[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas36 páginas

Delitos de Concusión en Función Pública

Este documento presenta información sobre la función pública y la responsabilidad penal de los funcionarios y servidores públicos. Explica conceptos como función pública, servidor público, funcionario público, tipos de responsabilidad (administrativa, civil y penal) y delitos contra la administración pública. Resalta que la responsabilidad penal se genera cuando un funcionario comete un acto u omisión tipificado como delito en el ejercicio de sus funciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas36 páginas

Delitos de Concusión en Función Pública

Este documento presenta información sobre la función pública y la responsabilidad penal de los funcionarios y servidores públicos. Explica conceptos como función pública, servidor público, funcionario público, tipos de responsabilidad (administrativa, civil y penal) y delitos contra la administración pública. Resalta que la responsabilidad penal se genera cuando un funcionario comete un acto u omisión tipificado como delito en el ejercicio de sus funciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

DELITO DE CONCUSION

DELITOS CONTRA
LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Abog. Juan Carlos Rivera Veliz

rivera-abogado@hotmail.com

1
MARCO CONCEPTUAL DE LA FUNCION PÚBLICA Y
LA RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

2
LA FUNCIÓN PÚBLICA

“Todos los funcionarios y


trabajadores públicos están al
servicio de la Nación ...”

ART. 39° CONSTITUCIÓN


3
DEFINICIÓN DE FUNCIÓN PÚBLICA
 Temporal
 Permanente
Actividad
 Remunerada
 Ad - Honorem
Función Persona
Publica natural Atribución y fin (en nombre del
Estado y al servicio de la Nación).

Exteriorización de las funciones


del Estado a través de diversos
órganos
4
FUNCIONARIO/
SERVIDOR PÚBLICO

5
SERVIDOR - FUNCIONARIO
PÚBLICO

Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera


Administrativa – D.S. Nº 005-90-PCM
Servidor Público: “Ciudadano en ejercicio que presta
servicio en entidades de la Administración Pública con nombramiento o
contrato de autoridad competente, con las formalidades de Ley, en
jornada legal y sujeto a retribución remunerativa permanente en
periodos regulares.”

Funcionario Público: “Ciudadano que es elegido o


designado por autoridad competente, conforme al ordenamiento legal,
para desempeñar cargos del mas alto nivel en los poderes públicos y los
organismos públicos con autonomía.”

6
SERVIDOR/FUNCIONARIO PÚBLICO

Novena Disposición Final Ley N° 27785

Todo aquel que independiente del régimen laboral


en que se encuentra, mantiene vínculo laboral,
contractual o relación de cualquier naturaleza con
alguna de las entidades, y que en virtud de ello
ejerce funciones en tales entidades.

7
RESPONSABILIDAD

8
DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDAD

Consecuencia de las acciones u omisiones


imputables a los agentes públicos,
incurridas en el ejercicio de sus funciones,
que infraccionan algún precepto que guía
su gestión.

9
CÓMO SE GENERA LA RESPONSABILIDAD

Se generan con las acciones u omisiones imputables a


los funcionarios que en ejercicio de sus funciones
infringen algún precepto que deben observar en el
ejercicio de su función.

10
EVALUACIÓN DE
RESPONSABILIDADES

11
IDENTIFICACIÓN DE
RESPONSABILIDADES

Artículo 15°.- literal e)

 Atribución de exigir responsabilidades:

Administrativa funcional
Civil
Penal

 Definiciones: Novena Disposición Final Ley Nº


27785.
12
IDENTIFICACIÓN DE
RESPONSABILIDADES

Artículo 15°.- literal e)

 Para la identificación de Responsabilidades se deberán


tener en cuenta al menos las pautas de:

Identificación del deber incumplido


Reserva
Presunción de Licitud
Relación Causal
13
TIPOS DE RESPONSABILIDADES

1.- Responsabilidad Administrativa – Funcional


Procedimiento Administrativo Sancionador PAS

2.- Responsabilidad Civil

3.- Responsabilidad Penal

14
RESPONSABILIDAD PENAL

15
RESPONSABILIDAD PENAL
Novena Disposición Final Ley N° 27785

Es aquella en la que incurren los servidores y


funcionarios públicos que en ejercicio de sus
funciones han efectuado un acto u omisión
tipificado como delito.

