ECONOMÍA GENERAL
¿Qué es la inflación?
    es un concepto económico que explica el aumento persistente de los precios
    de productos y servicios que se encuentran en el mercado.
Concepto de inflación
La inflación hace alusión al incremento global y constante de
 los precios de los bienes y servicios de una economía en un
 lapso de tiempo determinado. Es decir, es aquella situación
en la que el coste para adquirir un bien o un servicio es cada
                          vez mayor.
           Tipos de inflación
       Inflación moderada: Es cuando la inflación incrementa de forma lenta y, por tanto, los
        precios se mantienen relativamente iguales durante todo el año, no llegando a superar
                                        el 10% en aumentos.
        Inflación galopante: Se refiere a la inflación que supera el 10% anual. Se caracteriza
              por un aumento relativamente rápido y con cierto descontrol en los precios.
      Hiperinflación: Es el tipo de inflación más grave, caracterizado por un incremento
    rápido y con total descontrol en los precios, llegando a rebasar límites del 1000% anual.
             Ocasiona una reducción considerable del patrimonio de los afectados.
       Inflación negativa: También llamada deflación, alude a la reducción global y constante
            de los precios. Es lo contrario a la inflación, ya que todo se vuelve más barato.
Causas de la inflación
         Inflación por demanda: Se produce cuando la demanda es mayor que la
        oferta. Es decir, cuando la capacidad de ofrecer (mediante la producción o
         importación) un determinado producto es menor que la demanda de los
                                clientes, el precio aumenta.
       Inflación de costes: Sucede cuando los costes asociados a la producción de
          determinados bienes o servicios aumentan, y por ende, para compensar
          dichos costes, el precio de venta final del bien o servicio incrementa en
           proporción. Se realiza para que las empresas o pequeños comerciantes
                         puedan mantener su margen de ganancias.
   Inflación autoconstruida: Ocurre cuando se pronostica un incremento en los
     precios, de modo que, para anticiparse ante tales eventos, se produce un
             aumento adelantado de precios por parte de las empresas.
Consecuencias de la inflación
    Disminución del poder adquisitivo.
    Menos capacidad de ahorro.
    Reducción del patrimonio.
    Motiva a gastar más rápido por la devaluación constante de la moneda.
    Afecta al correcto funcionamiento del sistema económico de un país.
    Impacto negativo en las finanzas personales y familiares.
Características de la inflación
     Incremento constante: El precio de los bienes y servicios aumentan
      regularmente.
     El aumento es global: Dichos aumentos suelen ser generales. Es decir, la
      inflación afecta al precio de todos los bienes y servicios.
     Puede ser perjudicial o beneficiosa: Dependiendo del nivel inflacionario, la
      inflación puede ser desfavorable o benéfica. Un grado de inflación bajo y
      estable es ventajoso para una economía, pero un nivel alto es perjudicial.
     Tiene varios niveles de inflación: Inflación moderada (0-9.99%), Inflación
      galopante (10-1000%) e hiperinflación (>1000%).
     Ejemplos de inflación
   Cuando a principios de año, con 250$ se lograba comprar la canasta básica
    alimentaria, pero a finales del mismo año, se puede comprar sólo la mitad con
    la misma cantidad de dinero.
   Cuando los ahorros se ven mermados con el transcurrir del tiempo.
   Cuando la capacidad para adquirir bienes y servicios se reduce
    considerablemente, y cuyo problema se va acrecentando conforme pasa el
    tiempo.