[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas35 páginas

Evaluación de Alternativas Financieras

Cargado por

pablo.arayap
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas35 páginas

Evaluación de Alternativas Financieras

Cargado por

pablo.arayap
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Ingeniería Económica

ICVG1508-001
Escuela de Ingeniería
Universidad Mayor
Docente
Edgard Cáceres García
Ingeniero Civil Industrial
Magister en Gestión y Dirección de Empresas

I Semestre 2024
INGENIERÍA ECONÓMICA
APLICACIONES PRÁCTICAS

SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Comparación de Diferentes Opciones Financieras

En decisiones económicas ¿Qué opciones, por lo general, se


aplican?
Las opciones son:

• Comprar al Contado
• Solicitar un Préstamo Bancario
• Arrendar

.. Y estas decisiones dependen de diversos factores personales y económicos

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Comparación de Diferentes Opciones Financieras

Reflexionemos…!!

…y cuando compra al contado. ¿Qué Pierde?

… y cuando decide arrendar ¿Por qué lo hace?

… y que determinar ¿Cuándo lo hace con financiamiento?

¿Qué tasas de interés utilizamos cuando deseamos


comparar distintas alternativas de financiamiento?

Lo correcto para que nosotros comparemos las opciones de


financiamiento es la tasa de interés que refleja su oportunidad de
ganancia.
Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ejemplo 1

Compra de un auto: Pagar al contado o solicitar un préstamo


• Alternativa 1: Comprar el vehículo a precio normal, US$ 26.200, y realizar 36
pagos mensuales iguales al 1,9% mes de interés por financiamiento.

• Alternativa 2: Comprar el vehículo con descuento, US$ 24.048, pagando de


inmediato. Los fondos que se usarían para comprar el vehículo, en este
momento, generan el 5% de interés anual compuesto mensual.

¿Cuál opción es mejor en términos económicos?


RESPUESTA

1) Cuota = A = 26.200 *(A/P,1,9%,36) = 749,29 ; VP = 749,29 * (P/A, 5%/12, 36) = US$ 25.000

2) Contado = VP = 24.048

Conclusión: ahorro de $952 en el valor presente, en el caso de la opción de pago de contado.


Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ejemplo 2
Adquirir un auto: Comprar al Contado o Arrendar
• Alternativa 1: Financiamiento con deuda
• Alternativa 2: Financiamiento de Arrendamiento

Si su tasa de costo de oportunidad es del 6% compuesto anual, ¿Cuál alternativa


opción de financiamiento es la mejor elección? Considere un periodo de 36 meses.

Alt. #1 Alt. #2
Items Deuda Arriendo
[US$] [US$]
Precio Vehículo 14.695 14.695
Pago Inicial (periodo 0) 2.000 732,00
Tasa Interés por financiamiento (%) 3,6%
Pago Mensual (Cuota 1 a 36) 373,00 237,00
Duración (meses) 36 36
Cargo fin arrendamiento (periodo 36) 300
Opción de compra - final arrendamiento 8.700,00

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ejemplo 2 (Cont.)
Compra de un auto: Contado o Arrendar
ANÁLISIS DEL PROBLEMA

1. Debe ponerse en el caso que usted necesita un vehículo por solo por 36 meses.

2. En el caso de optar por el contrato de arrendamiento solo paga los meses de


arriendo y al finalizar el contrato (mes 36) simplemente devuelve el vehículo.

3. En el caso del financiamiento por deuda usted compra el vehículo por tanto, pasa a
ser el dueño del vehículo.

4. Por lo anterior, usted debe considerar que terminado los 36 meses usted debe
vender el vehículo (En este caso considerar la información de reventa dado).

5. Finalmente, la tasa a utilizar para comparar las alternativas debe ser el 6% anual
dado que representa su costo de oportunidad.

