“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Universalización de la Salud"
“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”
“KUSKANCHIK KASUN ALLIPANAKUSPA”
(UNIDOS POR LA RECONCILIACION)
DIRECCIÓN GENERAL DE INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS EN SALUD PÚBLICA
DIRECCIÓN DE SALUD MENTAL
PLAN DE CAMPAÑA EFEMÉRIDE PARA EL CUIDADO Y PREVENCIÓN DEL RIESGO EN LA SALUD
MENTAL (Apurímac, Huancavelica, Huánuco, Junín, Ayacucho y Cusco).
(24 al 28 de agosto 2020)
2020
Av. Salaverry 801
YLCC/RMZG www.minsa.gob.pe Jesús María. Lima 11, Perú
C.c.: Archivo T (511) 315-6600
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Universalización de la Salud"
“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”
I. JUSTIFICACIÓN
El conflicto armado que vivió nuestro país en las décadas de los 80, es considerado el más
grave de nuestra historia republicana y que ha dejado secuelas profundas, según el reporte de
la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), esta etapa de nuestra historia agudizó la
pobreza y profundizó la brecha de la desigualdad social, debilitó las redes familiares, vínculos
culturales y devastó el equilibrio emocional de la población ya sufriente por su pobreza.
La CVR, emitió conclusiones donde indica que se ha constatado que amplios sectores de la
población afectada por la violencia sufren de una u otra forma secuelas en su salud mental, lo
que debilita sus capacidades para desarrollarse y superar las heridas del pasado.
En la conclusión Nº 167, la CVR se recomienda un Programa Integral de Reparaciones, en el
que figura la atención a la educación y a la salud mental. Según el Censo por la Paz, realizado
durante los años 1980 y 1993, concluye que los departamentos más afectados son: Apurímac,
Ayacucho, Ancash, Huancavelica, Huánuco, Cajamarca, Pasco, Puno Junín, San Martín y Ucayali,
Lima y Piura.
Los sectores del estado y de la sociedad civil, han dado algunas iniciativas para una
intervención que permita disminuir el impacto que el conflicto armado dejó en la salud mental
de la población, los cuales no tuvieron sostenibilidad al no tener seguimiento y presupuesto, no
siendo visibles los avances.
En este sentido, el Ministerio de Salud consideró importante transferir presupuestos
mediante el D.S. N° 070, para la contratación de equipos de especialistas en salud mental en las
11 regiones priorizadas por la CVR, dichos equipos permiten a la población acceder a un servicio
integral de salud que contribuya a cubrir sus necesidades de salud mental y a la vez capacitar en
servicio a equipos de salud locales en las sedes de intervención.
El PP 131 Control y Prevención en Salud Mental, busca fortalecer el desarrollo del Modelo
de la Red Atención, permitiendo que el conjunto de recursos asistenciales disponibles, públicos
y privados, aborde en forma coordinada e integrada el desarrollo de la salud mental y la
atención de las enfermedades mentales de la población existente en una área geográfica
determinada, privilegiando las estrategias comunitarias, intersectoriales, participativas,
considerando las realidades y necesidades diferenciadas por género y grupo sociocultural;
poniendo énfasis en la promoción de la salud mental y la prevención de las enfermedades
mentales y en el momento en que éstas aparezcan, se valora la atención de la persona afectada,
respondiendo a las necesidades derivadas de las manifestaciones clínicas en forma oportuna,
mediante actividades costo eficiente, velando por la equidad y el fácil acceso, buscando menor
estigmatización de los pacientes, mayor tasa de detección de enfermedades mentales, mejor y
menor costo al compartir la misma infraestructura y, finalmente, la creación de vínculos
intersectoriales, dado que muchas enfermedades mentales exigen soluciones psicosociales, lo
cual obliga a establecer vínculos entre los servicios de salud mental y diversos organismos
comunitarios en el nivel local.
La Dirección de Salud Mental, en marco del Plan Integral de Reparaciones, al
conmemorarse la entrega del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional;
fecha simbólica para los afectados del conflicto armado interno, realizará una campaña de salud
mental “KUSKANCHIK KASUN ALLIPANAKUSPA” (Unidos por la Reconciliación) en
beneficio de las personas afectadas por el proceso de violencia 1980 al 2000 de las Regiones de
APURÍMAC, HUANCAVELICA, HUÁNUCO, JUNÍN, AYACUCHO Y CUSCO.
