El Acto Administrativo
*
PROF JUAN CARLOS MORON
Contenido
Manifestaciones de la voluntad administrativa
Acto Administrativo
◦ Elementos de la Definición.
◦ Atributos típicos
◦ Clases de actos administrativos
◦ Diferencias con otras figuras jurídicas (acto jurídico, reglamento,
◦ Requisitos de validez
◦ Elementos accidentales
◦ Suspensión del acto administrativo
◦ Extinción del acto administrativo
Manifestaciones de la función administrativa
*
1. Reglamentos
2. Hechos administrativos.
3. Actos de administración.
4. Actos administrativos
5. Actos de gestión.
6. Contratos administrativos
No toda actividad de la administración se concreta en actos administrativos…….
Hechos Administrativos
*
-Comportamientos, operaciones o actividades materiales u operativas
de las entidades
-que producen la adquisición, modificación, transferencia, o extinción
de relaciones jurídicas afectando al Administrado
-Ausencia de decisión formal antecedente (VIA DE HECHO PURA) o
mas allá de lo que esa decisión habilita (EJECUCION DESBORDADA DE
ACTO)
ACTUACION SIN CONBERTURA JURIDICA
Ej. demolición, ejecución forzada de una deuda, retiro de un servidor publico de su labor,
ocupación de propiedad,
Actos de Administración
*
Los actos de administración interna de
las entidades destinados a organizar o
hacer funcionar (auto organización) con Asignación de oficinas.
eficacia y eficiencia sus propias Rotación de personal.
actividades o servicios sin efecto directo
sobre administrados Asignación de personal.
Reorganización de la entidad.
- Medida interna de la entidad (auto organización)
Dar documentos de gestión (asignar
- Consecuencia de la necesidad de gestión. competencias.
- Carece de relevancia jurídica, salvo Competencia Aprobar circulares o directivas
del órgano, Objeto física y jurídicamente posible; y,
Legalidad. Aprobar políticas publicas
- Zona de poder discrecional interno.
- Ausencia de formas obligatorias.
Actos técnicos o de gestión
*
Actividades de las servidores de Limpieza de calles,
las entidades hacia los ciudadanos
de contenido técnico pero construcción de una carretera,
puramente materiales sin carácter atención de un medico estatal,
regulador de conductas. No
JURIDICOS conservación de edificios,
atención en ventanillas de
entidades,
Se regulan por protocolos, normas
técnicas, buenas practicas, etc. guía en museos,
clases de docente estatal.
Acto Administrativo
*
Categoría genérica Sanción.
Permiso
para aplicar un Licencia,
Aprobación
régimen jurídico Dispensa.
unitario a diversas
Orden.
Admisión.
manifestaciones Certificación.
Informes.
de la función imposición de una servidumbre,
denegatoria de un derecho,
administrativa tarifa,
pensión,
sobre los otorgamiento de un contrato, etc
ciudadanos:
.
Definición
*
Declaración unilateral.
Emitida por una autoridad en ejercicio de función
administrativa.
Eficacia inmediata externa (producción de efectos)
Recaer en derechos o intereses legítimos de uno o mas
administrados.
En una situación concreta.
En el marco de una relación de derecho publico.
Declaración Unilateral
*
Declaración decisoria (querer de la administración) ej. Acotación
tributaria.
Declaración de conocimiento (certifica reconocimiento de una situación
jurídica, ej. La notificación, como la aceptación de declaraciones de los
particulares, ej. Inscripción registral.
Declaración de opinión, cuando valora y emite un juicio sobre un hecho
comprobado administrativamente (certificación de antecedentes, de
compatibilidad de uso de bien, o de finalización de una obra.
Emitida por Autoridad Administrativa
*
Poderes del Estado (función administrativa).
Poder Ejecutivo (Ministros)
Organismos Constitucionalmente autónomos,
Organismos Públicos descentralizados.
Gobiernos Regionales.
Gobiernos Locales.
¿LOS PRIVADOS QUE EJERCEN FUNCION ADMINISTRATIVA
POR DELEGACION O CONCESION?
Destinada a producir efectos
*
externos
El destinatario del acto administrativo es
uno o mas ADMINISTRADO (S).
¿los funcionarios del Estado?
