Centro de Estudios Superiores CTM
“Justo Sierra O’Reilly”
    Licenciatura en Contaduría
     Periodo: Primer Parcial
   Asignatura: Macroeconomía
      Semestre y grupo: 3A
   Unidad 2: Mercado Nacional
     Tema: Mercado Nacional
       Actividad número 3:
    Presentación Power Point
     Nombre de los alumnos:
  Hillary Guadalupe Chavez Hau
  Jhonnatan Argenis Chan Chan
   Delfina Guadalupe Soriano
      Nombre del profesor:
  Mtra. Ninfa Ivette Acosta Cano
                                Fecha de entrega: 08 de marzo de 2024
                             Introducción
El presente trabajo informa y nos adentra con todo lo relacionado a la oferta y
demanda agregada, la interacción entre ambas variables y como determina el nivel de
precios de la economía.
Un ejemplo relacionado a este tema es:
El movimiento de la demanda agregada eleva el gasto del consumidor, con ello se
eleva la producción, sube la demanda de trabajo y el desempleo se reduce.
                                                   Demanda Agregada
La     demanda     agregada    es    un    tipo  de   medida
de índole económico que incluye la suma de todos los bienes y
los servicios que son producidos por la economía de un país y
que representa la producción total de un servicio. En una
economía determinada en un momento y nivel de precios
determinados.
Las razones por la cuales la curva de demanda agregada puede
llegar a sufrir de un desplazamiento son los siguientes:
La política monetaria que surge a raíz de la oferta monetaria.
Las tasas de interés.
Las políticas fiscales que aumentan o reducen el gasto público y
los impuestos.
Cambios que se presentan en las exportaciones y en las
importaciones.
Las expectativas que se tengan con relación al futuro de los
                                                                   Muestra la relación entre el
niveles de ingreso y de la inflación.                              PNB(producto nacional bruto) real y
                                                                   el nivel de precios.
                          Factores que afectan la demanda agregada
1. Efecto neto de las exportaciones
Cuando los precios internos aumentan, la demanda de
importaciones aumenta y la demanda de exportaciones disminuye.
2. Saldos reales
Cuando aumenta la inflación, el gasto real disminuye a medida
que disminuye el valor del dinero. Este cambio en la inflación
desplaza la demanda agregada hacia la izquierda / disminuye.
3. Efecto de la tasa de interés
El interés real es la tasa de interés nominal ajustada a la tasa de
inflación. Cuando la inflación aumenta, las tasas de interés
nominales aumentan para mantener las tasas de interés reales.
4. Expectativas de inflación
Si los consumidores esperan que la inflación aumente en el futuro,
tenderán a comprar ahora, lo que provocará que la demanda
agregada aumente o se desplace hacia la derecha.
                                         Oferta Agregada
La oferta agregada es el total de
todos los bienes y servicios
finales que las empresas planean
producir durante un período de
tiempo específico. Es la cantidad
total de bienes y servicios que las
empresas están dispuestas a
vender a un nivel de precios dado
en una economía. Hay dos
puntos de vista sobre la oferta       La inversión, los cambios tecnológicos que dan
agregada a largo plazo, el punto      como resultado mejoras en la productividad y
de vista monetarista y el punto de    cambios institucionales positivos pueden aumentar
vista keynesiano.                     la oferta agregada a corto y largo plazo. Algunos
                                      factores solo pueden afectar la oferta agregada a
                                      corto plazo.
        Factores que afectan la oferta agregada
1. Cambios en los precios de las
materias primas
Las fluctuaciones de los precios de
los productos básicos, incluidas las
materias primas y la energía,
tienen un impacto significativo en la
oferta agregada. Cuando suben los
precios de las materias primas, las
empresas experimentan mayores
costes de producción, lo que puede
reducir la oferta agregada. A la
inversa, la bajada de los precios de
las materias primas puede reducir
los    costes      de    producción,
permitiendo a las empresas
ampliar su oferta.
