Datos: de la Unidad Vecinal N 03
Año de construcción: 1945-1949
Se levanto en los antiguos terrenos del fundo Aramburú
Primera unidad vecinal de Lima
Área del terreno: 256.332 m2
Área construida: 47, 628 m2
Densidad de hab./ha: 200
1115 viviendas para 5500 - 6500 habitantes
Uso: Vivienda Social
Arquitectos:
BELAUNDE TERRY Fernando
BENITES Juan
DAMMERT Alfredo
DORICH Luis
MORALES MACCHIAVELLO Carlos
MONTAGNE Eugenio
VALEGA Manuel
Propietario: Estado
Ubicación actual: Av. Oscar Benavides. (Ex. Av. Colonial) Esquina con Av. Universitaria.
Distrito: Cercado de Lima
Colinda con los distritos del Callao, Pueblo Libre, Rímac, El Agustino y Jesús María.:
Organización vecinal:
Educación- Jardín de estudiantes y 2 colegios
Mercado de frigorífico
Centro comercial
Centro cívico, agencia municipal, el local de correos,
el puesto de la guardia civil, la posa sanitaria
Edificio recreacional: teatro, restaurant popular y club
iglesia
La uv3 despliega amplias áreas verdes aisladas del trafico vehicular, de ese modo el espacio
abierto es el elemento predominante del conjunto. La circulación vehicular externa con
calles ciegas de servicio logro una radical defensa del tráfico y la barrera verde del bosque
frontal una eficiente protección del ruido de la avenida.
El proyecto tiene como objetivo el uso de áreas libres, pues se planteo desde un inicio las
ideas del paisaje bucólico. Se desarrolla la idea de parque central, donde este contiene una
área de juegos, recreación familiar y deportivas, en donde el gran parque central se conecta
y se va descomponiendo al ingresar a los sectores de vivienda.
El paisaje verde esta presente tanto en el corazón del proyecto, como en los limites exterior.
Una paisaje bucólico es, un paisaje natural como solución a la incapacidad de la metrópoli de
generar comunidad.
El hombre domina su ciudad caminando.
Cuenta con una red interna exclusivamente para peatones su
prioridad fue proteger a la población infantil de los peligros del
tránsito automotor rápido que solo se hace parte vía
circunvalaría. Para eso se desarrollaron las calles clepes (culs
de sacs) de circulación lenta y sin peligros.
La vivienda rodea un área central para recreación activa, pasiva y para servicios comunitarios.
Este proyecto tiene una serie de edificaciones de equipamiento
concentradas en la centralidad bajo la cual el mismo se organiza,
Esta unidad vecinal se plantea como una célula urbana, como una ciudad dormitorio. Los
habitantes no dependen de la ciudad que sirve, crean un estilo de vida independiente.
Dispone a las viviendas alrededor de este centro.
Los edificios están distribuidos de 5 y 6 piezas para familias numerosas y los inmuebles
multifamiliares de 2, 3 y 4 piezas para familias pequeñas. Así como los dos edificios para
solteros.
Este proyecto tiene una serie de edificaciones de
equipamiento que se encuentra centralizado, y dispone a las CARACTERISTICAS DEL
viviendas a sus alrededores. MERCADO
Esta unidad vecinal se plantea como una célula urbana, como
Este lugar tiene un buen
una ciudad dormitorio. Los habitantes no dependen de la
ciudad que sirve, crean un estilo de vida independiente. aprovechamiento de
ventilación y luz natural
Sus alrededores cuentan con áreas verdes, esto hace que el
conjunto habitacional sea uno de los mas ecológicos del país.
CARACTERISTICAS DE LOS
CARACTERISTICAS DEL COLEGIO BLOQUES A.
• Funciona para: 6000 habitantes
• Tiene un volumen de 4 pisos,
• Ubicación: en la parte céntrica de la vecindad uso multifamiliar.
• La orientación de los volúmenes busca el mayor • Estos bloques se reparten
aprovechamiento de la luz y ventilación natural. al limite del terreno lo cual le da
un mejor acceso y conexión
• Su sistema estructural es de pórticos.
rápida.
• Las fachadas de estos
CARACTERISTICAS DEL CENTRO CIVICO bloques, tiene una
• La orientación de los volúmenes busca el modulación simple
mayor aprovechamiento de la luz y rectangular.
ventilación natural.
• Su sistema estructural es de pórticos. CARACTERISTICAS DE LOS BLOQUES B.
• Esta conformado por tener 1 piso, se adapta
al terreno por lo que engloba 3 zonas, la • Tiene un volumen de 2 pisos, uso
zona administrativa. La policial y la de salud. multifamiliar.
• Estos bloques se reparten al limite del
terreno lo cual le da un mejor acceso y
CARACTERISTICAS DEL CENTRO SOCIAL conexión rápida.
Este volumen se adapta a su función, que es el de un • Las fachadas es del mismo estilo al del
teatro –cinema. bloque A.