República Bolivariana de Venezuela
Asambleas de Dios de Venezuela
Instituto Bíblico Falcón
Cátedra: Epístolas I.
Epístolas
I y II de Tesalonicenses.
Profesor: Realizado por:
Enoc Silva Jennifer Arias.
CI: 22.609.162
Coro, Enero 2023.
1º DE TESALONICENSES.
Autor: El apóstol Pablo fue quien escribió este libro (1Tes 1:1; 1Tes 2:18). Se
cree que la Primera Epístola a los Tesalonicenses es la primera de las epístolas
existentes del apóstol Pablo y que podría ser el libro más antiguo del Nuevo
Testamento.
Destinatario: Pablo escribió 1 Tesalonicenses para los miembros de la Iglesia
de Tesalónica. Tesalónica era la ciudad más poblada y próspera del antiguo reino
griego de Macedonia debido a dos características importantes: la ciudad fue
construida en el mejor puerto natural del mar Egeo, y se encontraba ubicada
sobre la principal carretera que unía Roma y Asia.
Durante el segundo viaje misional de Pablo, el Espíritu le indicó a este y
a sus compañeros Silas, Timoteo y Lucas que viajaran a través del mar Egeo
hasta Macedonia (Hechos 16:6–12). Eso dio inicio a la predicación del
Evangelio en Europa. Después de predicar en Filipo (Hechos 16:12–40), Pablo y
Silas viajaron a Tesalónica.
Pablo trabajó con Silas en Tesalónica, pero los líderes judíos los
obligaron a salir de la ciudad (Hechos 17:1–9). Más tarde, Timoteo le informó a
Pablo que los santos tesalonicenses había permanecido fieles a pesar de la
persecución y que su influencia recta se estaba extendiendo (Hechos
18:5; 1 Tesalonicenses 1:7-8; 3:6-8).
Los conversos tesalonicenses fueron algunos de los primeros europeos en
aceptar el Evangelio, y como resultado de ello se enfrentaron a la persecución.
También tenían muchas preguntas acerca de la Segunda Venida. Por lo tanto, en
su carta a los tesalonicenses, Pablo escribió palabras de aliento y fortaleza y
abordó sus preguntas acerca de la segunda venida de Jesucristo.
Lugar: Pablo escribió las epístolas a los tesalonicenses desde Corinto durante su
segundo viaje misional.
Ocasión y fecha: Durante su breve ministerio en Atenas, Pablo se preocupó
mucho del estado de los asuntos de la recién nacida iglesia en Tesalónica. Él
había tratado de regresar allí en dos ocasiones anteriores, pero satanás se lo
impidió (2:18). Por eso fue que cuando no pudo soportar más la incertidumbre
ni llevar a cabo el plan de visitar de nuevo, envió a Timoteo a la iglesia para
investigar sus progresos (3:1-2).
Timoteo retorno con un buen informe. Los tesalonicenses perseveraban
en la fe y estaban igualmente preocupados por Pablo. Las noticias de su fe en
medio de los problemas que se habían suscitado se extendieron por toda
Macedonia y Acaya, al sur de la provincia. Tanto Pablo como los tesalonicenses
ansiaban reunirse otra vez. Pero en corintio, a unos 80km al oeste de Atenas,
había más trabajo ministerial para Pablo. Parece que desde corintio, alentado por
las buenas noticias recibidas por recibidas de tesalónica, Pablo escribió la
epístola que hoy conocemos como 1Tesalonicenses.
Por cálculos basados en la inscripción de Galio, una copia pública de una
carta enviada por el emperador romano al procónsul de Acaya, se puede afirmar
que 1Tesalonicenses fue escrita entre los años 50 y 51 d.C. La carta es quizás el
documento más temprano que conservamos de Pablo, con la posible excepción
de Gálatas. Por cierto que fue el primer libro del Nuevo Testamento que se
escribió. Los cuatro evangelios, aunque describen acontecimientos anteriores,
fueron escritos posteriormente en su versión final.