Recae sobre derechos*
e intereses
legítimos de los administrados
Actos amplían las Actos limitan, restringen
facultades que el o extinguen algún
administrado tenia antes derecho de los
del acto. Ej. administrados (ej.
Otorgamiento de la Imposición de una
buena pro de un servidumbre o acotación
contrato. (ACTO tributaria. ACTO DE
FAVORABLE).
GRAVAMEN
En una situación concreta
*
El acto administrativo tiene un destinatario conocido
(determinado o determinable al corto plazo).
No es como la norma: abstracta y general.
Acto Administrativo: Atributos
típicos
1. Presunción de legalidad
2. Imperatividad: se imponen a terceros
3. Exigibilidad: crea obligaciones o derechos
4. Ejecutoriedad: la administración esta obligado a ejecutarlo, salvo
causal inequívoca de suspensión o perdida de ejecutoriedad.
5. Vocación de estabilidad (cosa decidida/firmeza) no está sujeto al
cambio intempestivo o de voluntad del agente
Clases de Actos Administrativos
*
Actos reglados y discrecionales
Actos generales e individuales.
Actos favorables, de gravamen o denegatorios.
Actos personales y reales.
Actos expresos y tácitos o presuntos.
Actos de trámite y definitivos.
¿Acto Administrativo/Acto *
Jurídico?
Base: cumplimiento de la Base: Autonomía de la
función administrativa. voluntad de su autor.
Efecto: vinculación a Efecto vinculatorio al
terceros. declarante sin vincular a
terceros.
Es ejecutorio y goza de
presunción de legalidad No es ejecutorio. Necesita
voluntariedad o respaldo
judicial.
El Acto Administrativo y
Reglamento
*
Naturaleza normativa
(reglamento) y aplicativo
(acto).
Son actos unilaterales de la Posición jerárquica de
Administración supremacía del reglamento.
Abstracción de sus
destinatarios (reglamentos) y
concreción (acto)
Fuerza innovadora del
reglamento.
El Acto Administrativo y Reglamento
*
Poseen reglas distintas para:
-Procedimientos para su creación.
-Reglas distintas para eficacia (Reglamento se publica, el
acto se notifica)
-Libertad para derogar reglamentos y estabilidad de los
actos.
-Vías procesales para impugnación (acción popular y
proceso contencioso)
Requisitos de Validez
*
1. Competencia del órgano emisor.
2. Objeto o contenido preciso, licito y posible.
3. Finalidad Publica típica.
4. Motivación
5. Procedimiento regular
6. La Forma
Competencia (art.. 3)
*
El acto debe ser emitido por el órgano que tiene la habilitación legal para dictarlo
(competencia material) y a través del funcionario o funcionarios correctamente
investidos de la función (regularidad de la investidura)
Competencia
*
Competencia material: criterios de asignación:
- Por la materia (ej. Ministerios)
- Por el territorio (ej. Municipios)
- Por el grado (jerarquía de autoridades)
- Por el tiempo (vigencia de la norma atributiva de potestades)
Competencia
*
Regularidad de la investidura:
- Nominación regular para el cargo (no funcionarios de hecho, usurpadores, o con
designación vencida).
- Organos colegiados (Reglas de sesión, quórum, deliberación y voto): Art.. 95-102)
Objeto o contenido preciso, licito y
jurídico
*
Aquello que decide, declara o certifica la autoridad administrativa.
- Preciso: contenido claro y concreto.
- Licito: conforme al ordenamiento jurídico (normas expresas y principios) y sin
contravenir decisiones judiciales.
- Posible jurídica y físicamente: Posibilidad de llevarlo a cabo.
- Congruente con el expediente: no con los pedidos de las partes.
Finalidad publica típica
*
El acto debe tener por finalidad el mismo objetivo asumido por las normas al facultar dicha
competencia a la Administración. Es un desvío de poder aplicar la facultad otorgada para:
- Perseguir una finalidad personal del funcionario. (ej. hostigar a otros credos)
- Perseguir finalidades de terceros. (ej. grupo político)
- Perseguir finalidad publica distinta a la prevista por el legislador (ej. imponer multas para
recaudar mas)
Motivación de hecho y de derecho
*
del acto
Expresa: (no implícita o tácita)
Concreta y directa (no acudir a
Justificación de todos formulas genéricas)
los extremos del Congruente con los hechos y el
objeto del acto derecho. (explicar el sentido de la
decisión y las razones para las
administrativo. Debe estimaciones o desestimaciones
cumplir con ser: de los planteamientos de las
partes.