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ejemplo 2 (Cont.)
Compra de un auto: Contado o Arrendar
CÁLCULOS DEL PROBLEMA

• Alternativa #1: Comprar vehículo con deuda

 Valor Presente Costos = VP1 = 2.000 + 373 * (P/A; 6%/12;36) = US$ 14.261
 Valor Presente Reventa = VP2 = 8.700 * (P/F;6%/12;36) = US$ 7.270
 Valor Presente Total Neto = VPT = VP1 – VP2 = 14.271 – 7.270 = US$ 6.991

• Alternativa #2: Arrendar vehículo

 Valor Presente Costos = VP1’ = 732 + 237 * (P/A; 6%/12;36) = US$ 8.522
 Valor Presente Cargo Final = VP2’ = 300 * (P/F;6%/12;36) = US$ 251
 Valor Presente Total = VP1’ + VP2’ = 8.522 + 251 = US$ 8.773

DECISIÓN  Resulta que comprar el vehículo con deuda es el más económico


considerando el costo de oportunidad de 6% de interés compuesto mensual.
Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Formulación de Alternativas

... Los proyectos o alternativas de decisión pueden ser Mutuamente Excluyentes o


Independientes.

Naturaleza o Tipo de Alternativas

… El flujo de efectivo determina si las alternativas tienen su base en los beneficios


(ingreso / costos) o en el servicio (costos).

… En general, todas las alternativas evaluadas en un estudio particular de ingeniería


económica deberán ser del mismo tipo.

Entre las Herramientas para la Evaluación de Alternativas, tenemos…

… Valor Presente (VP) / Valor Futuro (VF)


… Valor Anual
… Análisis de tasa de rendimiento
… Análisis beneficios / costo
Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Análisis del Valor Presente
En este caso, podemos tener:

• Alternativas con Vidas Iguales


 Una alternativa
• Si VP ≥ 0, se alcanza o se excede la tasa mínima atractiva de rendimiento
(TMAR) o costo de oportunidad y la alternativa es financieramente viable.
 Dos o más alternativas
• Seleccionar aquella con el valor VP que sea mayor en términos numéricos
(menores costos o mayores beneficios), usando la tasa mínima atractiva de
rendimiento (TMAR) o costo de oportunidad,

• Alternativas con Vidas Diferentes


 Comparar las alternativas durante un periodo de tiempo igual al mínimo común
múltiplo (MCM) de sus vidas.

 Comparar las alternativas usando un periodo de estudio de n cantidad de años,


que no necesariamente tome en consideración las vidas útiles de las alternativas.

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ejemplo 1: Cálculo VP - Alternativas Vidas Iguales
Una empresa que manufactura un producto X trata de decidir entre las alternativas de
máquina que se muestran a continuación. Comparar sobre la base de sus valores
presentes netos, con el empleo de una tasa de interés de 15% anual.

Items Unidad Máquina 1 Máquina 2


Costo Inicial US$ -250.000 -224.000
Costo Operación US$/año -231.000 -235.000
Reparación (año 3) US$ ---------- -26.000
Reparación (año 4) US$ -140.000 ----------
Valor de Rescate US$ 50.000 10.000
Vida útil años 6 6

[NOTA: Resolución de ejercicio en pizarra, en conjunto con el curso]

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ejemplo 1: Cálculo VP - Alternativas Vidas Iguales
RESOLUCIÓN (Datos, ver cuadro)

MÁQUINA 1(M1)

VP (M1) = -250.000 – 231.000*(P/A,15%,6) - 140.000*(P/F,15%,4) + 50.000*(P/F,15%,6)


VP(M1) = -250.000 – 231.000*(3,7845) – 140.000*(0,5718) + 50.000*(0,4323)

VP(M1) = - US$ 1.182.656

MÁQUINA 2(M2)

VP (M2) = -224.000 – 235.000*(P/A,15%,6) - 26.000*(P/F,15%,3) + 10.000*(P/F,15%,6)


VP(M2) = -224.000 – 235.000*(3,7845) – 26.000*(0,6575) + 10.000*(0,4323)

VP(M2) = - US$ 1.126.130

DECISIÓN: Seleccionar máquina 2

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ejemplo 2: Cálculo VP - Alternativas Vidas Distintas
La NASA estudia dos materiales para usarlos en un vehículo espacial. ¿Cuál de los
siguientes costos debería seleccionarse sobre la base de una comparación de su valor
presente, con una tasa de interés de 10% anual?

