[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas7 páginas

Oferta y Demanda Agregada - Grupo 7

Este documento describe conceptos macroeconómicos clave como oferta y demanda agregada, curvas de oferta y demanda agregada, y equilibrio entre oferta y demanda agregada a corto y largo plazo. Explica cómo estos indicadores son calculados y cómo pueden influir factores como costos de producción, tecnología, precios e inversión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas7 páginas

Oferta y Demanda Agregada - Grupo 7

Este documento describe conceptos macroeconómicos clave como oferta y demanda agregada, curvas de oferta y demanda agregada, y equilibrio entre oferta y demanda agregada a corto y largo plazo. Explica cómo estos indicadores son calculados y cómo pueden influir factores como costos de producción, tecnología, precios e inversión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Facultad de Ingeniería, arquitectura y urbanismo

Escuela profesional de Ingeniería Industrial

Curso:
Macroeconomía
Grupo: 7
Informe académico:

Título de investigación

Oferta y demanda agregada

Autor:

Ciclo:

IV

Sección:

Docente de la asignatura:

Pimentel - Perú
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA

Es un indicador macroeconómico que muestra la cantidad total de bienes en la economía


y el nivel de precios de cada uno. Es un indicador macroeconómico específico y global que
da cuenta de una economía específica (por ejemplo, consumidores, empresas,
instituciones gubernamentales).

Estos indicadores son calculados periódicamente por las


mencionadas empresas públicas, profesionales o privadas, y aunque es un
concepto obvio, es muy importante para particulares y empresas, así como en su vida
financiera. Se introduce y aplica a todos los integrantes de la economía nacional y a
los costos de cada empresa.

OFERTA AGREGADA

Esto nos lleva al nivel macroeconómico y crea una medida de la oferta agregada que
nos permite comprender el rango de niveles de bienes y servicios producidos y vendidos
por cada empresa en un momento dado y a un precio determinado para cada empresa.

Cabe aclarar que es una evaluación de lo que ocurrir en el futuro, implementado por los
procesos que cada empresa logró producir en un determinado momento o período, y
los factores antes mencionados que cada empresa logró cumplir.

Curva de la oferta agregada


La curva de oferta agregada representa la cantidad total de servicios y bienes que todas las
empresas de una economía están dispuestas a producir y ofrecer a diferentes rangos de
precios durante un tiempo específico, manteniendo constantes otros factores de influencia,
como los costos de tecnología y producción.

La oferta agregada se puede ver influencia por:

 Costos de producción

 Tecnología

 Mano de obra

 Precio de insumos

Estos factores pueden variar con el tiempo, lo que puede desplazar la curva de oferta
agregada hacia la derecha o hacia la izquierda, lo que indica una aumento o disminución en
la producción potencial.

Curva de la oferta agregada a Corto plazo

La oferta agregada a corto plazo (OACP) representa la cantidad total de servicios y bienes
que todas las empresas de una economía están dispuestas a producir y ofrecer en un período
de tiempo relativamente breve.

En el corto plazo, la oferta agregada puede ser influenciada por factores como:

 Precios flexibles: algunos precios pueden no ajustarse a variaciones en la oferta y la


demanda, lo que significa que las empresas pueden aumentar su producción en
respuesta a un aumento inesperado de la demanda sin elevar inmediatamente los
precios.
 Costos fijos: Algunos costos, como los salarios de los trabajadores, pueden estar
fijados contractualmente en el corto plazo, queriendo decir que las empresas pueden
ajustar su producción sin incurrir en costos adicionales significativos.
 Capacidad de producción no totalmente utilizada: En el corto plazo, las
empresas pueden tener capacidad de producción adicional que no están utilizando al
máximo. Si la demanda aumenta, pueden aumentar su producción sin realizar
inversiones significativas en nueva maquinaria o instalaciones.
 Expectativas sobre los precios: Las empresas a menudo toman decisiones de
producción basadas en las expectativas de los precios futuros. Si anticipan que los
precios aumentarán más adelante, pueden estar dispuestas a aumentar su producción
en el corto plazo.

Curva de la oferta agregada a Largo Plazo

La oferta agregada a largo plazo (OALP) representa la cantidad total de bienes y servicios
que todas las empresas de una economía están puestas a producir y ofrecer en un período de
tiempo más prolongado, generalmente en el futuro lejano. A diferencia de la oferta
agregada a corto plazo, la oferta agregada a largo plazo asume que todos los factores de
producción, incluidos los precios, son completamente flexibles y pueden ajustarse
plenamente a los cambios en la economía.

Las principales características y suposiciones de la oferta agregada a largo plazo incluyen:

 Flexibilidad completa de precios y salarios: todos los salarios y precios son


flexibles y se pueden ajustar completamente a los cambios en la oferta y la
demanda.
 Pleno uso de la capacidad: todas las empresas operan a plena capacidad de
producción, y no hay recursos infrautilizados.
 Inexistencia de efectos de oferta: los cambios en la oferta agregada no influyen al
nivel general de precios, ya que los precios se ajustan completamente para
equilibrar la oferta y la demanda. Esto se define como la neutralidad de la oferta.
 Expectativas racionales: Los agentes económicos, como consumidores y
empresas, tienen expectativas racionales sobre el futuro y toman decisiones
económicas basadas en información precisa y completa.

