[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas15 páginas

Competencias Digitales

Este documento presenta 21 competencias digitales importantes agrupadas en 5 categorías e identifica su importancia para los ingenieros industriales administrativos. También analiza la posición de Panamá en el desarrollo de competencias digitales, señalando que muchos jóvenes carecen de acceso a la educación digital y, por lo tanto, a desarrollar estas competencias, mientras que los jóvenes con más oportunidades las están adquiriendo desde la escuela secundaria.

Cargado por

Nadia Bhiku
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas15 páginas

Competencias Digitales

Este documento presenta 21 competencias digitales importantes agrupadas en 5 categorías e identifica su importancia para los ingenieros industriales administrativos. También analiza la posición de Panamá en el desarrollo de competencias digitales, señalando que muchos jóvenes carecen de acceso a la educación digital y, por lo tanto, a desarrollar estas competencias, mientras que los jóvenes con más oportunidades las están adquiriendo desde la escuela secundaria.

Cargado por

Nadia Bhiku
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Universidad Católica Santa María La Antigua

Competencias Digitales
Sistemas de información gerencial
Prof. Justiniano Montenegro
Nadia Bhiku 8-999-1250
Índice
Introducción………………………………………………………………………………………….3

21 competencias digitales que todo profesional debe desarrollar……………………...4

Importancia que el IIA desarrolle esas competencias digitales…………………………..10

Posición de Panamá en el desarrollo de competencias digitales…………………………11

Conclusión y recomendaciones………………………………………………………………….13

Bibliografía………………………………………………………………………………………….14

Anexos……………………………………………………………………………………………….15
Introducción

• Según el diccionario de Oxford Languages, una competencia es la capacidad para el


desarrollo de algo. Desde que nacemos, pasamos por varios escenarios y experiencias que
nos ayudan a desarrollar nuestra personalidad. La personalidad tiene características que se
forman en comportamientos que pueden conducir a un desempeño exitoso en cualquier
ámbito de nuestras vidas, estas características se denominan competencias.
• Cuando hablamos de algo digital, usualmente pensamos en la tecnología. Una definición
sencilla a esto es básicamente la aplicación de la ciencia a la resolución de problemas
concretos. Se podría decir que las competencia digital es la capacidad de desarrollar algo
que utilice los diferentes ámbitos tecnológicos para conducir un desempeño exitoso en
cualquier situación.
• La competencia digital se apoya en las habilidades del uso de ordenadores para recuperar,
evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información y para comunicar y
participar en redes de colaboración a través de Internet” (European Parliament and the
Council, 2006).
• En este laboratorio estaré presentando algunas competencias digitales, su importancia en
la IIA, y la posición de Panamá con estas competencias.
Existen varias competencias digitales sumamente
importantes y beneficiosas para cada profesional.
Las 21 competencias digitales más importantes
21 que encontré se acoplan en 5 grupos.
competencias
digitales que • Información y alfabetización de datos
todo • Comunicación y colaboración
profesional • Creación de contenido digital
debe desarrollar • Seguridad
• Resolución de problemas
Información y alfabetización de datos

1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenido


digital
Buscar datos, información y contenido en entornos digitales,
acceder a ellos y navegar entre ellos. Practicar y actualizar
estrategias de búsqueda personal.
2. Evaluación de datos, información y contenido digital
Analizar, comparar y evaluar críticamente la credibilidad y
fiabilidad de las fuentes de datos, información y contenido digital.
Analizar, interpretar y evaluar críticamente los datos, la
información y el contenido digital.
3. Gestión de datos, información y contenido digital
Organizar, almacenar y recuperar datos, información y contenido
en entornos digitales. Organizarlos y procesarlos en un entorno
estructurado.
Comunicación y colaboración

4. Interacción a través de tecnologías digitales

Interactuar a través de una variedad de tecnologías digitales y comprender los medios de comunicación
digital apropiados para un contexto dado.

5. Compartir a través de tecnologías digitales

Compartir datos, información y contenido digital con otros a través de tecnologías digitales apropiadas.
Actuar como intermediario, conocer las prácticas de referencia y atribución.

