P.
José–Antonio Jacinto Fiestas
                                  www.usat.edu.pe
VIDEO MENSAJE DEL PAPA EN LA PRESENTACIÓN
DE LA ASAMBLEA ECLESIAL DE AMERICA LATINA
               Y EL CARIBE
         https://www.youtube.com/watch?v=_R8LuhCsy6I
                   www.usat.edu.pe
https://asambleaeclesial.lat/
                       www.usat.edu.pe
                   Objetivo general
Analizar la forma de aplicación del documento de Aparecida (2007) y
     cómo se debe aplicar mejor en las actuales circunstancias
                                                     CELAMS, 1955, 1967, 1979, 1992, 2007
                       Asambleístas
             Todos los miembros del Pueblo de Dios:
        Obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos, laicas y
                              laicos
                   Personas de buena voluntad que deseen
                          www.usat.edu.pe
   PROCESO DE
    ESCUCHA
Camino Sinodal
   www.usat.edu.pe
                                                                                    INTRODUCCIÓN
                  24-I-2021
         “Quiero estar junto a ustedes en este
          momento y en la preparación hasta
      noviembre... es la primera vez que se hace...
        Los acompaño con mi oración y buenos
            deseos, ¡adelante con coraje!”.
                                                             “La Iglesia se da al partir el pan... con
                                                             todos, sin exclusión. Y una Asamblea
                                                                  Eclesial es un signo de esto”
Asamblea no solo de obispos o de una élite (“élites ilustradas de una ideología o de otra”. Papa Francisco)
                                      www.usat.edu.pe
                                                                                INTRODUCCIÓN
          Fecha de
                       Del 21 al 28 de noviembre de 2021
         celebración
Lugar   Ciudad de México        bajo la mirada amorosa de Santa María de Guadalupe
                                 • A 14 años de “Aparecida”
                                        • V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y
                                          del Caribe (Aparecida – Brasil, 2007)
                                 • En el horizonte de dos celebraciones fundantes:
                                        • Los 500 años de la aparición de la Virgen de
                                          Guadalupe, sucedida en 1531 (2031),
                                        • Los 2000 años del Acontecimiento Redentor de
                                          Jesucristo (2033).
                           www.usat.edu.pe
                                                         2031
                                                                             INTRODUCCIÓN
           Recordemos
La Virgen de Guadalupe se encontró con Juan Diego en 1531
Juan Diego es      • De los pueblos originarios          En las diversas culturas y sociedades
representante      • De los pobres y marginados              de América Latina y El Caribe
 Para que fuera su        • De la transmisión de la fe
                                                                  entre todos los pueblos
 mensajero al servicio    • De la comunión y la solidaridad           de esta tierra.
                               www.usat.edu.pe
                                          2033
                                                              INTRODUCCIÓN
          Recordemos
En el año 33 Jesús   • Reconciliándonos con el Padre
 se entregó en la    • Reconciliándonos entre
       cruz            nosotros, miembros de              Uniéndonos y
                       diversas culturas y realidades
                                                          enviándonos
                       sociales
                                                        como misioneros
                     • “Él hizo de ambos pueblos uno
                                                            en salida
                       solo al derribar el muro de
                       enemistad que los separaba”
                                                        para que nuestros
                       (Ef. 2, 14) con un amor sin        pueblos en Él
                       límite,                             tengan vida
                            www.usat.edu.pe
                                                                     INTRODUCCIÓN
Entramos en un tiempo de oración y de escucha del Espíritu, quien nos
ayudará a reconocer comunitariamente los signos de los tiempos (Cfr. EG 14).
                            El Espíritu Santo está presente, actúa en
• Practicar la lectura      medio de nosotros, habla a las Iglesias (Cfr. Ap 3, 11)
  orante de la Palabra
  de Dios                   Nos transforma en una comunidad atenta a la
                            voz de Dios
• Escucharnos
  mutuamente                Que hemos de aprender a discernir en un
                            contacto vivencial con su Palabra y con
                            nuestra historia.