16
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La Administración Pública es un sistema que


debe ser resguardado de las actuaciones que
pueden cometer algunos administrados o los
propios funcionarios públicos , que vulneren las
normas, principios y procedimientos aplicables.

En algunos casos, estas actuaciones constituyen


delitos que son sancionados con pena privativa
de libertad debido a la gravedad del daño que se
causa.
17
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Características

a) Delitos inherentes a la función

Conductas no punibles si las realizan


particulares sólo califican como delito porque
en razón de su cargo tiene la obligación de
proceder en un sentido determinado.
(malversación, abuso de autoridad).

18
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Características

b) Delitos de base común


Conductas punibles para ambas situaciones, tales
conductas no protegen un valor o principio de la
Administración pública sino transcendentes a todo
escenario.
c) Delitos agravados por la función pública
Conducta de funcionario la agrava (ejemplo:
violación de secreto de comunicaciones).
19
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA:

 Nombramiento formal (existencia, validez,


entre otros)

 Empleo directo de recursos del Tesoro Público

 Carácter de la retribución (Remuneración,


honorarios u otros)

20
BIEN JURÍDICO TUTELADO

Objeto de tutela penal:

Correcto funcionamiento de la
administración pública.

21
SE TRATA DE PROTEGER:

Elejercicio de funciones y servicios públicos bajo pautas de


corrección y sometimiento a la legalidad.

La observancia de los deberes del cargo o empleo.

La regularidad y desenvolvimiento normal de su ejercicio.

El prestigio y dignidad de la función.

La probidad de sus agentes (integridad y honradez en el actuar).

El patrimonio público.

La imparcialidad en el desempeño decisional.

La disciplina fiscal.

22
Estructura de la
Responsabilidad Penal
Capacidades
Contenidos conceptuales
• Enumera los delitos más Actitudes
• Tipos de delitos de comunes de Responsabilidad
Responsabilidad Penal. Penal. • Reconoce al importancia del
• Leyes de Base de las • Conoce y explica las leyes uso de la Tabla de
Responsabilidades Penales. relacionadas con la Estructuras Tipo en la
Responsabilidad Penal. elaboración de Informes de
• Condiciones de las
• Explica las condiciones que Control.
Responsabilidades Penales.
deben verificarse para la • Comprende la importancia de
• Situaciones que deben identificación de las hacer un uso responsable del
evidenciarse en las acciones Responsabilidades Penales. sistema.
de control.
• Explica cuáles son las
• Procedimientos para obtener
situaciones que deben
la evidencia. evidenciarse en la acción de
control para cada una de las
condiciones.
• Explica los procedimientos
mínimos a seguir para
obtener la evidencia.
FUNCIONARIOS O SERVIDORES
PÚBLICOS
1. Los que están comprendidos en la carrera administrativa.
2. Los que desempeñan cargos políticos o de confianza, incluso

si emana de elección popular.


3*.Todo aquel que independientemente del régimen laboral en
que se encuentre, mantiene vínculo laboral o contractual de
cualquier naturaleza con entidades u organismos del Estado

y que en virtud de ello ejerce funciones en dichas entidades


u organismos.
4. Los administradores y depositarios de caudales embargados

o depositados por autoridad competente, aunque pertenezcan

a particulares.
5. Los miembros de Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
6. Los demás indicados por la Constitución Política y la ley. 24
DELITOS Y FALTAS

Son delitos y faltas las acciones u omisiones


dolosas o culposas penadas por la ley.

Artículo 11º del Código Penal

25
TEORÍA DEL
DELITO

El comportamiento humano debe reunir las


siguientes características:

 Ser típico (tipicidad


penal)
 Ser antijurídico (anti-
juricidad)
 Ser culpable (culpabilidad)
26
Autoría y Coautoría

El que realiza por sí o por medio de otro el hecho


punible y los que lo cometan conjuntamente serán
reprimidos con la pena establecida para esta
infracción.

Artículo 23º del Código Penal

27
CÓMPLICES

Complicidad Primaria y Secundaria

El que, dolosamente, presta auxilio para la realización del


hecho punible, sin el cual no se hubiere perpetrado, será
reprimido con la pena prevista para el autor.

A los que, de cualquier otro modo, hubieran dolosamente


prestado asistencia se les disminuirá prudencialmente
la pena.

