Dr. Josué Hiram Castañeda G.
Odontología Forense
ICML y CF INACIF
Colombia-Guatemala
27 a 29 de Marzo de 2012
LESIONES PERSONALES
“Cualquier daño del cuerpo, salud física o
de la salud orgánica o mental de un
individuo llamado lesionado, causado
interna o externamente por mecanismos
físicos, químicos, biológicos o psicológicos,
utilizados por un agresor, sin que se
produzca la muerte del ofendido”
Art.111 del Titulo I ”Delitos contra la vida y la Integridad Personal”.CP.
DAÑO en el cuerpo
“Alteración que comprometa la
integridad anatómica, sean internas
o ”.
Tomado: “Guía practica para el dictamen de lesiones personales”
CLASIFICACION DE LAS LESIONES
TRAUMATICAS
Tejidos Blandos Tejidos Duros Tejidos Soporte Hueso Alveolar
Art. 292 del CPP.
•Reconocimiento en caso de lesiones.
•Determinar
Naturaleza de la lesión
Instrumento
Incapacidad
Secuelas.
Tomado: “Guía practica para el dictamen de lesiones personales”
TEJIDOS BLANDOS
LACERACIÓN
Herida superficial o profunda con o sin perdida de tejido
Fuente: Trauma dentoalveolar en niños y adolecentes. Universidad Nacional de Colombia
CONTUSION
Sin ruptura de mucosa, mas hemorragia submucosa
Fuente: Trauma dentoalveolar en niños y adolecentes. Universidad Nacional de Colombia
ABRASION
Raspadura superficial denudando piel o mucosa con sangrado superficial
Fuente: Trauma dentoalveolar en niños y adolecentes. Universidad Nacional de Colombia
LESIONES DE LOS
TEJIDOS DUROS
ESMALTE
DENTINA
CEMENTO
ESMALTE
•INFRACCION DEL ESMALTE
•FRACTURA NO COMPLICADA DE ESMALTE.CLASEI
•FRACTURA NO COMPLICADA DE ESMALTE Y DENTINA.CLASE II
•FRACTURA COMPLICADA DE CORONA.CLAS.E III
Fuente: Trauma dentoalveolar en niños y adolecentes. Universidad Nacional de Colombia
•FRACTURA NO COMPLICADA DE CORONA Y RAIZ
•FRACTURA COMPLICADA DE CORONA Y RAIZ
Fuente: Trauma dentoalveolar en niños y adolecentes. Universidad Nacional de Colombia
LESIONES TRAUMATICAS EN TEJIDOS DE SOPORTE
•CONCUSION
•SUBLUXACION
•LUXACION
•AVULSION
Lesiones de los tejidos periodontales.
A: Concusión.
B: Subluxación.
C: Luxación intrusiva.
D: Luxación extrusiva.
E y F: Luxación lateral.
G: Avulsión.
Fuente: Andreasen JO. Atlas de lesiones traumáticas de los dientes. 1 edición. Barcelona: Editorial Labor S.A.; 1990. p.4
CONCUSION
Sensibilidad Marcada Percusión
No aumento Movilidad
Fuente: Trauma dentoalveolar en niños y adolecentes. Universidad Nacional de Colombia
SUBLUXACION
Aumento movilidad
Sin Desplazamiento
Fuente: Trauma dentoalveolar en niños y adolecentes. Universidad Nacional de Colombia
LUXACION EXTRUSIVA
Desplazamiento parcial del diente de su alveolo
Fuente: Trauma dentoalveolar en niños y adolecentes. Universidad Nacional de Colombia
LUXACION INTRUSIVA
Desplazamiento dentro alveolo
Fractura Alveolar
Fuente: Trauma dentoalveolar en niños y adolecentes. Universidad Nacional de Colombia
LUXACION LATERAL
Desplazamiento diente fuera del eje axial.
Con fractura de hueso
Fuente: Trauma dentoalveolar en niños y adolecentes. Universidad Nacional de Colombia
AVULSION
Desplazamiento total del diente de su alveolo
Fuente: Trauma dentoalveolar en niños y adolecentes. Universidad Nacional de Colombia
LESIONES DEL HUESO DE SOPORTE
•Aplastamiento y compresión del
hueso alveolar concomitante con
luxaciones laterales e intrusivas.
•Fractura de la pared de la cavidad
alveolar
•Fractura de los procesos alveolares
•Fractura mandíbula maxilar
Fuente: Trauma dentoalveolar en niños y adolecentes. Universidad Nacional de Colombia
Epidemiología LT
•Estudios reportan
42 y 54% Niños presentan
Trauma en dientes anteriores
•Niños 7:2 Niñas
•Causas: caídas, accidentes en practica deportiva,
empujones, peleas, accidentes de transito,
maltratato infantil.
Fuente: Trauma dentoalveolar en niños y adolecentes. Universidad Nacional de Colombia
Frecuencia
30%temporales
22% Permanentes
Grupo de mayor riesgo
•1.5 y 2.5 años
•6 y 14 años
Fuente: Trauma dentoalveolar en niños y adolecentes. Universidad Nacional de Colombia
PREVENCION
•PROTECTOR BUCAL
ELABORACIÓN
• GUIA PARA PADRES
• PROTECTOR BUCAL
• MANTENIMIENTO DE DIENTES FERULIZADOS
MANEJO
HISTORIA CLINICA
Examen clínico
Diagnostico
Historia de la lesión
•EXAMEN CLINICO
Examen extraoral Examen Intraoral
•EXAMEN RADIOGRAFICO
Continuidad del ligamento periodontal.
