tal motivo, este
auditoría, es decir la
grupo de normas
elaboración del
exige que el
informe, para lo
informe exponga de
cual, el auditor
qué forma se
habrá acumulado en
presentan los
grado suficiente las
estados financieros
evidencias,
y el grado de
debidamente
responsabilidad que
respaldada en sus
asume el auditor.
papeles de trabajo.
9) Aplicación de Principios de Contabilidad
"El dictamen debe expresar si
los estados financieros están
presentados de acuerdo a
principios de contabilidad
generalmente aceptados".

Los principios de contabilidad


generalmente aceptados son
En todo caso,
reglas generales, adoptadas como
corresponde al auditor
guías y como fundamento en lo
revelar en su informe si
relacionado a la contabilidad,
la empresa se ha
aprobadas como buenas y
enmarcado dentro de
prevalecientes, o también
los principios
podríamos conceptuarlos como
contables.
leyes o verdades fundamentales
aprobadas por la profesión
contable.
NORMAS DE PREPARACION DE
INFORME
Son los requisitos que deben cumplirse con relación a la
información sujeta examen, para brindar calidad. Estas normas
regulan la calidad de la comunicación de los resultados del trabajo
del auditor a los usuarios de los estados financieros.

 Aplicación de los principios de contabilidad generalmente


aceptados.
 Consistencia en la aplicación de los principios de
Contabilidad.
 Revelación suficiente.
 Opinión del auditor.
1.- APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Norma de Información No.1

El informe deberá especificar si los estados financieros están


presentados de acuerdo a los principios contables generalmente
aceptados. P.C.G.A Ente, Bienes Económicos, Empresa en Marcha,
Ejercicio, etc.

Esta norma requiere no de una aseveración del auditor, sino de su


opinión sobre si los estados financieros están presentados de acuerdo
con tales principios.
2.- CONSISTENCIA

Norma de Información No.2

El informe deberá identificar aquellas circunstancias en las cuales tales


principios no se han observado uniformemente en el período actual con
relación al período precedente.

Cabe mencionar que, el término "principio de contabilidad" que se utiliza


en estas normas se entiende que cubre no sólo los principios y las
prácticas contables sino también los métodos de su aplicación.

El objetivo de la norma sobre uniformidad es dar seguridad de que la


comparabilidad de los estados financieros entre períodos.
3.- REVELACIÓN SUFICIENTE

Norma de Información No.3

Las revelaciones informativas en los estados financieros deben considerarse


razonablemente adecuadas a menos que se especifique de otro modo en el
informe.

La tercera norma relativa a la información del auditor a diferencia de las


nueve restantes es una norma de excepción, pues no es obligatoria su
inclusión en el informe del auditor.

Se hace referencia a ella solamente en el caso de que los estados


financieros no presenten revelaciones razonablemente adecuadas sobre
hechos que tengan materialidad o importancia relativa a juicio del auditor.
Opinión del Auditor

El dictamen debe contener la En todos los casos, en que el nombre de un


expresión de una opinión sobre auditor esté asociado con estados financieros
el dictamen debe contener una indicación
los estados financieros tomados clara de la naturaleza de la auditoría, y el
en su integridad, o la aseveración grado de responsabilidad que está tomando.
de que no puede expresarse una
opinión.

Por consiguiente el auditor tiene las siguientes alternativas de opinión para su dictamen:
a- Opinión limpia o sin salvedades
b- Opinión con salvedades o calificada
c- Opinión adversa o negativa
d- Abstención de opinar
A.- Opinión limpia o sin salvedades

 Si ha obtenido las informaciones necesarias para cumplir sus funciones.


 Si en el curso de la revisión se han seguido los procedimientos aconsejados por la
técnica de la interventoría de cuentas.
 Si en su concepto la contabilidad se lleva conforme a las normas legales y a la técnica
contable, y si las operaciones registradas se ajustan a los estatutos y a las decisiones
de la asamblea o junta directiva, en su caso.
 Si el balance y el estado de pérdidas y ganancias han sido tomados fielmente de los
libros; y si en su opinión el primero presenta en forma fidedigna, de acuerdo con las
normas de contabilidad generalmente aceptada, la respectiva situación financiera al
terminar el período revisado y el segundo refleja el resultado de las operaciones en
dicho período, y
 Las reservas o salvedades que tenga sobre la fidelidad de los estados financieros.
B.- Opinión con salvedades o calificada
Las salvedades en el informe del auditor se refieren a cualquiera de las excepciones
particulares que este se ve precisado a hacer a alguna de las afirmaciones genéricas
del dictamen estándar, (dictamen normal o dictamen no calificado).

Debe referirse específicamente a la materia de la salvedad y debe darse una razón


clara para hacer la salvedad como también su efecto sobre la situación financiera y el
resultado de operaciones, si tal efecto se puede determinar razonablemente.

Para emitir una opinión con salvedades el auditor debe cambiar el párrafo de "opinión", de
manera tal que se haga clara la naturaleza de la salvedad.

Es recomendable usar los términos "excepto por" o "salvo por" para expresar una
excepción particular o salvedad que individualmente o en conjunto no afecte un área
importante o de significación un de los Estados Financieros.
C.- Opinión adversa o negativa

Una opinión adversa es la opinión de que los estados financieros no presentan


razonablemente la situación financiera o el resultado de operaciones de conformidad con
principios contables de aceptación general.

Cuando se exprese una opinión adversa el auditor debe indicar todos los motivos que la
ocasionaron, usualmente refiriéndose a un párrafo intermedio en su informe en donde se
describan las circunstancias
D.- Abstención de opinar

Cuando no se ha obtenido suficiente material de evidencia para formarse una opinión


sobre la presentación razonable de los estados financieros tomados en conjunto, el
auditor debe indicar en su informe que no le es posible expresar una opinión sobre tales
estados financieros.

La negación de opinión puede ser el resultado de limitación grave en el alcance de su


trabajo o de la existencia de asuntos inciertos no usuales relacionados con el valor de
una partida o el resultado de un asunto que pueda afectar de manera importante la
situación financiera o el resultado de operaciones y que, por lo tanto, impida que el
auditor se forme una opinión sobre los estados financieros.

También podría gustarte