ESCUELA HUMANO
RELACIONISTA
ADMINISTRACIÓN
Evelin Dahiana Acevedo
Ivan Dario Rivera
Johana Tangarife
Luis Fernando Duque
El enfoque de estas escuela se
centra en el aspectos humano
de la Administracion,
destacando que su desempeño
implica actuar con personas
mediante las Cuáles se logran
los objetivos de la organización
HUMANO RELACIONISTA
Etapa neoclásica
La teoría de las relaciones humanas data
de la década de 1920.
Desarrollo de la industria producción en serie
Analizar el problema del punto de
vista “psicológico”.
Surge como oposición a la
teoría clásica de la administración.
Surge en estados unidos en la décadas de los años treinta.
Gracias a las ciencias sociales: “psicología”.
Se enfoca y se interesa en el humano.
LA ESCUELA HUMANO-RELACIONISTA
ESTABLECE LOS SIGUIENTES PUNTOS:
El comportamiento laboral individual está
determinado por una compleja serie de
factores.
El comportamiento laboral individual se
debe a la especial atención del empleado
Los administradores deben cambiar su
actitud autocrática
“El comportamiento individual y grupal”.
PRECURSORES HUMANO-
RELACIONISTA
■ Elton Mayo:
De origen australiano. Nació en 1880, murió en 1949.
Actividad Laboral:
Catedrático e investigador industrial.
Aportaciones a la Administración:
Los factores físicos y psicológicos.
La comunicación
Grupos formales e informales
■ Según Elton Mayo, la
integración e identificación
del trabajador en un grupo y
en el propio trabajo debía
mejorar el ambiente laboral,
evitar conflictos y aumentar
la eficiencia en la
producción, sin hacer pagos
extras
■ Interés primordial: efectos
psicológicos en el trabajador
■ Aumento de la productividad
■ Idea principal: Teoría de las
relaciones humanas o
escuela humanística de
administración
PRECURSORES HUMANO-
RELACIONISTA
Mary Parker Follett (Quincy (Massachusetts), 3 de septiembre de 1868-
Boston, 18 de diciembre de 1933) fue una trabajadora social, consultora y
autora de libros sobre la democracia, las relaciones humanas y la
administración. Trabajó como teórica de la administración y la política,
introduciendo frases tales como resolución de conflictos, poder y
autoridad y la labor del liderazgo.
Actividad Laboral: Se intereso por la administración de empresas y encontró
similitud entre la actividad publica y la privada determinando en
consecuencia la posibilidad de extender la democracia para el manejo de
las empresas
Aportación considera que las organizaciones debería tomar en cuenta los
motivos y deseos de los individuos que integran el grupo estudiándolos des
un punto de vista psicológico
MARY PARKER FOLLET
■ A fin de lograr la efectividad y eficiencia de toda organización se deben tomar en cuenta los
motivos, deseos e insatisfacciones de todos los integrantes del grupo. Para el éxito de la
empresa, se requiere la integración de los diferentes puntos de vista y opiniones, de tal manera
que cada individuo cuente y sea parte efectiva del grupo
PRECURSORES HUMANO-
RELACIONISTA
Fritz Roethlisberger Nació en Nueva York en 1898 y murió en
Massachusetts en 1974.
Obtuvo la licenciatura en ingeniería de la Universidad de
Columbia en 1921, la licenciatura en administración de
ingeniería en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en
1922, y la Maestría en Filosofía de la Universidad de Harvard en
1925. Sus estudios hacia un doctorado en filosofía en la
Universidad de Harvard fueron interrumpidos cuando conoció a
Elton Mayo, profesor de Investigación Industrial en la Escuela de
Negocios de Harvard. Se convirtió en asistente de Mayo y
miembro de la Harvard Business School del Departamento de
Investigación Industrial, quedando afiliado con el departamento
de 1927 a 1946.
Aportaciones a la Administración
Precursor de los trabajos que apoyaron la teoría de George
Elton Mayo, en la empresa Western Electric Company