Propósito: Pablo había dejado Tesalónica abruptamente (Hechos 17:5-10:9)
luego de una estadía breve. Convertidos recientes del paganismo (1:9) quedaron
con poco apoyo externo en medio de la persecución. El propósito de Pablo al
escribir esta carta era el de motivar a los nuevos convertidos en sus nuevas
pruebas (3:3-5), dar instrucciones con respecto a tener una vida santa (4:1-12) y
dar seguridad al futuro de los creyentes que mueran antes de que Cristo regrese
(4:13-18; ver Tema debajo; también ver notas en 4:13-15).
Bosquejo:
I. Saludo inicial 1.1
A. Autores
B. Mensaje
C. Saludo
II. Memoria del ministerio de Pablo 1:2; 3:13
A. Gracias por la fe, la esperanza y el amor de los tesalonicenses
1:2-10
B. Como Pablo ministro allí 2:1-12
1. Tierno como nodriza 2:1-8
2. Preocupado como un Padre 2:9-12
C. Gratitud por la perseverancia de los tesalonicenses 2:13-16
D. Ansiedad de Pablo por los tesalonicenses 2:17-20
E. La misión de Timoteo y el alivio de Pablo 3:1-10
F. Pablo mantiene la esperanza de ver a los tesalonicenses de nuevo
3:11-13
III. A la espera del retorno de Cristo 4:1; 5:11
A. Para el presente: cualidades del estilo de vida 4:1-12
1. Fidelidad material 4:1-8
2. Amor fraternal 4:9-10
3. Responsabilidad personal 4:10-12
B. Para el futuro: el retorno de Cristo 4:13; 5:11
1. La venida del Rey: consuelo para los afligidos 4:13-18
2. La venida del Rey: ninguna sorpresa para los que están
preparados 5:1-11
IV. Consejos finales 5:12-28
A. Respeto por los lideres 5:12,13
B. Paz en la comunidad 5:13
C. Ayuda a los necesitados 5:14
D. Verdades cristianas 5:15-22
1. Benevolencia hacia todos 5:15
2. Gozosos en todo tiempo 5:16
3. Orar siempre 5:17
4. Dar gracias en todo 5:18
5. Afirmación carismática 5:19-22
E. El Dios de paz 5:23-24
F. Salutación final 5:25-28
Resumen: 1 de Tesalonicenses consta de cinco capítulos que abarcan dos
secciones principales. La primera sección aborda los pensamientos personales de
Pablo con respecto a la iglesia. Pablo expresa su agradecimiento por la forma en
que los tesalonicenses están viviendo sus vidas (1 Tesalonicenses 1:2-10), y dice
que son un ejemplo a seguir para el resto de las iglesias que se habían fundado
hasta ese momento. El capítulo 2 comparte algunos de los momentos que Pablo
había experimentado durante sus viajes y su ministerio (1 Tesalonicenses 2:1-
16). Pablo concluye el capítulo con el anhelo de volver a verlos para que
pudieran alegrarlo (1 Tesalonicenses 2:17-20).
Aunque Pablo está preocupado por el estado de la iglesia (1
Tesalonicenses 3:1-5), Timoteo había regresado recientemente con buenas
noticias acerca de su fe y su amor (1 Tesalonicenses 3:6). Pablo se lo agradece a
Dios (1 Tesalonicenses 3:9) y termina la sección con una oración por los
creyentes que recibieron su carta (1 Tesalonicenses 3:11-13).
La segunda sección principal cubre el resto del libro y aborda varios
asuntos prácticos (1Tesalonicenses 4-5). Primero, Pablo los insta a vivir vidas
que le agraden al Señor (1Tesalonicenses 4:1). También aborda sus
preocupaciones sobre la venida del Señor, señalando que los muertos en Cristo
resucitarán primero durante el arrebatamiento, seguidos por los creyentes que
aún estén vivos. Entonces, todos los creyentes se encontrarán con el Señor en el
aire y estarán con él para siempre, algo a lo que Pablo considera como una
fuente de aliento y ánimo (1 Tesalonicenses 4:13-18).
