Mantenimiento 10
NOMBRE DEL MÓDULO
y reparación del
sistema
eléctrico y
electrónico
automotriz 11
UNIDAD DIDÁCTICA:
Sistema de carga y arranque
Prof. JLVM
Sistema de arranque
Introducció
n Los motores térmicos necesitan
un impulso inicial
La potencia inicial en motores
térmicos esta en función de:
Velocidad angular Impulso
inicial:
motores a gasolina
motores a gasolina 60 a 100 rpm
motores diesel motores diesel
100 a 150 rpm
Sistema de arranque
FINALIDADAD DEL
MOTOR DE
ARRANQUE.
Se encarga de poner en marcha el
motor térmicos
• Para su funcionamiento toma la
energía eléctrica del la batería.
• Transforma la energía eléctrica
en movimiento mecánico
Sistema de arranque
Componentes de un Sistema de
arranque.
Estos son los componentes
que conforman un
sistema de arranque:
* Motor de arranque
* Relé de Arranque
* Batería
* Llave de contacto
Sistema de arranque
Motor de
arranque.
Transforma la energía eléctrica
de la batería en energía .
mecánica para girar el motor
térmico
La batería, que se encarga de
proporcionar corriente eléctrica motor
de arranque.
Batería o
Acumulador
Sistema de arranque
interruptor de
Switchencendido
de Ignición o también
conocido como el interruptor de
encendido,
el cual permite encender el
motor y el paso de energía a
diferentes accesorios del vehículo
Sistema de arranque
Solenoide del motor de arranque. Tipos Solenoide
• También se le denomina interruptor
electromagnético según el montaje con respecto al M.A
.
• Cumple el rol de interruptor • Montado en el motor de arranque
haciendo la operación de ON-OFF
para grandes corrientes que • Montado remotamente en el motor
fluyen desde la batería hasta el de arranque
motor de arranque.
Solenoide Solenoide o relevador
Sistema de arranque
Montado remotamente en el motor
Solenoide montado en el M.A
de arranque
Tiene dos propósitos:
• Conectar la batería al M.A .
• Ubicado entre la batería y M.A,
• Deslizar el piñón de conecta la batería con el M.A
mando hacia la corona
del volante de inercia
Solenoide
Sistema de arranque
Tipos de motores de arranque.
• Motores convencionales
Sistema de arranque Tipos de motores de arranque.
• Motores de arranque con
reductora
Sistema de arranque
• Motores de arranque con
reductora
Sistema de arranque
Motores
convencionales
Características
generales
• Se utilizan para motores a gasolina
y Diesel de pequeña y mediana
potencia.
• Alimentadas por CC mediante dos o
cuatro escobillas
• Relé de mando acoplado en el
motor de arranque
• Potencia desarrollada de 1.4 – 1.5
Kw
1. Conjunto de relé (solenoide o interruptor
Sistema de arranque electromagnético)
2. Junta de unión
3. Tapa de relé
4. Terminales
5. Tronillo de retención
6. Tapa del extremo posterior
Motores convencionales
7. Reten
8. Grapa de retención posterior (en “C”) .
9. Arandelas (de regulación de posición del inducido)
10. Casquillo de cojinete posterior
11. Tapa trasera
12. Portaescobillas
13. Terminal de alimentación del motor
14. Carcas (cuerpo central)
15. Tapa delantera
16. Tornillos de retención del relé
17. Casquillo de cojinete frontal
18. Tornillo de pivote de la horquilla
19. Horquilla
20. Tornillo pasante de la carcas
21. Muelles de escobillas
22. Escobillas
23. Eje del inducido
24. Conjunto de inducido
25. Conjunto del piñón de ataque
26. Collar de empuje
27. Grapa de retención frontal (en “C”)
28. Colector
29. Canales de hélice
Sistema de arranque
omponentes principales
1 Inducido
2 Llave magnética
(solenoide)
3 Impulsor de arranque
4 Porta carbones
Impulsor de arranque
5 Bobinas de campo
Llave magnética (solenoide)
Inducido
Porta carbones
Bobinas de campo
Sistema de arranque
Inducido
Construido en láminas de acero,
posee en el interior los bobinados
de cobre. Su función es girar
cuando se da el arranque.
El movimiento de rotación se da a
través del campo magnético
producido por la corriente de la
batería
Sistema de arranque
Piñón de Bendix.
Conecta el motor de
arranque al engranaje
del anillo del volante
Piñón de Bendix
Sistema de arranque
Bobinas de campo (campos) Portacarbones
Construido en cobre o aluminio, produce el
campo magnético que girará el inducido.
Su fuerza actúa directamente en el inducido
produciendo el movimiento de rotación.
Su función es fijar los carbones, permitiendo
que haya el contacto entre ellos y el colector
del inducido del motor de arranque, haciendo
posible su alimentación eléctrica.
Sistema de arranque
Funcionamiento eléctrico y mecánico
“sw” en posición ON
Repos
o
• Interruptor (1) y (2) sin accionar
• Relé e inducido sin energía, por lo
tanto no hay movimiento
• Horquilla (15) mantiene al Piñón (P)
en posición de repos por acción de
los mulles (3 y 4)
Sistema de arranque Funcionamiento eléctrico y mecánico
Etapa 1
• switch (1) accionado
• Corriente fluye hacia bobinado del
relé (5), se crea campo magnético
• Por acción del campo magnético el
• núcleo (6) se mueve hacia la
derecha
• Horquilla (15) pivota en punto (O) y
desplaza el piñón (P) hacia la
izquierda
Sistema de arranque
Funcionamiento eléctrico y mecánico
Etapa 2
• El núcleo (6) une los contactos (a y b)
• La corriente fluye hacia las bobinas
del estator y rotor
• El rotor comienza a girar , y por medio
del piñón (P) arrastra a la corona del
volante motor
Prof. JLVM