Items Unidad Material 1 Material 2


Costo Inicial US$ -205.000 -235.000
Costo Mantenimiento US$/año -29.000 -27.000
Valor de Rescate US$ 2.000 20.000
Vida útil años 2 4

[NOTA: Resolución de ejercicio en pizarra, en conjunto con el curso]

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ejemplo 2: Cálculo VP - Alternativas Vidas Distintas
RESOLUCIÓN (Datos, ver cuadro)

MATERIAL 1 (M1)

VP (M1) = -205.000 – 29.000*(P/A,10%,4) - 203.000*(P/F,10%,2) + 2.000*(P/F,10%,4)


VP(M1) = -205.000 – 29.000*(3,1699) – 203.000*(0,8264) + 2.000*(0,6830)

VP(M1) = - US$ 463.320

MATERIAL 2 (M2)

VP (M2) = -235.000 – 27.000*(P/A,10%,4) + 20.000*(P/F,10%,4)


VP(M2) = -235.000 – 27.000*(3,1699) + 20.000*(0,6830)

VP(M2) = - US$ 306.927

DECISIÓN: Seleccionar material 2

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Análisis del Valor Futuro (VF)
• El análisis del VF es una extensión del análisis del valor presente.

• Mayormente es aplicable a decisiones siguientes:

o Decisiones con grandes capitales de inversión  Maximizar la futura prosperidad


de los accionista de una gran corporación
o Cuando el activo (equipos, edificios, etc.) se vende o cambia en algún tiempo
después de haber sido puestos en marcha o adquiridos

• Determinado el Valor Futuro, los criterios para seleccionar son las mismas que con el
análisis de VP:

o VF ≥ 0 significa que se logrará o se excederá la Tasa Mínima Atractiva de


Rendimiento (TMAR).
o Para dos (o más) alternativas mutuamente excluyentes, seleccionar aquella con el
mayor o menor VF en términos numéricos, si corresponde a beneficios o costos
respectivamente.

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ejemplo - Análisis del Valor Futuro
Una estación de muestreo ubicada en un lugar remoto puede obtener energía ya sea de
celdas solares o de una línea eléctrica convencional si es que ésta se lleva al sitio. La
instalación de celdas solares costaría US$ 12.600 y tendrían una vida útil de 4 años sin
valor de rescate. Se espera que los costos anuales por inspección, limpieza, etc., sean de
US$ 1.400. La instalación de una línea eléctrica nueva costaría US$ 11.000 y se espera
que los costos de la energía sean de US$ 800 por año. Como el proyecto de muestreo
terminará en 4 años, se considera que el valor de rescate de la línea es de cero. Con una
tasa de interés de 10% anual, ¿Cuál alternativa debe seleccionarse, con el criterio del
análisis del Valor Futuro (VF)?

RESPUESTA
 VFSolar = -12.600*(F/P, 10%, 4) – 1.400*(F/A, 10%, 4)
 VFSolar = -12.000*(1,4651) – 1.400*(4,6410)
 VFSolar = - US$ 24.945

 VFLínea = -11.000*(F/P, 10%, 4) – 800*(F/A, 10%, 4)


 VFLínea = -11.000*(1,4641) – 800*(4,6410)
 VFLínea = - US$ 19.818

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Análisis del Valor Anual (VA)
• El Valor Anual (VA) es otra de las herramientas que disponemos para la comparación y
selección de alternativas

