[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
174 vistas22 páginas

Documentos InternosEL OFICIO Y OTROS

El documento contiene preguntas sobre diferentes tipos de documentos escritos utilizados en oficinas y dependencias públicas. Explica que el oficio es una comunicación escrita referente a asuntos del servicio público, mientras que el memorando es un documento breve y sumario utilizado internamente. Además, define la circular como una comunicación de una autoridad superior a todos sus empleados para informar o dictar normas.

Cargado por

Adam Gil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
174 vistas22 páginas

Documentos InternosEL OFICIO Y OTROS

El documento contiene preguntas sobre diferentes tipos de documentos escritos utilizados en oficinas y dependencias públicas. Explica que el oficio es una comunicación escrita referente a asuntos del servicio público, mientras que el memorando es un documento breve y sumario utilizado internamente. Además, define la circular como una comunicación de una autoridad superior a todos sus empleados para informar o dictar normas.

Cargado por

Adam Gil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

PREGUNTAS PARA SUBIR EN

ARCHIVO DE WORD
 Antes de contestar, debes leer cada slider con mucho detenimiento

 Completa:
 1.- El oficio Es la comunicación escrita referente a los asuntos del servicio público en las
dependencias del Estado.
 2.- Membrete y Palabra circula centralizada son dos componentes o partes de la
circular.
 3. Memorando Qué nombre das cuando encuentras la estructura A (a quien va
dirigido o destinatario); Vía: a través de quien llega el documento al destinatario.
Asunto: materia de la cual trata el oficio. Referencia: cuando se necesita mencionar
la numeración del documento recibido con anterioridad, a cuyo contenido se da
respuesta. Anexo o Anexos: Especificación de documentos que se incluyen. Cuerpo o
texto. Despedida. Nombre, cargo, firma del emisor y sello de la institución. Iniciales
con mayúscula del firmante y las iniciales con minúscula de quien digita. Por último,
Identificación de las copias.
OTRAS PREGUNTAS PARA SUBIR EN
ARCHIVO DE WORD
 4. MEMORANDO Es el documento que, a nivel interno, lo dirige una autoridad emisora a otra receptora, de igual
nivel jerárquico; a nivel externo, el máximo representante de una institución al máximo representante de otra
institución.

 5. Circular Se utiliza generalmente entre jefes de dependencias y empleados de menor jerarquía.

 6. En términos estructurales y de contenido, qué diferencias hay entre:


 Carta y oficio La carta por lo general es interior el oficio puede utilizar ambos
 Oficio y memorándum El oficio puede ser exterior el memorando es interno y es breve
 Circular y oficio La circular es es una comunicación de interna de la máxima autoridad a los demás
puestos mientras que el oficio no necesariamente debe ser un puesto mayor
 Carta memorándum Es una comunicación breve interna

 7. Busca libros en donde, después de ofrecer una definición de cada uno de estos términos, presentado a manera
de cita (APA), puedas elaborar las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS con los datos del o los libros consultados.
 Carta, oficio, memorándum, Circular.
El Oficio
El Oficio
Es la comunicación escrita referente a los asuntos del
servicio público en las dependencias del Estado.

Oficiar, según el Diccionario de la Lengua Española,


significa “comunicar una cosa oficialmente y por
escrito”.
El Oficio
El oficio es un documento
escrito referente a los
asuntos de la administración
pública. Tiene carácter
oficial. A nivel interno, lo
dirige una autoridad
emisora a otra receptora, de
igual nivel jerárquico; a nivel
externo, el máximo
representante de una
institución al máximo
representante de otra
institución.
Fines para los que se hace un
Oficio
 Impartir normas/órdenes.
 Comunicar decisiones.
 Dictar instrucciones/disposiciones.
 Solicitar información.
 Dar información.
 Formular peticiones.
 Satisfacer peticiones.
 Aclarar situaciones.
 Consultas.
 Gestiones de acuerdos.
SITUACIÓN PARA REDACCIÓN
DE OFICIO
 SITUACIÓN PARA REDACCIÓN DE OFICIO
 Realización de recorrido por la cordillera central con
acampada en Rancho Francisco, San José de Ocoa.
 Entrega de equipos para participar en andanza
campestre.
 27 de NOVIEMBRE 2021 la entrega de útiles
 28 de NOVIEMBRE 2021 fecha de inicio del recorrido
 Completar cronograma de tres día, tú como redactor
El Oficio
El oficio se puede dirigir de un servicio público a otro o en el
ámbito interior; o sea, que puede tener un uso interno y
externo.

