República Bolivariana de Venezuela
Federación Concilio General de las
  Asambleas de Dios de Venezuela
  Ministerio de Educación Cristiana
   Instituto Bíblico Metropolitano
         Caracas - Venezuela
PANORAMA DEL N.T
      EXPOSICIÓN
 1y 2 Tesalonicenses y
  1 y 2 Timoteo y Tito
                   Profesor Malcom Portales
                    Alumnas:
                    C.I. 82,234.100 Mariuxi Rodríguez
                    C.I 6.144.717 Ana Azuaje
                    C.I 10.819.666 Lisbeth Rangel
                 INTRODUCCIÓN
   Cartas acerca del futuro: 1 y 2 Tesalonicenses
El apóstol Pablo escribió para alentar a los creyentes que vivían
en Tesalónica. Ellos enfrentaban pruebas.
Esta carta dirigida a la iglesia de Tesalónica, la cual fue
organizada en el segundo viaje misionero de Pablo, fue la primera
de las epístolas de Pablo.
Fue escrita desde Corintios en el año 51 d.C. Pablo estaba
satisfecho con la vitalidad de la iglesia, la cual esta formada por
convertidos de diferentes orígenes.
Tesalónica era el capital de Macedonia. Esta gran ciudad estaba
sobre la Vía Ignacia, un camino que iba desde Roma hasta
Filipos.
Hechos 17:1-9 nos da el fondo histórico de la primera carta de
Pablo a los Tesalonicenses.
Pablo llegó allí en su segundo viaje misionero. Silas (o Silvano) y
Timoteo estaban con él.
                         Bosquejo
                   Tema 1 Tesalonicenses
A. Pablo da gracias para animar a los tesalonicenses 1
B. Pablo defiende sus acciones y ausencia 2–3
Defensa de las acciones de Pablo 2:1-16
Defensa de la ausencia de Pablo 2:17–3:10
La oración de Pablo 3:11-13
C. Pablo instruye a los creyentes 4–5
Sobre la pureza sexual 4:1-8
Sobre el amor fraternal 4:9-10
Sobre el trabajo honrado 4:11-12
Sobre la venida de Cristo 4:13–5:11
Sobre el respeto para los líderes espirituales 5:12-13
Sobre la vida cristiana 5:14-18
Sobre el discernimiento espiritual 5:19-22
Conclusión 5:23-28
  1a Tesalonicenses: REFERENCIA A LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
Cada capítulo de 1 Tesalonicenses cierra con una referencia al regreso de Cristo.
 1:10 “y esperar de los cielos a su Hijo…”
 2:19-20 “…delante de nuestro Señor Jesucristo, en su venida…
  Vosotros sois nuestra gloria y gozo.”
 3:13 “para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles
  en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de
  nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.”
 4:14-18 “…traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él…
  nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del
  Señor, no precederemos a los que durmieron. 1Porque el Señor
  mismo,… descenderá del cielo;… por tanto, alentaos los unos a
  los otros con estas palabras.”
 5:23 “…todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado
  irreprensible para la venida de nuestro Señor
              Segunda de Tesalonicenses
         INTRODUCCIÓN A 2 TESALONICENSES
¿Por qué debemos estudiar este libro?
Pablo escribió 2 Tesalonicenses desde Corinto en su 2do
viaje   misionero,   un   poco     después   de   escribir   1
Tesalonicenses.
¿Por qué? Los creyentes estaban enfrentando una gran
persecución. Esto hizo que todo su ser se enfocara en el
regreso inmediato de Cristo. Algunos dejaron de trabajar.
Ellos solamente se sentaban a mirar las nubes, esperando
el regreso del Señor Jesucristo.
Pablo escribe 2 Tesalonicenses para corregir estas falsas
creencias sobre la segunda venida de Cristo. Dijo que ésta
era la verdadera carta de él.
                 BOSQUEJO Tema 2 TESALONICENSES
A. Pablo alienta a los creyentes durante la persecución. Cap. 1
Saludo 1:1-2
Da gracias a Dios por la madurez de ellos durante la persecución.
1:3-4
Les asegura del juicio de los malvados y el reino de Dios para los
justos. 1:5-10
Ora por los creyentes. 1:11-12
B. Pablo les enseña a los creyentes sobre los días postreros 2
El día del Señor no ha venido todavía. 2:1-2
El hombre de pecado debe manifestarse primero. 2:3-12
Los creyentes han de seguir firmes en la verdad. 2:13-15
La oración de Pablo por los creyentes 2:16-17
C. Pablo exhorta a los creyentes sobre la vida diaria 3
Los anima a orar por él y permanecer firmes. 3:1-5
Impulsa a cada uno a trabajar duro. 3:6-13
Los insta a disciplinar al desobediente. 3:14-15
Ora por ellos y se despide. 3:16-18
2 Tesalonicenses 2:1-12. Hay seis frases teológicas
importantes en estos versículos:
  a) La venida de nuestro Señor Jesucristo (2 Ts 2:1),
      nuestra reunión con Él (2 Ts 2:1). Esto se refiere al
      rapto.
  b) El día del Señor (2 Ts 2:2). Esto se refiere al período
      de tiempo en que Cristo traerá sus juicios.
  c) La rebelión (2 Ts 2:3). En el griego esta palabra es
      *apostasía. Se refiere a una rebelión contra Cristo.
  d) El hombre de pecado (2 Ts 2:3). Esto se refiere al
      anticristo. Reinará sobre la tierra durante la tribulación.
  e) Hay quien al presente lo detiene (2 Ts 2:7). El que
      detiene la iniquidad es el Espíritu Santo. Él obra
      mediante la Iglesia.