                            www.usat.edu.pe
                                                                          INTRODUCCIÓN
                              Método pastoral
         “Ver” – “Juzgar” ( “Iluminar”) – “Actuar”                              CELAMs
Este método implica
Contemplar a                                                                    (DA 19)
                                      1.- Su Palabra revelada
 Dios con los      a través de
 ojos de la fe                        2.- El contacto vivificante de los Sacramentos
                       • A la luz de su providencia
veamos la realidad
 que nos circunda      • La juzguemos según Jesucristo, Camino, Verdad y Vida
en la vida cotidiana   • Actuemos desde la Iglesia, Cuerpo Místico de Cristo y Sacramento
                         universal de salvación, en la propagación del reino de Dios”.
                                 www.usat.edu.pe
                                                                      INTRODUCCIÓN
• Reflexiones que ayuden para el diálogo y el discernimiento personal y comunitario
                 • Contribuciones del Pueblo de Dios en la escucha recíproca y las
                   deliberaciones comunes
                        • En preparación a nuestra Primera Asamblea Eclesial.
 Junto a María de Guadalupe iniciamos este caminar, teniendo la certeza
  que Ella nos ayudará a crecer en la vocación bautismal para que todos
                 seamos discípulos misioneros en salida.
                              www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
  DOCUMENTO
PARA EL CAMINO
hacia la Asamblea Eclesial de
 América Latina y El Caribe
                  www.usat.edu.pe
Sumario                                                     VER - Desafíos
I. LA VIDA DE NUESTROS PUEBLOS EN AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE                                              6
  A. Algunos aspectos de la realidad que nos interpelan como discípulos misioneros en esta
  hora   de   la   historia
          6
1. La realidad socio-cultural                                                           7
  a) La pandemia del COVID-19, signo de un cambio de época                          7
  b) Un modelo económico y social que se vuelve contra el ser humano                8
  c) La creciente exclusión, la cultura del descarte y las prácticas de solidaridad
           10
  d) Escuchar el clamor de la tierra cuidando nuestra casa común
           10
  e) La creciente violencia en nuestras sociedades
           11
  f) Ante las grandes brechas educativas, es necesario un “Pacto Educativo Global”
           11
  g) Los migrantes son los nuevos pobres
           12                       www.usat.edu.pe
Sumario                                                                VER - Desafíos
2. La realidad de nuestra Iglesia en el hoy de nuestra
historia                                        17
  a) Una secularización que avanza en varios países de América Latina y El Caribe 17
  b) Un crecimiento cada vez mayor de las iglesias evangélicas y pentecostales en nuestro continente17
  c) El reto de un mayor desarrollo de la pastoral urbana                                       18
  d) Los jóvenes como actores sociales y gestores de cultura                                             19
  e) Las mujeres y el reto de su plena participación en la sociedad y la Iglesia                         20
  f) Los abusos sexuales en la Iglesia                                                                   22
  g) El clericalismo, obstáculo grande para una Iglesia sinodal                                          23
  h) Hacia una Iglesia itinerante y sinodal, andando por nuevos caminos                         24
                                     www.usat.edu.pe
 Sumario                                                  ILUMINAR
II. DESDE EL ENCUENTRO CON JESUCRISTO SE ILUMINA LA
VIDA DE NUESTROS PUEBLOS (ILUMINAR)                   25
A. Leemos los signos de los tiempos como discípulos misioneros
                                                      25
  1.   Crecer en el seguimiento de Jesús                 26
B. Como discípulos misioneros estamos al servicio de la vida
                                                   27
  2. La misión, un movimiento “en salida”                      28
  3. Evangelización, promoción humana y auténtica liberación   30
                              www.usat.edu.pe
 Sumario
                                                                ACTUAR
III. EN CAMINO HACIA UNA CONVERSIÓN PERSONAL, COMUNITARIA Y SOCIAL 32
Como discípulos misioneros estamos llamados a recorrer nuevos caminos      32
1. El llamado hacia una ecología integral                                  32
2. Hacia una economía solidaria, sostenible y al servicio del bien común   33
3. Discípulos comprometidos con una cultura de paz                         35
4. Las nuevas tecnologías, sus grandes contribuciones y sus riesgos        36
5. Hacia una mayor interculturalidad e inculturación                       37
6. Velar por la democracia, todavía frágil en nuestros países              37
7. Hacia una renovación eclesial                                           38
CONCLUSIÓN                                                                 40
                             www.usat.edu.pe
                                                               ACTUAR
III. EN CAMINO HACIA UNA CONVERSIÓN PERSONAL, COMUNITARIA Y SOCIAL 32
Como discípulos misioneros estamos llamados a recorrer nuevos caminos   32
7. Hacia una renovación eclesial                                        38
CONCLUSIÓN                                                              40
                             www.usat.edu.pe
             7. Hacia una renovación eclesial
                            • Para “confirmar, renovar y revitalizar la novedad del
Aparecida plantea la
                              Evangelio arraigada en nuestra historia
exigencia de entrar
en una profunda
                                    • Desde un encuentro personal y comunitario con
renovación pastoral                   Jesucristo,                                (DA 11).
