METAS Y ACCIONES
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA
    LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ESCOLAR
AGENDA
1.- Saludo de bienvenida
2.- Ticket de entrada: 5 minutos
3.- Compartir los avances: Propósito misional, objetivo estratégico y
    objetivos operativos
4. Orientación sobre el diseño de planes de mejora: metas y
    acciones.
5.- Evaluación de la jornada: rutina del pensamiento
6.- Acuerdos y compromisos
    Ticket de entrada
¿Del 1 al 10, cómo evalúa su participación
y gestión en los procesos Colmena?
(5 minutos)
   Desarrollo del proceso para la construcción el PEI
                                                             Acompañamiento
                                             2. Proceso de                                   4. Planificación de
                                              diagnóstico         • ¿Cómo                        estrategias
                    •¿Por qué es                               queremos que                                           • ¿Cómo
                     importante la                              sea nuestra                                         ejecutamos el
                     construcción         • ¿Cuál es la          institución            •¿Cómo planificamos        seguimiento y la
                   participativa del        realidad de         educativa?                   los cambios de         evaluación del
                         PEI?                  nuestra                                     mejora en nuestra             PEI?
                                             institución                  3.             institución educativa?
                                            educativa?         Construcción/reflexión                                 5. Seguimiento y
                     1. Sensibilización                           de la identidad                                        evaluación
                                                                   institucional
                                                             Participación
Ministerio de Educación
               Ruta de Aprendizaje
 Retroalimentación grupal de la pertinencia de los
  objetivos.
Construcción de METAS y ACCIONES
Orientaciones para la elaboración de Planes de mejora
Diseño
  ¿Cómo planificar el
cambio en la institución
     educativa?
    Planificación institucional
   Con base en la información
   obtenida en el diagnóstico, el
   Comité Central Colmena realiza
   el análisis situacional, utilizando
   cualquier estrategia que permita
   el análisis crítico de la
   información.
                                            02.                             04.                             06.
                                        Planteamiento                   Definición de
                                                                                                        Definición de
                                         de objetivo                    metas/ Logros
                                                                                                        responsables
                                         estratégico                     esperados
                             01.                            03.                             05.
                                                        Planteamiento                                                       07.
                            Análisis                                                    Definición de
                                                         de objetivos                                                   Señalamiento
                          situacional                                                     acciones
                                                          operativos                                                     de fechas
Ministerio de Educación
                         OBJETIVO ESTRATÉGICO
  1
                                                  4 Años
                            0BJETIVOS OPERATIVOS
  4
                                          Eje                  Eje           Eje de Salud
                Eje Gestión
                                       Pedagógico           Convivencia      y Seguridad
HASTA
 10
                   METAS POR OBJETIVO OPERATIVO
                         TRIMESTR   CUATRIME   QUIMESTR    MEDIANO                      ENTRE
        CORTO PLAZO                                                  ANUAL   BIANUIAL
                           ALES     STRALES       AL        PLAZO                       OTRAS
HASTA
 10
                         ACCIONES POR META
        CORTO    PLAZO
                                                     ¿Cómo se definen las metas?
                                               • Se planifican a mediano y largo plazo
   Las metas se alinean con los objetivos      
   operativos y se guían por preguntas como:   • Se puede plantear más de una meta por
                                                 objetivo operativo.
   • ¿Qué resultados queremos obtener en
     la consecución de los objetivos?
                                               • Una vez priorizadas se deben ejecutar
   • ¿Cómo desarrollar y organizar las
     acciones para el cumplimiento de los        durante los cuatro años de planificación.
     objetivos?
   • ¿En qué tiempo se van a lograr cada       • Son la guía para la autoevaluación anual
     uno de los objetivos?                       que realice el Comité Central Colmena.
                                               • Guían el seguimiento externo.
Ministerio de Educación
Las Metas
A diferencia de los objetivos y las estrategias, las metas expresan resultados concretos que se
tienen que ir construyendo para llegar a los objetivos. Son los pasos necesarios para ir avanzando
en torno a lo que nos hemos propuesto y deben ser verificables en el periodo establecido de
acuerdo al nivel. Las metas deben pensarse en términos de tiempo y de productos o
resultados específicos, siempre cuidando que contribuyan de manera decisiva para ir
construyendo los logros, de tal forma que deben alinearse con el propósito misional y el objetivo
operativo del eje enmarcado en el objetivo estratégico que hemos definido.
                                                    Características
                                                     é se
                                                 q u
                                          a de nera.
                                   re cis é ma
                            i ó n p de qu
                     f in ic o y
               a de uánd
           u n     r,c
        an       ra
    lic      og P
Imp iere l co erm
     u             ns ite
 req                  ec n c
                         uc er                    Se fijan a un plazo mas corto
                            ión tez               que los objetivos.
