[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas41 páginas

ANATOMÍA DE LA LARINGE Final

La laringe es un órgano ubicado en el cuello que contiene las cuerdas vocales y permite la fonación y respiración. Está compuesta de cartílagos como el tiroides, cricoides y aritenoides, así como membranas, ligamentos y músculos. La laringe presenta epitelio cilíndrico y pavimentoso estratificado y divide en supraglotis, glotis y subglotis.

Cargado por

Cami Lira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas41 páginas

ANATOMÍA DE LA LARINGE Final

La laringe es un órgano ubicado en el cuello que contiene las cuerdas vocales y permite la fonación y respiración. Está compuesta de cartílagos como el tiroides, cricoides y aritenoides, así como membranas, ligamentos y músculos. La laringe presenta epitelio cilíndrico y pavimentoso estratificado y divide en supraglotis, glotis y subglotis.

Cargado por

Cami Lira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

ANATOMÍA DE LA

LARINGE
La laringe presenta en su interior la única válvula
eficaz de la vía aérea que le permite
mantenerse despejada para el pasaje de aire y
cerrarse para impedir el paso de los alimentos
hacia el sistema broncopulmonar.
Además
constituye el
aparato principal
de la fonación
EPITELIO LARÍNGEO
La mucosa de la laringe está constituida por 2 tipos de epitelio.
• Epitelio cilíndrico seudoestratificado
Las células cilíndricas poseen cilios animados destinados a
trasportar las partículas inhaladas hacia la faringe. Dichas
células están acompañas por células mucosecretoras. Estas
células se apoyan en la lámina basal, que las separa
del tejido subyacente llamado corion.

El corion es particularmente
abundante en fibras elásticas y
constituye la membrana
fibroelástica de la laringe.
La laringe es un conducto musculo membrano
cartilaginoso ubicado en la parte media y anterior del
cuello, con un extremo inferior plano (cricoides)
mediante el cual se establece su conexión con la
tráquea y una extremidad superior que comunica con la
vía aérea superior, con la base de la lengua por delante
y la faringe que la envuelve por detrás.
Tiene una altura media de entre 5 y 6 cm (cambia
según sexo y edad)
Epitelio pavimentoso
estratificado, que cubre
las zonas las sometidas a
importantes tensiones
físicas.
Se encuentra en el borde libre y en las zonas próximas
de las caras superior e inferior del pliegue vocal, en la
epiglotis y en los pliegues aritenoepiglóticos. En
condiciones normales este epitelio no esta
queratinizado.

El epitelio pavimentoso del pliegue vocal está separado


del corion subyacente por el espacio de Reine.
SECCIONES DE LA LARINGE
• SUPRAGLOTIS: Es la parte
superior de la laringe, ubicada
sobre la glotis e incluye la
epiglotis. Se extiende desde la
punta de la epiglotis a la unión
entre el epitelio respiratorio y
escamoso, en el piso del
ventrículo, por lo que se
corresponde con la zona
superior de la cuerda vocal.
• GLOTIS: Es la parte media de la laringe, donde
se localizan las cuerdas vocales. Es el espacio
limitado por la comisura anterior, las cuerdas
vocales verdaderas, y la comisura posterior.
• SUBGLOTIS: Es la parte inferior
de la laringe que se encuentra
por debajo de la glotis, entre
las cuerdas vocales y la
tráquea, con la cual conecta. Va
desde la unión del epitelio
escamoso y respiratorio, en la
superficie de la cuerda vocal
(5mm por debajo del borde
libre de la cuerda vocal
verdadera), al borde inferior
del cartílago cricoides.
ESTRUCTURA DE LA LARINGE
• Hueso hioides
• Cartílagos
• Membranas y ligamentos
• Músculos
– Intrínsecos
– Extrínsecos
• Nervios
• Arterias y venas
• linfáticos
HUESO HIOIDES
Hueso impar, medio y simétrico, situado en la parte anterior
del cuello, por debajo de la lengua y por encima
del cartílago tiroides. Tiene forma de herradura, siendo
convexo hacia delante. Tiene 3 porciones:
– Porción media o cuerpo
– Astas mayores
– Astas menores

Generalmente esta aislado, pero puede estar unido en al resto


del esqueleto por un conjunto de formaciones óseas, que
con él constituyen el aparato hioideo.
CARTÍLAGOS