La demanda agregada
Es un concepto clave en la economía que se refiere al total de bienes y servicios que
se planea comprar en una economía durante un período de tiempo específico,
generalmente un año. Representa la cantidad total de gasto planeado por los
consumidores, las empresas, el gobierno y el sector externo (exportaciones netas) en
una economía.
La demanda agregada se expresa a menudo como la siguiente ecuación:
Demanda Agregada (DA) = Consumo (C) + Inversión (I) + Gasto Público (G) +
Exportaciones Netas (X - M)

Consumo (C) se refiere al gasto de los consumidores en bienes y servicios.


Inversión (I) incluye el gasto de las empresas en equipos, maquinaria y otros
activos, así como la inversión en viviendas.
Gasto Público (G) se refiere al gasto del gobierno en bienes y servicios.
Exportaciones Netas (X - M) se calculan restando las importaciones (M) de las
exportaciones (X). Representa la contribución del comercio exterior a la demanda
total.

Es importante destacar que la demanda agregada puede influir en la producción


económica, pero también puede estar influenciada por factores como la tasa de
interés, la política fiscal, el gasto del consumidor, la confianza empresarial y las
condiciones económicas globales. Por lo tanto, es un concepto clave en la teoría
económica y en la toma de decisiones económicas a nivel gubernamental y
empresarial.

La curva de la demanda agregada


es una representación gráfica que muestra la relación entre el nivel general de
precios de una economía y la cantidad total de bienes y servicios que se demandan
en esa economía en un período de tiempo determinado, manteniendo constantes
otros factores como la tasa de interés, la oferta de dinero y la política fiscal. Esta
curva es una parte fundamental de la teoría macroeconómica y es utilizada para
analizar el comportamiento de la economía en su conjunto. Y pueden ser:
 Relación inversa con el nivel de precios
 Componentes de la demanda agregada
 Cambios en la demanda agregada
 Movimientos a lo largo de la curva
 Desplazamientos de la curva
Es una parte esencial del análisis macroeconómico y es utilizada por los economistas y los
responsables de la política económica para tomar decisiones informadas sobre la gestión de
la economía.

Equilibrio entre la OA y DA en el corto y largo plazo


La "OA" se refiere a la Oferta Agregada y la "DA" se refiere a la Demanda Agregada. El
equilibrio entre la OA y DA en el corto y largo plazo es un concepto importante en
macroeconomía que implica el punto en el cual la cantidad de bienes y servicios producidos
en una economía coincide con la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar.

A continuación, una explicación del equilibrio en el corto y largo plazo:

Corto Plazo:

En el corto plazo, la economía puede estar en un estado de desequilibrio debido a que los
precios y salarios no pueden ajustarse instantáneamente. Aquí hay dos posibles escenarios:

1. Exceso de Oferta Agregada (OA > DA):

 La producción excede la cantidad que los consumidores están dispuestos a


comprar. Esto puede ocurrir por diversas razones, como una disminución
inesperada en la demanda de bienes y servicios.

 Las empresas se encuentran con un exceso de inventario y, para reducirlo,


reducen la producción y el empleo.

 A medida que las empresas reducen la producción, disminuye la demanda de


factores de producción (como trabajo), lo que puede llevar a una
disminución en los salarios y precios.

2. Exceso de Demanda Agregada (DA > OA):

 En este caso, la demanda de bienes y servicios supera la cantidad que se está


produciendo.

 Las empresas pueden experimentar un aumento en sus ventas y ganancias, lo


que las motiva a aumentar la producción y contratar más trabajadores.

 A medida que aumenta la producción, la demanda de factores de producción


aumenta, lo que puede llevar a un aumento en los salarios y precios.

Largo Plazo:

En el largo plazo, se espera que los precios y salarios se ajusten completamente a las
condiciones del mercado. Aquí, hay una tendencia hacia el equilibrio natural de la
economía:
1. Ajuste de Precios y Salarios:

 En el largo plazo, si hay un exceso de oferta, los precios y salarios tienden a


disminuir, lo que aumenta la competitividad y la demanda.

 Si hay un exceso de demanda, los precios y salarios tienden a aumentar, lo


que reduce la demanda y reequilibra la economía.

2. Equilibrio a Largo Plazo:

 En el estado de equilibrio a largo plazo, la producción coincide con la


demanda y los precios y salarios han ajustado completamente.

Es importante señalar que varios factores pueden afectar la velocidad y la eficacia de estos
ajustes, como la rigidez de los salarios y precios, las expectativas de inflación y la
intervención del gobierno.

CONCLUSIONES:
En conclusión, la oferta y demanda agregada son conceptos fundamentales en economía
que ayudan a comprender y analizar el comportamiento de una economía en su conjunto.
La oferta agregada refleja la cantidad de bienes y servicios que las empresas están
dispuestas a producir, influenciada por diversos factores como costos, tecnología y mano de
obra. La demanda agregada representa el gasto total planeado en una economía, impulsado
por consumidores, empresas, gobierno y comercio exterior.

El equilibrio entre oferta y demanda en el corto plazo puede ser afectado por ajustes lentos
en precios y salarios, lo que puede llevar a desequilibrios temporales. En el largo plazo, se
espera que precios y salarios se ajusten completamente, alcanzando un equilibrio natural.
Factores como la flexibilidad de precios y la intervención gubernamental influyen en estos
procesos. Comprender estos conceptos es esencial para tomar decisiones económicas
informadas tanto a nivel macroeconómico como microeconómico.

REFERENCIA:

Girón, A., (2016). Macroeconomía, desarrollo y género. Revista de Economía Institucional,


8 (15),207-225: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41901509

También podría gustarte