[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
420 vistas45 páginas

Zócalos y Contrazócalos

Este documento describe diferentes tipos de zócalos y contrazócalos utilizados en la construcción. Explica que los zócalos sirven como base de los muros y protección contra la humedad, mientras que los contrazócalos protegen la unión entre paredes y pisos. Luego detalla diversos materiales como madera, cerámica, piedra y plástico que se usan para zócalos y contrazócalos, así como sus procesos de instalación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
420 vistas45 páginas

Zócalos y Contrazócalos

Este documento describe diferentes tipos de zócalos y contrazócalos utilizados en la construcción. Explica que los zócalos sirven como base de los muros y protección contra la humedad, mientras que los contrazócalos protegen la unión entre paredes y pisos. Luego detalla diversos materiales como madera, cerámica, piedra y plástico que se usan para zócalos y contrazócalos, así como sus procesos de instalación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PROCEDIMIENTOS DE LA CONSTRUCCION I
ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

INTEGRANTES:
Angulo Ramos , Vladimir
Choque Pereyra , Daniel
Ramos Mamani , Jean Antony
Vílchez Cuti , Aaron
Villagra Aquize Luis Carlos
Villanueva Cuno, Julio
Yacasi Gonzalez , Rogger
1.-ZOCALOS

• Es la base del muro hecha


del mismo material o de
otro diferente que, por lo
general, sobresale.
zócalos

Pueden ser salientes o no Pueden llevar elementos


salientes especiales

Pueden o no llevar
contrazocalos
1.1.-Función de los zócalos
• El zócalo de cimentación:
El zócalo de cimentación es un elemento que actúa como
base de cimentación. Tradicionalmente ha consistido en
un gran volumen de piedra que podía ser hueco o macizo.
zócalo de cimentación

el palacio Real de Madrid 


Función de los zócalos
• El zócalo como elemento de separación con el terreno:
Aunque el zócalo parece que nace de la necesidad de apoyar el
edificio sobre una plataforma rígida y plana, casi de manera
inmediata se descubre su función como elemento que ayuda para
protegerse de las humedades, suciedad, etc.
Zócalo de separación

Zocalos radiantes
2.-Proceso constructivo de zócalos
Instalación de zócalo de madera

• Medir todo el perímetro para saber cuantos metros lineales de


zócalos debemos poseer considerando el desperdicio.
• Revisar todas las paredes para asegurarnos de que estas se
encuentren limpias y parejas para la colocación.
• Dejar que se aclimaten a la temperatura y humedad de la
estancia.
Instalación de zócalo de madera

• Tomamos las tiras de zócalos de madera y cortamos sus extremos


a 45 grados donde requiera la unión de estos.
• Pulirlos con papel lija o cepillo.
• Utilizando clavos y martillo procedemos a colocar los zócalos,
fijándolo de manera firme al muro para que luego no se
desprendan.
• Revisión del perímetro de los zócalos.
Instalación de zócalo de cerámico

• Medir todo el perímetro y comprobar que esté vertical con ayuda


de un nivel de burbuja.
• Elección del material y adhesivo.
• Se coloca una capa fina de unos 10 mm, se extiende el adhesivo
con una llana dentada.
Instalación de zócalo de cerámico

• Colocar las piezas cerámicas una a una golpeándolas con una maza
de goma hasta conseguir que queden a nivel.
• Esperar de 24 a 48 horas para rellenar las juntas que quedaron y
con un trapo húmedo retirar el sobrante
Instalación de zócalo de PVC o aluminio
• Medir y elegir el material.
• Perforar la pared para atornillar las sujeciones y colocar las esquineras
en los vértices.
• Si se requiere, rellenar el interior con plástico o madera
3.-TIPOS DE ZOCALOS
3.1.-ZOCALOS DE MADERA

Son elegantes y resistentes, pueden


ser barnizados o pintados.
Tipos de madera:
-cedro
-kaoba
-pumaquiro
-capirona
-bolaina
3.2.-ZOCALOS DE LAMINADOS