• El VA también se les conoce con otros nombres, tales como:

o Valor anual equivalente (VAE)


o Costo anual equivalente (CAE)
o Equivalente anual (EA)
o Valor anual uniforme equivalente (VAUE)

• ¿Qué es criterio de Valor Anual (VA)?

o Nos entrega una base para medir el valor de la inversión en pagos anuales
iguales

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Análisis del Valor Anual (VA)
• ¿Qué es criterio de Valor Anual (VA)? (Cont.)

o El método del VA, en estudios de Ingeniería Económica, resulta más


recomendable cuando se le compara con el Valor Presente (VP), el Valor Futuro
(VF) y de la tasa de rendimiento.

o El VA, posee la misma interpretación económica que el valor A que hemos visto
hasta ahora. Es el equivalente de los valores VP y VF en la Tasa Mínima de
Rendimiento para n años. Es decir, los tres valores se pueden calcular como:

Cuando n=vidas iguales

o Cuando las transacciones de un flujo de efectivo se convierten en VA, este valor


se aplica a cada año del ciclo de vida y para cada ciclo de vida adicional

o Por tanto, no es necesario emplear el MCM de las vidas, como en el caso de los
análisis del VP y del VF.

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Análisis del Valor Anual (VA)
• Entre las situaciones o casos en las que se prefiere el análisis VA, se tiene:

• Cuando se desea el análisis del costo de vida útil.

o Alternativas del proyecto a evaluar difieren con respecto a los costos


iniciales y de operación.

• Cuando es necesario determinar costos o ganancias unitarios.

o Análisis de decisión entre producir o comprar y de decidir entre reembolsos.

• Cuando las vidas de los proyectos son desiguales

o Vimos que comparar proyectos con vidas de servicio diferentes es complejo


por la necesidad de determinar el periodo de vida común.

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ejemplo 1 – Valor Presente (VP) vs Análisis del Valor Anual (VA)
Un ingeniero de proyectos de una Empresa ZZZZ se le asigna poner en marcha una nueva
oficina en una ciudad con un contrato a seis años para tomar y analizar lecturas de
niveles de ozono. Dos opciones de arrendamiento están disponibles, cada una con un
costo inicial, costo anual de arrendamiento y un estimado de garantías mostrados a
continuación (Use tasa mínimo de rendimiento de 15% anual).

Items Unidad Ubicación A Ubicación B


Costo Inicial US$ -15.000 -18.000
Costo Arrendamiento US$/año -3.500 -3.100
Garantía (final) US$ 1.000 2.000
Término Arrendamiento años 6 9

a) Solo de la Ubicación A demuestre la equivalencia del VP durante los tres ciclos de


vida y del Valor Anual (V)A durante un ciclo. (El valor presente calculado para la
localidad A fue de VP = $–45.036)

[NOTA: Resolución de ejercicio en pizarra, en conjunto con el curso]

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ejemplo 1 – Valor Presente (VP) vs Análisis del Valor Anual (VA)
DESARROLLO:

• Cálculo del Valor Presente de la Ubicación A [Tres ciclos de vida, 18 años]:

VPA = -15.000 – 15.000*(P/F,15%,6) + 1.000*(P/F,15%,6) – 15.000*(P/F,15%,12)


+ 1.000*(P/F,15%,12) + 1.000*(P/F,15%,18) – 3.500*(P/A,15%,18)

VPA = - US$ 45.036  a 18 años  VA = -45.036*(A/P,15%,18) = -$ 7.349

• Cálculo del Valor Anual (VA) [Primer ciclo de Vida, 6 años]:

VA = -15.000*(A/P,15%,6) + 1.000*(A/F,15%,6) – 3.500 =

VA = - US$ 7.349

CONCLUSIÓN: El VA de un ciclo de vida y el VP basado en 18 años son iguales.