Medios o impares:
Cricoides
Tiroides
Epiglótico
Laterales o pares:
Aritenoides
Corniculados
Wrisberg o morgani
Cartílago tiroides
En su parte anterior tiene un
ángulo saliente que ocupa sólo
la mitad inferior del cartílago,
por arriba se encuentra la
escotadura, y lateralmente dos
placas cuadriláteras, cuyos
bordes posteriores se
comunican con las astas
mayores y menores
En su vista lateral se observa
• la placa laríngea
•el borde anterior
•el asta menor, que se
continua por delante con una
escotadura y luego con el
borde inferior
•dos tubérculos (superior e
inferior) que delimitan las líneas oblicuas de las placas
tiroideas, en las que se insertan los músculos
extrínsecos de la laringe (constrictor inferior,
esternotiroideo y tirohioideo)
En el borde inferior se
inserta uno de los
músculos intrínsecos
(cricotiroideo)

El borde posterior se continua hacia arriba con las astas


mayores y hacia abajo con las menores. Aca se insertan
tres músculos extrínsecos ( faringoestafilino, constrictor
medio de la faringe y el estilofaríngeo)
El asta mayor se continúa con el hueso hiodes mediante
el ligamento tirohioideo lateral
Epiglotis
La cara anterior es exolaríngea o
lingual
La cara posterior es endolaríngea.
Es cóncava en sentido transversal y
convexa en sentido vertical.
Esta recubierta en sus dos caras por
mucosa
Esta en íntima relación con la raíz
de la lengua, a la cual se une por
medio de los repliegues
glosoepiglóticos medios y laterales
Se une al hueso hioides por el ligamento
hioepiglótico
Por delante de la epiglotis y por detrás de la
membrana tirohioidea esta la bosa adiposa
preepiglótica
Cartílago Cricoides
Es el cartílago mas inferior de la
laringe. Se articula con los primeros
anillos traqueales
En su vista anterior tiene forma de
hemianillo (arco cricoideo)
a donde se inserta el musculo
cricotiroideo
En su vista posterior es una placa
(placa cricoidea), en cuyo borde
superior recibe a los cartílagos
aritenoideos

Entre el arco anterior y la placa hay


una carilla articular que recibe al
asta menor del cartílago tiroides.
Por delante de esta se inserta el
musculo cricoaritenoideo lateral, y
por detrás el cricoaritenoideo
posterior
Aritenoides
Articula por debajo con la placa cricoidea
En el vértice anterior interno se encuentra la
apófisis vocal, que recibe a los ligamentos
tiroaritenoideos inferiores, que forman las
cuerdas vocales

En la cara antero externa hay una depresión, que recibe a los ligamentos
tiroaritenoideos superiores, que son las cuerdas vocales superiores.

En el vértice externo esta la apófisis


muscular que recibe a los músculos
cricoaritenoideo posterior y lateral
En la cara posterior se insertan los
músculos interaritenoideos

En los vértices de los aritenoides están los


cartílagos de Santorini
ARTICULACIONES
•Art tiroepiglótica (artrodia)
•Art cricotiroidea (artrodia)
•Art artitenocorniculada
(artrodia)
•Art cricoaritenoidea (diartrosis
– trocoides) móvil con
movimiento hacia adentro y
afera, fundamental para la
fonación
•Art tirohioidea mediante
membrana tirohioidea que va desde
el borde superior del cartílago
tiroides y las astas mayores de éste
hasta cuerpo y astas mayores del
hioides. Es perforada por arteria y
nervio laríngeo superior
•Membrana cricotiroidea. Es
perforada por arteria y nervio
laríngeo inferior y fibras del nervio
laríngeo externo
•Art cricotraqueal
CUERDAS VOCALES
•Son los ligamentos tiroaritenoideos recubiertos por músculo y
tapizados por mucosa
•La inferiores son las verdaderas, que están en contacto una con la otra
•Las superiores son las falsas o bandas ventriculares, que no están en
contacto
•El borde libre entre ambas cuerdas verdaderas es la glotis
•El espacio entre cuerdas verdaderas y bandas ventriculares es el
ventrículo de Morgagni
MÚSCULOS
•EXTRINSECOS:
‒Tirohioideo
‒Constrictor inferior y medio
‒Estilofaríngeo y faringoestafilino
•INTRINSECOS (permiten la fonación)
‒Tensor cuerdas vocales: cricotirideo
‒Dilatador de la glotis: cricoaritenoideo
posterior
‒Constrictores de la glotis: cricoaritenoideo
lateral, ariaritenoideo y tiroaritenoideo
INTRÍNSECOS
Cricotiroideo
Desde el arco anterior del
arco cricoideo hasta el borde
inferior del tiroides, con fibras
directas y oblicuas
Al contraerse, toda la
estructura del tiroides baja y
de esa manera tensa las
cuerdas vocales
Cricoaritenoideo posterior
Se inserta en las fosas laterales de la cara posterior de la
placa tricodea y se dirige a la apofisis muscular del
cartílago aritenoides
Cuando se contrae, hace que el aritenoides gire hacia
afuera y de esa manera las apófisis se separen y dilaten
la glotis
Cricoaritenoideo lateral
Se inserta en la cara lateral del cartílago
cricoides en la union del arco con la
placa, y termina a nivel de la apófisis
muscular del aritenoides
Cuando se contrae tracciona las apófisis
musculares hacia adelante y hacia
afuera y las apófisis vocales las lleva
hacia atrás y hacia adentro, juntándolas
entre si cerrando la glotis
Ariaritenoideo
Se inserta en un aritenoides y va
hacia el otro.
Las fibras se dividen en:
• Transversales que van desde la
cara posteroexterna del
aritenoides
• Oblicuas que van desde la
apófisis muscular al vértice del
aritenoides del otro aritenoides
Otras fibras siguen el trayecto del ligamento
aritenoepiglotico formando el músculo aritenoepiglótico
Tiroaritenoideo inferior