Son fabricados en madera MDF ,


cubiertas con una lamina de baja
densidad.
Tienen los siguientes modelos
-Haya
-Cerezo
-Roble
-Cherry
3.3.-ZOCALOS DE CERAMICO

Son posiblemente los


mas usados, pueden
ser mini baldosas o
baldosas cortadas con
disco.
3.4.-ZOCALOS RUSTICOS

Son zócalos que


depende del gusto del
cliente pueden ser:
-Granito Artificial
-Ladrillos Decorativos
-Mármol
PRECIOS DE ZOCALOS
4.-CONTRAZOCALO

Elemento de protección de las


paredes que se coloca en la
intersección del piso con el muro.

Usualmente se utiliza para corregir las


irregularidades de la carpeta que se reflejan en la
unión del piso con el zócalo.

Generalmente es de madera, pero se usa también


de otros materiales, de acuerdo al piso: cerámica,
porcelanato, vinílico, MARMOL loseta, cemento,
etc.
NORMA TECNICA DE METRADOS PARA
OBRAS DE EDIFICACION Y H. URBANAS.

CONTRAZOCALO

Remate inferior de un paramento vertical.


En forma convencional se considera
contrazócalo todo zócalo cuya altura sea
inferior a 30 cm.
Los contrazocalos pueden ser prefabricados, o
vaciados, in situ a base de cemento gris a las
cuales deben medirse en partidas
independientes.
CONTRAZOCALO

Forma de medición
Se medirá su longitud efectiva en todas las paredes,
columnas u otros elementos que los lleven de acuerdo
con las especificaciones de arquitectura.

En consecuencia para obtener la medida de


contrazocalos en un ambiente, se mide el PERÍMETRO
TOTAL, se descuenta la medida de umbrales de
puertas o de otros vanos pero se agrega la parte de
contrazocalo que va en los derrames de 5 a 10 cm. Por
derrame en la mayoría de los casos.
OE.3.5 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
OE.3.5.1 ZOCALOS
OE.3.5.1.1 PEPELMA
OE.3.5.1.2 MARMOL
OE.3.5.1.3 GRANITO ARTIFICIAL
OE.3.5.1.4 DE CEMENTO SIMPLE
OE.3.5.1.5 DE CANTOS RODADOS
OE.3.5.1.6 DE MADERA
OE.3.5.1.7 DE PLANCHAS PLASTICAS
OE.3.5.1.8 DE LADRILLOS DECORATIVOS
OE.3.5.1.9 REVESTIMIENTO ESPECIALES
OE.3.5.1.10 PORCELANATO
OE.3.5.1.11 CERAMICO
OE.3.5.1.12 ALUMINIO
OE.3.5.1.13 OTROS
OE.3.5 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
OE.3.5.2 CONTRAZOCALOS
OE.3.5.2.1 LOSETA
OE.3.5.2.2 GRANITO VACIADO EN OBRA
OE.3.5.2.3 CEMENTO
OE.3.5.2.4 VINILICO
OE.3.5.2.5 ALUMINIO
OE.3.5.2.6 MARMOL
OE.3.5.2.7 MADERA
OE.3.5.2.8 PORCELANATO
OE.3.5.2.9 CERAMICO
OE.3.5.2.10 ACERO INOXIDABLE
OE.3.5.2.11 OTROS
Tipos de
contrazocalos
LOSETA
Debido a su resistencia no sufren desgastes
notorios con el paso del tiempo

• Altura Máxima: 20 cm

• Altura mínima: 10 cm
GRANITO VACIADO EN OBRA

• Tienen la función de tapar la junta


de la encimera con la pared.
• La altura estándar es de 8 o 10 cm
CEMEN
TO
• Se usa una mezcla de arena fina y
cemento en proporción de dos a
uno

 De excelentes terminaciones, son


de rápida aplicación y de material
resistente a las diferentes
condiciones climáticas faciles de
pintar,
VINÍLICO

• Pisos térmicos, higiénicos de larga duración y fáciles de instalar.