Algunos creyentes tesalonicenses tenían miedo de que el día
del Señor ya pasó (2 Ts 2:2).
Pablo les aseguró que los juicios de Dios eran para el futuro.
Antes del juicio final, el Espíritu Santo dejará de detener la
maldad. Vendrá el rapto de la iglesia. El hombre de pecado
regirá al mundo.
          Dos fases de la venida de nuestro Señor
           Fase I                                   Fase II
  (El arrebatamiento privado)                 (La revelación
  pública)
                                Tribulación
    Pre tribulación       Mid tribulación          Post
  tribulación
Pablo exhorta a los creyentes sobre la vida diaria (2
Ts 3).
Finalmente, Pablo instó a los tesalonicenses hacer tres
cosas:
• A orar por él (2 Ts 3:1-2). Les recordó que Dios es fiel.
   Sabía que el Señor los fortalecería a él y a los
   tesalonicenses.
• A trabajar duro (2 Ts 3:6-13). Los creyentes no podía
   simplemente quedarse sentados esperando el regreso
   del Señor. ¡Los que no trabajan no deben comer! (2 Ts
   3:10)
• A disciplinar a los que rehusaran obedecer su carta
   (2 Ts 3:14-15). Disciplinar en amor, es necesario para
   cada iglesia sana.
  CARTAS PARA PASTORES: 1 Y 2 TIMOTEO Y TITO
Pablo alentó a Timoteo y a Tito. Les ayudó a comenzar su
ministerio, y les escribió cartas para compartirles su
sabiduría en el ministerio. Casi todas las otras cartas de
Pablo se escribieron a las iglesias.
Pero las tres epístolas pastorales fueron escritas a
individuos.
En estas cartas, Pablo enseña a Timoteo y a Tito cómo
ser ministros y pastores efectivos del evangelio.
                  1ª TIMOTEO TRASFONDO
Se habla sobre Timoteo por primera vez en Hechos 16:1.
La Biblia lo llama discípulo. Pablo estuvo en Listra en su
segundo viaje misionero.
Probablemente Timoteo se convirtió durante el primer viaje
misionero de Pablo a Galacia (Hch 14:8-20). Pablo llamó a
Timoteo, “mi verdadero hijo en la fe” (1 Ti 1:2) y “amado
hijo” (2 Ti 1:2).
El padre de Timoteo era griego, pero la madre era judía (Hch
16:1,3), y le había enseñado a Timoteo las *Escrituras del
Antiguo Testamento desde cuando era muy pequeño (2 Ti
3:14-15).
Timoteo viajó con Pablo durante el resto de su segundo viaje
misionero.
Y estuvo con él durante el tercer viaje completo.
Más tarde, Pablo lo dejó en Éfeso para resolver los
problemas de la iglesia allí.
Por estas cartas vemos que Timoteo era un líder fiel y
trabajador.
Bosquejo
Después de su liberación de la cárcel en Roma y su
ministerio más al oeste, Pablo comisionó a Timoteo a cuidar
de la iglesia e Éfeso.
Ahora en 1 Timoteo Pablo escribe para instruirle acerca de
asuntos personales y de la iglesia.
                          TEMA 1 TIMOTEO
A. Introducción 1
Saludo 1:1-2
Advertencia contra los falsos maestros 1:3-11
La gracia del Señor para Pablo 1:12-17
El propósito de las instrucciones a Timoteo 1:18-20
B. Instrucciones sobre la adoración pública 1 Ti 2
La oración en la adoración pública 2:1-8
Las mujeres en la adoración pública 2:9-15
C. Instrucciones sobre la administración de la iglesia 3
Los requisitos para obispos 3:1-7
Los requisitos para *diáconos 3:8-13
El propósito de las instrucciones a Timoteo 3:14-16
D. Instrucciones sobre las enseñanzas falsas 4
Descripción de la enseñanza falsa 4:1-5
Los métodos de refutar la enseñanza falsa 4:6-16
E. Instrucciones sobre varias clases de personas en la iglesia 5–6
Los mayores y los jóvenes 5:1-2
Las viudas 5:3-16 y Los ancianos 5:17-25
Los esclavos 6:1-2 y Los falsos maestros 6:3-10
El hombre de Dios 6:11-16 y El rico 6:17-19
Conclusión 6:20-21
                    SEGUNDA DE TIMOTEO
Contexto histórico
Esta es la última carta de Pablo. Nerón, el emperador
romano, perseguía a los creyentes en Roma.