                                 de a a
                                   los la                         Se expres
                                       ob                                  an en unid
                                         jet                      puede proy             ades de m
                                             ivo                             ec tar, calenda          edida, por
                                                                                             riza                lo que se le
                                                s                                                 r y cuantificar            s
                                                                     Para su diseño…                                                   De
                                                                                                                                           lim
                                                                                                                                        d      itar
                                                                                        S
                                                                               un v u redac
                                                                                                                                   del    e  la p án, el
                                                                           esta erbo en ción se                                   Pro plante artici senti
                                                                                                                                     gra        l      p      d
                   r  l o s                             d            lo qu blece                       infin           inici             ma esco ación o
           ti fica             e                          e sc rib            e se             la ca          i t ivo,        a co   Ins s y/o lar e
    Id e n            a  v  e d                                     e   e               p               nt              d e       n      titu             n
                    l
              os c vo                                          que        l  cont          r etend         id ad (          s pué             cio proye los
       e n  t                                                                        e                e              ¿  c         s se            nal
el e m
                ob  j e t i                                           d  é   la c a
                                                                                        n id  o          l o
                                                                                                 (¿qu rar, e g            u á nto?)                   es. ctos
      c a d  a                                                                        te  gorí           é ?),           n seg de
                                                                          el pl                  a
                                                                                   azo               de c un ad uida s
                                                                                          (¿ c u             a              j           e
                                                                                                  ánd lidad, y etivo ca
                Se pla                                                                    se c           o?                           li
                           ntean                                                                  ump ) en el finalme ficativo                           a  r las
                   se req tantas co                                                                      lirá.            que        nte              en ión
                              u ie       mo                                                                                                        r d
                                                                                                                                                  O unc d en
                       cada ran para                                                      a  n d o                                                 e n f
                                                                                                                                                               r ida
                               objeti                                                 e r             r de    l                                           io
                                                                                                                                                        pr s de
                                      vo                             n   c o  nsid             v a l o                                             s u
                                                       r e d acta             a  li da  d   y
                                                                                                       a r a                                     de rmino cia
                                                  Se
                                                              l id ad   (cu
                                                                                      t ie  m  po p            e                                     té ortan
         Se fijan a un plazo                  t i da  d , ca
                                                                     e ra  d  o) y             e n  q ue s              La   cantidad   a lograr       im p
                                          can         a  do   esp             e l  p lazo
         más corto que los                          lt
                                            resu ; es deci                r,
                                                                                  u m   p lirlas                        en la meta se puede
                  objetivos                            ro                      c
                                            su log pretende                                                        desglosar en porcentajes o
                                                                                                                    en número enteros hasta
                                                                                                             alcanzar la totalidad
Primero debemos extraer la idea principal del objetivo operativo, así que observemos un
ejemplo de objetivo de la dimensión pedagógica…
                   Desarrollar en los alumnos las competencias comunicativas
                   para que logren desenvolverse eficazmente en su entorno.
Desarrollar en los             La idea principal es que los alumnos desarrollen sus competencias
alumnos las competencias       comunicativas, es decir la capacidad de comprender, emplear
comunicativas para que         información y reflexionar a partir de diversos canales de comunicación
logren desenvolverse           (lengua oral, lectura, escritura etc.) para lograr sus propias metas o
eficazmente en su              desarrollar nuevos conocimientos.
entorno.
     Con esto en mente, recordemos que la temporalidad que tenemos para el cumplimiento del
     objetivo operativo es a corto, mediano y largo plazo. Entonces, en la meta tenemos que
     descomponerlo o desagregarlo en periodos más cortos (esas serán nuestras metas),
     tratando que la esencia de nuestro objetivo operativo no se pierda, considerando para su
     redacción: Verbo en infinitivo, Cantidad, Objeto, Adjetivo de calidad y Plazo en el que se
     cumplirá
                  Verbo en         Cantidad       Objeto (se toma de   Adjetivo de calidad   Plazo en el que se
                  infinitivo       ¿Cuánto (s)?   los aspectos         (¿Cómo)               cumplirá
                                                  prioritarios)                              (¿Cuándo?)
                                                  responde al ¿qué?
       Veamos un ejemplo de cómo redactar una meta considerando todo lo anterior.
Verbo en infinitivo   Cantidad           Objeto (se toma de   Adjetivo de calidad   Plazo en el que se
                      ¿Cuánto (s)?       los aspectos         (¿Cómo)               cumplirá
                                         prioritarios)                              (¿Cuándo?)
                                         responde al ¿qué?
Desarrollar           En el 80% de los   La expresión oral    a través de           Durante el ciclo
                      alumnos                                 estrategias acordes   escolar 2023 - 2024
                                                              al enfoque vigente
       Ahora veamos el ejemplo completo; noten cómo las metas son una desagregación del
       objetivo, pues este se descompone en distinto grado de complejidad, haciendo que las
       metas sean viables.