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Valor Anual (CV) - Costos Anuales Equivalentes (CAE)
• El método del VA se llama Costo Anual Equivalente («CAE») cuando solo los costos
están implicados en el Análisis.

• Dos tipos de costos en un análisis de alternativas son la Inversión (Costos de Capital) y


los Costos de Operación

o Inversión o costos de capital ocurren por la compra de activos necesarios


para la producción y el servicio de la Empresa.

 Costos pagados una sola vez (año 0 o en periodos de reinversiones)

o Los Costos de Operación ocurren por la operación de la planta o el


equipamiento (Ej. Costos de mano de obra y materias primas)

 Se extienden a lo largo del periodo de horizonte del proyecto (Ej. año)

• El valor anual equivalente de un costo de capital recibe un nombre especial: Costo de


recuperación de capital [CR(i)]

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Valor Anual (CV) - Costos Anuales Equivalentes (CAE)
• En un proyecto existen dos transacciones monetarias para un activo:

• Inversión o compra de activo (I)


• Valor de Rescate o Salvamento (S)

• De esta manera, el CR(i) se calcula:

Sabemos….





Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ejemplo 1 - Costos Anuales Equivalentes (CAE)
• La Empresa YYYY está considerando una inversión en equipo de diseño asistido por
computadora. El equipo costará US$ 110.000 y tendrá una vida económica útil de
cinco años. Cuenta con un precio final de rescate o despojo de US$ 10.000 (después
de todos los ajustes de impuestos) y generará ahorros por concepto de operación
después de impuestos de US$ 33.000. ¿Debe comprarse a una tasa de interés del
15%? (Todos los beneficios y costos asociados con el equipo se explican con estas
cifras.)

[NOTA: Resolución de ejercicio en pizarra, en conjunto con el curso]

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ejemplo 1 - Costos Anuales Equivalentes (CAE)
RESPUESTA DOS MÉTODOS:
1) Cálculo del Valor Presente (VP):

VP = -110.000 + 33.000*(P/A,15%,5) + 10.000*(P/F,15%,5)


= -110.000 + 33.000*(3,3522) + 10.000*(0,4972)
= US$ 5.595

VP = US$ 5.595  a 5 años  VA = 5.595*(A/P,15%,5) = US$ 1.668

2) Cálculo del Valor Anual (VA):

VA(1) = (I-S)*(A/P, i%, n) + i*S


= (110.000-10.000)*(A/P,15%,5) + (0,15)*10.000 = -US$ 31.332

VA(2) = US$ 33.000

VA(15%) = VA(1) + VA(2) = -31.332 + 33.000 = US$ 1.668

CONCLUSIÓN: Se acepta el proyecto (beneficios exceden en US$ 1.668 por año)


Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Toma de Decisiones de Comprar o Producir
• En los negocios la decisión de comprar o producir, un determinado producto, son muy
comunes  Decisión de Inversión

• Para efectos de comparación, resulta más sencillo, tener el costo del servicio (la
alternativa de comprar) y los costos de producir en US$ o $ por unidad. Esta
comparación costo por unidad requiere utilizar el análisis del valor presente.

• Lo pasos a seguir son:

1) Determine el periodo de tiempo (horizonte) para el cual se necesitará el producto.


2) Determine la cantidad anual del producto.
3) Obtenga el costo unitario de la compra del producto (opción comprar).
4) Determine el costo del equipo, el personal y todos los demás recursos requeridos para
producir.
5) Estime los flujos de efectivo neto asociados con la opción “fabricar” a lo largo del horizonte
de planeación.
6) Calcule el costo anual equivalente de producir
7) Calcule el costo unitario de producción dividiendo el costo anual equivalente entre la
cantidad anual requerida.
8) Elija la opción con el costo unitario más bajo.
Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ejemplo: Comprar o Producir
• La empresa AAAA produce varias líneas de lavadoras de presión. Una única parte, pieza
X, requiere herramientas especializadas que necesitan reemplazarse. La administración
ha decidido que la única alternativa para reemplazar estas herramientas es adquirir la
pieza X de una fuente externa. El uso promedio de la empresa de pieza X es de 120.000
unidades por año durante los próximos cinco años.

