DERECHO
LABORAL
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS
        ELEMENTOS
         SEMANA 6
      RECORDANDO LA UNIDAD
      PREVIA
¿Qué principio del Derecho Laboral será
esencial para determinar en un caso concreto
los elementos del contrato de trabajo?
                    LOGRO DE LA
Al finalizar la     SESIÓN
                sesión, los estudiantes serán capaces       de entender qué es un
contrato de trabajo y cuáles son sus elementos, la figura del contrato laboral a
plazo indefinido y el período de prueba, para lo cual veremos la posición de la
doctrina y criterios judiciales para ver en la práctica estos elementos.
       Importancia: La presente unidad tiene una utilidad práctica
        ya que nos permitirá conocer los elementos del contrato de
       trabajo en situaciones reales.
                   UTILIDAD DEL TEMA
 ¿Por qué es importante conocer qué es el contrato de trabajo y cuáles
 son sus elementos?
Como empleadores                    Como trabajadores
                    CONTRATO DE TRABAJO
Acuerdo por el cual el trabajador pone a disposición del empleador su
fuerza (subordinación) a cambio de una retribución.
Es un acuerdo entre el trabajador y el empleador, por la cual una de las partes se
compromete a prestar sus servicios personales y la otra al pago de la remuneración
correspondiente.
Poderes empleador: Directivo, fiscalizador y disciplinario.
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL
      CONTRATO DE TRABAJO
              Prestación Personal
Contrato de
  Trabajo     Remuneración
              Subordinación
                                    6
  PRESTACIÓN PERSONAL
La actividad cuya realización es objeto del
contrato de trabajo es específica de un
trabajador determinado.
                PRESTACIÓN PERSONAL
1. Persona natural
2. Carácter personalísimo
3. Indelegable, no cabe auxiliares o subcontrataciones
Esa persona concreta debe ejecutar la prestación comprometida, sin asistirse
por dependientes a su cargo ni transferirla en todo o en parte a un tercero
                        REMUNERACIÓ
      Es la retribuciónN
                        otorgada al trabajador como contraprestación de
    sus servicios.
 La remuneración       es el pago al trabajador por la puesta
     a
  disposición
  inactividad no  de conlleva
                     su actividad.
                                la De ahí que ciertos
                                   suspensión         períodos
                                               del pago   de la
  remuneración de
 El pago puede ser en dinero o en especie.
 La remuneración es de libre disposición.
                           REMUNERACIÓN
                             CARACTERÍSTICAS
                                                        “Remuneración escondida”:
  Carácter oneroso o                                    pagos por terceros (Estado),
                             Contraprestación por los       facturas, recibos de
patrimonial del contrato
        laboral                servicios prestados      honorarios, vouchers o “a la
                                                                  mano”.
                        SUBORDINACIÓN
 Es el elemento clave de la relación laboral.
 Es el vínculo jurídico entre el deudor y el acreedor de trabajo, en virtud del cual el
  trabajador le ofrece su actividad al empleador y le confiere el poder
  de conducirla.
 Se produce una doble situación:
                       SUJECIÓN                  DIRECCIÓN
                     TRABAJADOR                  EMPLEADOR
           SUBORDINACIÓN
 Contenido    del   poder                DIRIGIR
      de
  dirección:
                             FISCALIZAR             SANCIONAR
                           SUBORDINACIÓ
                          N
    Límites del poder de dirección:
     El trabajador no está al servicio del empleador para cumplir cualquier
    actividad     durante todo el día y todos los días y en el lugar
    parezca.
    que       (Sinle embargo, el tiempo y el lugar de trabajo admiten
    modificaciones razonables por el empleador).
    El empleador  debe respetar los derechos fundamentales    del trabajador
    (vida, SALUD Y SEGURIDAD dignidad, libertad, etc.).
             CONTRATO A PLAZO INDEFINIDO
 Artículo 4º D.S. 003-97-TR
“En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se presume
la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado.”
•   ¿Por qué es la regla en la contratación laboral?
•   ¿Requiere de forma escrita?
•   No tiene una duración final precisa.
•   No significa eternidad.
•   Puede celebrarse de esta manera desde el inicio o alcanzarse esta modalidad luego
    de un tiempo.
                      PERÍODO DE PRUEBA
 Artículo 10º D.S. 003-97-TR
“Artículo 10.- El período de prueba es de tres meses, a cuyo término el
trabajador alcanza derecho a la protección contra el despido arbitrario.
Las partes pueden pactar un termino mayor en caso las labores requieran de
un período de capacitación o adaptación o que por su naturaleza o grado de
responsabilidad tal prolongación pueda resultar justificada. La ampliación del
 período de prueba debe constar por escrito y no podrá exceder, en conjunto
con el período inicial, de seis meses en el caso de trabajadores calificados o
de confianza y de un año en el caso de personal de dirección”.
•   ¿En qué consiste el período de prueba?
•   Período de prueba vs derechos fundamentales.
•   ¿Puede pactarse que no haya período de prueba en un contrato de trabajo?
•   ¿Es necesaria siempre el acuerdo para que se extienda el período de prueba?
•   El contrato laboral resuelto durante el período de prueba, ¿d5aderecho a algo?
     EL PERIODO DE PRUEBA EN LA
        RELACIÓN DE TRABAJO
  3                    6
                                               1 AÑO
MESES                MESES   Trabajador
        Trabajador           altamente                 Trabajador de
        común                especializado o           dirección
                             de confianza
El período de prueba extendido debe constar expresamente
en el contrato de trabajo en algún documento por escrito pues
de lo contrario se aplicará el período de tres meses.
                      PRÁCTICA
Analicemos las siguientes preguntas:
•¿Qué ha señalado la Corte Suprema, la Sala Laboral de
Junín y la Sala Laboral de Huancayo en las sentencias
proporcionadas?
                                     PRÁCTICA
Analicemos las siguientes preguntas:
•¿Qué marco normativo le aplica al contrato de trabajo que no le aplique al
contrato de locación de servicios?
• ¿Cuánto es el impacto económico de celebrar un contrato laboral?
•¿Cuáles son las consecuencias legales de no contratar en planilla a quién sí
debería estarlo?
•¿Qué ha señalado la Corte Suprema, la Sala Laboral de Junín y la Sala Laboral
de Huancayo en las sentencias proporcionadas?