ADMINISTRACIÓN
UNIVERSITARIA
       ACTO ADMINISTRATIVO
          ACTO ADMINISTRATIVO
El acto administrativo constituye uno de los medios jurídicos a través de los
cuales se exterioriza o manifiesta la voluntad administrativa del Estado.
Marienhoff sostiene, que es la forma esencial en que la administración
Pública expresa su voluntad, ya que la mayoría de las vinculaciones de
la administración con los particulares tiene por base el acto administrativo
Gordillo define al acto administrativo como: “Es una declaración unilateral
realizada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos
jurídicos individuales en forma directa.”
Cassagne lo define como “Acto administrativo es toda declaración de un
órgano del Estado en ejercicio de la función administrativa
caracterizada por un régimen jurídico exorbitante del derecho privado
que genera efectos jurídicos individuales directos con relación a terceros”.
        ACTO ADMINISTRATIVO
Son actos jurídicos, en los que un organismo del Estado
expresa su voluntad de manera unilateral, externa y
concreta, para decidir sobre una materia específica.
Clasificaciones:
- Favorables o de gravamen (según incidan positiva o
negativamente sobre la esfera de derechos de los terceros -
subsidio, sanción)
- Generales o particulares (conforme afecten a uno o una
pluralidad de individuos)
- Abstractos o concretos (según tengan un contenido normativo o
un efecto jurídico directo)
  Hecho y Acto Administrativo
Las diferencias entre un hecho administrativo y un acto
administrativo no siempre son evidentes.
En principio, un acto administrativo es una declaración de voluntad
de la administración pública. Crean y extinguen derechos, modifican
el orden jurídico, y producen efectos jurídicos.
Por ejemplo, otorgar una licitación a una empresa privada para que
construya un puente.
Por el contrario, un hecho administrativo es un hecho jurídico que
tiene lugar sin voluntad de la administración, aunque sí produzcan
efectos jurídicos respecto de ella.
Los hechos jurídicos tienen lugar al margen de la administración,
aunque también tengan consecuencias jurídicas. Por ejemplo, la
construcción en sí del puente pautado por la empresa.
          REQUISITOS DEL ACTO
            ADMINISTRATIVO:
         LEY N° 19549 ARTICULO 7
a) Ser dictado por autoridad competente.
b) Deberá sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y en el derecho
aplicable.
c) El objeto debe ser cierto y física y jurídicamente posible debe decidir todas las
peticiones formuladas.
d) Antes de su emisión deben cumplirse los procedimientos esenciales y
sustanciales previstos del ordenamiento jurídico. Resulta esencial el dictamen proveniente
de los servicios permanentes de asesoramiento jurídico cuando el acto pudiere afectar
derechos subjetivos e intereses legítimos.
e) Deberá ser motivado, expresándose en forma concreta las razones que inducen a emitir
el acto, consignando, además, los recaudos indicados en el inciso b) del presente artículo.
f) Cumplir con la finalidad que provocó su dictado, sin poder perseguir encubiertamente
otros fines, públicos o privados, distintos de los que justifican el acto, su causa y objeto.
  ELEMENTOS ESENCIALES
Competencia
Objeto
Causa
Procedimiento
Motivación
Finalidad
Forma
   ELEMENTOS ESENCIALES
 Competencia:                     Causa:
                             Está constituida por
 Es el conjunto de          las circunstancias de
 poderes, facultades y      hecho y de derecho
 atribuciones que el        verificables        que
 ordenamiento jurídico      motivan la emisión del
 le atribuye a un           acto administrativo
 órgano o ente estatal,
 en razón de la
 materia, del territorio,
 del tiempo y del grado
         Objeto.                   Motivación.
Es aquello en lo que el acto
consiste, concretamente la     Es la exteriorización en
decisión, certificación u      el acto de la existencia
opinión contenidas en la       de causa y finalidad.
declaración de la
administración.
Debe ser cierto, y física y
jurídicamente posible;
decidir sobre todas las
cuestiones propuestas; y
hasta involucrar cuestiones
no propuestas (principio de
la verdad material), previa
audiencia del interesado
      Finalidad                Forma.
Es el resultado al cual   Es el conjunto de
se orienta el acto (el    requisitos que deben
“para qué”), que          observarse para el
debe ser adecuado al      dictado de un acto
marco de las              administrativo, o
facultades del órgano     posteriormente para
emisor, no pudiendo       que adquiera eficacia
perseguir otros fines
encubiertos distintos
de los que justifican
el acto, su causa y
objeto.
     Procedimiento.
Es el conjunto lógicamente
encadenado de actuaciones
preparatorias de la
declaración de la
administración.
  CARACTERES DEL ACTO
 Presunciónde legitimidad: Implica la suposición de que el
 acto administrativo ha sido dictado con arreglo a derecho.
 No es necesaria declaración judicial de legitimidad de los
 actos administrativos.
 Ejecutoriedad: facultad atribuida a los órganos estatales
 que ejercen la función administrativa, para disponer per
 se la realización o el cumplimiento del acto administrativo,
 sin necesidad de acudir a la intervención de la justicia
 Consecuencias:Por regla general, los recursos no
 suspenden la ejecución del acto, salvo que una norma
 expresamente preceptúe lo contrario
 Nulidad:   Sanción legal que priva al acto viciado de sus
 efectos
                          EFECTOS
   Los efectos específicos de los actos administrativos dependen en principio
    de lo establecido en el propio acto contemple.
   Así, los actos administrativos producen efectos jurídicos, que pueden ir
    desde conceder o revocar derechos, hasta revertir decisiones de otros
    organismos, exigir el cumplimiento de una conducta, etc.
   Dichos efectos suelen ser inmediatos y el Estado será el encargado de
    velar por su cumplimiento.
   Pueden ser ejemplo de actos administrativos los siguientes:
 Conceder o denegar jubilaciones a personas naturales.
 Designar para cargos públicos a empleados o solicitantes.
 Otorgar concesiones para la comercialización (importación o exportación).
 Otorgar licencias o exoneraciones de impuestos.
         EFICACIA DEL ACTO
          ADMINISTRATIVO
ARTICULO   11 LEY 19549.
Para que el acto administrativo de alcance
 particular adquiera eficacia debe ser
 objeto de notificación al interesado
Para que el acto administrativo de alcance
 general adquiera eficacia debe ser objeto
 de publicación.
          ACTO NULO Y ANULABLE
   EL ACTO ADMINISTRATIVO ES NULO, DE NULIDAD ABSOLUTA E
    INSANABLE EN LOS SIGUIENTES CASOS:
   a) Cuando la voluntad de la Administración resultare excluida por error esencial;
    dolo, en cuanto se tengan como existentes hechos o antecedentes inexistentes o
    falsos; violencia física o moral ejercida sobre el agente; o por simulación absoluta.
   b) Cuando fuere emitido mediando incompetencia en razón de la materia, del
    territorio, del tiempo o del grado, salvo, en este último supuesto, que la
    delegación o sustitución estuvieren permitidas; falta de causa por no existir o ser
    falsos los hechos o el derecho invocados; o por violación de la ley aplicable, de las
    formas esenciales o de la finalidad que inspiró su dictado.
   EL ACTO ADMINISTRATIVO ES ANULABLE.
   Si se hubiere incurrido en una irregularidad, omisión o vicio que no llegare a
    impedir la existencia de alguno de sus elementos esenciales, el acto será anulable
    en sede judicial.