Facilita la coordinación y relación entre los servicios públicos o


los diversos niveles jerárquicos de una institución.
Estructura del Oficio
El Oficio consta de los elementos siguientes:

 Membrete.
 Número y fecha.
 Encabezamiento que consta de:
 A: a quien va dirigido (destinatario).
 Vía: a través de quien llega el documento al destinatario.
 Asunto: materia de la cual trata el oficio.
 Referencia: cuando se necesita mencionar la numeración del
documento recibido con anterioridad, a cuyo contenido se da
respuesta.
 Anexo o Anexos: Especificación de documentos que se incluyen.
 Cuerpo o texto.
 Despedida.
 Nombre, cargo, firma del emisor y sello de la institución.
 Iniciales con mayúscula del firmante y las iniciales con minúscula de
quien digita.
 Identificación de las copias.
Ejemplo
del Oficio
MEMORÁNDUM O
MEMORANDO
MEMORÁNDUM O MEMORANDO
El memorándum es la comunicación
breve que se usa internamente en los
servicios públicos o privados para pedir
o entregar información de manera
rápida y sumaria. Se utiliza
generalmente entre jefes de
dependencias y empleados de menor
jerarquía.
Este documento constituye la vía más
práctica para la tramitación y ejecución
de órdenes funcionarias; de aquello
que se debe recordar o tener en mente.
MEMORÁNDUM O MEMORANDO
Generalmente, el memorándum se utiliza para los siguientes casos:
 Conocimiento y devolución.
 Conocimiento y archivo.
 Petición de mayores antecedentes.
 Solicitud de informe.
 Remisión de informe.
 Dictado de resolución.
 Advertencias, órdenes, disposiciones.
 Realización de actividades, ejecución de tareas.
 Asuntos diversos de trabajo.
MEMORÁNDUM O MEMORANDO

Es el memorándum un documento interno por naturaleza. A


nivel público podría tener un uso externo, por ejemplo: de un
Ministerio a una Dirección General.
Estructura del Memorándum
El memorándum consta de las siguientes partes:

 Membrete.
 Número y fecha.
 Palabra MEMORÁNDUM MEMORANDO centralizada.
 Encabezamiento.
a. A.
b. DE.
c. ASUNTO.
 Cuerpo o texto.
 Nombre, cargo, firma del emisor y el sello del departamento.
 Iniciales de identificación.
 Anexo o Anexos.
 Identificación de las copias.
Ejemplo del
Memorándum
CIRCULAR
CIRCULAR
La circular es la comunicación que
dirige una autoridad superior a todos
sus empleados (o el jefe máximo de
Recursos Humanos) con el fin de
informar, dictar normas o comunicar
decisiones acerca del correcto
cumplimiento de disposiciones legales
o reglamentos, o bien sobre la
necesidad de una más expedita
administración.

El contenido de la circular afecta,


directa o indirectamente a todos los
departamentos, secciones o grupos
de funcionarios y empleados.
Estructura de la Circular
La circular consta de las siguientes partes:

1. Membrete.
2. Número y fecha.
3. Palabra CIRCULAR centralizada.
4. Cuerpo o texto.
5. Despedida.
6. Nombre, cargo, firma del emisor y el sello de la institución.
7. Iniciales de identificación.
8. Anexos.
Ejemplo
del
Circular
Fin

También podría gustarte