1) Alternativa “Comprar”: Un proveedor está dispuesto a proveer la Pieza X a un


precio unitario de venta de US$ 35, si, por lo menos, se ordenan 100.000 unidades
anualmente.
2) Alternativa de “Producir”: Si se compran las herramientas especializadas, costarán
US$ 2.200.000 y tendrán un valor de rescate de US$ 120.000 después de su vida
económica esperada de cinco años. Con estas nuevas herramientas, se reducirán
los gastos directos de mano de obra y los gastos indirectos de fabricación, lo que
daría como resultado el siguiente costo de producción unitario:

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ejemplo: Comprar o Producir (Cont.)
ITEM COSTO UNITARIO (US$)
Material directo 8,5
Mano de obra directa 5,5
Gastos variables indirectos 4,8
Gastos fijos indirectos 7,5
Costo Unitario Total 26,3

Suponiendo que la tasa de interés de la compañía es del 12%, calcule el costo


unitario en cada alternativa y determine si la empresa debe reemplazar las antiguas
herramientas produciendo o comprar la pieza X de una fuente externa.

[NOTA: Resolución de ejercicio en pizarra, en conjunto con el curso]

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ejemplo: Comprar o Producir
RESOLUCIÓN (Hacer los flujos de efectivo)
Datos: Volumen de producción anual = 120.000 unidades

Alternativa «Comprar»
CAE (12%)Comprar = 35 [US$/unidad] * 120.000 [unidades/año]
= US$ 4.200.000 por año

Alternativa «Producir»
CAE (12%) = CR (costo de recuperación de capital) + CO (costo de operación)

CR (12%) = (I-S)*(A/P,12%,5) + (0,12)*(120.000)


CR (12%) = (2.200.000-120.000)*(A/P,12%,5) + (0,12)*(120.000) = US$ 591.412

CO (12%) = 26,3 [US$/unidad] * 120.000 [unidades/año] = US$ 3.156.000 por año

 CAE (12%) = 591.412 + 3.156.000 = US$ 3.747.412


 Costo Unitario = 3.747.412 / 120.000 = 31,23 US$/unidad

Por tanto, Decisión  Producir Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


VALOR ANUAL EQUIVALENTE
Comparación para Vidas de Proyectos Desiguales
….Cuando los dos siguientes criterios se satisfacen:

1. Continuamente se requiere el servicio de la alternativa seleccionada.


2. Se reemplazará cada alternativa por un activo idéntico que tenga los mismos costos y
desempeño.

….Podemos determinar el Valor Anual Equivalente (VAE) de cada proyecto con base en su
periodo de vida inicial y no con base en las corrientes infinitas de flujos de efectivo de
proyecto (o el mínimo común múltiplo)

….VEAMOS UN EJEMPLO…..!!!

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


VALOR ANUAL EQUIVALENTE
Comparación para Vidas de Proyectos Desiguales
EJEMPLO
Usted opera un pequeño taller donde necesita reemplazar una lijadora. Se proponen dos
modelos diferentes:
• El modelo A es semiautomatizado, requiere una inversión inicial de US$ 150.000
y tiene un costo de operación anual de US$ 55.000 durante tres años; al cabo de
este tiempo tendrá que reemplazarse. El valor de rescate esperado de la máquina
es de sólo US$ 15.000.
• El modelo B es una máquina automatizada con una vida de 5 años y requiere una
inversión inicial de US$ 230.000, con un valor de rescate estimado en US$35.000.
El costo anual esperado de operación y mantenimiento de la máquina B es de
US$30.000.

Suponga que se espera que el modo de operación actual continúe por un tiempo
indefinido. Además, usted piensa que estos dos modelos estarán disponibles en el futuro,
sin cambios significativos en el precio o en los costos de operación. A una tasa de interés
de 15%. ¿Qué modelo debería elegir?

