Extracción
por Colgajo
¿Qué es la Exodoncia por
Colgajo?
▶ Intervención mediante la cual se extrae un diente o una parte
del mismo siguiendo las fases:
▶ Incisión
▶ Despegamiento de un colgajo mucoperióstico
▶ Ostectomía.
▶ Avulsión
▶ Reparación de la zona (regularización ósea)
▶ Curetaje
▶ Sutura
Ventajas
C ampo quirúrgic o más amplio y c on
mayor visibilidad.
Se vencen resistencias al dividir el
diente o eliminar tejido óseo.
Menos traumático para los
tejidos
blandos c omo para el hueso.
Mejor cic atrización.
Indicaciones
Clínicas
Dientes c on
gran Dientes
destrucción Dientes ec tópic os Dientes Restos
desvitalizados o
coronaria, o c on radic ulares
c on prótesis fija.
debilitados por heterorópicos. fluorosis. c ubierto por
c aries o enc ía.
frac turas.
Extracciones
múltiples c on Rebordes Debilidad de Pac ientes de
regularización alveolares la tabla edad
del reborde. prominentes alveolar avanzada
Indicaciones
Radiográficas
▶ Dientes fracturados por debajo del margen alveolar
▶ Raíces emergentes del reborde con su remanente dentario
socavado.
▶ Dientes con anomalías radiculares (forma, tamaño, número)
▶ Dientes con procesos patológicos que requieran
enucleación.
▶ Raíces con c ementosis
▶ Dientes con endodoncia.
▶ Dientes retenidos y semiretenidos.
▶ Hipercalcificación, c ondensación y esc lerosis ósea.
▶ Dientes en relación con estructuras anatómicas vecinas.
Contraindicaciones
EN DENTICIÓN TEMPORAL
PARA NO GENERAR
PROBLEMA EN EL GERMEN
DEL DIENTE PERMANENTE.
▶ Mango bisturí n°3 c on hoja del
n°15
▶ Separadores Instrumental
▶ Periostótomos
▶ Instrumental para ostectomía (motor
c /pza. quirúrgica y fresas de carburo)
▶ Osteótomo
▶ Pinza mosco
▶ Instrumental básico exodoncia
▶ Pinza recta
▶ Portaagujas
▶ Tijeras curvas
▶ Material de Suturas
Tiempos
Quirúrgico
s
Incisió
n
▶ C onsiste en trazar un
delicado corte sobre los
tejidos blandos por medio
del bisturí, siguiendo un
diseño preciso que facilite la
confec ción de un colgajo
que permita a su vez
ac c eder adecuadamente a
la tabla alveolar por reseca
Disección del
Colgajo
▶ Con el periostótomo se levanta el colgajo,
procurando no desgarrar ni traumatizar los
tejidos blandos.
▶ Se separa el colgajo en toda su extensión
hasta descubrir el hueso a intervenir,
sosteniéndolo y protegiéndolo con el
separador.
▶ El colgajo debe contener el periostio, que
debe ser tratado de forma delicada, con
el fin de no inducir complicaciones
postoperatorias o dificultar o retrasar la
curación de la herida operatoria.
Ostectomía
▶ C onsiste en eliminar el
tejido óseo suficiente para
conseguir un buen punto
de apoyo con el
instrumental específico o
para practicar la
odontosección a nivel
radicular
Extracción
▶ La brecha c reada
facilita los
movimientos de
luxación, los cuales
se ejecutan
preferentemente
hacia ese sector
siguiendo vía de
menor resistencia.
Reparación de la Zona
Operatoria
▶ legrado de toda la zona operatoria, procurando especialmente
que no queden lesiones periapicales y restos de tejidos
patológicos o esquirlas de hueso dentro del alvéolo.
▶ Remodelado de las paredes alveolares con limas de hueso.
▶ Eliminación de los trozos de hueso frac turados y que
no están unidos al periostio, al igual que el hueso adelgazado.
▶ C ontrol de la hemorragia.
▶ Resección de tejidos blandos traumatizados o esfacelados.
▶ Irrigación profusa y lavado de la zona operatoria.
Sutur
a reposición
▶ Consiste en la
y fijación
de los tejidos blandos
incididos y separados
de su asiento
natural,
promoviend su
o
condiciones
cicatrización en
biológicas favorables.
▶ La sutura debe
afrontar firmemente
los labios de la
herida, coaptando
sus bordes de
manera precisa, sin
provoc ar desgarros.
Técnica Abierta a
Colgajo
▶ La preparación de un colgajo, y la realización de una
ostectomía normalmente se realiza en la zona vestibular.
▶ Según el diente, se diseña la incisión que dé un campo
operatorio adecuado. Normalmente la incisión es horizontal a
través de las papilas y el borde gingival con una descarga
vertical vestibular.
▶ Una vez levantado el colgajo, se realiza la ostectomía
suficiente
hasta exponer los restos radiculares.
▶ Si por algún motivo razonable se deja un resto radicular, el
odontólogo debe anotarlo en sus registros y debe informar
al paciente.
Raíces
Incluidas en
el hueso
Maxilar
Raíces antiguas en
inclusión submucosa
Las raíces que se encuentran en inclusión
submucosa no tienen una cobertura ósea. Bastará
con una simple incisión y un mínimo
despegamiento mucoperióstico para ac c eder
bien a ellas, momento en el cual podremos
aplicar el elevador o el fórceps (bayoneta).
Si es preciso se efectúa ostectomía
alrededor de la raíz, para obtener así una
mayor superficie de presa para el fórceps o
para la aplicación de la punta del
elevador. También podemos indicar
técnicas de odontosección si es preciso
Raíces ▶ Eligiendo la incisión adecuada,
levantaremos un colgajo muc operióstico
antiguas amplio y procederemos a la ostectomía
precisa hasta obtener una buena visión de
en la raíz y una vía de salida suficiente.
inclusión
intraósea
Referencias
▶ Martínez-González, J. (2019). Donado. Cirugía bucal 5 ed. 2019.
Elsevier España, S.L.U.
▶ Gilligan, J. M. & Ulfohn, A. G. (2014). La extracción dentaria:
técnicas y aplicaciones clínicas. Editorial Médica Panamericana.
▶ Escoda, C. G., Aytés, L. B. & Lombardi, A. (2015). Tratado de
cirugía bucal. Ergon.