UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA
AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES
REDACCIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
MAYO 2024
Ing. Jose Antonio Escobar Diaz Dr.
INTRODUCCIÓN A LA
INVESTIGACIÓN
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Cómo se define la
investigación?
La investigación es un conjunto de procesos
sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al
estudio de un fenómeno.
¿
Proceso: Es un conjunto de actividades enlazadas entre si, secuencia de acciones que se dan para lograr un fin determinado
Suma de procesos para obtener un producto
sistema
Se entiende por un sistema a un conjunto ordenado de componentes relacionados entre sí, ya se trate de elementos
materiales o conceptuales, dotado de una estructura una composición y un
entorno particulares. Se trata de un término que aplica a diversas áreas del saber, como la fisica
la biología y la informática.
Critico :Porque discierne información para dar un significado
Empírico: Porque esta basado en la observación de los hechos , en la practica en la observación
Enfoques de
la
investigación
Constructivismo: El conocimiento Estructuralismo: Estudia específicamente
se construye a partir de la inter son esas estructuras, y su conexión
Acción del individuo con su entre ellas.
entorno
Materialismo: Que la materia es la
base de la explicación de los
hechos,es el origen.
Positivismo Estructuralismo:
Todo proviene de alguna Estudio de las ciencias sociales
manera de la experiencia
Empirismo: Basado en la experiencia
Investigación cualitativa cuantitativa
LA DEFINACION DE INVESTIGACION CONSIDERA EN AMBOS CASOS
LAS MISMAS CONSIDERACIONES
1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y
evaluación realizadas.
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.
CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE CUANTITATUVO
El enfoque cuantitativo (que representa, como dijimos, un conjunto de procesos) es secuencial y probatorio.
Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir” pasos,3 el orden es riguroso, aunque, desde luego,
podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea, que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y
preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se
establecen hipótesis y determinan variables; se desarrolla un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un
determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas (con frecuencia utilizando métodos estadísticos), y se
establece una serie de conclusiones respecto de la(s) hipótesis. Este proceso se representa en la figura 1.1 y se desarrollará
en la segunda parte del libro.
FASES DE LA INVESTIGACIóN CUANTITATIVA
1 2 3 4
Idea Planteamiento del problema Revisión literaria Visualización del
Y marco teórico alcance del estudio
8 7 6
5
Recolección Definición y selección Desarrollo del diseño de Elaboración de hipótesis
de los datos de la muestra investiga y dentición de variables
10 9
Elaboración del Análisis de los datos
reporte de resultados
FASES DE LA INVESTIGACIóN CUALITATIVA
1 2
3
Inmersión inicial
Planteamiento
Idea del problema en el campo
9
Elaboración del 4
Literatura existente
reporte de Concepción del
(marco de referencia)
resultados diseño del estudio
5
8 7 6
Definición de la
Interpretación Análisis de los Recolección de muestra inicial del
de resultados datos los datos estudio
y acceso a ésta
PLAN DE TRABAJO PARA UNA INVESTIGACION CUANTITATIVA
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción de la situación problemática
1.2 Formulación del problema
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación
1.4.1. Importancia
1.4.2. Viabilidad
1.5 Limitaciones
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
2.2 Bases teóricas
2.3 Definición de términos básicos
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1 Formulación de la hipótesis
3.2 Variables y su operacionalización
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA
4.1 Diseño metodológico
4.2 Diseño muestral
4.3 Procedimientos de recolección de datos
4.4 Procesamiento y análisis de datos
4.5 Aspectos éticos
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
CRONOGRAMA
RERERENCIAS BIBLIOGRAFICAS INFORMACIÓN
ANEXOS
1. Matriz de consistencia
2. Instrumentos de recolección de datos
Consentimiento informado (cuando corresponda)
PLAN DE TRABAJO PARA UNA INVESTIGACION CUALITATIVA
Portada
Índice
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción de la situación problemática
1.2 Formulación del problema
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación
1.4.1. Importancia
1.4.2. Viabilidad
1.5 Limitaciones
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
2.2 Bases teóricas
2.3 Definición de términos
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
3.1 Diseño metodológico
3.2 Procedimientos de recolección de datos
CRONOGRAMA
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
FUENTES DE
INFORMACIÓN
ANEXOS
1. Matriz de consistencia
2. Instrumentos de recolección de datos
3. Consentimiento informado