[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas16 páginas

Semana 10 - Sistema de Arranque

Este documento describe el sistema de arranque de motores de combustión interna. Explica que los motores necesitan una fuerza externa proporcionada por un motor eléctrico para iniciar. Detalla las diferencias entre los motores de gasolina y diesel y las partes y funcionamiento del motor de arranque, incluyendo el inducido, llave magnética, bobinas de campo y piñón de Bendix.

Cargado por

SsRmRM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas16 páginas

Semana 10 - Sistema de Arranque

Este documento describe el sistema de arranque de motores de combustión interna. Explica que los motores necesitan una fuerza externa proporcionada por un motor eléctrico para iniciar. Detalla las diferencias entre los motores de gasolina y diesel y las partes y funcionamiento del motor de arranque, incluyendo el inducido, llave magnética, bobinas de campo y piñón de Bendix.

Cargado por

SsRmRM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Sistema de

arranque
motor de arranque

Corona
de nta da

Corona
de nta da
Misión Los motores de combustión interna de gasolina o diesel, utilizados en la industria
automovilística, necesitan para poder ser puestos en marcha de una fuerza externa
proporcionada por un motor eléctrico alimentado de la batería del propio vehículo.

La velocidad y potencia necesaria para la puesta en marcha de un motor de combustión, está en función de la velocidad angular y
que el motor sea de gasolina o diesel.

DIESEL
GASOLINERO  Necesita una energía superior
 Necesita una energía inferior a a la del motor gasolinera.
la del diesel.  La velocidad de giro del
 La velocidad de giro del cigüeñal debe estar entre 100 y
cigüeñal debe ser de 60 a 100 150 rpm.
rpm.  El régimen de giro está
 A la mezcla de aire y impuesto por la temperatura
combustible le ayuda el de combustión de la mezcla
sistema de encendido provocada en parte por la
comprensión del aire.
Partes y componentes del motor de arranque

Partes externas del motor de arranque


Partes internas del motor de arranque
Componentes principales
1 Inducido
2 Llave magnética (solenoide)
3 Impulsor de arranque
4 Porta carbones
5 Bobinas de campo
Impulsor de arranque

Llave magnética (solenoide)

Inducido

Porta carbones
Bobinas de campo
Inducido
Construido en láminas de acero,
posee en el interior los bobinados de
cobre. Su función es girar cuando se
da el arranque.

El movimiento de rotación se da a
través del campo magnético
producido por la corriente de la
batería
Llave magnética (automático o solenoide)

Permite el paso de corriente de la batería


para las bobinas de campo e inducido

Avanza el piñón impulsor hacia la


cremallera (corona con dientes)
solenoide

Piñón de Bendix.
Piñón de Bendix. Conecta el
motor de arranque al
engranaje del anillo del
volante

Piñón de Bendix
Bobinas de campo (campos) Portacarbones

Construido en cobre o aluminio, produce el


campo magnético que girará el inducido.

Su fuerza actúa directamente en el inducido


produciendo el movimiento de rotación.

Su función es fijar los carbones, permitiendo


que haya el contacto entre ellos y el colector
del inducido del motor de arranque, haciendo
posible su alimentación eléctrica.
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE ARRANQUE

BOBINA DE BOBINA DE
RETENCION ASPIRACION
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE ARRANQUE

al dar arranque con la chapa,


pasa una corriente a través de
las dos bobinas, la de
retencion cierra el circuito a
masa en la carcasa del
solenoide y la de aspiración a
través de las bobinas del
motor de arranque y el
carbón negativo
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE ARRANQUE
al realizarse el puente con la placa
contactara, la bobina de aspiración
se anula por quedar con tensión
positiva por ambos extremos
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE ARRANQUE
al interrumpir el circuito por la chapa
de contacto, hay un cierto tiempo
que la placa permanece unida,
polarizando positivamente la bobina
de aspiración, con lo que la
corriente se devuelve a través de
ella cerrando el circuito a masa a
través de la bobina de retencion
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE ARRANQUE

el campo magnético inverso que


genera la bobina de aspiración
anula el anterior, con lo que el
embolo vuelve rápidamente a su
posición inicial, retirando el piñón
del volante del motor

También podría gustarte