Coherente (estructura lógica
interna)
Motivación (funciones)
*
6.3 No son admisibles como
motivación, la exposición de
Propiciar el rigor y seriedad en las fórmulas generales o vacías de
decisiones. fundamentación para el caso
Informar de las razones seguidas concreto o aquellas fórmulas que
para la decisiones. por su oscuridad, vaguedad,
contradicción o insuficiencia no
Facilitar la defensa y el control resulten específicamente
posterior a las decisiones esclarecedoras para la motivación
administrativas del acto.
Motivación suficiente de la
decisión
Motivación analítica de hechos y derecho aplicable
Motivación por remisión a las constancias de las actuaciones
administrativas del expediente (citados y notificados)
Motivación por invocación a una regla de Derecho suficientemente
explícita
No precisan motivación las decisiones de mero trámite que impulsan
el procedimiento., cuando la autoridad estima procedente lo pedido
por el administrado y no perjudica a terceros, actos sustancialmente
iguales, bastando motivación única.
Motivación indebida
Formulas generales de motivación (ej. interés publico o conveniencia
del servicio)
Motivación ex post facto o póstuma
Falso supuesto.
Motivación que se aparta de un dictamen técnico o asesoramiento
precedente, sin incluirse las razones de dicho apartamiento
Impedir acceso a antecedentes, alegando la confidencialidad de las
actuaciones.
Procedimiento regular
*
Todo acto administrativo debe estar precedido de un
procedimiento seguido para la autoridad con la
participación del administrado. Esta prohibido dictar un
acto:
- Sin procedimiento previo (inaudita pars)
- Siguiendo un procedimiento distinto al que corresponde.
- Siguiendo un procedimiento sin garantías debidas (debido procedimiento)
La forma del acto
Escrituriedad como regla (física o Artículo 4.- Forma de los actos
electrónica) administrativos
4.1 Los actos administrativos deberán
Excepciones: expresarse por escrito, salvo que por la
naturaleza y circunstancias del
- Acto verbal o por gestos (ej. mandatos de
policía a un conductor o durante una caso, el ordenamiento jurídico haya
fiscalización) previsto otra forma, siempre que permita
tener constancia de su existencia.
- Acto tácito: aquel que se deduce de una 4.2 El acto escrito indica la fecha y lugar en
conducta de la autoridad (ej. silencio que es emitido, denominación del órgano
administrativo positivo) del cual emana, nombre y firma de la
- Acto implícito: aquel que se deduce de autoridad interviniente.
otro acto expreso por ser contrapuesto (ej.
la segunda adjudicación de un contrato
implica haber dejado sin efecto la anterior)
Elementos accidentales del
acto administrativo
Artículo 2.- Modalidades del acto
administrativo
2.1 Cuando una ley lo autorice, la - Condición (ej, obligación de
autoridad, mediante decisión expresa, alcanzar un nivel de notas para
puede someter el acto administrativo mantener una beca)
a condición, término o modo, siempre - Termino o plazo (inicial o final)
que dichos elementos incorporables al
acto, sean compatibles con el - Modo (ej. Carga de un
ordenamiento legal, o cuando se trate determinado uso para un bien
de asegurar con ellos el cumplimiento estatal entregado en uso a un
del fin público que persigue el acto. privado)
2.2 Una modalidad accesoria no puede
ser aplicada contra el fin perseguido
por el acto administrativo.
Suspensión del acto administrativo
Por mandato judicial (ej. Cautelar).
Por decisión administrativa (ej. Con motivo del recurso administrativo)
Por mandato normativo (ej. Ley o reglamento que suspenda, o norma
que indique que con el recurso o la demanda el acto queda suspendido)
Extinción/cesación de los
actos administrativos
1. Cumplimiento de sus efectos (agotamiento de su contenido
jurídico): licencia de construcción, demolición, etc.
2. Cumplimiento del plazo o la condición (si la tuviere)
3. Desaparición del sujeto u objeto de la relación jurídica: pensión (con
el fallecimiento)
4. Renuncia (ej. a un cargo publico o una concesión)
5. Prescripción (actos gravosos)
6. Retirada del acto por otra decisión de la autoridad
1. Revocación
2. Invalidación (nulidad).