Artículo 25º del Código Penal


28
Delitos contra la Administración Pública:

Abuso de autoridad Concusión


(Art. 376 al 381 del (Art. 382 al 386 del
CP.) CP.)

Corrupción de
Peculado
Funcionarios
(Art. 387 al 392 del
(Art. 393 al 401-b del
CP.)
CP.)
Concusión

Referencia a diversos elementos: constreñimiento, inducción,


lucro, abuso del cargo, etc.

Abuso de poder orientado a obtener provecho o utilidad


económica ilegítima ya sea mediante el temor (amenaza de un
mal), engaño, presión, compulsión o el uso de la fuerza física;
donde el que ejecuta la acción ilícita se vale de su función,
cargo o empleo para lograr su propósito.
CLASES DE CONCUSIÓN
• Según sea un funcionario o un particular el que
Propia obligue, exija o induzca a la entrega del bien, dinero o
beneficio. Clasificación hecha en base a elementos de
e extorsión, exacción y estafa no goza de aceptación por
impropi los códigos modernos, ya que Carrara la denomina
concusión impropia por la extorsión.
a

• En función a la naturaleza del medio empleado.


Explicita cuando el funcionario hace uso de su poder
o de su calidad para que por medio de amenazas o
Explícit exigencias la victima le dé o prometa dar. Implícita
cuando haga uso de subterfugios, engaños,
ae inducciones a error para lograr el propósito de
implícit dación o promesa del bien, dinero o beneficio
económico.
a
Art. 382º CONCUSION

Bien Jurídico Protegido: a) Abuso del cargo

ELEMENTOS
El regular funcionamiento, b) Obligar a dar o
el prestigio y la buena prometer
reputación de la
Administración Pública. c) Inducir a dar o
prometer
d) El dar y el prometer
Sujeto Activo: dar
El Funcionario o Servidor e) Elemento normativo:
Público.
“Indebidamente”
Sujeto Pasivo:
f) Objeto: “Un bien o un
La Administración Pública beneficio patrimonial”
( el Estado)
g) El destinatario: “Para
sí o para otro”
ELEMENTOS TÍPICOS

A) Abuso del cargo.- Haciendo B) Obligar a dar o prometer.-


mal uso de la calidad que le ha Debe comprender el uso de
sido otorgado, es decir, del la violencia o el
oficio o investidura pública convencimiento ejercido
poseída. sobre la víctima que es
forzada en su voluntad.

C) Inducir a dar o prometer.- D) El dar y el prometer dar.-


Consiste en vencer a voluntad Para ello es necesario un uso
de la persona mediante abusivo del cargo expresado
persuasión, convencimiento, sobre la voluntad de la
apariencia, uso de estrategias,
víctima. El dar es la entrega
falsedades, engaños o silencios
que tenga fuerza y el prometer es el
determinadora para que la compromiso a efectuar en
víctima dé o prometa dar el futuro una entrega.
bien o beneficio patrimonial.
E) Elemento normativo: F) Objeto: “Un bien o un
“Indebidamente” .- La beneficio patrimonial”.- El
exigencia ha sido hecha sin propósito se dirige a lograr
causa justificada o la obtención de un bien o un
ilegítimamente. beneficio patrimonial
económico.

G) El destinatario: “Para sí o Penalidad: Una


para otro”.- El bien a percibir penalidad severa con un
en un futuro será para el mínimo de dos años y un
funcionario público u otro máximo de ocho años,
que también puede ser otro más la accesoria de
funcionario público, un inhabilitación.
familiar o un particular.
Estructura del delito de
Concusión
Situaciones que deben Procedimientos para
Condiciones del Tipo evidenciarse en la obtener los elementos
acción de control que el tipo penal exige
• RELACION • Que el sujeto activo • Identificar y analizar
FUNCIONAL: cuente con la las normas legales y
• La vinculación competencia para documentos
funcional del sujeto intervenir en las normativos mediante
activo con las operaciones o los cuales se otorga al
operaciones o negociaciones sujeto activo
negociaciones estatales en virtud de facultades específicas
estatales. su función o comisión de intervención en las
• Por razón del cargo. especial, por la cual operaciones o
• Por comisión especial. posee la facultad negociaciones
específica de decisión, estatales.
opinión técnica y
afines.
Gracias

Juan Carlos Rivera Veliz


Estudio Rivera & Abogados

37

También podría gustarte