ZÓCALOS Y 1
CONTRAZOCALO
                  Objetivos generales
Conocer las características importantes de la utilización
del zócalo y contrazocalo.
                   Objetivos especicico
 -conocer la propiedades y características del zócalo
 tanto como del contrazocalo.
 -conocer el proceso de instalación.
 -observar las especificaciones técnicas.
• ZÓCALOS:
                                                   2
El zócalo es un material que se coloca en toda o
casi toda la pared, forman parte de un
revestimiento con la diferencia de que se ejecutan
en la parte baja de los parámetros, puede ser del
mismo material o de otro material.
Los
   zócalos pueden ser de cerámica, madera,
mayólica, azulejos u otro material.
 Son elementos complementarios de decoración y
  protección de paredes contra la humedad, que se
  colocan en la pared al encontrarse esta con el piso.
  La industria provee una variedad de materiales para
  este fin, entre los que se incluyen los siguientes:
• DETALLE DEL ZÓCALO:   3
NORMAS TECNICAS DE METRADOS PARA
OBRAS DE EDIFICACION Y H. URBANAS                                            4
Zócalo es el recubrimiento de la parte inferior de los muros o estructuras
verticales y se utiliza por razones de adorno.
Los zócalos pueden ser o no salientes del paramento terminado del muro o
elemento vertical y pueden llevar o no
contra zócalo.
Los zócalos pueden llevar piezas especiales esto es,
contra zócalos
terminales, media caña interior, media caña exterior, molduras, etc
. Altura mínima: 30 cm
  SEGÚN SU ESPECIFICACION TECNICA
  LOS USOS PUEDEN SER
   Uso:
   En cocinas, baños, cualquier ambiente que
   se necesite protección y embellecimiento
   de las paredes
   NORMAS TECNICAS DE METRADOS PARA
   OBRAS DE EDIFICACION Y H. URBANAS     5
OE.3.5        ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
OE.3.5.1      ZOCALOS
OE.3.5.1.1    PEPELMA
OE.3.5.1.2    MARMOL
OE.3.5.1.3    GRANITO ARTIFICIAL
OE.3.5.1.4    DE CEMENTO SIMPLE
OE.3.5.1.5    DE CANTOS RODADOS
OE.3.5.1.6    DE MADERA
OE.3.5.1.7    DE PLANCHAS PLASTICAS
OE.3.5.1.8    DE LADRILLOS DECORATIVOS
OE.3.5.1.9    REVESTIMIENTO ESPECIALES
OE.3.5.1.10   PORCELANATO
OE.3.5.1.11   CERAMICO
OE.3.5.1.12   ALUMINIO
OE.3.5.1.13   OTROS
ZOCALO DE PEPELMA :las pepelmas quedan mejor en interiores.
Debido a su textura, y resistencia a la humedad, son ideales para ser
empleados como salpicaderos en cocinas,                                 6
ZOCALO DE MARMOL: Son utilizados
para pisos de mármol
 ZÓCALOS DE CERÁMICA: Son de
  uso exclusivo para pisos de cerámica.   7
   Zocalo de granito artificial
 Zócalo de cemento simple   8
 Zocalo de planchas plasticas.
                                  9
Zócalo de ladrillo decorativo
  Zocalo de canto rodado
                                                10
ZÓCALOS DE MADERA: Estos pueden
ser utilizados para pisos de vinil, parquet y
alfombra.
 Zocalo con revestimiento especial   11
Zocalo de porcelanato
 ZÓCALOS DE CERÁMICA: Son de
  uso exclusivo para pisos de cerámica.   12
  Zócalo de aluminio
 • ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:                    13
Los zócalos serán fijados en la pared perfectamente
 alineados y nivelados.
Los zócalos de madera serán fijados mediante
 tornillos, con tacos de plástico, clavos o adhesivo
 de acuerdo a lo especificado en los planos del
 proyecto.
Para la fijación de zócalos de cerámica y mármol se
 utilizará una mezcla de mortero de dosificación 1 : 4
 (cemento : arena). El material deberá estar
 sumergido en agua por lo menos 8 horas antes de
 su colocación.
14
 • METODOLOGÍA:                                         15
Antes de comenzar con la colocación y fijación de los zócalos
se deberá hacer la limpieza de toda la superficie, evitando
la presencia de yeso proveniente de la paredes.
La colocación de zócalos será iniciada después de
terminados los pisos de tal forma que el zócalo quede
apoyado sobre el piso.
Antes de colocar los zócalos será necesario realizar cortes a
45° para los encuentros en las esquinas (EBANIZADO). Se
realizarán las perforaciones si es el caso y finalmente serán
fijados en la pared perfectamente alineados y nivelados.
Es conveniente que el zócalo se encuentre montado al piso
para una mejor apariencia estética.
• EBANIZADO:   16
                             17
                  ZÓCALO EXTERIOR
                    DE LA CASA.
ZÓCALO INTERIOR
  DE UN BAÑO.
                                                            18
FORMA DE MEDICION Y METRADO
Se tomara el área ya realizada y cubiertas por las piezas
planas; también agregando el área de derrames, las
unidades de medición son el m2.
Si la superficie a revestir es rectangular, el área se
obtendrá multiplicando la longitud horizontal por la
altura. Midiendo este desde la parte superior
del contra zócalo.
19
           CONTRAZOCALO                 20
Elemento de protección de las
paredes que se coloca en la
intersección del piso con el muro.
Usualmente se utiliza para corregir
las irregularidades de la carpeta que
se reflejan en la unión del piso con
el zócalo.
Generalmente es de madera, pero
se usa también de otros materiales,
de acuerdo al piso: cerámica,
porcelanato,   vinílico, MARMOL
loseta, cemento, etc.
  NORMA TECNICA DE METRADOS PARA
OBRAS DE EDIFICACION Y HABILITACIONES 21
              URBANAS.
 • CONTRAZOCALO:
 Remate inferior de un paramento vertical.
 En     forma    convencional   se    considera
 contrazócalo todo zócalo cuya altura sea
 inferior a 30 cm.
 Los contrazocalos pueden ser prefabricados, o
 vaciados, in situ a base de cemento gris a las
 cuales    deben      medirse   en    partidas
 independientes.
  • NORMAS TÉCNICAS:
OE.3.5        ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
                                        22
OE.3.5.2      CONTRAZOCALOS
OE.3.5.2.1    LOSETA
OE.3.5.2.2    GRANITO VACIADO EN OBRA
OE.3.5.2.3    CEMENTO
OE.3.5.2.4    VINILICO
OE.3.5.2.5    ALUMINIO
OE.3.5.2.6    MARMOL
OE.3.5.2.7    MADERA
OE.3.5.2.8    PORCELANATO
OE.3.5.2.9    CERAMICO
OE.3.5.2.10   ACERO INOXIDABLE
OE.3.5.2.11   OTROS
23
CONTRAZOCALO:                             24
• FORMA DE MEDICIÓN:
Se medirá su longitud efectiva en todas las
paredes, columnas u otros elementos que los
lleven de acuerdo con las especificaciones de
arquitectura.
En consecuencia para obtener la medida de
contrazocalos en un ambiente, se mide el
PERÍMETRO TOTAL, se descuenta la medida de
umbrales de puertas o de otros vanos pero se
agrega la parte de contrazocalo que va en los
derrames de 5 a 10 cm. Por derrame en la
mayoría de los casos.
• CONTRAZOCALOS DE MADERA PLASTICA
                                                                         25
                       Contrazócalos fabricados por extrusión,
                       resistentes al agua, humedad, polillas y hongos.
                       Se pueden clavar, atornillar, pegar, serruchar
                       como cualquier madera natural.