Continuidad del hueso alveolar.
Grado de reabsorción radicular en temporales.
Grado de desarrollo radicular en permanentes.
Germen de los permanentes.
Dientes vecinos.
Integridad de la raiz.
Tamaño pulpar.
Tipo y grado de luxación.
Relación de la fractura con la pulpa.
Interconsultas (Odontológicas, Médicas, etc.).
DEPENDIENDO DEL
DIAGNOSTICO
INCAPACIDAD MEDICO LEGAL
Tiempo expresado en días que determina el perito teniendo en cuenta la
duración y la gravedad de la lesión .
•DURACION: T tiempo en días que gasta el tejido para lograr la reparación
primaria.
•GRAVEDAD: Se determina con base en la evaluación clínica de la
importancia del daño causado a la integridad personal.
INCAPACIDA MEDICO LEGAL
PROVISIONAL. Lesiones en proceso de
reparación desconociendo el resultado final.
DEFINITIVA. Lesiones terminaron su proceso de
reparación biológica.
TIEMPO EN DIAS
Tejidos blandos
Heridas en la mucosa de la boca 12 y 15 días.
Heridas en el piso de la boca o en la lengua 5 y 20 días.
Pérdida de tejido en la lengua 10 y 25 días
Tejidos duros
A. Lesiones dentarias:
Fracturas
Tercio incisal: 5 y 10 días.
Tercio medio, sin compromiso pulpar 10 y 12 días.
Tercio medio, con compromiso pulpar 12 y 15 días.
Tercio cervical: 18 y 20 días.
Fractura radicular, dependiendo de su pronóstico 15 y 20 días.
Fractura de cúspides, según su extensión 10 y 20 días.
B. Lesiones con luxación:
Concusión: 5 y 8 días.
Subluxación: 10 y 12 días.
Luxaciones intrusiva, extrusiva y lateral: 20 días.
C. Exarticulación o avulsión total:
Si son dos o más las pérdidas dentarias 25 días.
Pérdidas dentarias masivas 35 días.
D. Lesiones en hueso de sostén:
Fractura alvéolo dentario 15, 20 días.
Fracturas proceso alveolar 20 y 25 días.
E. Fracturas en maxilar superior y maxilar inferior:
Fracturas en el maxilar inferior (cóndilo, ángulo, mentón, sínfisis, región
canina, rama, apófisis coronoides): 35 y 45 días.
Fracturas en el maxilar superior, como
Lefort I o fractura horizontal 35 y 45 días.
Lefort II o fractura piramidal 45 y 60 días.
Lefort III o fractura transversal 45 y 60 días.
F. Luxaciones a nivel de articulación temporo-mandibular: 15 y 20 días
según sea uni o bilateral
TRATAMIENTO
OPORTUNO/URGENCIAS
TRATAMIENTO TARDIO
SECUELAS
Alteración importante en la forma y/o en
la función que persiste y que va más allá
de la reparación biológica primaria.
SECUELAS ESTETICAS
Deformidad Física que afecta el rostro
de carácter
transitorio o permanente.
SECUELAS FUNCIONALES
Perturbación funcional. Disminución o desmejoría importante de
la función de un órgano o miembro sin que se pierda o anule la
función
SECUELAS CLINICAS
•Reabsorciones radiculares internas y externas.
•Defectos periodontales por retracciones gingivales
por el manejo inicial del trauma agravado por la falta
de higiene oral del paciente.
• Cambio de color del diente afectado.
• Infecciones odontogénicas crónicas: periodontitis apical crónica supurativa de
los dientes traumatizados.
• Infecciones odontogénicas agudas como celulitis por periodontitis apical aguda
del diente traumatizado.
EL ROL DEL ODONTOLOGO EN LA
DETECCION Y PREVENCION DE LA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
LESIONES OROFACIALES EN VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
Abuso Sexual
Abuso Conyugal
Abuso de ancianos
ABUSO
…..Toda lesión física, abuso sexual o abuso
emocional que no sea acccidental.
Fuente: “Odontologia forense”. Programa internacional de asistencia en capacitacion para la investigacion criminal (ICITAP) 27 a 29 de agosto 2007
Muertes Por Abuso Infantil
Golpeados hasta morir
Síndrome del bebe sacudido
Estrangulaciones
Quemaduras
Escaldamiento
Hambre
Ahorcamiento.
ABUSO FISICO
Fracturas
Hematomas
Laceraciones
Lesiones Patron
Lesiones Orofaciales
Marcas de Mordedura
FRACTURAS
HEMATOMA
DATACION DE HEMATONAS
Tiempo Transcurrido Características
0-3 Días Inflamado-Sensible
0-5 Días Rojo, azul, Morado
5-7 Días Verde
7-10 días Amarillo
10-14 Días Marrón
2-4 semanas Desaparece
MARCAS DE SUCCION
Equimosis Central
• Marca de Succión
• Tejido Comprimido
Con Frecuencia las Marcas de Mordedura NO presentan esta
característica.
LACERACIONES
LESIONES PATRON
LESIONES OROFACIALES
INDICIOS OROFACIALES DE ABUSO INFANTIL
Fracturas Dentales
Hematomas Orales
Laceraciones Orales
MARCAS DE MORDEDURA
CASOS CLINICOS
Tomado archivos clínicos: Perito Marco Gilardi
CASO N° 1
CASO N° 2
CASO N° 3
CASO N° 4