Recubre los pisos y contra zócalos lúciendo siempre limpios y
brillantes.
ALUMINIO

• Como contrazócalos su uso es adecuado para


lavanderías, hospitales, plantas de refrigeración,
panaderías, plantas de fabricas y laboratorios por
las mismas características que poseen ; anti
bacterianos ,y de un fácil mantenimiento.
MARMOL

• El mármol o Crema Marfil es una de las más


demandadas en los mercados internacionales
debido a su enorme belleza y capacidad de
combinación con distintas gamas cromáticas y
todo tipo de materiales.
MADERA
• Son los mas comunes por la economía del material, diversidad de
colores y estética.
• puede ser atacado por la polilla en cuyo caso, es necesario sustituir el
tramo afectado. Sin embargo, el deterioro más habitual se produce a
causa de golpes o rozaduras.
PORCELANATO

• Muy resistente y por ello, es ideal para pisos


de alto tránsito y para zonas donde se
requieran las más rigurosas especificaciones
técnicas de dureza,  alta resistencia, baja
porosidad y mínima absorción de agua unida
a unas excelentes cualidades estéticas.
CERAM
ICA
Existe una enorme variedad de cerámicas y cerámicos para
la construcción. de contrazócalo para pisos, de
recubrimiento, para cocinas, para baños, para numerosas
superficies; es que cada tipo de cerámica posee sus propias
características y mejores usos, no sólo respondiendo a una
cuestión estética.
Tipos de cerámica:

• Azulejos
• Cerámica rústica
• Gres
• Gresite y venecitas 
ACERO INOXIDABLE
De diseño sencillo. Rodapié
metálico de cara vista
suavizada, resulta muy sencillo
de colocar con adhesivos
habituales. Se suministra con
film protector para evitar
posibles manchas o daños
debido a la manipulación o el
transporte.
6.-Proceso constructivo de
contrazócalos
Instalación de contrazócalo vinílico

• Limpiar la superficie, que esté libre de polvo, grasas, pintura o de


revestimientos anteriores.
• Debe quedar lisa, sin irregularidades y seca.
• En paredes de concreto
debe emparejarse con
un cincel las
irregularidades.
• Medimos el perímetro
de las paredes
Instalación de contrazócalo vinílico

• Trazamos hasta donde se usará el pegamento poniendo un


contrazócalo de referencia.
• Aplicar con brocha el pegamento tanto en el contrazócalo como en
la pared, y que seque durante al menos 10 minutos y colocar.
Instalación de contrazócalo de madera

• Revisar que estén terminados los pisos tal que el contrazócalo


quede apoyado sobre el piso.
• Limpiar toda la superficie, evitar la suciedad y si es necesario
retirar contrazócalos antiguos.
Instalación de contrazócalo de madera

• Proceder a medir y cortar las esquinas exteriores e interiores


(ebanizado).
• Se fijan los contrazócalos a la pared mediante perforaciones con
tarugos y tornillos.
Contrazócalo encastrado de cemento
pulido

• Empezamos lavando el paramento.


• Lo rayamos o picamos la superficie para mejor adherencia con el
contrazócalo.
• Se prepara el mortero, con cemento y arena en proporción 1:2.
Contra zócalo encastrado de cemento
pulido

• Se hacen los revoques de altura y desplome según los planos,


mediante nivelado con clavos y regleado.
• Se alisa la superficie con espátula o la pulimos con llana metálica.
• Si es que debe tener su canto superior boleado, entonces lo
‘’matamos’’ finamente la arista.
Costo de contra zócalos