6. Participar en la ciudadanía a través de las tecnologías digitales

Participar en la sociedad mediante el uso de servicios digitales públicos y privados. Buscar oportunidades
de auto-empoderamiento y de ciudadanía participativa a través de tecnologías digitales apropiadas.

7. Colaboración a través de tecnologías digitales

Utilizar herramientas y tecnologías digitales para procesos colaborativos y para la co-construcción y co-
creación de recursos y conocimientos.

8. Netiqueta

Estar al tanto de las normas conductuales y de los conocimientos técnicos mientras se utilizan las
tecnologías digitales y la interacción en entornos digitales. Adaptar las estrategias de comunicación al
público específico y conocer la diversidad cultural y generacional en entornos digitales.

9. Gestión de la identidad digital

Crear y gestionar una o varias identidades digitales, ser capaz de proteger la propia reputación, manejar
los datos que uno produce a través de varias herramientas, entornos y servicios digitales.
Creación de
contenido digital
10. Desarrollo de contenidos digitales
Crear y editar contenidos digitales en diferentes formatos,
expresarse a través de medios digitales.
11. Integración y reelaboración de contenidos digitales
Modificar, perfeccionar, mejorar e integrar la información y el
contenido en un cuerpo de conocimientos existente para crear
contenidos y conocimientos nuevos, originales y relevantes.
12. Derechos de autor y licencias
Comprender cómo se aplican los derechos de autor y las
licencias a los datos, la información y los contenidos digitales.
13. Programación
Planificar y desarrollar una secuencia de instrucciones
comprensibles para un sistema informático para resolver un
problema dado o realizar una tarea específica.
Seguridad
14. Protección de dispositivos
Proteger los dispositivos y el contenido digital y comprender los riesgos y amenazas en
entornos digitales. Conocer las medidas de protección y de seguridad y tener debidamente
en cuenta la fiabilidad y la privacidad.
15. Protección de datos personales y privacidad
Proteger los datos personales y la privacidad en entornos digitales. Comprender cómo
utilizar y compartir información de identificación personal mientras se protege a sí mismo y
a los demás de daños y perjuicios. Para entender que los servicios digitales utilizan una
«Política de privacidad» para informar cómo se usan los datos personales.
16. Protección de la salud y el bienestar
Ser capaz de evitar los riesgos para la salud y las amenazas al bienestar físico y psicológico
mientras se utilizan las tecnologías digitales. Ser capaz de protegerse a sí mismo y a los
demás de posibles peligros en entornos digitales (por ejemplo, el acoso cibernético).
Conocer las tecnologías digitales para el bienestar social y la inclusión social.
17. Protección del medio ambiente
Conocer el impacto ambiental de las tecnologías digitales y su uso.
Resolución de
problemas
18. Solución de problemas técnicos
Identificar problemas técnicos al operar con dispositivos y utilizar entornos digitales, y
resolverlos (desde solución de problemas hasta resolver problemas más complejos).
19. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas
Evaluar las necesidades e identificar, evaluar, seleccionar y utilizar herramientas digitales y
posibles respuestas tecnológicas para resolverlas. Para ajustar y personalizar los entornos
digitales a las necesidades personales (por ejemplo, accesibilidad).
20. Utilizar tecnologías digitales creativamente
Utilizar herramientas y tecnologías digitales para crear conocimiento e innovar procesos y
productos. Involucrarse individual y colectivamente en el procesamiento cognitivo para
comprender y resolver problemas conceptuales y situaciones problemáticas en entornos
digitales.
21. Identificación de brechas de competencia digital
Comprender dónde se necesita mejorar o actualizar la propia competencia digital. Ser
capaz de apoyar a otros con su desarrollo de competencias digitales. Buscar oportunidades
de auto-desarrollo y mantenerse al día con la evolución digital.
Por qué es importante que el IIA desarrolle
esas competencias digitales?