II. ORGANIZACIÓN
Lugar de realización:
Huancavelica
Ayacucho
Apurímac
Huánuco
Junín
Av. Salaverry 801
YLCC/RMZG www.minsa.gob.pe Jesús María. Lima 11, Perú
C.c.: Archivo T (511) 315-6600
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Universalización de la Salud"
“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”
Cusco
Responsable del Plan: Lic. Rosa María Zapata Guizado
Puesto: Especialista en Administración Publica
Nombre de actividad programada POA: PLAN DE CAMPAÑA EFEMÉRIDE
Documento de referencia: Nota Informativa N° -2019-DSAME-
DGIESP/MINSA
Nombre del Director Ejecutivo/Jefe: Med. Psiq. Yuri Licinio Cutipé Cárdenas
Cargo: Director Ejecutivo de la Dirección de
Salud Mental
Dirección/Área: Dirección de Salud Mental
III. OBJETIVOS
a. Objetivo General:
Difundir e informar a la población, la importancia del cuidado de la salud mental y el
proceso de la reorientación de la salud mental con enfoque comunitario y descentralizado
fortaleciendo la intervención a nivel local, la actividad beneficiara a la población afectada
por el proceso de violencia que presenta secuelas en salud mental en el marco del Plan
Integral de Reparaciones.
b. Objetivos Específicos de la actividad:
Objetivos Específicos Indicadores
Brindar herramientas y asesoría técnica a los Proporción del personal de
profesionales de salud para atender a la población salud que participa de la
víctimas de la violencia política contagiados, capacitación virtual por
sobrevivientes y familiares de fallecidos por el COVID-19. región.
Sensibilización a los actores sociales y población en Proporción de actividades en
general sobre el cuidado de la salud mental en tiempos medios de comunicación por
del COVID-19 y la vulnerabilidad en la población afectada región.
por la violencia política 1980 al 2000.
Evaluar las actividades realizadas en beneficio de las Proporción de autoridades,
víctimas de la violencia política en el año 2019 en las asociaciones de víctimas que
regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, participan de la actividad
Huánuco y Cusco. virtual.
IV. PRODUCTOS ESPERADOS
Objetivos específicos Productos a cumplir Tareas específicas
Brindar herramientas y asesoría técnica a 70% de personal de salud Capacitación
los profesionales de salud para atender a que participan
la población víctimas de la violencia virtualmente de las
política contagiados, sobrevivientes y regiones programadas
familiares de fallecidos por el COVID-19.
Sensibilización a los actores sociales y 70% de actividades Entrevistas, pauteos
población en general sobre el cuidado de efectivas programadas radiales, entrevistas
la salud mental en tiempos del COVID-19 en medios de televisivas
y la vulnerabilidad en la población comunicación
afectada por la violencia política 1980 al programadas por región.
2000.
Evaluar las actividades realizadas en 70 % de autoridades, Foro
beneficio de las víctimas de la violencia asociaciones de víctimas
Av. Salaverry 801
YLCC/RMZG www.minsa.gob.pe Jesús María. Lima 11, Perú
C.c.: Archivo T (511) 315-6600
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Universalización de la Salud"
“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”
política en el año 2019 en las regiones de que participan de la
Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, actividad virtual.
Huánuco y Cusco.
V. METODOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD
4.1. Técnicas de trabajo
Expositiva
Dialogo
Debate
Presentación
Utilizar medios de comunicación
4.2. Evaluación de la actividad criterios de evaluación:
N° Criterios Indicadores Valor para el
año 2020
1 Capacitar Personal de salud que participan
70 %
virtualmente de las regiones programadas.
2 Sensibilizar Actividades efectivas programadas en medios 70 %
de comunicación programadas por región.
3 Evaluar Autoridades, asociaciones de víctimas que 70%
participan de la actividad virtual.
4.3. Instrumentos:
Aplicativo Virtual ZOOM
Computadoras personales
PARTICIPANTES
N° Nombres Cargo
1 Dr. Yuri Cútipe Cárdenas Director DSAME
2 Psic. Rosa Zapata Guizado Equipo Técnico DSAME
3 Bárbara Chiang Wissin Personal de Apoyo Administrativo
Población interesada - participantes/Gobierno regional/Gobierno local/otros:
Grupo profesionales de salud Dependencia Cantidad
Coordinadores regionales de Salud Mental DIRESAS/ REDES Y MICRO 70%
EESS por región REDES 70%
CSMC por región 70%
Hospitales por región 70%
Grupo autoridades Cantidad
Ponentes: Dependencia
Manuel Desviat Médico Psiquiatra
Fundó la revista
Psiquiatría Pública y en
2003, Átopos, salud
mental, comunidad y
cultura – ESPAÑA.
