[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas18 páginas

Ats-Iperc Presentacion

Este documento describe el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos. Primero, se identifican los peligros a los que están expuestos los trabajadores y se evalúan los riesgos asociados. Luego, se proponen medidas de control para prevenir accidentes y enfermedades. Finalmente, se analizan las consecuencias de los riesgos residuales después de aplicar las medidas de control.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas18 páginas

Ats-Iperc Presentacion

Este documento describe el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos. Primero, se identifican los peligros a los que están expuestos los trabajadores y se evalúan los riesgos asociados. Luego, se proponen medidas de control para prevenir accidentes y enfermedades. Finalmente, se analizan las consecuencias de los riesgos residuales después de aplicar las medidas de control.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

(Identificación de peligros

y evaluación de
riesgos y medidas de
control)
IPER - CONCEPTO

Identificar los peligros a los que


están expuestos los trabajadores,
terceros y visitantes. Evaluar los
riesgos y proponer medidas de
control para prevenir accidentes de
trabajo o enfermedades
ocupacionales.
ACTOS

PELIGRO RIESGO

CONDICIONES

CONSECUENCIA
ESQUEMA DEL PROCESO DE IPEC
IDENTIFICACI
ON DE
PELIGROS

EVALUACION
DE RIESGOS
ANALISIS
DE LAS EVALUACION Y
ANALISIS DE
PROBABILI MEDIDAS DE
LAS
DADES CONTROL
CONSECUEN
FRECUENCI CIAS DE
A REDUCCION SEVERIDAD
DEL RIESGO
Todo Trabajador
EVALUACION
debe conocer los
DE LOS
riesgos a los que
RIESGOS
esta expuestos
RESIDUALES
1
Tipos de peligro
según fuente

 Identificar si es una actividad Gases


rutinaria o no rutinaria. Químico
Vapores
 Identificar el peligro a la que
estarían expuestos los Vibración
Físico
trabajadores durante su proceso iluminación
de trabajo.
 Asociar el posible riesgo que Bacterias
puede originar el peligro. Biológico
polvos
 Señalar si existe algún control sobre
el peligro
Estrés
Psicosocial
Fatiga
2
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

Índice de IP = Índice de Expuestos + Índice de Capacitación y


probabilidad Entrenamiento + Índice de Duración de Exposición +
Índice Efectividad de Controles.

IP = IPE + ICE + IDE + IEC


 En función a la capacitación y
 En función a la cantidad de personas entrenamiento brindado al trabajador
que están expuestas a un determinado para que pueda desarrollar sus
riesgo actividades de manera segura.
VALOR Índice de Capacitación y Entrenamiento (ICE)
VALOR Índice de Personas Expuestas
1 personal capacitado y entrenado controla el riesgo
(IPE)
1 De 1 – 3 personas 2 personal capacitado controla el riesgo
2 De 4 – 8 personas
3 personal capacitado no controla el riesgo
3 De 9 – 15 personas
4 Mayor a 15 personas 4 personal no capacitado
3
Establecimiento de
controles

• Se orienta a reducir
los riesgos mediante
la implantación de
medidas correctivas y
preventivas, la
exigencia de su
cumplimiento y la
evaluación periódica
de su eficacia.
MEDIDAS DE CONTROL

Las medidas de control se determinaran en relación al siguiente orden de prioridad:

 Eliminación del proceso, equipo o materiales que representan un peligro.


 Sustitución con un proceso, equipo, o material cuyo riesgo asociado sea menor
 Controles de ingeniería, modificación de proceso, ventilación, aislamiento,

Controles administrativos, capacitación, procedimientos,


entrenamiento, rotación del personal
 Equipos de protección personal (selección y prueba)

Eliminación Sustitución Ingeniería Administrativo EPP


NR = Índice Probabilidad x Índice Severidad
NIVEL DE RIESGO INTERPRETACIÓN / SIGNIFICADO
No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no
48 - 64 Intolerable es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe
prohibirse el trabajo.
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo, Puede que se
precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo
32 - 47 Importante corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un
tiempo inferior al de los riesgos moderados.

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones


precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período
determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias
16 - 31 Moderado extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción posterior
para establecer, con más precisión, la probabilidad de
daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de
control.
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar
5 - 15 soluciones más rentables o mejoras que supongan una carga económica
Tolerable
importante. Se requieren comprobaciones periódicas para
asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.
4 Trivial No se necesita adoptar ninguna acción.
MODELO DE MATRIZ DE IDENTIFICACION DE
PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
NALISIS DE TRABAJO SEGUR
CONCEPTO
Es una herramienta de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional que
permite determinar el procedimiento de trabajo seguro, mediante la
determinación de los riesgos potenciales y definición de sus controles
para realización de las tareas.

¿Por qué se utilizan los ATS?


• Por qué mejoran la planeación de las actividades.
• Mediante su uso se identifican los controles que se deben tener en
cuenta para el desarrollo de una tarea.
• Por qué minimizan la probabilidad de lesiones a personas e
impactos al medio ambiente.
• Porque incluye dentro del análisis los factores ambientales del
entorno y tareas simultaneas presente durante el desarrollo de la
actividad.
• Se asegura que todos los controles han sido aplicados
adecuadamente.
¿Cuándo se utilizan los ATS? CONSIDERACIONES PARA LA
ELABORACION DE UN ATS

• Cuando no se cuenta con


procedimiento escrito de trabajo •QUÉ VOY A HACER EXACTAMENTE?
seguro. •QUÉ CLASE DE MATERIAL VOY A UTILIZAR?
• Cuando un permiso de trabajo es •QUÉ CLASE DE HERRAMIENTA Y EQUIPO VOY
requerido para realizar la actividad. A UTILIZAR?
• Cuando no se ha realizado una •CUANDO VOY A REALIZAR EL TRABAJO?
evaluación de riesgo para la actividad. DÓNDE VOY A REALIZAR EL TRABAJO
• Cuando se quiere identificar los •CÓMO PODRÍA AFECTAR EL TRABAJO A
peligros específicos de una tarea y sus OTROS?
respectivos controles. •CÓMO PODRÍA EL TRABAJO SER AFECTADO
• Cuando se requiere realizar una tarea POR OTROS?
no rutinaria.
Métodos usados para hacer un A.T.S.
• Consiste en observar el trabajo para establecer las etapas y
determinar los accidentes potenciales asociados a cada una
de ellas. Generalmente se necesita observar varias veces
El método de antes de completar la identificación de riesgos.
observación: • Es conveniente observar a diferentes trabajadores ejecutar el
trabajo, pues así se pueden notar diferencias importantes en
las prácticas de trabajo.

Ventaja de la observación:

Estimula las Ideas

Estimula el
intercambio de ideas
Ayuda al supervisor a
aprender del trabajo
Ayuda al supervisor a
conocer a sus hombres
ELABORACION DE UN ATS
1 Seleccionar el
trabajo a estudiar
2 Dividir el trabajo en
etapas:

• Se han dado accidentes en la • Esquematice la tarea


empresa • Se realiza por primera vez
• Se han dado accidentes en otras • Cual es el histórico de
empresas inspecciones en esta actividad
• Se realiza por primera vez • Existen actividades o
• Cual es el histórico de inspecciones
condiciones que afectan la
en esta actividad
• Existen actividades o condiciones actividad
que afectan la actividad
MODELO DE ATS

También podría gustarte