Luego, el capítulo 5 aborda el tema del "día del Señor", un día que
vendrá repentinamente y pillará por sorpresa a todos los que no estén preparados
(1 Tesalonicenses 5: 1-11). Pablo concluye con instrucciones acerca de cómo
respetar a sus líderes (1Tesalonicenses 5:12-13), corregir a los ociosos (1
Tesalonicenses 5:14) y varias otras instrucciones acerca de la vida cristiana (1
Tesalonicenses 5:15-22), y concluye con una última bendición e instrucciones
sobre saludarse los unos a los otros y les pide que esta carta se compartiera y se
leyera lo máximo posible (1 Tesalonicenses 5:23-28).
2º DE TESALONICENSES.
Autor: El apóstol Pablo escribió 2 Tesalonicenses (2Tesalonicenses 1:1;
2Tesalonicenses 2:5; 3:17). El comienzo de la epístola también contiene un
saludo de Silas y Timoteo (2 Tesalonicenses 1:1).
Destinatario: Pablo escribió 2 Tesalonicenses para los miembros de la Iglesia
de Tesalónica. Los temas de 1 Tesalonicenses y 2 Tesalonicenses son similares,
lo que sugiere que escribió 2 Tesalonicenses para aclarar y ampliar la primera
epístola. Al parecer, los tesalonicenses habían recibido una carta fraudulenta que
decía ser de Pablo, que causó que algunos creyeran que la Segunda Venida ya
había ocurrido (2 Tesalonicenses 2:2).
“En el corto intervalo entre las dos epístolas, la Iglesia sufrió persecución
(2 Tesalonicenses 1:4); la posibilidad de un retorno inmediato del Señor causó
que surgiera un entusiasmo malsano (2 Tesalonicenses 2:2)”. Pablo escribió
2 Tesalonicenses con el fin de fortalecer la fe de esos miembros y corregir los
malentendidos doctrinales.
Lugar: “Pablo escribió las epístolas a los tesalonicenses desde Corinto durante
su segundo viaje misional”, alrededor de los años 50-51d. C.
Ocasión y propósito: La iglesia de Tesalónica aún tenía algunos malentendidos
acerca del Día del Señor. Ellos pensaban que ya había acontecido, así que
dejaron de trabajar. Ellos estaban siendo gravemente perseguidos. Pablo escribió
para aclarar los malentendidos y para consolarlos.
Bosquejo:
I. Típico encabezamiento de la carta 1.1-4
A. Autores 1:1
B. Destinatarios 1:1
C. Saludos 1:2
D. Acción de gracias 1:3-4
II. Doctrina 1:5; 2:12
A. consecuencias de la venida 1:5-12
1. A los justos: ser tenidos por dignos 1:5,10-12
2. A los injustos: declarados excluidos 1:6-9
B. Señales de la venida 2:1-12
1. La caída 2:1-3
2. El hombre de pecado 2:3-5
3. Quien demora 2:6
4. Prodigios engañosos 2:7-12
III. Exhortación 2:13; 3:16
A. A estar preparados 2:13-17
B. A orar 3:1-5
C. Contar la ociosidad 3:6-13
D. A la disciplina 3:14,15
E. A la paz 3:16
IV. Comentarios finales 3:17,18
A. Una firma acreditada 3:17
B. Una deseo de gracia 3:18
Resumen: Pablo saluda a la iglesia en Tesalónica y los anima y exhorta. Los
alaba por lo que ha oído que están haciendo en el Señor, y ora por ellos (2
Tesalonicenses 1:11-12). En el capítulo 2, Pablo explica lo que sucederá en el
Día del Señor (2 Tesalonicenses 2:1-12). Luego los anima a permanecer firmes y
apartarse de los hermanos que no vivan de acuerdo al evangelio (2
Tesalonicenses 3:6).