                                    • Que suscite discípulos misioneros”
                   DA 367
Esta conversión             • Espirituales         de tal manera que pasemos de “una
implica hacer las           • Pastorales           pastoral de mera conservación a una
necesarias reformas         • Institucionales”     pastoral decididamente misionera”
• En no pocos casos eso exigirá abrirnos a nuevas formas y estructuras que faciliten una
  mayor comunicación e interconexión, así como un mayor dinamismo misionero.
                                www.usat.edu.pe
                                                      1               7. Hacia una renovación eclesial.
                     Debemos vivir:
(Cfr. DA 154-163)
                    • En comunión
                                         Que implica vivir en interrelación con los otros
                    • Apertura sinodal
                     Porque “Dios nos atrae tomando en cuenta la compleja trama
                     de relaciones interpersonales que comporta la vida en una
                                     comunidad humana” (EG 113).
                                         www.usat.edu.pe
                                                                  7. Hacia una renovación eclesial.
2       Caminar juntos, asumiendo responsabilidades eclesiales
                                         • Principalmente en el ámbito de la misión
Donde        Cualquiera que sea su función en la Iglesia   Es un
“cada                                                      sujeto activo de
bautizado,   Y el grado de instrucción de su fe            evangelización
Sería inadecuado             • Llevado adelante por autores calificados
pensar en un esquema         • Donde el resto del pueblo fiel fuese                        EG 120
de evangelización              solamente receptivo de sus acciones”
                             www.usat.edu.pe
                                                                               7. Hacia una renovación eclesial.
3   Anunciar el Evangelio, desde “una evangelización integral”                                 DA 176
                               que es una                                   Y discernir lo que es
    Abrirnos al sentir                                  Que permite
4   o al intuir la fe
    (sensus fidei),
                               especie de
                               instinto
                               espiritual
                                                        sentir con la
                                                        Iglesia
                                                                            conforme a la fe apostólica
                                                                            y al espíritu del Evangelio.
        Francisco, julio de 2013        “La grey posee un propio olfato para discernir los nuevos caminos que
                                        el Señor propone a la Iglesia”.
     La sinodalidad eclesial es                      A través de una          que primerean, que se
5
     signo de la                                     Iglesia en salida        involucran, que
     corresponsabilidad de todo el                   como “comunidad          acompañan, que
     Pueblo de Dios en la                            de discípulos            fructifican y festejan”
     construcción de su Reino,                       misioneros               (EG 24).
                                   www.usat.edu.pe
                  CONCLUSIÓN
1
    Hoy más que nunca es vital que, como Pueblo de Dios, desde el
    encuentro y el diálogo comunitario, discernimos nuevos caminos.