• Hoy en día, vivimos en una sociedad que básicamente vive de la tecnología. El


mundo está evolucionando cada vez mas y podemos notar la importancia de
todo lo digital en el mundo. la evolución del Internet hacen que tanto las
empresas como los profesionales se vean obligados a adquirir nuevos
conocimientos y habilidades digitales para desarrollarse en el mercado
laboral.
• Así también, los nuevos puestos y exigencias, demandan que los
profesionales de diferentes rubros cuenten con presencia digital –
principalmente en redes sociales- para ser más visibles ante los reclutadores y
poder ampliar su red de contacto profesional.
• El ingeniero industrial administrativo tiene que tener varias cualidades que
incluyen: la adaptación, el análisis, y la resolución de problemas.
• Ingeniero=Ingeniar. Para poder ser un buen ingeniero, uno tiene que saber
resolucionar todo tipo de problemas, saber las diferentes normas de seguridad
digitales, crear contenido digital e identificar datos digitales.
Posición de Panamá en el desarrollo de
competencias digitales

• Como bien sabemos, en Panamá se ha sufrido bastante lo que


es la falta de educación; aún más los últimos años por obvias
razones de pandemia. Miles de niños quedaron sin educación
por escasez de recursos tecnológicos. Siento que para muchos
grupos de personas es muy difícil acceder a la educación
digital, esto hace imposible el desarrollo de competencias
digitales en muchos jóvenes.
• Por el otro lado, los jóvenes que tienen más oportunidades se
podría decir que desde la secundaria están utilizando la
digitalización y creando competencias digitales. El siguiente
reporte estadístico demuestra como jóvenes estudiantes de
primer ingreso del Programa Anexo Universitario de
Macaracas, Centro Regional Universitario de Los Santos de la
Universidad de Panamá utilizan las redes y sus recursos
digitales para crear sus competencias.
Posición de Panamá en el
desarrollo de competencias
digitales
• Después de pandemia, de acuerdo con un estudio de Deloitte, 40 % de las empresas
estában teniendo problemas para encontrar los candidatos adecuados por la falta de
perfiles que tengan esta formación, mientras que 30% de los graduados desempeñan
un trabajo donde no emplean las competencias que desarrollaron en sus estudios.
• El principal desafío para Panamá es avanzar en políticas públicas y programas
nacionales que aceleren la cualificación del capital humano, buscando que la
inclusión de la tecnología en el sistema educativo sea prioridad en todos los
niveles.
• Esto quiere decir, que a pesar de que estudiantes de primer ingreso están
desarrollando competencias digitales, igualmente hay una gran escasez cuando se
trata de la educación. Lo bueno, es que hay varios artículos Panameños que
reconocen este problema y están dispuestos a trabajar para mejorar la situación
• En algunos artículos que pude leer planean dar miles de capacitaciones para
cualquier persona que tenga acceso al internet y asi incitar a jóvenes como mayores
a poder tener una educación continua, que es lo que se busca en cada ciudadano.
Conclusión y
recomendaciones

• Para concluir este laboratorio, me gustaría finalizar


diciendo que las competencias digitales son
habilidades al momento de relacionarse con la
tecnología y el mundo digital. Hoy en día, los
medios digitales están dominando el mundo; y la
importancia de tener competencias digitales cada
vez incrementan más. Como estudiante de
ingeniería industrial, después de investigar más a
fondo el artículo y presentación brindada, se que
mientras más competencias digitales pueda
desarrollar a lo largo de mis años universitarios
mejores oportunidades tendré en el mundo
empresarial y laboral. La recomendación que le
puedo dar a cualquier persona es siempre innovar,
adaptarse y actualizarse. Ya que la educación
continua es una de las cosas más importantes que
deberían tener para desarrollar competencias
importantes como los que son las digitales.
Bibliografía
• https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45832/1/S200
0427_es.pdf
• https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2021/10/panama-y-el-d
esafio-de-afrontar-los-retos-de-la-transformacion-digital-en-la-educac
ion/
• https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/--
-publ/documents/publication/wcms_684183.pdf
• https://www.julianmarquina.es/las-21-competencias-digitales-que-to
dos-los-ciudadanos-deben-tener/
• https://www.julianmarquina.es/las-8-competencias-digitales-que-tod
o-profesional-debe-tener/
3:38 / 17:46

#CompetenciasDigitalesParaProfesionales #GoogleActivate #Certificación


💼 Competencias digitales para profesionales en Google Activate

Anexos
• https://www.youtube.com/watch?v=5voHt2g03jE

También podría gustarte