• Es necesario saber los costos referencias para poder utilizar el tipo


de contra zócalo ideal ya sea por el tipo de exposición y según las
demandas necesarias.
• La IDIC(NSTITUTO DE DESARROLLO E INVESTIGACION “CONSTRUIR”)
nos proporciona una referencia de los costos y rendimientos
utilizados en el Perú
Material de CONTRAZOCALO COSTO ML
CEMENTO COLOR H=10 CM. MEZCLA 1:5 +OCRE 10% 7.22
CEMENTO COLOR H=12 CM. MEZCLA 1:5 +OCRE 10% 7.88
CEMENTO COLOR H=15 CM. MEZCLA 1:5 +OCRE 10% 8.33
CEMENTO COLOR H=20 CM. MEZCLA 1:5 +OCRE 10% 9.26
CEMENTO COLOR H=25 CM. MEZCLA 1:5 +OCRE 10% 10.16
CEMENTO COLOR H=30 CM. MEZCLA 1:5 +OCRE 10% 11.36
CEMENTO GRIS, H=0.50 M MEZCLA-CEMENTO-ARENA 17.01
CEMENTO H = 4", E=1/2" MORTERO 1:4 6.40
CEMENTO PULIDO H=30 CM E=1/2" MORTERO 1:4 9.37
CEMENTO SIN COLOREAR, PULIDO H=10CM, MEZCLA
1:5 6.78
CEMENTO SIN COLOREAR, PULIDO H=15CM MEZCLA
1:5 7.62
CEMENTO SIN COLOREAR, PULIDO H=20CM, MEZCLA
1:5 8.37
CEMENTO SIN COLOREAR, PULIDO H=25CM, MEZCLA
1:5 9.10
CEMENTO SIN COLOREAR, PULIDO H=30CM, MEZCLA
1:5 10.03
CEMENTO SIN COLOREAR 20CM, CEMENTO -
ARENA=1.5M 8.35
CERAMICA 30X30 H=15CM 20.24
CERAMICA DE 10 CM 12.00
CEMENTO PULIDO C/MORTERO, 1:5 DE 2 CM X 0,20 6.27
CEMENTO PULIDO C/MORTERO, 1:5 DE 2 CM X 0,30 7.58
CEMENTO PULIDO C/MORTERO, 1:5 DE 2 CMX 0,10 M 5.52
Material de CONTRAZOCALO COSTO
CEMENTO PULIDO C/MORTERO, 1:5 DE 2 CMX 0,30 M 7.58
CEMENTO PULIDO CON MORTE, RO 1:5 DE E=2 CM H=20 CM 6.27
CEMENTO PULIDO CON MORTE, RO 1:5 DE E=2 CM H=30 CM 7.58
PORCELANATO DE 10 CM 21.02
LAJA AREQUIPEÑA CLARA, H=30CM 44.96
LOSETA VENECIANA, COLOR CLARO 10 X 30 CM. 17.23
LOSETA VENECIANA, COLOR OSCURO 10 X 30 CM 16.73
MADERA CAOBA 3/4"X3", RODON 3/4"X3/4" 12.73
MADERA CAOBA 3/4"X4", C/ROD.3/4"X3/4" 14.67
MADERA CEDRO 3/4"X3", RODON 3/4"X3/4" 11.50
MADERA CEDRO 3/4"X4", RODON 3/4"X3/4" 13.50
MARMOL CARRARA BLANCO ITAL, H=15CM 111.80
MARMOL TRAVERT ROMANO 30X30 38.76
SANITARIO DE TERRAZO BLANCO, ONIX TIPO COMACSA H =
0.15 m. 17.20
SANITARIO DE TERRAZO BLANCO, ONIX TIPO COMACSA H =
0.10 m. 14.12
TERRAZO PULIDO BLANCO ONIX, TIPO COMACSA H=0.10 m. 7.98
TERRAZO PULIDO BLANCO ONIX, TIPO COMACSA H=0.15 m. 9.87
VINILICO 1.6 MM. H=3" 8.06
VINILICO 1.6 MM. H=6" 17.18

También podría gustarte