2. Cambios en los salarios nominales
Los salarios nominales, los salarios percibidos por
los    trabajadores    en    dólares      corrientes,
desempeñan un papel vital en la determinación de
la oferta agregada. Cuando los salarios nominales
aumentan, las empresas se enfrentan a costes
laborales más elevados, lo que puede reducir su
rentabilidad y provocar una disminución de la
oferta agregada. Por el contrario, unos salarios
nominales estables o decrecientes pueden ayudar
a controlar los costes y contribuir potencialmente
a un aumento de la oferta agregada. Las políticas
gubernamentales, como la regulación del salario
mínimo, pueden influir directamente en los
salarios nominales y afectar a la oferta agregada.
3. Cambios en la productividad
El crecimiento de la productividad, impulsado
por factores como los avances tecnológicos y
las mejoras de la eficiencia, influye
significativamente en la oferta agregada. Una
mayor productividad permite a las empresas
producir más con la misma cantidad de
recursos, lo que conduce a una expansión de
la oferta agregada. Las innovaciones
tecnológicas, la automatización y los
procesos racionalizados pueden mejorar la
productividad, permitiendo a las empresas
aumentar su oferta de bienes y servicios. A la
inversa, una disminución del crecimiento de la
productividad puede limitar la capacidad de
producción de una economía y provocar una
disminución de la oferta agregada.
4. Cambios en las expectativas de inflación
Las expectativas de inflación, que reflejan las
tasas de inflación previstas para el futuro, pueden
influir en la oferta agregada. Unas expectativas
de inflación elevadas pueden provocar cambios
en el comportamiento, y los trabajadores exigen
salarios más altos para seguir el ritmo del
aumento de los precios. Este aumento de los
costes laborales puede elevar los costes de
producción de las empresas y reducir
potencialmente la oferta agregada. Por el
contrario, si las expectativas de inflación son
bajas o estables, las empresas pueden hacer
planes a largo plazo con más confianza,
apoyando potencialmente una expansión de la
oferta agregada.
5. Cambios en la disponibilidad de recursos
La disponibilidad de recursos, como los recursos naturales y
el capital, es un determinante crucial de la oferta agregada.
Un aumento de la disponibilidad de recursos puede ampliar el
potencial de producción de una economía y provocar un
aumento de la oferta agregada. A la inversa, una disminución
de la disponibilidad de recursos puede limitar la capacidad de
producción, provocando potencialmente una disminución de
la oferta agregada.
Curvas de oferta agregada
La curva oferta agregada grafica la relación entre la cantidad
ofertada y el nivel de precios. Así, en corto plazo, donde los
costes permanecen constantes, cuando más elevada sea la
cotización de la mercancía, las empresas obtendrán mayores
ganancias y estarán dispuestas a producir más. Es decir, existe
una relación positiva.
En cambio, en el largo plazo, los costes pueden modificarse
(incluidos los salarios). Así, las compañías pueden bajar o
aumentar gastos si el precio cae o sube, respectivamente. De
ese modo, hay un nivel único óptimo de producción que no
dependerá de la tarifa del mercado
                   Diferencias principales
La demanda agregada es la que representa
el gasto total que puede ser realizado por los
diferentes                               agentes
económicos nacionales o extranjeros dentro de
un país mientras que la oferta agregada es la
encargada de describir la producción que puede
llegar a ser vendida por parte de las empresas
dependiendo del nivel de los precios, de los
costos      en    la producción y     de     las
diferentes expectativas de las empresas.
                                           Conclusión
Tanto la oferta como la demanda agregada son
variables    macroeconómicas y se usan para
proporcionar información sobre el estado económico
de la sociedad.
El estudio conjunto de estas dos variables permite
sacar conclusiones sobre la situación de empleo,
sobre el nivel de producción y los precios para
periodos cortos de tiempo.
A corto plazo, los desplazamientos de la demanda
agregada provocan fluctuaciones en la producción de
bienes y servicios en la economía.
A largo plazo, los desplazamientos demanda
agregada afectan el nivel general de precios , pero no
a la producción.
Referencias
   Oferta agregada: Definición y ejemplos (studysmarter.es)
   Oferta agregada - Qué es, definición y concepto (economipedia.com)
   Oferta y demanda agregadas - Definición y ejemplos (economiapedia.com)
   Demanda agregada | Qué es, características, componentes, fórmula, ejemplos (euston96.co
    m)