[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas47 páginas

Cristología y Eclesiología en Aparecida

1. El documento enfatiza la importancia del encuentro personal con Jesucristo a través del anuncio del Evangelio y el testimonio de los cristianos. 2. Señala que la fe debe madurar a través de la formación bíblico-doctrinal y el compromiso misionero de compartir la experiencia del encuentro con Cristo. 3. Propone que lugares como la religiosidad popular, la vida de los santos y las comunidades eclesiales de base son espacios privilegiados para profundizar el encuentro con Cristo y vivir

Cargado por

Rory Gutiérrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas47 páginas

Cristología y Eclesiología en Aparecida

1. El documento enfatiza la importancia del encuentro personal con Jesucristo a través del anuncio del Evangelio y el testimonio de los cristianos. 2. Señala que la fe debe madurar a través de la formación bíblico-doctrinal y el compromiso misionero de compartir la experiencia del encuentro con Cristo. 3. Propone que lugares como la religiosidad popular, la vida de los santos y las comunidades eclesiales de base son espacios privilegiados para profundizar el encuentro con Cristo y vivir

Cargado por

Rory Gutiérrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

Lo que se dice

de la
Cristología
Se aplica a la
Eclesiología
América latina:
Encuentro de pueblos y
culturas
“Las semillas del Verbo”
(P. 401) presentes en las culturas
indígenas, facilitaron encontrar en el
Evangelio respuestas a sus
aspiraciones. “Cristo era el Salvador
que anhelaban silenciosamente” (B
XVI-SD 15).
La Iglesia está
llamada a
repensar y
vitalizar la
novedad del
Evangelio, desde
un encuentro
personal y
comunitario con
Jesucristo que
Una fe católica
reducida a bagaje, a
elenco de normas y
prohibiciones, a
devociones
fragmentadas, a una
participación ocasional
en algunos
sacramentos, a la
repetición de
principios NO SE
SOSTIENE.
No se comienza a
ser cristiano por
una decisión
ética o una gran
idea, sino por el
encuentro con
acontecimiento,
con una Persona,
que da un nuevo
horizonte y
orientación
En A.L y el Caribe,
cuando muchos
pueblos se preparan
para celebrar el
bicentenario de su
independencia, el
desafío es revitalizar
nuestro modo de ser
católicos y nuestras
opciones personales
por el Señor, para
que la fe se arraigue
como encuentro
vivificante con
Aquí está el reto que
afrontamos: mostrar
la capacidad de la
Iglesia, para
promover y formar
discípulos y
misioneros que
respondan a la
vocación recibida y
comuniquen por
doquier en desborde
de gratitud y alegría
el don del encuentro
con J.C. No tenemos
otra prioridad que
En el encuentro
con Cristo,
queremos
expresar a la
alegría de ser
discípulos y ser
enviados con el
TESORO DEL
EVANGELIO.
Ser cristiano no es
una carga, es UN
DON DEL
La alegría del
encuentro con
J.C, Hijo de Dios,
encarnado y
redentor,
deseamos que
llegue a todos los
hombres y
mujeres al borde
del camino,
pidiendo limosna
y compasión (Lc.
Esfuerzos pastorales
orientados al encuentro
con JC siguen dando
fruto::
•Formación de
catequistas.
•Renovación Litúrgica.
Aprecio a los sacerdotes,
Testimonio de vida y
trabajo.
•Diaconado permanente
en algunas Iglesias.
•Esfuerzo formativo en
Seminarios y Casas de
formación.
•Diversos métodos de
nueva evangelización,
SINE, PDR/E otros.
La misión no se
limita a un
programa o
proyecto, sino que es
compartir la
experiencia del
acontecimiento del
encuentro con
Cristo, testimoniarlo
y anunciarlo de
persona a persona,
de comunidad a
comunidad, de la
Iglesia a todos los
Salió Jesús al
encuentro de
situaciones muy
diversas: hombres y
mujeres, pobres y
ricos, judíos y
extranjeros, justos y
pecadores…
invitándolos a todos a
su seguimiento. Por
esto el discípulo
misioneros ha de ser
un hombre o una
mujer que hace visible
el amor misericordioso
del Padre entre pobres
Jesús elige a los 12
para vivir en
comunión con Él (Mc.
3,14) favorecer el
encuentro y evaluar
la misión. Jesús les
dice: “Vengan uds.
solos a un lugar
deshabitado para
descansar un poco”
(Mc. 6, 31-32). En
otras oportuni-
dades, se encontrará
a solas para
explicarles el misterio
La comunidad
misionera
diocesana,
debe salir al
encuentro de
quienes aún no
creen en
Cristo. (168).
1. Encuentro personal
con Jesucristo.
Experiencia
profunda e intensa,
a través del anuncio
kerygmático y el
testimonio de los
evangelizadores.
2. Vivencia
comunitaria.
Comunidades donde
se sientan acogidos,
3. Formación “bíblico-
doctrinal”,
herramienta
fundamental, única
manera de madurar
su experiencia
religiosa y de fe.
4. Compromiso
misionero de toda la
comunidad, que sale
al encuentro de los
alejados, se interesa
por ellos, los invita a
Una auténtica
propuesta de encuentro
con JC, debe
establecerse sobre el
fundamento de la
Trinidad-Amor.
El Padre nos atrae por
medio de la entrega
Eucarística de su Hijo
(Jn. 6,44) y en el
realismo de la
Encarnación, por la
que podemos: oir, ver,
contemplar y palpar
con nuestras manos la
EL DISCÍPULO. No se
comienza a ser discípulo
por una decisión ética o
una gran idea, sino por
el encuentro con un
acontecimiento, con una
Persona que da nuevo
horizonte y orientación
decisiva. Esto es lo que
los Evangelios nos han
conservado como inicio
del cristianismo.
¿Qué buscan? (Jn. 1,38)
Desde nuestro
continente se levantan
las preguntas:
¿Maestro dónde vives?
(Jn. 1,38)
“Vengan y lo verán”
(Jn 1,39)

