[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
441 vistas10 páginas

El Sociograma

Jacob Levy Moreno fue un psiquiatra y educador que desarrolló técnicas grupales como el psicodrama y la sociometría. Más tarde en su vida, se mudó a Estados Unidos donde continuó su trabajo experimental con niños y presentaciones de teatro espontáneo. La sociometría es una técnica grupal desarrollada por Moreno que representa gráficamente las relaciones entre los miembros de un grupo a través de puntos y líneas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
441 vistas10 páginas

El Sociograma

Jacob Levy Moreno fue un psiquiatra y educador que desarrolló técnicas grupales como el psicodrama y la sociometría. Más tarde en su vida, se mudó a Estados Unidos donde continuó su trabajo experimental con niños y presentaciones de teatro espontáneo. La sociometría es una técnica grupal desarrollada por Moreno que representa gráficamente las relaciones entre los miembros de un grupo a través de puntos y líneas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

EL

SOCIOGRAMA
JACOB LEVY MORENO

RUMANIA (1889) ESTADOS UNIDOS (1974) 84 AÑOS


PSIQUIATRA, PSICOPEDAGOGO, EDUCADOR.

Estudió medicina, matemáticas y filosofía en la Universidad de


Viena, obteniendo su grado en 1917.

Rechazó las teorías de Freud y se interesó en el potencial de


los grupos para práctica terapéutica.

Continuó su trabajo experimental (generalmente con niños) en


psicodrama, sociometría y psicoterapia grupal después de
mudarse a Nueva York en 1925.

En Estados Unidos realiza presentaciones de teatro


espontáneo y psicodrama en el Carnegie Hall y posteriormente
en Broadway.

Jacob Levy Moreno, desarrolla la técnica del Sociograma a


mediados de los años 30 como herramienta con fines
exploratorios y diagnósticos.
CONCEPTO

Técnica grupal que refleja de forma gráfica las relaciones que establecen sujetos que conforman
un grupo.
Gráficos o herramientas empleadas para determinar la sociometría de un espacio social.

APLICACIONES
Campo laboral, educativo, labores de inteligencia (redes delictivas)

PROPÓSITO PARA EL PROFESORADO

 Activar y potenciar vínculos.


 Contribuir a mejorar las relaciones de convivencia.
 Mejorar la comunicación y la cooperación.
 Desactivar abusos de poder.
 Fortalecer capacidades no liberadas.
PUEDEN OBSERVARSE EN EL GRÁFICO
 Lazos de influencia y de preferencia.
 Afinidades
 Subgrupos
 Relaciones intelectuales y socioafectiva más
informales
 Grados de cohesión del grupo
 Posición de cada miembro dentro del grupo
ROLES INDIVIDUALES
 Líderes (personas más influyentes) Muchas elecciones y muy pocos o ningún rechazo. Mayor
índice de popularidad.
 Eminencia Gris. Persona aislada, en relación mutua con el líder. Gran influencia pero no se
nota. Baja popularidad.
 Personas aisladas. No elige ni lo eligen.
 Personas marginadas. Elige a otros pero nadie lo elige.
 Rechazado parcial: recibe menos aceptaciones que rechazos
 Rechazado total: solamente recibe rechazos.
 Normal: recibe algunas aceptaciones y algunos rechazos. Suelen ser la mayoría de los
miembros del grupo.
 Polémico: recibe bastantes aceptaciones y bastantes rechazos. Suele dividir el grupo y se
presenta como el anti líder del grupo. Su influencia y prestigio es bastante elevada.
CÓMO SE ELABORA
El gráfico se elabora con PUNTOS (Sujetos) y LÍNEAS (Relaciones interindividuales)
Cómo lo hice
QUIERO NO QUIERO No. DE
No. DE VECES
No. NOMBRE TRABAJAR TRABAJAR VECES
ACEPTADO
CON… CON… RECHAZADO
1   3 y 21 17 y 23 4 0
2   4 y 10 16 y 19 1 3
3   1 y 27 16 y 23 4 3
4   1y2 29 y 9 2 1
5   6 y 13 17 y 23 3 0
6   5 y 13 9 y 22 5 0
7   28 y 23 7 y2 0 1
34 1
1 8
1 33

1 2
7 9
14 32
1 3
3
36
1
16
10
19 30

2
4
37
EJEMPLO DE UN
2
2
1
2     SOCIOGRAMA.
2
1 20 2
3
25 ESQUEMA DE
7 2
35 RELACIONES DE
6 ESTUDIANTES EN
24
LA UES

3
1
2 8
8 5
6
3 1
9 5
2 9 3
7 8
GRUPO 02

¿CON QUIÉNES
QUIERO
TRABAJAR?
GRUPO 02

¿CON QUIÉNES NO QUIERO


TRABAJAR?

También podría gustarte