Aplique el enfoque de equivalencia anual para elegir la máquina más económica


Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica
VALOR ANUAL EQUIVALENTE
Comparación para Vidas de Proyectos Desiguales
RESOLUCIÓN
Determinar el CAE y qué alternativa de modelo es preferible

Veamos… Comparemos si en proyectos de inversión con curso indefinidos, usamos un


análisis finito, usando Mínimo Común Múltiplo, o solo en base a su periodo de vida
inicial.

Datos (en US$) n Modelo A Modelo B


0 -150.000 -230.000
1 -55.000 -30.000
2 -55.000 -30.000
3 -55.000 -30.000
+15.000
4 -30.000
5 -30.000
+35.000

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


VALOR ANUAL EQUIVALENTE
Comparación para Vidas de Proyectos Desiguales
RESOLUCIÓN

Modelo A

• Para un periodo de 3 años (primer ciclo de vida)

VP (15%)(1er ciclo) = -150.000 - 55.000*(P/A,15%,3) + 15.000*(P/F,15%,3) = -US$ 265.715

CAE (15%) (1er ciclo) = -265.715*(A/P,15%,3) = - US$ 116.377

• Para un periodo de 15 años (cinco ciclos de vida de reemplazo)

VP (15%)(15 años) = -265.715*[1 + (P/F,15%,3) + (P/F,15%,6 ) + (P/F,15%,9 ) + (P/F,15%,12 )]


= - US$ 680.499

CAE (15%) (15 años) = 680.499*(A/P,15%,15) = - US$ 116.377

Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica


VALOR ANUAL EQUIVALENTE
Comparación para Vidas de Proyectos Desiguales
RESOLUCIÓN

Modelo B

• Para un periodo de 5 años (primer ciclo de vida)

VP (15%)(1er ciclo) = -230.000 - 30.000*(P/A,15%,5) + 35.000*(P/F,15%,5) = -US$ 313.163

CAE (15%) (1er ciclo) = - 313.163*(A/P,15%,5) = - US$ 93.422

• Para un periodo de 15 años (tres ciclos de vida de reemplazo)

VP (15%)(15 años) = -313.163*[1 + (P/F,15%,5) + (P/F,15%,10]


= - US$ 546.270

CAE (15%) (15 años) = 546.270*(A/P,15%,15) = - US$ 93.422

CONCLUSIÓN: Elegimos el modelo B (a pesar que su costo inicial es más alto)


Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica
VALOR ANUAL EQUIVALENTE
Conclusiones
El análisis VAE se recomienda más que el análisis del VP en muchas situaciones de los
negocios reales por las siguientes razones:
1. En muchos reportes financieros, se prefiere un valor de equivalencia anual en vez de
un valor presente, por su facilidad de uso y su pertinencia para los resultados
anuales.
2. A menudo se requiere el cálculo de los costos unitarios para hacer una determinación
razonable de los precios de los artículos en venta.
3. En ocasiones se requiere el cálculo del costo por unidad para reembolsar a los
empleados el uso de sus autos personales con fines de negocios.
4. Las decisiones de producir o comprar normalmente requieren el establecimiento de
costos unitarios para que los costos de “producir” puedan compararse con los precios
de “comprar”.
5. Las comparaciones de opciones con vidas de proyectos desiguales se facilitan
mediante el método VAE, suponiendo que los reemplazos futuros del proyecto
tengan los mismos costos iniciales y de operación. Sin embargo, este método no es
práctico en general, ya que los proyectos de reemplazos futuros normalmente tienen
flujos de costos diferentes. Se recomienda considerar diversas opciones de
reemplazos futuros calculando los flujos de efectivo asociados con cada uno de ellos.
Edgard Cáceres García - Ingeniería Económica

También podría gustarte