    Los invitamos a caminar juntos como discípulos misioneros sabiendo
    que: “Existen diversos carismas, pero el Espíritu es el mismo. Existen
2   diversos servicios, pero el Señor es el mismo. Existen diversas
    funciones, pero es el Dios que obra todo en todos. A cada uno, Dios le
    con- cede la manifestación del Espíritu en beneficio de todos” (1 Cor.
    12, 4-7).
                       www.usat.edu.pe
                  CONCLUSIÓN
    Los animamos a contribuir con la riqueza de sus dones, con sus
3   reflexiones, observaciones y propuestas innovadoras al discernimiento
    común, ejerciendo la corresponsabilidad como miembros del Pueblo de
    Dios para que nuestros pueblos tengan vida.
    Nos abrimos a escuchar al Espíritu que nos invita a la conversión
4   personal y comunitaria, para discernir nuevos caminos para la
    presencia de la Iglesia y su renovación misionera (Cfr. DA 365 y 372).
    Tengamos presente que este caminar tiene consecuencias para
5   nuestros modos de entender y poner en práctica la pastoral,
    abriéndonos a nuevos criterios, métodos y formas.
                        www.usat.edu.pe
CONCLUSIÓN
     Al discernir juntos los nuevos caminos, no bastan los buenos propósitos
 6   que ciertamente son importantes, sino que tenemos que reflexionar
     también qué medios necesitamos poner y qué pasos concretos hemos
     de dar para llevar los propósitos a la práctica.
     Jesús nos recuerda la importancia de ello en su imagen de la
 7   construcción de la torre (Cfr. Lc. 14, 28): hay que prever los medios y
     planificar con sentido de responsabilidad común para que no sólo
     pongamos un fundamento sólido sino, con la gracia de Dios, podamos
     también concluir la construcción iniciada.
                       www.usat.edu.pe
CONCLUSIÓN
     Tengamos plena confianza en la audacia del Espíritu que nos impulsa a
 8   andar por nuevos caminos para transformarnos cada vez más en
     discípulos misioneros en salida.
     7. Caminemos como Pueblo de Dios hacia la Asamblea Eclesial de
 9      América Latina y El Caribe, encontrando modos y momentos para
        celebrar la presencia de Dios en nuestras vidas.
                       www.usat.edu.pe
Nuestra Señora de Aparecida,
     ruega por nosotros.
Nuestra Señora de Guadalupe,
     ruega por nosotros.
        www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Recordar
  www.usat.edu.pe
La clave del éxito de la Asamblea                                  INTRODUCCIÓN
Eclesial
     Tiempo de oración y de escucha del Espíritu, quien nos ayudará a
     reconocer comunitariamente los signos de los tiempos (Cfr. EG 14).
                          El Espíritu Santo está presente, actúa en
 • Practicar la lectura   medio de nosotros, habla a las Iglesias (Cfr. Ap 3, 11)
   orante de la Palabra
   de Dios                Nos transforma en una comunidad atenta a la
                          voz de Dios
 • Escucharnos
   mutuamente             Que hemos de aprender a discernir en un
                          contacto vivencial con su Palabra y con
                          nuestra historia.
                           www.usat.edu.pe
                                                                         INTRODUCCI
                                                                                ÓN
Método pastoral: “Ver” – “Juzgar” ( “Iluminar”) – “Actuar”
Contemplar a       A través de su Palabra revelada                        (DA
 Dios con los                                                                   19
                                                                                  )
 ojos de la fe     Con el contacto vivificante de los Sacramentos
Contemplar la      • A la luz de su providencia      La juzguemos según Jesucristo,
  realidad                                           Camino, Verdad y Vida
    Actuemos desde la Iglesia, Cuerpo Místico de Cristo y Sacramento
      universal de salvación, en la propagación del reino de Dios”.
                            www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Glosari
   o
 www.usat.edu.pe
Glosari
   o
          www.usat.edu.pe
                  Glosari
                     o
www.usat.edu.pe
                  Glosario
www.usat.edu.pe
                  Glosario
www.usat.edu.pe
                  Glosario
www.usat.edu.pe