Porción muscular de la cuerda vocal inferior


Se inserta en el ángulo entrantre del cartílago tiroides. Tiene
fibras internas y externas
•Las externas terminan en: el borde externo del aritenoides, el
repliegue aritenoepiglótico ( forma el músculo tiromembranoso) y en la
epiglotis (forma el músculo tiroepiglotico)
•Las fibras internas corren por la cuerda vocal inferior
Cuando las fibras internas se contraen, aumentan de
diámetro y estrechan la glotis
El tiro membranoso y el tiroepiglótico cierran el
orificio superior de la laringe, ya q el primero
estrecha el ligamento aritenoepiglótico y el otro
desciende la epiglotis
EXTRÍNSECOS

Esternohioideo
Se inserta, por una parte, en la cara
posterior del primer cartílago costal y
en la cara posterior del mango del
esternón hasta la línea media
Por otra parte en los dos tubérculos
de la cara externa del cartílago
tiroides

hace bajar la laringe y por ende,


el hueso hioides.
Tirohioideo
Se inserta en el borde inferior del asta mayor y en
las partes adyacentes del cuerpo del hioides
Baja el hueso hioides, o bien, si éste se halla fijo
por la contracción previa de sus elevadores, actúa
sobre la laringe, a la que obliga a elevarse.
Estilofaríngeo y faringoestafilino
Se extiende entre la apófisis
estiloides temporal y la faringe
Eleva la laringe
Eleva la faringe
Dilata la faringe para permitir el
paso de un bolo grande de
alimentos, facilitando de este
modo la deglución
INERVACIÓN
Nervio laríngeo superior
Nervio mixto que se desprende del
vago a nivel de la base del craneo,
cuando sale por ARP A la altura del
hiodes se divide en:
• Nervio laríngeo interno: sensitivo. Entra a la laringe tras
perforar la membrana tirohiodea
• Nervio laríngeo externo: inerva M. Cricotiroideo, M.
Constrictor inferior faringeo.
Nervio laríngeo recurrente
Mixto. Se origina del vago cuando cruza A. Subclavia derecha
o el cayado aórtico en la izquierda.
En la laringe se divide dos ramas terminales
• Ventral
• Dorsal
Se distribuyen por la mucosa y musculatura de la laringe
VASCULARIZACIÓN
Presenta múltiples anastomosis homolaterales y
heterolaterales.
• Arterias laríngeas posteriores:
Acompañan al N. Laringeo
Recurrente. Se origina de A.
Tiroideas Inferiores
• Arterias laríngeas superiores: Ramas
colaterales de las Arterias Tiroideas
superiores.
Arterias laríngeas inferiores: Provienen de las A.
Laríngeas superiores

Drenaje venoso se inicia a partir de un plexo submucoso


que desembocan en dos colectores o troncos venosos
sátelites por arteria
LINFÁTICOS
Se estructura a partir de red capilar superficial, conectada a
un sistema colector profundo
Región supraglótica: rica red linfática, a excepción raíz de la
epiglotis. Drena a través del espacio tirohiodeo
Los pliegues vocales tienen escaso drenaje
Drenaje de subglotis se organiza a partir de una red
capilar submucosa
• La primera estación ganglionar de supraglotis y glotis
son ganglios superiores y medios del S. Linfático
cervical profundo. Y de la subglotis son los ganglios
medios e inferiores del S. Linfático cervical profundo.

También podría gustarte