Él trataba de detener el esparcimiento del cristianismo. Por
segunda vez, Pablo estaba como prisionero de Nerón (2 Ti
1:16).
Todos sus amigos, menos Lucas, lo habían abandonado (2
Ti 1:15; 4:11).
Pablo sabía que su ministerio había terminado.
Había corrido y ganado la carrera y la muerte estaba cerca
(2 Ti 4:6-8, 18).
Pablo quería a Timoteo. El apóstol lo llamó “mi amado hijo”
y “mi colaborador”
Dos veces en 2 Timoteo, Pablo pide que él venga a la
prisión (2 Ti 4:9, 21). No se sabe si Timoteo llegó antes de
que Pablo fuera ejecutado
                     Tema 2 Timoteo
A. La preocupación paternal de Pablo por Timoteo 1
Saludo 1:1-2
Palabras alentadoras de Pablo a su hijo 1:3-14
Circunstancias de Pablo 1:15-18
B. Instrucciones especiales de Pablo a Timoteo 2
Llamado para aguantar privaciones 2:1-13
Advertencia sobre preguntas necias 2:14-26
C. Advertencia de Pablo sobre los últimos días 3
Vendrán tiempos terribles 3:1-9
Continuar sirviendo a Dios de todos modos 3:10-17
D. Las palabras de despedida de Pablo 4
Predicar la Palabra 4:1-5
Testimonio personal 4:6-8
Sus palabras personales a Timoteo 4:9-18
Conclusión 4:19-22
Instrucciones de Pablo a Timoteo / 2 Timoteo
 …avives el fuego del don de Dios que está en ti… 1:6
 …No te avergüences… sino participa de las aflicciones…
  1:8
 Retén la forma de las sanas palabras… 1:13
 Guarda el buen depósito por el Espíritu Santo que mora en
  nosotros. 1:14
 Lo que has oído de mí… esto encarga a hombres fieles…
  2:2
 Recuérdales esto… 2:14
 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado… 2:15
 Huye también de las pasiones juveniles… 2:22
 pero persiste tú en lo que has aprendido… 3:14
 que prediques la palabra… 4:2
Instrucciones especiales de Pablo a Timoteo (2 Ti 2).
Pablo hizo siete comparaciones para describir al pastor
(2 Ti 2). Estas comparaciones enfatizan las
responsabilidades de un líder cristiano.
Segunda de Timoteo termina con algunos pensamientos
personales de Pablo.
Estos incluyen su pedido a Timoteo de visitarlo pronto, antes
del invierno si fuera posible (2 Ti 4:9,21).
Pablo quería su capa para que le diera calor y sus libros para
el estudio en la prisión. Él estaba activo y alerta en el final de
su vida.
          6 Porque yo ya estoy para ser sacrificado,
            y el tiempo de mi partida está cercano.
          7He peleado la buena batalla, he acabado
                  la carrera, he guardado la fe.
              8Por lo demás, me está guardada
        la corona de justicia, la cual me dará el Señor,
            Juez justo, en aquel día…” (2 Ti 4:6-8).
                                   Tito
CONTEXTO HISTÓRICO
El apóstol llamó a Tito, “verdadero hijo en la común fe” (Tit
1:4).
Tito era griego, probablemente de Antioquía, Siria.
Él fue con Pablo y Bernabé cuando ellos viajaron desde
Antioquía a Jerusalén.
Allí, con los líderes de la iglesia de Jerusalén, discutieron el
ministerio de ellos con los gentiles (Gá 2:1-3).
Tito era gentil. Llegó a ser seguidor de Cristo sin la
circuncisión judía. Él es un buen ejemplo de alguien que es
salvo por la fe en Cristo, sin tener que guardar la ley de
Moisés.
15“Nosotros, judíos de nacimiento, y no pecadores de entre los gentiles,
16sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino
 por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo,
 para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por
          cuanto por las obras de la ley nadie será justificado.”
                                (Gá 2:15-16).
                    BOSQUEJO TITO
Saludo 1:1-4
A. Instrucciones sobre el nombramiento de ancianos
1:5-9
B. Instrucciones sobre falsos maestros 1:10-16
C. Instrucciones sobre varios grupos en las iglesias 2
Enseñanzas para cada grupo 2:1-10
Lecciones de la gracia 2:11-15
D. Instrucciones sobre la vida piadosa 3
Nuestra relación con todos los demás 3:1-2
La razón por la vida piadosa 3:3-7
Discernir entre lo provechoso y lo no provechoso 3:8-11
Conclusión 3:12-15
Doce requisitos para que un pastor sea sin tacha y con una buena reputación
Un tema grande en la enseñanza de Pablo a las mujeres y hombres
jóvenes, y a los esclavos. Él no quería que las acciones de ninguna
persona fueran un tropezadero o causaran que el Evangelio se viera como
algo malo. En este cuadro se señala la relación entre las acciones de los
creyentes y la reputación del evangelio.
Pablo enseñó que las acciones de los creyentes son las que crean la
reputación del Evangelio: