ARISTÓTELES
Primero que todo, este pensador fue discípulo de uno de
los grandes filósofos de la historia: Platón.
Aristóteles estuvo casi obsesionado con la búsqueda de
aquellas verdades intangibles y cómo llevarlas a nuestra
realidad física, razón por la cual exploró durante años el
mundo natural y las ciencias para entender su entorno
hasta el último detalle.
Entre otras cosas, estudió la fauna marina y otros
animales: de hecho, realizó publicaciones y hasta
introdujo el concepto de “ciencia natural” y “filosofía
natural”. Además, profundizó en el concepto de la
belleza y el bien y determinó que ese era el objetivo de
todos los seres vivientes a su parecer.
             EL SISTEMA FORMALIZADO DEL PENSAMIENTO
La lógica aristotélica, como también se le conoce, fue
acuñada por Aristóteles. En en esta lógica, Aristóteles plantea   Por ejemplo:
que la mente solo es capaz de reproducir la realidad tal y        -Todos los hombres son
como es y, por ello, es una ciencia exacta y objetiva.            mortales.
Por consiguiente, está diseñada para elaborar conceptos y         -Todos los griegos son
estudiarlos de acuerdo a su naturaleza: predicables o             hombres.
predicamentos.                                                    -Por lo tanto, todos los griegos
                                                                  son mortales.
En el sistema formalizado del pensamiento se
abordan los principios fundamentales, los cuales
llamó “axiomas” y equivalen a los requisitos o
características obligatorias de toda
argumentación y acción.
Asimismo, introduce los juicios y los silogismos,
que por su naturaleza derivan en otras cosas
diferentes.
                                 LA ANALOGÍA POLÍTICA
La política fue otro campo de interés que además derivó en varias aportaciones de Aristóteles durante
su vida.
En su libro La política, él define la “comunidad política” y la compara con otros tipos de comunidades
como la familia o el pueblo.
                     En esta publicación, se sientan las bases filosóficas   Esto dio pie a que se estableciera,
                     del trabajo de un político cuando lo compara con        aún más, la idea de un gobernante
                     un artesano que sigue principios —políticas—            para que una sociedad pudiese llegar
                     para mantener el sistema legal, respetando los          a ser exitosa en términos de ciudad-
                     aspectos universales para brindar el mayor              estado.
                     bienestar a las personas.                               Igualmente, planteó la necesidad de
                                                                             una constitución que dictaminara las
                                                                             normas de vida entre los ciudadanos
                     “EL HOMBRE ES UN ANIMAL POLÍTICO POR
                                                                             y que definiera el objetivo máximo
                     NATURALEZA”                                             de la misma.
     HALLAZGOS                                  LA IMPORTANCIA DE
            DE LA                               LA OBERVACIÓN EN
       MEDICINA
Sus estudios en biología lo hicieron el
precursor de la fisiología y anatomía
                                                    LA CIENCIA
comparativa gracias a la comparación de    Dentro de las aportaciones de Aristóteles está la
más de 50 seres vivos.                     importancia de observar cuando se deseaba
                                           comprender el funcionamiento de las cosas y la
En efecto, sus hallazgos en el ámbito de   utilizó como parte de la práctica más importante del
embriología dieron las primeras            razonamiento.
descripciones de las primeras etapas del   El método científico se debe a esta filosofía de
desarrollo, formación de órganos y las     investigación, por lo cual sentó las bases de lo que
diferencias entre venas y arterias.        hoy son los grandes descubrimientos en áreas como
                                           la matemática, la física, la química y la zoología.
El trabajo que produjo fue utilizado       El método inductivo-deductivo, como se le conoce,
durante siglos como parte de las teorías   es la única forma que tenemos de averiguar la causa
de la medicina griega antigua, donde       de las cosas y del cual deriva el conocimiento
cuatro cualidades —calor, frío, húmedo y   científico.
seco— dieron forma a la investigación      En este sentido, Aristóteles determinó que la ciencia
científica.                                es un saber demostrativo.
                                 LA FORMA DE LA TIERRA
Aristóteles sostuvo la forma esférica de la tierra usando pruebas lógicas y matemáticas, además de datos empíricos,
como la variación de la posición de las estrellas en distintos lugares y la sombra redonda de la Tierra proyectada en
los eclipses lunares.
En astronomía, Aristóteles propuso la existencia de un Cosmos esférico y finito. Según su postura, la Tierra se
encontraba inmóvil en un sistema geocéntrico, mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planetas.
                                                             Aristóteles habló del mundo sublunar, la parte central
                                                             de cosmos en el cual existe la generación y la
                                                             corrupción y estaría compuesta por los
                                                             cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua; y
                                                             el mundo supra lunar, perfecto e incorruptible,
                                                             compuestos por las estrellas y objetos celestes estaban
                                                             incrustados en esferas celestes de éter concéntricas
                                                             que giraban alrededor de la Tierra.
                                                             Esta teoría de la Tierra como centro del universo perduró por
                                                             varios siglos hasta que Copérnico en el siglo XVI cambió el
                                                             concepto e introdujo una nueva serie de paradigmas,
                                                             concibiendo el Sol como centro del universo.