¿Dónde encontramos un
auténtico proceso de
conversión, comunión y
solidaridad?. ¿Cuáles
los lugares, las
personas, que nos ponen
en comunión contigo?.
1., “ La Iglesia es
nuestra casa”,
En la Iglesia católica
tenemos todo lo que
es bueno, todo lo
que es motivo de
seguridad y de
consuelo”. …(B.
XVI) ( 246)
2. “Al iniciar la
nueva etapa que la
Iglesia misionera
de A.L y el Caribe,
se dispone a
emprender el
conocimiento
profundo y
vivencial de la
Palabra de Dios.
Por esto hay que
educar al pueblo en
la lectura y
3. “Lectio divina”:
forma de
acercarse a la Sda.
Escritura.
Lectura orante
que conduce al
encuentro con
Jesús Maestro.
(249)
4. El encuentro
con JC en los
pobres, afligidos,
enfermos, es una
dimensión
constitutiva de
nuestra fe en J.C.
(257)
5. La piedad
popular, espacio de
encuentro con J.C.
B. XVI la presentó:
“Aparece en ella el
alma L.A. Precioso
tesoro de la Iglesia
en A.L
Promoverla y
protegerla.
Refleja la sed de
Dios, que sólo los
pobres y sencillos
La decisión de partir
hacia el santuario, es
confesión de fe,
canto de esperanza y
la llegada: un canto
de amor. (259)
La Religiosidad
popular,
imprescindible
punto de partida,
para conseguir que
la fe del pueblo,
madure y se haga
La piedad popular,
verdadera
experiencia de amor
teologal y sabiduría
sobrenatural, es
encuentro personal
con el Señor. Integra
lo corpóreo, lo
simbólico y las
necesidades
concretas. Es
espiritualidad
encarnada en la
“El papa (BXVI) vino a
Aparecida, con viva
alegría, para decirles en
primer lugar:
permanezcan en la escuela
de María, inspírense en sus
enseñanzas. Procuren
acoger y guardar dentro
del corazón las luces que
Ella, por mandato divino,
María, lugar de les envía desde lo alto”
encuentro con
Jesús. (Discurso-Rezo del Rosario
6. La vida de los
Santos, son
lugares
privilegiados de
encuentro con J.C
Sus vidas inspiran
el ser y acción de
la comunidad
Cristiana del
continente. (273)
EL DISCIPULADO Y
EL ENCUENTRO
CON JESÚS.
La Opción de
Aparecida es el
discipulado:
“Vengan y vean” (Jn.
1, 39).
El discípulo es
alguien apasionado
por el “encuentro”
El encuentro con
Cristo en el
discipulado, es una
búsqueda, que se
inicia y propicia por
el “Kerygma” como
conductor del
proceso. Sólo desde el
Kerygma se da la
posibilidad de la
iniciación cristiana
verdadera. El
discipulado del
encuentro con Cristo,
Los Seminarios
y Casas de
Formación de
la Vida
Religiosa, son
espacios
privilegiados
de discipulado
y encuentro
con el Señor.
Proceso de formación de
los Discípulos Misioneros:
1. El encuentro con
J.C el KERYGMA,
HILO CONDUCTOR
DEL PROCESO DE
LA Iniciación
cristiana.
2. Conversión:
respuesta a la
escucha.
3. Discipulado:
seguimiento del
Maestro = 4.
Catequesis
5. La misión. El
discípulo a medida
que conoce y ama a
su Señor, necesita
compartir la
alegría de ser
enviado al mundo a
anunciar a J.C y a
hacer realidad el
amor, el servicio a
los mas necesitados
y no como etapa
posterior a la
El itinerario
formativo del
cristiano, en la
