[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas11 páginas

El Horizonte Medio: Cultura Tiahuanaco

El documento describe la cultura Tiahuanaco que se desarrolló en el Altiplano peruano-boliviano entre los años 200 a.C. y 1100 d.C. Tiahuanaco alcanzó su máxima expansión territorial entre los años 600-900 d.C., extendiendo su influencia por el sur de Perú y norte de Chile y Argentina. Fue una sociedad teocrática gobernada por una élite sacerdotal-militarista que difundió el culto al Dios de las Varas y estableció colonias e intercambios a larga distancia

Cargado por

Henrry Mariaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas11 páginas

El Horizonte Medio: Cultura Tiahuanaco

El documento describe la cultura Tiahuanaco que se desarrolló en el Altiplano peruano-boliviano entre los años 200 a.C. y 1100 d.C. Tiahuanaco alcanzó su máxima expansión territorial entre los años 600-900 d.C., extendiendo su influencia por el sur de Perú y norte de Chile y Argentina. Fue una sociedad teocrática gobernada por una élite sacerdotal-militarista que difundió el culto al Dios de las Varas y estableció colonias e intercambios a larga distancia

Cargado por

Henrry Mariaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EL HORIZONTE

MEDIO
CULTURA TIAHUANACO
EL HORIZONTE MEDIO (600 – 900 d.C.)
En este periodo se desarrollaron las culturas HUARI y
TIAHUANACO.

Culto extendido al dios de las Varas o dios de los


Báculos.

Difusión de un estilo artístico semejante en diseños


como en las formas y utilización de los colores.

Surgimiento de Estados militaristas y expansionistas.

Modelo urbanístico estándar que se expandió a lo largo


de toda la costa y Andes sur central.

2
IMPERIO
TIAHUANACO

3
I. EL ESPACIO TIAHUANACO:
Se desarrolló en el Su área de influencia
Altiplano PERUANO abarcó algunas zonas
– BOLIVIANO, a costeras del norte de
unos 3800 m.s.n.m. Chile y Argentina.

EL CLIMA es muy
severo, con helada,
granizadas y sequías.
Mapa de ubicación de
Tiahuanaco
4
II. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
La agricultura de maíz, Utilización de técnicas
cereales (QUINUA, agrícolas como los andenes,
CAÑIHUA) y tubérculos los camellones y las cochas.
(PAPA, OCA y OLLUCO).

LA PESCA y la recolección CRIANZA DE LLAMAS Y


de TOTORA en el lago ALPACAS QUE SE
Titicaca. ALIMENTABAN DE LOS
PASTIZALES DE LA PUNA.

5
II. PROCESO HISTÓRICO

PERIODO CLÁSICO
PERIODO INICIAL PERIODO
(600 – 900 d.C.)
(200 a.C. – 600 d.C.) POSCLÁSICO
Se concluyó la
Se comenzó a edificar construcción del centro (900 – 1100 d.C.)
el centro ceremonial ceremonial de Expansión de Tiahuanaco
de Tiahuanaco. TIAHUANACO.
Los asentamientos
altiplánicos entraron
Comenzó su ALCANZÓ SU
MÁXIMA en decadencia y las
expansión, gracias a
su desarrollo EXPANSIÓN colonias ubicadas
económico y la TERRITORIAL: SUR fuera del Altiplano
reputación de su culto. DEL PERÚ Y NORTE fueron abandonas.
DE CHILE Y
ARGENTINA.

Centro ceremonial de Tiahuanaco


IV. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
Fue un gobierno TEOCRÁTICO dirigido por una élite sacerdotal –
militarista. Existencia de dos clases sociales: dominante (sacerdotes y
militares) y dominada (pueblo).

Difundieron el CULTO AL DIOS DE LAS VARAS desde el centro Sacerdote


ceremonial de Tiahuanaco. Sus sacerdotes tenían un gran prestigio por su
CAPACIDAD ADIVINATORIA Y CURATIVA.

Control de rutas de intercambio de productos, asegurando el acceso a bienes


exóticos de alto valor simbólico y religioso, los que fueron muy importantes
para establecer alianzas y lealtades con los curacas del Altiplano.
Dios de los báculos

7
V. LEGADO CULTURAL
Establecieron colonias en la llanura amazónica de
COLONIAS Y LA RED
DE INTERCAMBIOS
Bolivia, el norte de Argentina y Chile y la costa sur del
FUNDACIÓN DE
territorio peruano.

Lograron controlar diferentes PISOS ECOLÓGICOS


con la población altiplánica que se dedicó a producir y
explotar recursos que no era posible encontrar en las
alturas (ají, coca, maíz, etc.).
Establecieron una red de intercambios a larga distancia
que les permitió obtener bienes de importancia en zonas
donde no era posible ejercer un dominio directo.

8
EL DIOS DE LAS VARAS es
un personaje antropomorfo
que tiene los brazos abiertos
y que porta en cada mano un
PUERTA DEL SOL bastón, vara o báculo.
Representa con algunas Los sacerdotes consumían
modificaciones, a la misma sustancias
divinidad Chavín, presente ALUCINÓGENAS con el
en la Estela Raimondi: objetivo de acceder al
dios de las Varas mundo SOBRENATURAL.
(Viracocha).

LA
RELIGIÓN

9
Portada del Sol

10
ESCULTURA CERÁMICA ARQUITECTURA

• Muestra figuras • Tres tipos de vasijas • Construyeron


antropomorfas y ceremoniales: el kero estructuras
zoomorfas. o vaso, el tazón y los elaboradas con
• Obras más incensarios (vasijas grandes bloques de
conocidas: el escultóricas en forma piedra, labradas y
monolito Bennet, el de llama o felino). unidas con grapas de
monolito Ponce y la bronce.
Puerta del Sol. • Sitios más importantes:
Akapana, Kalasasaya,
Puma Punku y Templete.

Monolito Ponce Kero Pirámide de Akapana

11

También podría gustarte