VENTAJAS:
o Fácil mantenimiento.                                         Contrazócalos de:
o No requieren tratamientos ni                                 8 cm. de alto
  productos especiales.                                        1,2 cm de ancho
                                                               2,40 m de largo
o Fácil de limpiar con paño húmedo.
o Son de larga vida.
o En la parte posterior cuentan con 2
                                          Contrazócalo de:
  canales pasacables, para alojar         2,5 cm de alto
  cables eléctricos.                      1,9 cm de ancho
                                          2,40 m de largo (Tipo rodón)
• CONTRAZOCALOS: Sanitarios vinílicos.
                                                          26
                       USOS:
                       Clínicas. Restaurantes. Locales
                       comerciales. - Panaderías. - Hospitales.
                       Cocinas.
                       CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
      C.S. negro
                       • Medidas: 5cm x 2ml / 8cm x 2ml.
                       • Colores: negro, blanco, gris,
                         matizados.
                       • Hecho de PVC con aditivo
                         antibacterial, perfecta adaptación al
                         piso y a la pared.
                       • Fácil instalación.
                       • Reutilizable. Alta durabilidad y fácil
                         mantenimiento.
    C.S. Gris oscuro
• RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACION
  DE CONTRAZOCALO VINILICO                          27
              SUPERFICIE: Deberá estar limpia de polvo,
              grasas, pintura.
              Estar lisa y sin irregularidades. Deberá
              estar seca.
              PAREDES de CONCRETO: Debe
              emparejarse con un cincel todas las
              irregularidades. Limpiar rincones y las
              esquinas.
              TRAZADO: Usando como referencia un
              pedazo de contrazócalo, trace sobre la
              pared, su altura, determinando el área
              sobre la que se deberá aplicar el
              pegamento.
 RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACION
 DE CONTRAZOCALO VINILICO                                   28
PEGAMENTO: Para vinílico, puede utilizar brocha. El pegamento
se aplicará tanto en la superficie sobre la que colocará el
contrazócalo y sobre el lado del contrazócalo que irá pegado a la
pared. Esta aplicación deberá hacerse en capas delgadas.
SECADO: Espere que seque el pegamento tanto en pared y
contrazócalo al menos 10’.
                  COLOCACION de CONTRAZOCALO:
                  Empiece la colocación del contrázocalo contra
                  la pared, cerciorándose que la pestaña
                  presione contra el piso.
                  Pase el rodillo horizontalmente sobre la
                  superficie.
• CONTRAZOCALO ENCASTRADO DE CEMENTO
  PULIDO H = 10 cm.                                   29
DESCRIPCIÓN
En el exterior o interio de la edificación se construirá un
contrazócalo encastrado de acuerdo a lo indicado en planos,
la altura es de 10 cm. y tendrá un desplome con la fachada de
2.5 cm. hacia adentro.
Previamente a su ejecución se lavará el paramento rayando la
superficie de modo que se genere una mejor adherencia con
el nuevo contrazocalo.
Se realizara un tarrajeo de la dimensión indicada en los
planos.
Se realizarán con mortero 1:2, cemento – arena.
Al terminar este se pulirá la superficie con llana metálica.
Llevará el canto superior boleado “matando” finamente la
arista.
• CONTRAZOCALO ENCASTRADO DE CEMENTO
  PULIDO H = 10 cm.                                   30
UNIDAD DE MEDIDA: Metro lineal (ml)
NORMA DE MEDICIÓN: Se medirá su longitud efectiva en
todas las paredes, columnas u otros elementos que los lleven
de acuerdo con los planos de arquitectura.
En consecuencia, para obtener la medida de contrazócalos, se
mide el perímetro total, se descuenta la medida de umbrales
de puertas o de otros vanos pero se agrega la parte de
contrazócalo que va en los derrames 5 a 10 cm. por derrame
en la mayoría de los casos.
• CONTRAZOCALO DE CEMENTO:              31
                  ADOSADO, ENCASTRADO
       A RAS
CONDICIONES DE PAGO:
                                                   32
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al
precio que figura en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor, incluyéndose en el
precio la mano de obra, materiales, equipo o
cualquier gasto necesario para la realización de
la partida.