        Objetivo                                    Metas
Desarrollar en los      Desarrollar en el 80% de los alumnos la expresión oral
alumnos las             mediante estrategias sugeridas por el plan y programa vigente       Primero se pondera
                                                                                             la expresión oral
competencias            durante el ciclo escolar 2023 – 2024.
comunicativas           Promover en el 90% de los alumnos, la expresión oral y el
para que logren         gusto por la lectura motivándolos con el ejemplo para formar
desenvolverse           lectores efectivos durante el ciclo escolar 2023 - 2024.
eficazmente en su
                        Fomentar en el 100% de los alumnos la expresión oral, el            Luego la expresión oral
entorno.                                                                                   y la comprensión lectora
                        gusto por la lectura y la expresión escrita de forma
                        permanente para mejorar la interacción con otras personas
                        durante el ciclo escolar 2023 - 2024.
                                                                                          Y a lo último se le agrega
                                                                                          la expresión escrita, con
                                                                                          lo cual se completan las
                                                                                        Competencias comunicativas
                                               ¿Cómo se definen las acciones?
                                               • Se planifican a corto plazo.
                                               • Son acciones diferentes al que hacer
                                                 rutinario de la labor educativa.
          Acciones: describen claramente los
          pasos para alcanzar las metas y      • Son la guía para la autoevaluación a
          objetivos operativos.                  través del sistema de alertas en el
                                                 aplicativo.
                                               • Permiten el análisis del avance de las
                                                 metas    según     su    ejecución   o
                                                 vencimiento.
                                               •  Guían el seguimiento externo.
Ministerio de Educación
                                         ¿Cómo se definen los logros esperados?
              Logros esperados: son los cambios que se producen como consecuencia de la
              ejecución de las metas. Son mejoras para los productos o servicios de la
              institución educativa. Los resultados son una forma para medir el éxito de las
              acciones y evidenciar el cumplimiento de los objetivos operativos y el objetivo
              estratégico.
              Estos pueden ser positivos o negativos. Son específicos y medibles, y permiten
              saber cuándo se ha logrado la meta.
Ministerio de Educación
                                                                              ¿Criterio de priorización de metas?
                          Magnitud                                         Beneficio                              Capacidad
            La valoración se realiza teniendo en           Intensidad del beneficio que ocasiona la   Disponibilidad de recursos (físicos,
            cuenta la cantidad de miembros de la           aplicación de la estrategia en la          tecnológicos y talento humano) que tiene
            comunidad educativa que son                    comunidad educativa.                       la institución para la aplicación de la
            beneficiados                                                                              estrategia educativa.
                                                           Su valoración puede ser:                   Su valoración puede ser:
            Se pueden identificar en porcentajes:          • Muy Alto                                 • Muy Alto
            • Menos de 50%                                 • Alto                                     • Alto
            • Hasta el 100%                                • Medio                                    • Medio
                                                           • Bajo                                     • Bajo
                                               Magnitud                    Beneficio           Capacidad           Priorización
                                            Entre 50 % a 100 %                Alto            De media a alta             Alta
                                             Entre 0 % a 49 %                Medio            De media a alta            Media
   Prioridad por criterios
                                             Entre 0 % a 49 %                 Bajo            De media a baja            Baja
                                                                             Criterios
                          N°     Metas
                                              Magnitud Beneficio                Capacidad         Priorización
                           1       Meta 1           100 %           Alto              Media            Alta
                           2       Meta 2           50 %            Bajo              Media           Media
Ministerio de Educación    3       Meta 3
                          Cronograma de Plan de mejora
                                              A partir de agosto
                            Poner nombres concretos
Ministerio de Educación
                   A tener en cuenta:
    • Para evidenciar el cumplimiento de los objetivos, metas y
      acciones se sugiere enlistar los respaldos con los que se
      cuenta, de esta manera se puede contar con un archivo
      completo de las acciones que se están realizando para el
      desarrollo institucional.
    • En ningún caso será responsabilidad de personas externas a la
      institución revisar ni aprobar el contenido del plan de mejora
      realizado.
    • El aplicativo se abrirá cada año para actualización de acciones,
      fechas y responsables. Los pasos para utilizar el sistema se
      encuentran especificados en la Guía del Aplicativo Colmena.
Ministerio de Educación
     * Formato para el diseño del plan de mejora:
     Objetivo estratégico:
     Eje:
     Objetivo operativo: 
             METAS         LOGROS     PRIORIDAD   ACCIONES   RESPONSABLES        FECHA
                          ESPERADOS                                         INICIO     FIN
Ministerio de Educación
Gracias