tradición más
antigua de la
Iglesia tuvo
carácter de
experiencia del
encuentro con
Cristo, experiencia
que introduce en la
celebración de los
De nuestro
encuentro con
Cristo, brota
también la
solidaridad como
actitud
permanente de
encuentro,
hermandad y
servicio, defensa
de la vida y los
En la ciudad, lugar de
anhelos, esperanza y
dolores, en medio de
las sombras de la
violencia, la pobreza el
individualismo, las
ciudades son lugares de
libertad y oportunidad,
es posible allí
experimentar el
vínculo de la
fraternidad, la
solidaridad y la
universalidad, en un
“A los pobres
siempre los tienen
con ustedes y pueden
socorrerlos cuando
quieran” (Mc. 14, 7),
puede entenderse de
ellos, porque forman
parte de cada familia,
pueblo y nación. A
menudo olvidados,
descuidados por la
sociedad y los
propios familiares.
Para convertirnos en una
Iglesia llena de ímpetu,
tenemos que ser de nuevo
evangelizados.
Se necesita:
Cuidar la religiosidad
popular, evangelizarla por la
vida sacramental. Fortalecer
la fe, “recomenzar desde
Cristo”.
Sólo gracias al
ENCUENTRO CON
CRISTO, que desborda en
gratitud y alegría, somos
Comunidad de comunidades-
CEB (170 a 177; 178 a 180).
Parroquias: células vivas de la
Iglesia (SD 55)
Todos responsables de la
evangelización en cada
Exige reformular
estructuras.
La fuente es el Discipulado
Mi-
sionero. (172) y su formación
A partir de la Eucaristía, la
(174)
Catequesis, la vida
sacramental y la Caridad
(175)
Las CEB. Escuelas que
han formado cristianos
comprome-tidos,
Las CEB, escuelas que han
discípulos-misioneros,
forma-
recogendolacristianos
experiencia de
comprometidos, discí-pulos
las primeras comunidades
misioneros,
Xt. (Hech. 2,recogen
Permitieron 42-47) la expe-
riencia
accederdemejor
las primeras
comunida-des
a la Palabra deCristianas
(Hch.2,42-47),
Dios y al ac-ceden a un
mayor conocimietno
compromiso so- de la
Palabra de dios y al
Los Párrocos, animadores de
una comunidad de Discípulos
misioneros, promotores de la
diversidad misionera (201-207)
En la Parroquia, la familia es la
Primera y más básica comunidad
eclesial. El discípulo misionero
en la familia, se proyecta al
ambiente donde vive (204). La
Parroquia llega no a sujetos
aislados, sino a la vida de todas
las familias, para
fortalecer su dimensión
misionera (204).
El origen de la Pastoral de
Ap. está en el Discipulado
Misione-ro, al cual son
“llamados por su
nombre”. Se requiere un
crecimiento continuo.
elementos formativos,
para el Discipulado
misionero.
El Discipulado Misionero
es rotundo en la alegría del
Encuentro con Cristo y en
la Comunidad (4; 14; 30;
4a. Parte)

El discipulado es en
El despertar
MISIONERO, en forma de
una Misión Continental,
será portadora de las
riquezas de Aparecida.
Buscará poner a la Iglesia
en estado permanente de
misión.
Llevemos nuestras naves
“Mar adentro”, con el
soplo potente del Espíritu
Santo, sin miedo a las
tormentas, seguros de que
la PROVIDENCIA DE

También podría gustarte