[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas6 páginas

Escuela Neo-Humano Relacionismo

Cargado por

Tania
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas6 páginas

Escuela Neo-Humano Relacionismo

Cargado por

Tania
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Escuela Neo-humano Relacionismo

Maestra: Tania Correa


Alumno: Osvaldo Ponce
Materia: Administración Básica
Primer Cuatrimestre
Definición

es un conjunto de teorías desarrolladas durante


los años 50 y 60 que analizan el comportamiento
humano en el trabajo desde una perspectiva
individual, señalando la motivación como clave
principal para mejorar la productividad.
Surgimiento

Esta escuela surge como respuesta a la escuela de


las relaciones humanas, a la que critica así como a la
burocracia, por no tratar a los individuos de forma
individual para analizar la productividad en las
organizaciones. Su propuesta para una mejora de la
productividad fue la satisfacción, los incentivos y la 
motivación intrínseca de los seres humanos.
CARACTERÍSTICAS

– Esta escuela contiene conceptos de la teoría de las relaciones


humanas y del estructuralismo, aunque de forma actualizada.
– Presenta una mayor sofisticación en las técnicas de control
utilizadas para las relaciones.
– Se centra en aumentar la productividad de los trabajadores como
base para aumentar la eficiencia.
– Defiende la imposición de objetivos como incentivo a la motivación.
– Defiende una mayor participación de los trabajadores.
Principales Exponentes

Abraham Maslow (1908-1970)


Maslow fue un psicólogo procedente de Brooklyn, Nueva York (EE. UU.), que
desarrolló varias teorías relacionadas con el comportamiento humano.
Frederick Herzberg (1923-2000)
Herzberg tenía mucha relación con Maslow y creía que la motivación venía dada
por dos factores. Por un lado, decía que las organizaciones podían introducir
ciertos factores que motivarían directamente a los trabajadores (motivadores).
 Douglas McGregor (1906-1964)
Douglas McGregor fue un profesor y economista estadounidense.
En 1960 escribió el libro llamado The human side of enterprise (en
español, “El lado humano de la empresa”), donde formuló dos
teorías que fueron un aporte esencial para el enfoque neohumano
relacionista.

También podría gustarte