Yngri María Cabrera Valentín Defensoría del pueblo
Lic. Matilde Fernández Comisión de salud del
COVID
Representante de Socios en Salud Socios en Salud USAID
Representante del SIS Seguro Integral de Salud
Eva Esteban Finck Comité de la Cruz Roja
Internacional CICR
Directores DIRESA cada Región Av. Salaverry 801
YLCC/RMZG www.minsa.gob.pe Jesús María. Lima 11, Perú
C.c.: Archivo T (511) 315-6600
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Universalización de la Salud"
“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”
VI. REQUERIMIENTOS
Cada DIRESA organizará las actividades con recursos propios de la institución.
VII. FINANCIAMIENTO
PP 0131 Control y Prevención en salud mental.
Aportes de autoridades y donaciones.
Av. Salaverry 801
YLCC/RMZG www.minsa.gob.pe Jesús María. Lima 11, Perú
C.c.: Archivo T (511) 315-6600
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Universalización de la Salud"
“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”
VIII. PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD
KUSKANCHIK KASUN ALLIPANAKUSPA
UNIDOS POR LA RECONCILIACION
PROGRAMA
28 DE AGOSTO ENTREGA DEL INFORME DE LA VERDAD Y RECONCILIACION NACIONAL Y EL DIA
INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DESAPARECIDAS POR EL PERIODO DE VIOLENCIA
Semana del 24 al 28 de agosto 2020
Lunes 24 de Agosto 2020 (10:00 am. a 12.00 pm.)
- Actividades de sensibilización en medios de comunicación masiva
- Lanzamiento de una campaña de atención de salud mental virtual y diferenciada a las
víctimas, los días martes y jueves.
Martes 25 de Agosto 2020 (9.30 am. a 12.30 pm.)
Capacitación al personal de Salud para una atención Humanizada a las víctimas del periodo
de violencia 1980 al 2000 en tiempos del COVID-19.
Bienvenida:
- Director de la DIRESA
Inauguración:
- Ministra de Salud
Palabras del Director de DSAME:
- Med. Psiq. Yuri Cutipé Cárdenas- Director de Salud Menta
Ponentes:
- Med Psiq. Manuel Desviat- Especialista de Salud Mental a Nivel Internacional
- Yngri María Cabrera Valentín -La Salud Mental derecho de las Victimas- Defensoría
- Eva Esteban Finck –Comité de la Cruz Roja Internacional
- Socios en Salud USAID - Trauma y Atención de Salud Mental.
Miércoles 26 de Agosto 2020 (9.30 am. a 12.30 pm.)
FORO
Bienvenida:
- Director de la DIRESA
Inauguración:
- Ministra de Salud
Palabras del Director de DSAME:
- Med. Psiq. Yuri Cutipé Cárdenas- Director de Salud Mental
- Informe de las actividades realizadas en salud mental 2019- 2020
- Palabras de la Congresista de la Comisión de salud y población
- Palabras de la presidenta de CONAVIP
- Acompañamiento Psicosocial a familiares de personas desaparecidas
Av. Salaverry 801
YLCC/RMZG www.minsa.gob.pe Jesús María. Lima 11, Perú
C.c.: Archivo T (511) 315-6600
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Universalización de la Salud"
“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”
-
Acompañamiento Psicosocial a infectados y familiares de personas fallecidas por covid.
Jueves 27 de Agosto 2020 (6:00 pm. a 7:00 pm.)
- Misa Virtual en simultáneo en la Plaza de Armas de Ayacucho, Apurímac, Junín,
Huancavelica, Huánuco y Cusco, el Gobierno Regional colocará parlantes en las 4
esquinas de la Plaza de Armas.
Viernes 28 de Agosto 2020 (10:00 am. a 11:00 am.)
- Entrega de Guirnaldas en homenaje a las personas desaparecidas del período de
violencia 1980 al 2000 – DIRESA Ayacucho, Apurímac, Junín, Huancavelica, Huánuco y
Cusco.
Av. Salaverry 801
YLCC/RMZG www.minsa.gob.pe Jesús María. Lima 11, Perú
C.c.: Archivo T (511) 315-6600