RUGOSCOPIA E
IDENTORUGOGRAMA
La identificación y la rugoscopia son herramientas fundamentales
para la vida jurídica y la identificación odontoestomatológica. En
esta presentación, exploraremos las diferentes formas en que estas
técnicas pueden ser utilizadas para ayudar a identificar a las
personas.
¿Qué es la
Identificación?
1 Definición Importanc
2 La Identificación es el ia
Entender la importancia
método o sistema de la identificación para
empleado para fijar de la la justicia y cómo puede
manera más segura la ayudar a resolver muchos
identidad de una persona tipos de casos.
en la vida jurídica, tanto
civil como penal y evitar
confundirla con otra.
¿Qué es la
Rugoscopia?
Definición Objetivo
Es una técnica de identificación Proporcionar elementos de juicio para la
odontoestomatológica que se preocupa identificación de personas vivas o muertas a
por estudiar, clasificar y registrar las través de estructuras anatómicas de la
rugosidades palatinas. cavidad oral. Entender cómo la rugoscopia
se utiliza en la identificación
odontoestomatológica.
Estructura de las Rugas
Palatinas
Descripción de las Descripción de la Descripción del
Rugas Papila Rafe
Palatinas Palatina Palatino
Aparición y
Desarrollo
1 Resistencia y estabilidad de las
rugas
Información sobre la resistencia y estabilidad de las
rugas palatinas.
Detalles sobre la diferencia en rugosidad entre hombres
y mujeres.
Clasificación de las Rugas Palatinas
y del Rafe Palatino
Formas Mola Orientación
Básicas r:
Simpl Longitud Tipo I: de
e
dirección mesial.
Compuest Grosor
a
Tipo II: dirección
Premola Bordes lateral.
r
Tipo III: dirección
Disposición distal.
Tipo IV: dirección
Tamaño variada.
Clasificación según López de
León
1 Grupos de
Temperamentos
Biloso, Nervioso, Sanguineo
y Linfatico
Simples y 2
Compuestas
3 Rugograma
El numerador es el lado derecho y
el denominador el lado izquierdo
Clasificación según Da Silva y
Trobo
Da Trobo
Silva
Simples: Recta (1). Curva (2). Angulosa Simples: P unto (A).Recta (B). Curva
(3).
(B). Ángulo (C). Sinuosa (D). Círculo
Circular (4). Ondulada (5). P unto (6).
(E).
Compuestas: U nión de varias simples,
las nombraremos en el orden de las Compuestas: Se representan por la letra
variedades simples. X. Al transcribirlas, se separan de la
principal por dos puntos y las derivadas
terminales por un punto.
Conclusió
n
Es una herramienta de identificación
forense, que se basa en las características
de las rugas palatinas. Su patrón y
disposición no se alteran. Las
clasificaciones desarrolladas por López de
León, Da Silva y Trobo, proporcionan
metodologías estructuradas